Inicio Blog Página 677

Monseñor Saiz Meneses preside la misa por los sacerdotes difuntos: “La respuesta está en Cristo”

0

Monseñor Saiz Meneses preside la misa por los sacerdotes difuntos: “La respuesta está en Cristo”

La capilla real de la Catedral de Sevilla ha acogido este mediodía la Misa por los sacerdotes difuntos durante el último año. La Eucaristía ha estado presidida por monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, y concelebrada por los obispos auxiliares, monseñor Ramón Valdivia y monseñor Teodoro León, y una veintena de sacerdotes diocesanos.

Concretamente la misa se ha ofrecido por Juan de Dios Corrales, José Cosano, Francisco José Fernández, Antonio Labrador, Mamerto López, Graciano Pedro Martín, Jaime Ruiz, Manuel Campillo, José Benítez, Juan Bautista Jáñez y Antonio Mejías, sacerdotes; y por los diáconos permanentes fallecidos Manuel Falcón, Antonio García y Manuel Sigüenza.

Durante su homilía, el arzobispo ha explicado que el Libro de Job, del cual se ha leído un pasaje en la Liturgia de la Palabra, “nos invita a reflexionar sobre por qué Dios permite el dolor y el sufrimiento”. En esta línea, ha recordado a las víctimas y damnificados por las inundaciones provocadas por la DANA. “La respuesta está en Cristo”, ha asegurado, haciendo referencia a la lectura del Evangelio de San Mateo en el que narra la Muerte y Resurrección de Jesús. “Él debe ser el fundamento y sentido de nuestra vida”, ha insistido el prelado.

Por otra parte, ha dedicado unas palabras de recuerdo a los presbíteros y diáconos fallecidos durante el último año, a los que ha descrito como “siervos fieles que descansan ya en el Señor”. Y ha exhortado a los presentes “a centrarse en Cristo y en nuestra misión, que no es otra que ser Sus testigos, mensajeros de resurrección y vida entre nuestros coetáneos”.

The post Monseñor Saiz Meneses preside la misa por los sacerdotes difuntos: “La respuesta está en Cristo” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La diócesis, una comunidad de vocaciones

0

Carta Pastoral del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en el Día de la Iglesia Diocesana, que celebramos el 10 de noviembre, con el lema “¿Y si lo que buscas está en tu interior?”.

Queridos hermanos:

En este año el Día de la Iglesia Diocesana, nos invita a reflexionar sobre la vocación, un tema que resuena con fuerza en nuestros corazones y que nos invita a mirar hacia dentro y hacia fuera: hacia nuestra propia vida y hacia la comunidad que formamos. Este año, la celebración se centra en la pregunta que santa Teresa de Jesús planteaba con fervor dirigiéndose a Dios en la oración: «¿Qué mandáis hacer de mí?».

Este interrogante, que brota del deseo de conocer y cumplir la voluntad de Dios, sigue siendo relevante en nuestro tiempo, invitándonos a cada uno de nosotros a discernir nuestro camino en la vida, qué tenemos que hacer para «vivir como Dios manda».

La Iglesia misma es una comunidad de llamados, convocados, de vocaciones diversas bajo la vocación común y fundamental de bautizados, de cristianos. La vocación, en su esencia más pura, es una llamada de Dios para una misión o destino de vida. Por nuestro bautismo, hemos sido incorporados a una historia de salvación que es única y personal para cada uno de nosotros.

En este sentido, la Iglesia se convierte en el espacio donde nuestras vocaciones individuales se entrelazan, formando una comunidad rica en diversidad y en unidad. Aquí, en la Iglesia, encontramos el apoyo y la compañía necesarios para nuestro peregrinar, donde los sacramentos, la oración y la esperanza cristiana nos fortalecen en nuestro camino.

Es fundamental recordar que la Iglesia no es una abstracción, sino una realidad viva que se manifiesta en una Iglesia local, en una diócesis con sus parroquias, movimientos y agrupaciones de fieles, en nuestro caso en la de Granada y más en concreto nuestra Granada del siglo XXI. Cada uno de nosotros, como miembros de esta comunidad, está llamado a una misión específica, a una entrega que trasciende lo individual y se convierte en un servicio a los demás. La vocación no solo se vive en el interior de nuestro corazón, sino que también se expresa en nuestras acciones cotidianas: en nuestras manos que ayudan, en nuestra escucha a los demás y en nuestras voces que alaban y agradecen a Dios.

En este contexto, el Día de la Iglesia Diocesana nos recuerda cada año la importancia de compartir también nuestros bienes y recursos con aquellos que más lo necesitan. La caridad, en su máxima expresión, se manifiesta cuando reconocemos en el otro el rostro de Cristo.

Cada gesto de amor y solidaridad que realizamos es un reflejo de nuestra vocación al servicio, un testimonio de que somos parte de una comunidad que se preocupa y se ocupa de los demás.

La búsqueda de nuestra vocación es un camino que no recorremos solos, necesitamos la ayuda y oración de los demás y nosotros implicarnos en ayudar a los otros. Así, por ejemplo, unos treinta jóvenes se preparan actualmente en nuestros seminarios diocesanos de Granada para servir en el futuro como sacerdotes y necesitan ahora de nuestra ayuda también económica.

Queridos hermanos y hermanas, en este Día de la Iglesia Diocesana, os invito a renovar nuestro compromiso de vivir nuestra vocación con alegría y generosidad, ayudando a la Iglesia diocesana de Granada en sus necesidades y procurando participar en comunión en la apasionante misión que la Iglesia tiene en nuestro tiempo de anunciar el Evangelio a todos los hombres.

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada

VER REVISTA NUESTRA IGLESIA

The post La diócesis, una comunidad de vocaciones first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita pastoral a la Parroquia Nuestra Señora de las Veredas

0

Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla, realizó una visita pastoral a la Parroquia Nuestra Señora de las Veredas, de la Vicaría Sevilla II, del Arciprestazgo La Corza – Pino Montano, del 13 al 18 de octubre

Su párroco, José Manuel Moreno, ha descrito estos días como “un momento de encuentro, alegría y mucha cercanía entre todos los grupos parroquiales con el obispo auxiliar”.

“Tuvimos la misa de inicio de la visita pastoral y luego la reunión con los coordinadores de las áreas pastorales, entre ellas, Cáritas, catequesis infantil y juvenil, pastoral de la salud, Amigos de Nuestra Señora de Fátima, personal de administración, miembros de la junta romera de Nuestra Señora de las Veredas y de asociación parroquial del mismo nombre de la patrona”.

Moreno recordó que la Parroquia Nuestra Señora de las Veredas abarca tres barrios  principales: Valdezorras, El Bordillo, y Aeropuerto Viejo. También atiende dos pedanías Tarazona y Buena Vista. “Nuestra parroquia está ubicada entre Sevilla, Carmona y La Rinconada”.

The post Visita pastoral a la Parroquia Nuestra Señora de las Veredas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Campaña de la Iglesia Diocesana, en Granada

0

Junto con la Iglesia en España, este domingo 10 de noviembre de 2024.

El domingo 10 de noviembre se celebra en la Iglesia en España el Día de la Iglesia Diocesana, este año con el lema “¿Y si lo que buscas está en tu interior?”, en la Campaña diseñada por la Conferencia Episcopal Española que gira en torno a las vocaciones. La Campaña de este año está en sintonía con el Congreso Nacional de Vocaciones, que se celebrará en Madrid del 7 al 9 de febrero.

En la revista Nuestra Iglesia con motivo de este Día, se ofrecen los datos de la actividad celebrativa, pastoral, evangelizadora y educativa, entre otras, que realiza la Iglesia al servicio de las personas. (VER REVISTA NUESTRA IGLESIA NOVIEMBRE 2024)

“El Día de la Iglesia Diocesana nos recuerda cada año la importancia de compartir también nuestros bienes y recursos con aquellos que más lo necesitan. La caridad, en su máxima expresión, se manifiesta cuando reconocemos en el otro el rostro de Cristo. Cada gesto de amor y solidaridad que realizamos es un reflejo de nuestra vocación al servicio, un testimonio de que somos parte de una comunidad que se preocupa y se ocupa de los demás”, señala el arzobispo D. José María Gil Tamayo en su Carta Pastoral con motivo de este Día. (LEER CARTA PASTORAL)

COLECTA
Con motivo de este Día de la Iglesia Diocesana, la colecta de este domingo en la Eucaristía, así como en la víspera el sábado por la tarde, irá destinada íntegramente a la creación de un fondo con el que poder atender la primera fase de reforma de la Casa Sacerdotal.

Esta Casa, que es residencia de nuestros sacerdotes diocesanos mayores, será reformada en distintas fases en un proyecto integral que se está elaborando.

Asimismo, en la Eucaristía en este domingo de la Iglesia Diocesana, se continuará elevando oraciones por los fallecidos y los damnificados por las inundaciones en España, que han azotado especialmente en Valencia.

Para ellos, se ha establecido una Eucaristía y colecta extraordinaria en las parroquias diocesanas, que se celebrará el 24 de noviembre, festividad litúrgica de Jesucristo, Rey del Universo, o en fechas cercanas establecidas por los párrocos. De esta manera, la Iglesia diocesana de Granada se une a las acciones propuestas desde la Conferencia Episcopal Española, que el día 24 hará en todas las parroquias del país dicha colecta para ayudar a los damnificados.

LEER REVISTA NUESTRA IGLESIA NOVIEMBRE 2024

Granada 2024 web

LEER CARTA PASTORAL MONS. JOSÉ MARÍA GIL TAMAYO

The post Campaña de la Iglesia Diocesana, en Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Antonio Gil resalta el “Gesto fraternal de la Diócesis”

0

«Al trasluz» resalta la decisión de destinar la colecta del Día de la Iglesia Diocesana a la sociedad valenciana

Nuestro obispo, monseñor Demetrio Fernández, ha decidido que este año la colecta del Dia de la Iglesia Diocesana, que tendrá lugar este fin de semana, sea destinada a la sociedad valenciana que ha sufrido las consecuencias de la DANA. Todo un gesto fraternal y solidario que engloba a sacerdotes, religiosos, religiosas, miembros de la vida consagrada, movimientos, grupos, asociaciones,  hermandades y cofradías, unido a nuestra plegaria a la Virgen, Madre de los Desamparados, para que aliente y consuele a todos los damnificados.

En nuestra Diócesis también, del 8 al 10 de noviembre, la celebración del I Congreso Nacional de Hermandades de la Resurrección “Resurrexit”, en cuya apertura, pronunciará su ponencia nuestro obispo, don Demetrio, sobre “La Resurrección de Jesucristo, centro y fundamento de nuestra fe”. Todo un amplio programa de ponencias, sesiones académicas y visitas culturales, que harán brillar el acierto de esta hermosa iniciativa, al calor y entusiasmo de la Hermandad del Resucitado, de Santa Marina. Como proclama la Oración de este I Congreso:

“Señor Jesús Resucitado: De tus labios purísimos salieron las palabras más hermosas que se han pronunciado sobre la faz de la tierra: “Yo soy la resurrección y la vida”. Acompáñanos  en nuestras “Galileas”, camina con nosotros, ilumina nuestros sueños, impulsa nuestros proyectos, abre nuevos horizontes a nuestras Hermandades y Cofradías…”.

La entrada Antonio Gil resalta el “Gesto fraternal de la Diócesis” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana agradece la solidaridad a los granadinos y anima a continuar colaborando

0

 En la Campaña de emergencia ante las inundaciones en España.

“Cientos de familias lo han perdido todo. Te necesitamos para ayudarles a reconstruir su vida”. Es el llamamiento desde Cáritas Diocesana Granada, que se ha adherido a la Campaña nacional de Cáritas, para ayudar a los damnificados por las inundaciones en España.

Cáritas Granada dispone de distintas vías para hacer los donativos, que, hasta el momento han superado los 60.000 euros, demostrando la solidaridad de los granadinos ante la catástrofe, según informó la entidad.

“Las graves inundaciones de los últimos días han movilizado a la sociedad granadina, a la que tenemos que dar las gracias porque, una vez más, ha demostrado que es solidaria y que se vuelca en situaciones de emergencia. Según los datos que hemos recopilado hasta el momento, las donaciones realizadas han superado los 60.000 euros. En cuanto a necesidades, lo cierto es que a medida que van avanzando, los días van cambiando”, explica Luisa María Maeso, directora de Cáritas Diocesana Granada.

La ayuda de emergencia se concentra en la aportación de fondos económicos y no en la ayuda material, porque se trata de una “fórmula mucho más eficiente”, ya que “facilita la adquisición de productos adecuados a las necesidades de la población en cada momento y, además, permite la compra en mercados locales, lo que contribuye a la activación de la economía en las zonas afectadas, sin olvidar que esto no supone costes adicionales ni dificultades logísticas”, señala Maeso.

VÍAS DE COLABORACIÓN
Las distintas vías de colaboración para las aportaciones van desde el donativo online en la web de Cáritas, en www.caritasgranada.org, el bizum en el 02255, transferencia bancaria o en la propia sede en la calle Dr. Azpitarte, 3. Estas aportaciones también permiten la desgravación fiscal en el Impuesto de las Personas Físicas, de hasta un 80% en el caso de donar hasta 250 euros anuales.

La Campaña continuará abierta, para ayudar a quienes lo han perdido todo en las inundaciones. “Según la información que se está facilitando desde cada territorio afectado, la situación es diferente en cada localidad y también lo es, por tanto, la ayuda que se presta. Así que volvemos a agradecer las aportaciones realizadas hasta ahora y animamos a seguir haciéndolas porque lamentablemente la recuperación no va a ser cosa de un día, sino una cuestión de mucho tiempo”, concluye la directora de Cáritas Diocesana Granada.

The post Cáritas Diocesana agradece la solidaridad a los granadinos y anima a continuar colaborando first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo dona 50.000 euros a Cáritas diocesana de Valencia

0

Para el deán-presidente de la institución, “es fundamental la aportación de todos en estos momentos difíciles”

Como respuesta a la devastadora situación provocada por las recientes inundaciones en la Comunidad Valenciana, el Cabildo Catedral de Córdoba va a realizar una donación de 50.000 euros a Cáritas diocesana de Valencia con el objetivo de apoyar a las familias y comunidades afectadas por este desastre natural.Las inundaciones, resultado de la DANA, han dejado a muchas personas en situación crítica, con hogares dañados y necesidades básicas insatisfechas. El Cabildo Catedral, sensible a esta gravísima situación, cree firmemente en la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en momentos de crisis. Por ello, ha decidido unirse a la labor humanitaria que Cáritas Valencia está llevando a cabo para ayudar a los más necesitados.

Para Joaquín Alberto Nieva, deán-presidente de la institución, “es fundamental que todos pongamos nuestro granito de arena en estos momentos difíciles. Esperamos que esta donación pueda ayudar a Cáritas diocesana de Valencia a atender las necesidades de todos los afectados por las inundaciones”.

Cáritas Valencia ha estado trabajando incansablemente para proporcionar asistencia a las víctimas, ofreciendo alimentos, ropa, y apoyo psicológico, entre otros servicios. La colaboración de empresas y organizaciones es crucial para poder atender la creciente demanda de ayuda en estas circunstancias.

La entrada El Cabildo dona 50.000 euros a Cáritas diocesana de Valencia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Busca en tu interior, Día de la Iglesia Diocesana 2024

0

«¿Y si lo que buscas está en tu interior?». Esta es la pregunta que la Iglesia nos formula este domingo en el Día de la Iglesia Diocesana, una jornada para agradecer lo que la Iglesia es y hace, y también para orar y colaborar económicamente ayudando a su sostenimiento. En su carta para la jornada de este año, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, invita a toda la Iglesia diocesana a «fortalecer, actualizar, renovar o restaurar la vida en Cristo»; y a «mantener viva la llama de la caridad, con la mirada fija en los ojos de los hermanos, con especial atención en los necesitados, y con el cuidado y preocupación por los alejados»; porque la «esencia del apostolado de la Iglesia es difundir y hacer aceptable, creíble, la verdad del amor de Cristo y de Dios atestiguado, hecho visible y practicado por todos los que pertenecemos a ella». En esta jornada, la Diócesis de Cartagena hace balance de la actividad celebrativa, pastoral, educativa, misionera, cultural, y caritativa y asistencial del pasado año; los seis ámbitos en los que la Iglesia realiza su misión de evangelización y cuidado de los pobres. (Amplíe más información en la revista diocesana 547 que publicaremos mañana). Revista del Día de la Iglesia Diocesana

La entrada Busca en tu interior, Día de la Iglesia Diocesana 2024 aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este 10 de noviembre, nuestra Iglesia Diocesana está de celebración

0

“¿Y si lo que buscas está en tu interior?es el lema escogido para celebrar el Día de la Iglesia Diocesana, que este año tiene lugar el 10 de noviembre. En esta ocasión, la campaña gira en torno a las vocaciones, en sintonía con el Congreso Nacional de Vocaciones que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero.

[embedded content]

El administrador diocesano, Antonio Pérez, en la carta que ha escrito con motivo de este día, resalta la necesidad de volver una y otra vez a nuestra condición de “llamados por Dios”. “Lo sabemos, lo hemos experimentado y nunca lo meditaremos suficientemente: Dios te ha llamado por tu nombre; estás aquí porque Él te conoce y  ha pronunciado tu nombre”.

Pérez añade que quienes compartimos la fe en Jesucristo sabemos que, junto a esa llamada universal, en nuestro bautismo hemos recibido además un regalo y el encargo de acometer una tarea. “Se nos ha regalado con nuestro primer sacramento la posibilidad de formar parte de esa nueva creación que surge del amor de Dios, que se nos ha mostrado enteramente en Jesucristo. Con el agua renovadora Dios nos ha recreado, nos ha hecho nuevos, capaces de entrar en diálogo con Él, de formar parte de su Cuerpo, que   es la Iglesia. Y de ahí surge la tarea que se nos ha encomendado: discernir en nuestro corazón cuál es la llamada concreta que Dios me hace en medio de su Iglesia”.

Por otro lado, en esta jornada, la Iglesia diocesana pretende dar a conocer su amplia actividad en el campo celebrativo, pastoral, caritativo – asistencial, cultural, etc.

La Diócesis Nivariense cuenta en la actualidad con 205 sacerdotes, 11 diáconos permanentes y 312 parroquias. Asimismo, 7 jóvenes se forman en el Seminario Diocesano en su camino hacia el presbiterado.

Además, en nuestra diócesis hay en torno a 1250 catequistas, 333 religiosas y religiosos, 38 monjas / monjes de clausura, 35 misioneros y una familia en misión. Por su parte, Cáritas diocesana cuenta con un voluntariado de casi 900 personas y Manos Unidas de 113.

– XTANTOS

– CARTA DEL ADMINISTRADOR DIOCESANO

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Consejo de Arciprestes se reúne para abordar los próximos eventos de la Archidiócesis de Sevilla

0

El Consejo de Arciprestes se reúne para abordar los próximos eventos de la Archidiócesis de Sevilla

Esta mañana ha tenido lugar en el salón Beato Marcelo Spínola del Arzobispado de Sevilla la reunión del Consejo de Arciprestes de la diócesis. Se trata de un encuentro ordinario en el que los miembros del consejo episcopal junto con los arciprestes de zona comparten las últimas novedades pastorales de la Archidiócesis hispalense. Esta ha estado presidida por el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y los obispos auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia.

La jornada comenzaba en torno a las diez y media de la mañana con una amplia participación del clero convocado. Tras compartir un rato de oración, se han ofrecido algunas informaciones sobre la próxima beatificación del padre José Torres Padilla, que se celebrará en la Catedral de Sevilla el sábado, 9 de noviembre.

Además, también se han anunciado los avances en la preparación del II Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular, que tendrá lugar del 4 al 8 de diciembre en la Archidiócesis. En este punto, el arzobispo de Sevilla ha invitado a los sacerdotes a profundizar en el “corpus doctrinal que saquemos del congreso” y ha insistido en que “hay que ir a lo esencial”.

A continuación, el delegado de Peregrinaciones, Manuel Soria, ha presentado las peregrinaciones diocesanas previstas a Roma el próximo año con motivo del Jubileo 2025.

Finalmente, la reunión ha concluido revisando los frutos de las acciones llevadas a cabo por toda la Archidiócesis en relación a los objetivos del curso recogidos en el Plan Pastoral 2022-2027.

Al término de este encuentro, se ha celebrado la Eucaristía por los sacerdotes difuntos en la capilla real de la Catedral.

The post El Consejo de Arciprestes se reúne para abordar los próximos eventos de la Archidiócesis de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.