Inicio Blog Página 671

Tíscar, Huesa y Quesada, paradas en el último tramo de la Visita Pastoral a la Sierra de Cazorla

0

Los días 13, 14 Y 15 de noviembre, las comunidades parroquiales de Ntra. Sra. de Tíscar, Ntra. Sra. de la Cabeza de Huesa, y San Pedro y San Pablo de Quesada vivimos con intensidad la Visita Pastoral. Acogimos con gozo al Obispo diocesano, Don Sebastián Chico Martínez, en su recorrido por los pueblos y aldeas que forman parte de este Arciprestazgo de Cazorla.

El miércoles 13, comenzó el recorrido por la tarde, en la aldea de Collejares, con sus núcleos del Cerrillo y el Cortijuelo. Allí, en la capilla de San Antonio, se reunieron un gran número de fieles para acoger con ilusión a nuestro Obispo con agradecimiento. Por su parte, Don Sebastián compartió su preocupación por las necesidades de las aldeas, y mantuvo un diálogo alegre con los niños de catequesis allí presentes.

Posteriormente, nos dirigimos a la aldea de Ceal, a la capilla de la Virgen de Fátima, donde un grupo pequeño recibió al Pastor diocesano, y entablaron un momento de oración y de diálogo sobre su situación actual ante la despoblación que existe en esta zona.

Tras ésta, recalamos en la aldea de Belerda, en la capilla del Cristo del Valle, donde a pesar del frío, la lluvia y el viento nos recibieron con una calurosa acogida un grupo de fieles y tras un momento de oración, y también hubo tiempo para degustar un café con dulces típicos de la localidad.

La jornada terminó en la Parroquia-Santuario de Ntra. Sra. de Tíscar. La Cofradía de la Virgen de Tíscar junto a los párrocos acogimos a Don Sebastián a los pies de nuestra venerada Madre celestial, donde concluyó la visita pastoral con la Misa estacional y un posterior diálogo fraterno con la Cofradía de la Virgen.

El jueves 14, la jornada comenzó en la parroquia de Ntra. Sra. de la Cabeza de Huesa. Por la mañana, después de las palabras de bienvenida y de acogida, el Obispo manifestó su alegría de estar allí y explicó los motivos de esta Visita Pastoral. Después el Prelado jiennense conoció las instalaciones del templo, la casa parroquial y los salones parroquiales de esta comunidad, y felicitó a la comunidad por las buenas dependencias, amplias y cuidadas que disponemos para la catequesis y Cáritas parroquial.

A las once, en un clima de recogimiento en el cementerio, nuestro Obispo rezó por el eterno descanso de los difuntos y acompañó a los fieles a las tumbas de sus familiares para darles un responso y el consuelo que nos viene de la fe en Cristo Resucitado. Junto a éste, está situada la Cooperativa de aceite Ntra. Sra. de la Cabeza, donde Don Sebastián visito las instalaciones, nos prepararon una buena degustación y nos informaron sobre las variedades del aceite, y el proceso de producción de la que es la principal fuente de sustento de las familias del pueblo. Al finalizar, nos desplazamos a la capilla de San José de Los Rosales, donde fuimos acogidos por los pocos fieles que allí residen con los que mantuvo un diálogo y plantearon diferentes preguntas e inquietudes.

En Huesa, paseamos por sus calles para visitar las casas de varios enfermos, que recibieron con mucha alegría a nuestro Obispo, Don Sebastián, agradeciendo su cercanía y visita. Con él manifestaron sus inquietudes y juntos tuvimos un rato emotivo de oración por que son el rostro visible del Señor, que sufre. Entre ellos, nos impresiono el testimonio de una madre que, impedida por la enfermedad, nos contaba cómo había tenido muchos hijos y casi todos tenían alguna enfermedad, varios vivían con ella, y otros habían fallecido, pero su matrimonio siempre estuvo abierto a la vida a pesar de saber que le podrían venir los hijos así.

En este recorrido paramos en el ayuntamiento donde el Teniente Alcalde nos recibió, y en la sala de juntas tuvo un diálogo y nuestro Obispo firmó en el libro oficial de visitas.

Por la tarde, en la Iglesia de Huesa, Monseñor Chico Martínez se encontró con todos los niños de catequesis, con sus padres y las catequistas. Aquí los niños respondieron con entusiasmo a las preguntas, compartimos momentos de risas, cantaron con gestos una canción, y nos transmitieron la alegría de estar conociendo al Señor. Continuamos en la iglesia estableciendo un momento de diálogo con nuestros grupos parroquiales, de espiritualidad y pastorales de la parroquia, allí se dieron a conocer, y Don Sebastián les manifestó la alegría de ver tanta gente joven, participando y sirviendo al Señor en su Iglesia, y los animo y alentó a ser semilla del Evangelio para seguir atrayendo hacia Cristo. En el salón de juntas de la iglesia se encontró con los miembros del Consejo parroquial y económico. Y, finalizamos la visita pastoral, con la Misa Estacional, dando gracias a Dios y pidiendo por los frutos de esta visita.

El viernes día 15 iniciamos la visita pastoral de nuestro Obispo en Quesada, en la parroquia de San Pedro y San Pablo. Fuimos al cementerio municipal para orar por nuestros difuntos junto a un grupo de fieles de la parroquia, allí nuestro Obispo acompaño a visitar las tumbas de algunos de los presentes transmitiéndoles la esperanza que nos viene de la resurrección del Señor y rezando junto a ellos por sus seres queridos. Continuamos la visita en la residencia de ancianos, donde fuimos acogidos con alegría y emoción por los mayores residentes y todo el personal que los cuidan con cariño, allí el obispo les mostro su oración y cercanía a los que son fuente de sabiduría con su testimonio de vida. Muy cerca nos trasladamos al centro de APROMPSI, donde las personas con discapacidad mostraron su alegría e ilusión ante la visita del obispo, y allí nos enseñaron con ternura las manualidades y actividades que desarrollan en los talleres con gran habilidad, y que hacen posible su integración en la sociedad como ciudadanos de pleno derecho e igual dignidad. Recorrimos algunas calles de la localidad para visitar a varios enfermos. Casi al finalizar la mañana. nos esperaban en la puerta del ayuntamiento la Alcaldesa y varios miembros de la corporación, que nos enseñaron las instalaciones, y, en el salón de plenos. Don Sebastián firmó el libro de visitas y entabló una conversación con los presentes sobre los retos que se plantean en la población. A media tarde, fuimos a la Cooperativa “Bética aceitera”, donde degustamos sus variedades de aceite, visitamos sus modernas instalaciones de última generación que permiten situarla entre las primeras de España.

En la parroquia de San Pedro y de San Pablo nos esperaban ilusionados los niños, con sus padres y catequistas, tras presentarle los párrocos los diferentes cursos, el obispo supo captar su atención e interés cuestionándoles y cantando. Tras estos nos reunimos por último con los grupos parroquiales y agentes de pastoral de la parroquia, donde el Obispo les planteo varias cuestiones, entre otras la falta de jóvenes, cuidar y ayudar a los párrocos, y la necesidad de seguir transmitiendo nuestra religiosidad popular y devociones con un buen testimonio de vida, y la necesidad de formar un consejo pastoral y económico para el buen funcionamiento de la comunidad parroquial.

La Visita Pastoral finalizó con la celebración solemne de la Misa Estacional, presidida nuestro Obispo, y concelebrada por los dos párrocos “in solidum” D. José Manuel y D. José Antonio y el secretario particular, D. Francisco Javier. En ella, Don Sebastián hizo un recorrido desde el agradecimiento por lo vivido durante todo el día, animando a los fieles mantenerse firmes en la fe, reavivando la esperanza en nuestras vidas y atrayendo a las nuevas generaciones para que se encuentren con Cristo en el rostro de su Iglesia. Concluimos con un ágape en el salón parroquial, donde pudimos compartir la alegría por lo vivido con intensidad estos días en la visita pastoral.

Ignacio Molina Bayona
Secretario Consejo pastoral Huesa

Galería fotográfica: «Visita a Tíscar, Huesa y Quesada»

The post Tíscar, Huesa y Quesada, paradas en el último tramo de la Visita Pastoral a la Sierra de Cazorla first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La comunión de los santos, en el retiro de Mater Christi

0

Celebrado este mes de noviembre.

El Retiro Espiritual de Mater Christi, correspondiente al mes de noviembre, comenzó recordando la invitación del Día de la Iglesia Diocesana a hacer una pausa y mirar hacia nuestro interior, preguntándonos, como lo hacía santa Teresa de Jesús: «¿Qué mandáis hacer de mí?». Esta cuestión interpela e invita a una respuesta que nos ayude a conocer y expresar nuestra vocación. La vocación es mucho más que una elección personal. Es la llamada de Dios a una misión única e irrepetible en nuestra vida. Como ejemplo, contamos con los testimonios de los grandes santos de la historia viva de la Diócesis de Granada, como nos recordó nuestro Señor Arzobispo, D. José María Gil Tamayo, durante la homilía en la Eucaristía de los nuevos acólitos, celebrada el pasado 10 de noviembre en la Catedral de Granada.

El retiro espiritual también abordó temas fundamentales sobre la muerte y la espiritualidad cristiana, en un contexto donde la muerte es frecuentemente evitada y temida. En una sociedad que, incluso, manipula el sentido de la muerte, se nos recordó que la única verdad cierta es que «si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con Él». Los cristianos no debemos temer a la muerte, sino al pecado, especialmente al pecado grave. En otras palabras, lo que realmente importa es morir en gracia. Por ello, es tan importante “amar la propia muerte”, ya que será el momento personal más íntimo de entrega y encuentro con Dios, nuestro Padre. Vivir con esta verdad en mente nos ayudará a relativizar las preocupaciones diarias y a enfrentar las adversidades con valentía, imitando a Jesucristo.

Por otro lado, se reflexionó sobre la importancia de la Comunión de los Santos, que implica una comunidad de bienes espirituales entre la Iglesia Militante, Purgante y Triunfante. En este mes de noviembre, Mes de los Difuntos, la Santa Madre Iglesia nos recuerda la importancia de las oraciones y sufragios para ayudar a las almas a purificarse y presentarse ante Dios, como el propio Señor Jesucristo enseñó en el Sermón del Monte: «Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios». El Purgatorio es un dogma de fe y un estado que debemos evitar, fomentando una vocación a la santidad, no una vocación al purgatorio. Un medio para fomentar esta santa vocación es frecuentar el sacramento de la Penitencia, con una buena confesión, complementada con un examen de conciencia diario y una estrecha relación con Dios, que nos ayudará a anticipar la plenitud prometida en la vida eterna.

Gregorio Cuenca Zafra
Mater Christi, Granada.

The post La comunión de los santos, en el retiro de Mater Christi first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las XXXV Jornadas con los pobres de la Tierra del Movimiento Cultural Cristiano comienzan hoy en la Universidad de Sevilla

0

Las XXXV Jornadas con los pobres de la Tierra del Movimiento Cultural Cristiano comienzan hoy en la Universidad de Sevilla

Hoy, 19 de noviembre, comienzan las Jornadas con los pobres de la Tierra en la Universidad de Sevilla, que este año celebran su trigésima quinta.

Se trata de una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Pastoral Universitaria y que en esta ocasión se desarrollará bajo el lema ‘Construyamos la paz en un mundo en guerra’. Por este motivo, las conferencias versarán en torno a distintos conflictos actuales.

La primera de ellas, hoy martes, a cargo de Marina Ponce, disertará sobre cómo poner fin “a la guerra contra la infancia”. La ponencia será a las siete y media en el salón de Grados de la Facultad de Educación.

Al día siguiente a la misma hora, el aula 118 de la Facultad de Filología acogerá la sesión titulada ‘La verdad, primera víctima de la guerra’, pronunciada por el periodista Rainer Uphoff.

Las Jornadas con los pobres de la Tierra llegarán a su fin con la conferencia ‘La fraternidad y la paz se fraguan en la familia’, por el catedrático José Antonio Langa, en la capilla de los Estudiantes el jueves, 21 de noviembre, a las nueve de la noche.

Las jornadas son gratuitas y de acceso libre. Además, durante los tres días se instalarán puestos de información y materiales de la editorial solidaria ‘Voz de los sin Voz’ en los distintos campus donde se celebre el acto.

Más información en sarus@us.es y solidaridad.net.

The post Las XXXV Jornadas con los pobres de la Tierra del Movimiento Cultural Cristiano comienzan hoy en la Universidad de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La ópera Chaxiraxi se representará en la Catedral de La Laguna por el 25 aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio Mundial

0

La Laguna celebra el 25 aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por Unesco con un amplio programa de actividades culturales, al que se han sumado instituciones, colectivos y artistas de la localidad y de la Isla. Y entre las propuestas, se incluye la representación de la ópera Chaxiraxi que, tras su estreno en la Basílica de Candelaria, se traslada a la Catedral de La Laguna para rememorar siglos de tradición y unión entre la capital religiosa y el centro de peregrinación mariano más importante de Tenerife, una representación única que enlazará patrimonio, historia, devoción y lírica.

Esta ópera en dos actos, basada en el hallazgo de la Virgen de Candelaria según la obra de Fray Alonso de Espinosa, se representará entre los muros del templo catedralicio el próximo 2 de diciembre, a las 20:30 horas, y dos días antes de la fecha en la que, hace 25 años, se aprobó la inclusión de La Laguna en la lista mundial de Unesco. El acceso solo se podrá realizar con invitación, que se podrá retirar gratuitamente en la taquilla del Teatro Leal, por orden de llegada, este miércoles (20 de noviembre) y a partir de las 11:00 horas.

“Este aniversario es una oportunidad para ensalzar la riqueza y diversidad de nuestra herencia cultural y promover los valores históricos, patrimoniales y de convivencia que representa La Laguna. Y hoy anunciamos con orgullo que vamos a acoger una obra que forma ya parte de nuestro patrimonio cultural y que ha venido a enriquecer el todavía exiguo y nunca bien valorado repertorio operístico del Archipiélago. Esperamos que este sea el comienzo de un recorrido que permita disfrutar de Chaxiraxi al público de todas las Islas”, valoró el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez.

Con libreto de Benito Cabrera, música y dirección a cargo de Emilio Coello y la colaboración especial del colectivo Guanches de Candelaria, estará interpretada por la Orquesta y Coro Contemporáneo de Tenerife, con Esther Wagenaar de maestra del Coro. La dirección de escena correrá a cargo de Gerardo Fuentes y la réplica de la talla de la virgen de Candelaria que estará presente en la obra ha sido elaborada por el escultor Ibrahim Hernández.

Esta función, narrada por el propio Benito Cabrera y presentada por Rosa Díaz Mayo, contará con los tenores David Barrera, Anatael Herrera y Jorge Cordero, así como con los barítonos Augusto Brito y Andrés Campovari, el bajo Alberto Feria y la soprano Candelaria González. Asimismo, la solista del Coro será la soprano Candelaria Gil

La iniciativa cuenta con la participación de las áreas de Patrimonio Cultural, Fiestas y Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, así como con la colaboración de la Diócesis Nivariense.

Esta función única forma parte del programa con el que La Laguna conmemora los 25 años de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y celebra el valor excepcional de la primera ciudad renacentista concebida sin murallas y abierta al mundo, así como su importancia para la identidad canaria.

Programa del 25 aniversario

El programa del aniversario, que se irá ampliando durante las próximas semanas y que tendrá como día grande el 4 de diciembre, se puede consultar en la web 25aniversario.aytolalaguna.es.

La Laguna agradece a todas las instituciones, colectivos y personas que han hecho posible la configuración de esta extensa agenda de actividades, en la que se han volcado los equipos técnicos y humanos de numerosas áreas municipales y organismos autónomos.

Entre las entidades participantes, se incluyen Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Universidad de La Laguna, Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Foro Económico y Social de La Laguna, Centro internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP España), Museos de Tenerife, Instituto de Estudios Canarios, Real Sociedad Económica de Amigos del País, Obispado de Tenerife, Orfeón La Paz, Asociación de Vecinos del Casco Histórico de La Laguna, Museo de Arte Sacro Santa Clara de Asís y Espacio Mutua Tinerfeña.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El tiempo de Adviento arranca con el encuentro diocesano de Hermandades y Cofradías

0

La Delegación Episcopal para la Religiosidad Popular, Cofradías, Hermandades y Grupos Parroquiales de la Diócesis de Jaén ha convocado, como cada año, el Encuentro Diocesano de Cofradías y Hermandades.

Éste tendrá lugar en la Casa de la Iglesia de Jaén (Seminario) el día 1 de diciembre, I domingo de Adviento, con el siguiente horario:

Acogida e inscripciones a partir de las 9’30 h de la mañana.

Celebración de la Eucaristía en la Capilla Mayor a las 10’30 h, presidida por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, Obispo de Jaén.

Ponencia en el salón de actos a las 11’30 h, sobre el significado del Jubileo Universal 2025 y la participación de las Cofradías y los cofrades en dicha celebración. La ponencia correrá a cargo de Dª Paloma Saborido Sánchez de la Diócesis de Málaga, colaboradora del Dicasterio para la Evangelización y gran conocedora del mundo cofrade. Al término de la ponencia habrá espacio para el diálogo con la ponente.

A las 13’00 h, en el mismo salón de actos, diversas comunicaciones por parte de la Delegación, entre otras, el anuncio del plazo de solicitud para la organización del IV Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades de 2026 y comunicado de importancia para las Cofradías por parte del Director de la Oficina Diocesana de Cumplimiento Normativo.

En torno a las 13’45 h, final del encuentro.

Desde la Delegación de Cofradías se anima a los miembros de las Hermandades y Cofradías de la Diócesis, así como de las Arciprestales a participar en este encuentro de comunión con la Iglesia diocesana.

The post El tiempo de Adviento arranca con el encuentro diocesano de Hermandades y Cofradías first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Trinitarias de Andújar celebran la VIII Jornada Mundial de los Pobres

0

El pasado domingo, 17 de noviembre, y un año más, desde que se instituyó la Jornada Mundial de los Pobres, las Trinitarias de Andújar hemos celebrado la Eucaristía en nuestra iglesia conventual, con esta intención de acompañar y hacer presentes a estos hermanos nuestros. Acogiéndonos al lema que este año, “La oración del pobre sube hasta Dios”, hemos orado y contado con ellos. Estuvieron presentes algunos de esos hermanos que frecuentan diariamente el comedor, miembros de la Cofradía de la Inmaculada, comunidad parroquial vicenciana, el Presidente de Cáritas y otros amigos de la comunidad, que, recogiendo la invitación del Papa Francisco, han querido compartir lo que tenemos con quienes no tienen nada.

La Eucaristía estuvo presidida por nuestro capellán, D. Juan Rubio, al que acompañaron los hermanos diáconos Andrés Borrego y Francisco José Cano. La homilía estuvo a cargo de Andrés Borrego, que partiendo del lema de este año hizo un recorrido bíblico sobre la cercanía de Dios en los pobres y su llamada a no abandonarlos.

Una vez más damos las gracias a estos hermanos, en su día de fiesta, por sus detalles para con nuestra comunidad y por formar una entrañable y fraterna familia de oración y comunión.

Monjas Trinitarias de Andújar

The post Las Trinitarias de Andújar celebran la VIII Jornada Mundial de los Pobres first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inicio del curso de formación de Catequistas en el arciprestazgo de Linares

0

Un año más, se ha iniciado en Linares el curso formativo arciprestal de Catequistas, impartido por D. Jesús Díez del Corral, en la parroquia de San Francisco de Asís. Tras una preciosa oración inicial, se dio comienzo al tema del día sobre las dimensiones de la formación del catequista.

Formación que se ofrece para ayudarnos a madurar como personas, como creyentes y como apóstoles, nutriendo nuestra fe, la conciencia apostólica y el sentido evangelizador.

Asimismo, se explicó la importancia de conocer bien el mensaje que se debe transmitir y al mismo tiempo, al destinatario que lo tiene que recibir.

Además de testigo, el catequista debe ser maestro que enseña la fe, por lo que se nos explicó que una formación bíblico- teológica adecuada nos proporcionará un conocimiento del mensaje cristiano.

Este inicio de curso formativo nos ha ofrecido las herramientas para tener en cuenta el respeto a la pedagogía original de la fe. El fin y la meta es procurar que los catequistas se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje.

Dentro de la actualidad diocesana, se nos informó sobre la preparación al Jubileo 2025, el Plan Diocesano de Pastoral: Discipulado, la publicación de la Encíclica  «Dilexit nos» del Papa Francisco y las visitas a la Fundación Beato Manuel Lozano Garrido «Lolo» en Linares.

D. Jesús nos emplazó para los primeros días de diciembre, a un retiro de Adviento. Una enriquecedora reunión de formación y convivencia entre catequistas de todas las parroquias del arciprestazgo de Linares. 

María Muñoz
Animadora Arciprestal de Catequistas 

The post Inicio del curso de formación de Catequistas en el arciprestazgo de Linares first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La pastoral universitaria diocesana ha participado en el encuentro UDISUR 2024 celebrado en Toledo

0

La pastoral universitaria diocesana ha participado en el encuentro UDISUR 2024 celebrado en Toledo

UDISUR, se refiere al encuentro anual de todas las pastorales universitarias de las Diócesis del sur de España. En dicho encuentro los jóvenes universitarios de entre 18 a 30 años comparten sus vivencias y dan testimonio del encuentro personal con Cristo.

Una representación de la pastoral universitaria de nuestra diócesis se ha dado cita este pasado fin de semana, del 18 al 20 de octubre, en el XIII Encuentro UDISUR que ha tenido lugar en Toledo junto a más de 200 participantes.

Durante el fin de semana, hemos vivido una serie de momentos de convivencia, formación, ocio y oración que han fortalecido los lazos entre todos los participantes. La Eucaristía, celebrada el domingo 20 y presidida por Don Francisco Cerro Chaves, arzobispo de Toledo, fue el punto culminante de estos días de encuentro. Al final de esta celebración, se dio un anuncio que marcó un hito importante: la Diócesis de Jaén será la encargada de organizar el próximo encuentro UDISUR en 2025. Esta noticia fue recibida con gran alegría y entusiasmo por parte de los asistentes de Jaén, quienes ya están llenos de ilusión por asumir el rol de anfitriones en esta cita tan significativa, que ya se ha convertido en un evento clave en el calendario de la pastoral universitaria.

Para el delegado diocesano de Pastoral Universitaria, el sacerdote Enrique Uzcátegui Rodríguez, este encuentro “ha sido una experiencia verdaderamente transformadora, un encuentro de profunda comunión entre todas las pastorales universitarias del sur de España; y lo más importante, hemos puesto a Cristo en el centro de toda la experiencia, siendo él quien nos convoca, nos une y nos hace crecer”.

La entrada La pastoral universitaria diocesana ha participado en el encuentro UDISUR 2024 celebrado en Toledo se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación Diocesana para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado retoma la formación de las catequesis

0

La Delegación Diocesana para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado retoma la formación de las catequesis

La Delegación para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado retoma la tarea formativa, concretamente del nuevo material didáctico creado para la Catequesis del Despertar religioso en la Parroquia, “Semillas de Fe” y para la Catequesis del primer curso de Segunda síntesis de fe “Amigos de Jesús”.

El pasado martes, 29 de octubre, el delegado D. Enrique Uzcátegui Rodríguez junto al equipo de la Delegación visitaron la parroquia San Pedro de Cartaya para reunirse con las catequistas del arciprestazgo Costa. A esta cita acudió el Vicario Episcopal Costa- Andévalo, D. Juan Manuel Pérez Núñez además del párroco de Cartaya. Además, el martes 12 de noviembre acudió el equipo de la Delegación a la parroquia Nuestra Señora del Reposo de Valverde del Camino con las catequistas del arciprestazgo Sierra- Minas, acudiendo el Vicario Episcopal D. Servando Pedrero Lagares.

Durante estas semanas, el equipo de la delegación estará visitando los diferentes arciprestazgos con el objetivo de que en esta formación las catequistas conozcan tanto la estructura de dicho material, el contenido y sobre todo, la metodología que se sigue para que puedan desarrollar las catequesis con éxito.

La entrada La Delegación Diocesana para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado retoma la formación de las catequesis se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote Manuel Millán será el pregonero de la Semana Santa de Guadix 2025

0

El sacerdote Manuel Millán será el pregonero de la Semana Santa de Guadix 2025

El sacerdote Manuel Millán, párroco de la Iglesia Mayor de Baza y secretario-canciller, será el pregonero de la Semana Santa de Guadix el próximo año 2025. Así lo ha dado a conocer la Federación de Hermandades y Cofradías de la ciudad accitana, que, también, ha fijado fecha para dicho pregón: el 15 de marzo de 2025.

Manuel Millán, que además es canónigo de la Catedral, ha estado vinculado a la comarca de Guadix y a la ciudad accitana durante la mayor parte de su ministerio sacerdotal. Ahora es párroco en la iglesia del Sagrario de Baza, conocida como la Mayor, pero antes lo fue en la iglesia del Sagrario de Guadix, junto a la Catedral.

Como destaca la Federación de Hermandades, este nombramiento ha contado con el beneplácito del obispo accitano, D. Francisco Jesús Orozco.

También subraya la Federación que Manuel Millán fue consiliario de dicha Federación de Hermandades y Cofradías de Guadix, entre 2011 y 2019. Por ello, dicen en la nota, es conocedor de la Semana Santa de Guadix, es “profundamente conocido por los cofrades accitanos y posee una sensibilidad única hacia la vivencia de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor”.

La Federación invita a los cofrades a participar en el Pregón Oficial de Semana Santa 2025, que se celebrará el 15 de marzo de 2025. “Estamos seguros -dicen- de que este pregón será un momento de profunda reflexión y de fe, que nos inspirará en el camino hacia la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo”.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.