Inicio Blog Página 671

La Hermana Natividad ya viste el hábito de San José de la Montaña

0

Tras la supresión canóniga de la casa en Torredonjimeno de las Hermanas Misioneras del Padre Nuestro, la Hermana Natividad ha sido acogida en una nueva Congregación, la de las Madres de Desamparados y San José de la Montaña. Una congregación nacida para la ayuda de los más desfavorecidos, jóvenes, personas sin recursos y tercera edad. Una emotiva celebración, en la que estuvo acompañada de la Superiora General de la orden, la Madre Paloma.

Se llama «Congregación de Madres de Desamparados y San José de la Montaña» para significar con el nombre de «madres» que sus religiosas, atraídas por la caridad, han de ser para los desamparados lo que las madres son para sus hijos por el amor natural. La Congregación está consagrada al Corazón de Jesús y a la Virgen de los Desamparados, puesta bajo el patrocinio de San José y Santa Teresa de Jesús y confiada a la tutela del Arcángel San Rafael.

El fin de la Congregación es la gloria de Dios y la santificación de sus miembros mediante la vivencia de nuestro carisma: vivir en la Iglesia el seguimiento de Cristo, configurándose con su actitud de caridad misericordiosa, de amor total que sale al encuentro de las necesidades materiales y espirituales para remediarlas, mediante la práctica de los votos públicos de Castidad, Pobreza y Obediencia, y la observancia de sus Constituciones y Directorio.

The post La Hermana Natividad ya viste el hábito de San José de la Montaña first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía en la Eucaristía de institución de nuevos acólitos

0

Celebrada en la catedral el 10 de noviembre de 2024.

 

Homilía en la Eucaristía de D. José María Gil Tamayo, en la S.A.I Catedral, el 10 de noviembre de 2024, en la que se instituyeron cuatro nuevos acólitos procedentes del Seminario Diocesano San Cecilio y del misionero Redemptoris Mater. Ese mismo día se celebraba en la Iglesia en España el Día de la Iglesia Diocesana, con el lema “¿Y si lo que buscas está en tu interior?”.


ESCUCHAR HOMILÍA

VER HOMILÍA

The post Homilía en la Eucaristía de institución de nuevos acólitos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El cantautor católico de Jaén, Jose Ibáñez, galardonado en los premios Spera de la CEE

0

La Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia hacía entrega, este sábado 9 de noviembre, los Premios SPERA 2023 con los que se reconocen las piezas de la música católica en España publicadas el año anterior. El acto ha tenido lugar la diócesis de Málaga, en el marco del Encuentro de músicos católicos contemporáneos que se celebra en esta localidad del 8 al 10 de noviembre.

Entre los galardonados, Jose Ibáñez, el cantautor católico jiennense, ha sido distinguido con el premio a la mejor canción pop/rock/rap por su tema “Libérate”. Ibáñez, tras conocer este galardón ha expresado: “Me alegra recibir este reconocimiento, más que premio, por parte de la Conferencia Episcopal, porque sirve de empujón y puedo darme cuenta de que las canciones, una vez son compuestas y ven la luz, pueden ser usadas para momentos tan importantes en nuestras vidas como son la oración» y añade, «He querido dedicar este reconocimiento a la comunidad de la parroquia de la Santa Fe, de Alfafar, que en estos momentos duros que están pasando habían confiado en mí para guiarles una oración cantada este pasado fin de semana. No pudo ser, de momento, y seguro que Dios pone todo en su sitio y podremos vernos pronto».

En este acto, se han dado a conocer los nombres de los 14 galardonados entre la lista de finalistas en cada una de las 14 categorías que se convocan en estos Premios. Los siete primeros galardones han sido votados en dos fases. Una primera fase, en la que los artistas católicos han elegido a los finalistas de cada galardón, y una segunda fase en la que un jurado profesional ha seleccionado, de entre esos finalistas, al ganador de cada categoría.

Los cuatro galardones restantes, han sido elegidos directamente por los artistas católicos.

Los premiados son:

I.- Premios del jurado profesional

  • MEJOR ALBUM POP/ROCK/RAP Hakuna Group Music – Álbum «Capricho”
  • MEJOR CANCION POP/ROCK/RAP Jose Ibáñez – «Libérate»
  • MEJOR ALBUM ADORACIÓN/ALABANZA Juan Susarte & Confia2 – «Tierra Santa»
  • MEJOR CANCION ADORACIÓN Varios Artistas – “Hay prisa en el aire (Himno JMJ Lisboa 2023 en castellano)”
  • MEJOR AUTOR/COMPOSITOR Luis Gustavo García Gutiérrez, por la canción «Mi talento»
  • MEJOR PRODUCTOR ARTÍSTICO Alfonso Moreno y Pablo Ramírez, por la producción del álbum «Entre tu sed y la mía», del grupo Ixcís
  • MEJOR VIDEOCLIP César Hidalgo, por el videoclip «Por el cielo azul (Músicos católicos de todo el mundo juntan sus voces para cantar este himno»)

II.- Premios votados por los músicos

  • MEJOR ACTUACIÓN DEL AÑO Conferencia Episcopal Española – Concierto «Caminos de juventud» en Estoril (Portugal) – JMJ de Lisboa 2023 – 30 de julio de 2023
  • ARTISTA/GRUPO REVELACIÓN Guan Magec, por su presencia en su canal de YouTube y por la labor social de sus actuaciones en directo llevadas a cabo en 2023 –
  • ARTISTA/ GRUPO LATINO Maikka, por su participación en los videoclips «La más perfecta de las criaturas (acústico) de Olga Martínez y «Por el cielo azul» de César Hidalgo
  • MEJOR INICIATIVA ESPIRITUAL/SOLIDARIA Unai Quirós – Iniciativa didáctica para trabajar la paz en todas las escuelas de Málaga y Andalucía, basada en la canción «Mi mochila es de la paz«, del artista Unai Quirós, contando con su propia web con diversos materiales. Se lleva a cabo durante el mes de Enero del 2023

Reconocimientos

MEJOR PROPUESTA DE DIFUSIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN Programa “Testigos Hoy” de Susana Herrera, emitido en Canal Sur TV

RECONOCIMIENTO AL APOYO DE LA MÚSICA CATÓLICA POR PARTE DE UNA ENTIDAD O INSTITUCIÓN Fundación Edelvives

PREMIO DE HONOR A TODA UNA VIDA Luis Alfredo Díaz Britos

¿Qué son los Premios SPERA?

La Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia organiza y promociona estos Premios desde el curso 2017-2018. Se eligió como nombre SPERA -que en latín significa confianza- para vincularlos a la palabra esperanza, prosperidad, avanzar, o expandirse.

Desde sus inicios, la entrega de estos galardones se programa dentro del Encuentro de Músicos Católicos Contemporáneos, que se celebra anualmente. Las piezas premiadas se eligen entre las que sonaron el año anterior. En esta ocasión, se han valorado los trabajos publicados en 2022.

Pueden ser votados todos los artistas, discos, canciones, actuaciones, acontecimientos, giras, autores, videos o productores de cualquier nacionalidad que hayan tenido actividad durante el año y hayan editado, lanzado o publicado cualquier tipo de grabación o video en España en cualquiera de las lenguas oficiales, en formato físico o digital, a través de cualquier compañía, sello discográfico, distribuidora, o como producción independiente. También pueden optar a estos Premios grabaciones de años anteriores que se hayan reeditado en soporte digital en 2022. No pueden concurrir candidaturas que se hayan presentado ya en ediciones anteriores de los Premios SPERA. Los lanzamientos en digital, físico o videoclip deben tener todos los requisitos legales que marcan las leyes españolas.

The post El cantautor católico de Jaén, Jose Ibáñez, galardonado en los premios Spera de la CEE first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Llamados a ser «canal de júbilo» en la catequesis

0

Los catequistas de la Diócesis celebran su día peregrinando a Caravaca de la Cruz.

Bajo el lema El catequista, canal de júbilo, cerca de 400 personas se reunieron el sábado en Caravaca de la Cruz para celebrar el Día del Catequista, el encuentro que la Delegación de Catequesis organiza cada año para que quienes realizan este servicio en la Diócesis puedan celebrar a su patrón, san Carlos Borromeo; orar juntos y tomar impulso en su misión evangelizadora.

Los catequistas comenzaron la jornada como peregrinos, realizando la Estación Jubilar en la Parroquia El Salvador y participando a continuación en la Misa del Peregrino, que el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió en el santuario de la Vera Cruz. Allí pudieron encontrarse con la Sagrada Reliquia y ganar la Indulgencia Plenaria.

Terminada la celebración, el Teatro Thuillier de Caravaca acogió el evento en el que los catequistas asistieron al espectáculo ofrecido por el argentino Paul Ponce, conocido como El malabarista de Dios por evangelizar a través de su trabajo artístico. Seguidamente, el argentino compartió con los presentes su testimonio de conversión y de vida cristiana, que le llevó a actuar para el Papa Francisco y también para Benedicto XVI.

El evento incluyó, además, momentos de oración y una adoración eucarística. «San Agustín nos enseña que una parte imprescindible en la catequesis es la alegría, el testimonio alegre, para lo que es necesario una vida espiritual intensa, y esta no la podemos tener si no tenemos la experiencia de la Cruz, la experiencia de un Dios que nos ama hasta el punto de entregarse por nuestra salvación», fueron las palabras del delegado de Catequesis, Antonio Jiménez Amor, en la conclusión del encuentro. «Después de esta experiencia jubilar en torno a la Cruz, nos sentimos llamados a ser testimonio alegre y, por tanto, canal júbilo y alegría, canal del amor de Dios».

Galería de imágenes

La entrada Llamados a ser «canal de júbilo» en la catequesis aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

LA ESPERANZA SE ABRE PASO EN NUESTRA DIÓCESIS

0

Caminando en esperanza, la iglesia de Almería con los más vulnerables. Con este lema nacía la jornada diocesana que servía de abrigo para las entidades que en nuestra diócesis trabajan en favor de los más desfavorecidos.

Organizada por la comisión diocesana para el Jubileo de Roma 2025 se celebró en la casa de espiritualidad Reina y Señora.  Contó con la presencia de Fernando Redondo Pavón, director del secretariado de migraciones de la Conferencia Episcopal, quien iluminó a los presentes para tomar conciencia de su labor, que en muchas realidades sociales es el rostro de la esperanza. También participó dando su testimonio Jaime Barón, joven perteneciente al movimiento Hakuna, protagonista de la película documental “Vivo, ¿hay alguien ahí?

En su alocución inicial nuestro obispo exhortó a los presentes afirmando: “En nuestro peregrinar comunitario no podemos dejar de mirar a las cunetas de la vida, donde están apartadas las pobrezas de nuestra sociedad, donde está el rostro sufriente de Cristo, que es parte de nuestra fe, como discípulos samaritanos que somos. Busquemos la empatía con los que sufren en las entrañas de nuestra espiritualidad”.

Durante la Jornada se trabajó por grupos en el discernimiento y puesta en común de varias cuestiones que, a modo de reto, interpelan a nuestra Iglesia en la actualidad. Participantes provenientes de: Caritas, Manos Unidas, Delegación de Migraciones, Pastoral del Trabajo, Pastoral de la Salud, Pastoral Penitenciaria, Casa de Nazaret, Siervas de María, Misión Almería de los Jesuitas, Adoratrices, Oblatas, sacerdotes, seminaristas y laicos de distintas parroquias fueron los participantes en este día de compartir y caminar unidos.

Un documento común con las conclusiones de dicho encuentro es el fruto obtenido. Dicho texto será ofrecido a todas las entidades participantes, para su relectura y discernimiento en el trabajo cotidiano de entrega en favor de los más vulnerables. Es precisamente en estas realidades eclesiales donde tiene un sentido pleno el lema del jubileo “Peregrinos de Esperanza” ya que la esperanza con mayúsculas es Cristo y la iglesia muestra su rostro en cada rincón donde sirve a los más débiles y desfavorecidos.

Una exposición de Roll Up con la información de todas las entidades participantes, arropó e informó a los presentes de las tareas y retos que se realizan en cada una de ellas. Dichos Roll Up irán pasando por las distintas parroquias de la diócesis a modo de exposición informativa hasta el final del jubileo en diciembre del año 2025.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez presente en la XLIV Semana Social celebrada en Valladolid del 8 al 9 de noviembre

0

El Hermano de la Salle, Juan Bautista, ha sido el representante de la Diócesis de Asidonia-Jerez, y de esta forma encargado de dar voz a todas las diferentes opiniones dentro de nuestra Iglesia de la Jornada Social Diocesana, celebrada en el Monasterio de la Cartuja el pasado 19 Octubre.

«El diálogo, camino para la Iglesia» es el tema de la XLIV Semana Social de España que se celebra en Valladolid los días 8 y 9 de noviembre de 2024. Durante estos dos días, tienen lugar dos sesiones abiertas al público, en el Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español, y las sesiones de trabajo en el Centro de Espiritualidad «Corazón de Jesús». Asimismo, es encuentro donde cada Diócesis expresa todo lo trabajado en la Jornada Social Diocesana, como es el caso de Asidonia-Jerez contando con el Hermano Juan Bautista para expresar estas ideas en esta actividad de la Iglesia en España.

ACTO DE APERTURA Y CONFERENCIA DE MASSIMO BORGHESI

El acto de apertura tuvo lugar en el Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español, en Valladolid, con la participación del presidente de Semanas Sociales, Jesús Avezuela, el Nuncio del Santo Padre, Mons. Auza y el arzobispo de Valladolid, Mons. Argüello. La conferencia de apertura corrió a cargo de Massimo Borghesi, de la Universidad de Peruggia.

Tres sesiones de trabajo han tenido lugar en estos días. Una de ellas, de trabajo en grupo y otras dos, en la mañana del sábado, en sesión plenaria abordando cuatro áreas en las que se desarrolla el diálogo: eclesial, política, cultural y socioeconómica.

El sábado por la tarde ha tenido lugar un diálogo entre la política, el periodismo y la sociología, con una mesa redonda, dirigida por José Beltrán, director de Vida Nueva y con la participación de Participarán el político Francisco Igea; el profesor de Sociología Fernando Vidal; y el periodista Antonio San José.

Esta Semana Social viene precedida por una fase de preparación en las diócesis, como se ha realizado en Asidonia-Jerez el pasado 19 de octubre. En estos meses previos, las Semanas Sociales a nivel diocesano han reunido a laicos e instituciones comprometidas en la vida pública con el objetivo de generar espacios de encuentro para analizar y dialogar, desde un camino sinodal, sobre los actuales desafíos éticos, económicos, culturales y sociales.

Esta reflexión ha tenido como base común el documento elaborado por la Junta Nacional de las Semanas Sociales: «El diálogo, camino para la Iglesia», que comienza con un análisis del contexto actual. Después presenta unas condiciones y criterios para el diálogo. Para terminar con unas preguntas para la reflexión y debate. También han trabajado este texto instituciones y asociaciones de ámbito nacional.

¿Qué son las Semanas Sociales?

Semanas Sociales es una institución de la Conferencia Episcopal Española integrada dentro de la Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana. Su organización data de 1906 como un servicio para el estudio, difusión y aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia a temas sociales relevantes y de actualidad. Desde su nacimiento, han mantenido la vocación de permanencia.

El plan de trabajo de la Conferencia Episcopal para el periodo 2021-2025 “relanza” las Semanas Sociales asumiendo como prioridad de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana impulsar iniciativas de encuentro y diálogo social y cultural en una perspectiva de servicio al bien común (“Fieles al envío misionero”, Claves del contexto actual y marco eclesial para los próximos cinco años).

La Semana Social que tuvo lugar en Sevilla en noviembre de 2021 y la que se va a celebrar ahora en Valladolid, se insertan en esta nueva etapa, que mantiene los objetivos iniciales, pero adaptados a la situación actual. Como novedad, se ha establecido la fase previa en las diócesis e instituciones trabajando sobre un documento común.

En definitiva, se trata de promocionar, en el contexto actual, espacios para el dialogo sobre los asuntos más relevantes para la propia sociedad y presentar un camino eclesial basado en el encuentro. Se trata de trabajar juntos en la búsqueda de una cultura orientada hacia la amistad social, en la línea marcada por el papa Francisco.

La entrada Asidonia-Jerez presente en la XLIV Semana Social celebrada en Valladolid del 8 al 9 de noviembre se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

500 AÑOS DE FORTALEZA ESPIRITUAL EN VERA

0

Durante la semana del 9 al 16 de noviembre la parroquia de Vera, en el Levante de nuestra provincia, celebrará el 500 aniversario de la culminación de su templo parroquial. Este quinto centenario ha sido la oportunidad para la elaboración de un programa cultural conjunto entre el Ayuntamiento de la Localidad y la Comunidad Parroquial.

La celebración de esta efeméride comenzará en la noche del sábado 9 de noviembre con el recuerdo del terremoto que dio lugar al traslado de la población y a la construcción del nuevo templo. Culminará con un concierto de música de la época el viernes 15 de noviembre. Durante la semana además de poder disfrutar de una exposición pictórica con el templo como tema central, los jóvenes y niños de la población podrán acercarse a conocer los entresijos de esta construcción centenaria.

El párroco, Jesús Martín Gómez, quiere que esta celebración sea una oportunidad para dar a conocer el valor artístico, histórico y cultural del edificio, pero sobre todo, para reclamar que en los 500 años de historia del mismo la comunidad cristiana es la que ha dado vida y sentido a la edificación.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 400 agentes de Cáritas Diocesana se dan cita en la XXVIII Escuela de Otoño

0

Más de 400 agentes de Cáritas Diocesana se dan cita en la XXVIII Escuela de Otoño

El encuentro se celebró el pasado fin de semana bajo el lema ‘Allí donde nos necesitan’ y ha girado en torno al desarrollo humano integral.

Cáritas Diocesana de Sevilla ha celebrado un año más, su tradicional Escuela de Otoño. En esta ocasión, el lema elegido para su vigésimo octava edición ha sido ‘Allí donde nos necesitan’ y se ha celebrado, como de costumbre, en el Complejo Rural Lantana de Pilas.

“A menudo, las personas que acuden a Cáritas a pedir ayuda, necesitan de un acompañamiento que las contemple desde una perspectiva global. Una mirada que supera la asistencia inmediata e intenta responder con herramientas y recursos que permitan la promoción y la integración”, explican fuentes de esta institución Diocesana.

Esta es la razón por la que este encuentro formativo, que ha reunido a más de 400 agentes de Cáritas, ha abordado el desarrollo humano integral. Un concepto que abarca aspectos sociales, económicos, culturales y espirituales del bienestar humano, centrado, sobre todo, en la promoción de la dignidad, la equidad, la justicia y el pleno desarrollo de las personas en todas sus dimensiones. “Un término que está directamente relacionado con el trabajo que Cáritas desarrolla, que contempla las necesidades y aspiraciones de las personas en un mundo cada vez más interconectado y complejo”, añaden.

Para profundizar sobre esta idea, la Escuela de Otoño ha contado con tres espacios formativos que facilitaran a los participantes a reflexionar y a conectar desde el desarrollo humano integral, la espiritualidad y el trabajo de acompañamiento de la institución, con los valores del evangelio.

Programa

Monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, fue el encargado de inaugurar la escuela el viernes por la tarde. Tras él, tomó la palabra el jesuita Darío Mollá que, bajo el título ‘La Espiritualidad para la acción social’, reflexionó sobre cómo hacer efectivo el amor por el prójimo, especialmente por los últimos, desde el diálogo orante con Dios.

La ponencia del sábado por la mañana corrió a cargo de Jennifer Gómez, del equipo de inclusión de Cáritas Española, quien profundizó sobre ‘El desarrollo humano integral desde la perspectiva de la hospitalidad y la movilidad humana’.

Antes de cerrar la Escuela con la celebración de la Eucaristía, Cinta Delgado (periodista y voluntaria en Cáritas) condujo una mesa de experiencias que contó con la participación del ilustrador Patxi Velasco (Fano); los políticos Rosa Aguilar (PSOE) y José Lugo (PP); Inmaculada Mercado, directora de la ONG Proclade Bética; Alvar Sánchez, SJ, director de Cáritas Diocesana de Tánger, y Abla Hennahhass, voluntaria en dicha Cáritas. “Este último momento permitió contemplar diferentes formas de combatir la vulnerabilidad y el sufrimiento y crear caminos de esperanza para las personas a las que Cáritas acompaña, desde la vocación, el testimonio de vida y la posición que cada uno ocupa en su trabajo”, señalan fuentes organizadoras.

La XXVIII Escuela de Otoño ha supuesto una oportunidad para poner de relieve la labor de acompañamiento y atención de Cáritas Diocesana, que se concreta en las más de 44.000 personas acompañadas al año, gracias a la labor de más de 2.600 voluntarios en las 254 Cáritas parroquiales y los centros y proyectos de atención específica con lo que cuenta la organización de la Iglesia de Sevilla.

The post Más de 400 agentes de Cáritas Diocesana se dan cita en la XXVIII Escuela de Otoño first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La banda tinerfeña de música cristiana “Guan Magec”, logra el premio SPERA como grupo revelación

0

El grupo de música cristina, “Guan Magec”, procedente de Tenerife, se ha alzado con uno de los premios SPERA concedidos por la la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española. Concretamente, “Guan Magec” ha obtenido el galardón de grupo revelación en este último año.

La entrega de premios tuvo lugar este pasado sábado 9 de noviembre, en la diócesis de Málaga, durante el Encuentro de músicos católicos que se celebró en esta localidad.

Según expresó Moisés Acevedo, guitarra del grupo, “este premio es el reconocimiento a que estamos haciendo las cosas bien, especialmente porque son nuestros compañeros músicos quienes nos lo han otorgado. Además, el hecho de haberlo recibido en el encuentro de músicos católicos anual, nos ha permitido compartirlo con ellos muy de cerca. La labor que hacemos es por y para Dios. El premio nos anima a seguir y a mejorar”.

Premios SPERA

La Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia organiza y promociona estos premios desde 2017. Se eligió como nombre SPERA -que en latín significa confianza- para vincularlos a la palabra esperanza, prosperidad, avanzar o expandirse.

En esta ocasión, fueron catorce los galardonados en diferentes categorías como “mejor álbum pop-rock-rap”, “mejor autor”, “mejor actuación del año”, etc.

Guan Magec

El 16 de octubre de 2020, víspera del DOMUND, nació Guan Magec, que en lengua aborigen significa “Hijos del sol”. Esta banda de música cristiana está formada por Alejandro Abrante (voz y guitarra española); Ignacio Domínguez (segunda voz y percusión menor); Hugo Bravo (bajo y coros); Moisés Acevedo (guitarra eléctrica) y Samuel González (batería).

Guan Magec se autodefine como un colectivo ecléctico que fusiona el pop y el rock para obtener un sonido fresco y alegre, con sutiles toques del folclore canario.

Por otro lado, tal y como señalan sus miembros, Guan Magec tiene como fin principal trasladar un mensaje de esperanza y optimismo, dando a conocer la persona de Jesucristo, a través de sus propias experiencias de vida.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Zornoza recibió en audiencia a una representación de la Asociación Nuestra Señora de Salus Infirmorum de Cádiz y Ceuta

0

El pasado viernes, 8 de noviembre, la Asociación Nuestra Señora de Salus Infirmorum de Cádiz y Ceuta tuvo una audiencia con el Sr. Obispo en la sede del Obispado. A dicho encuentro con Mons. Zornoza asistieron su presidenta y directora del CUE Salus Infirmorum (Adscrito UCA), Isabel Lepiani; el consiliario y Vicario General de la diócesis, P. Óscar González Esparragosa; miembros de la Junta Diocesana de Salus Infirmorum y alumnas de sus obras educativas, el CUE Salus Infirmorum y el Centro de Estudios María de Madariaga. Como todos los años la presidenta hizo entrega al obispo diocesano de la memoria del curso pasado 2023/2024, transmitiendole los nuevos e ilusionantes proyectos para este curso.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.