Inicio Blog Página 670

El Obispo participa en la 126º Asamblea Plenaria de la CEE

0

Los obispos celebrarán este martes, una eucaristía en memoria de las víctimas de la DANA en la catedral de la Almudena

Los obispos españoles han celebrado su 126ª Asamblea Plenaria del 18 al 22 de noviembre, en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE). En el marco de esta Asamblea, el martes 19 de noviembre, se trasladarán por la tarde a la catedral de la Almudena para celebrar la eucaristía en memoria de las víctimas de la DANA y de todos los afectados, presidida por el arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent.

La situación generada por la DANA ocupa gran parte de la Plenaria. Además, como anunció Mons. Argüello, el domingo 24 de noviembre, fiesta de Cristo Rey, la CEE convoca una colecta en España en favor de los damnificados por esta catástrofe.

La entrada El Obispo participa en la 126º Asamblea Plenaria de la CEE apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés presente en la Asamblea Plenaria de la CEE

0

Los obispos españoles celebran su 126ª Asamblea Plenaria del 18 al 22 de noviembre en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE). En el marco de esta Asamblea, el martes 19 de noviembre, los obispos se trasladarán a la catedral de la Almudena para celebrar, a las 19.00 horasla eucaristía en memoria de las víctimas de la DANA y de todos los afectados. Presidirá el arzobispo de ValenciaMons. Enrique Benavent. La celebración eucarística se podrá seguir en directo por TRECE. 

Además, como anunció Mons. Argüello, el domingo 24 de noviembre, fiesta de Cristo Rey, la Conferencia Episcopal convoca una colecta en todas las eucaristías que se realicen en España en favor de los damnificados por esta catástrofe. Los obispos también dedicarán un tiempo durante la Plenaria a la situación generada por la DANA.

Sesión inaugural 

La sesión inaugural de esta Asamblea Plenaria tenía lugar el lunes 18 a las 11.00 horas con el discurso del arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello. Después, como es habitual, intervino el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito C. Auza

Temas de la Plenaria

Estos son los temas que llevarán a la Plenaria las Comisiones Episcopalesy otros organismos de la CEE:

En la Asamblea los obispos van a dialogar sobre tres acontecimientos relevantes en la vida de la Iglesia en este curso:

  • El Sínodo de los obispos, cuya fase final se celebró en Roma el pasado mes de octubre.
  • El Jubileo 2025 y la participación de la CEE en las distintas convocatorias organizadas con el lema «Peregrinos de la esperanza».
  • El Congreso Nacional de Vocaciones, asamblea de llamados para la Misión, que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero.

También se ha previsto un tiempo para el diálogo sobre el documento finaldel plan de puesta en marcha de los criterios para la reforma de los seminarios en España y sobre la reestructuración de los institutos teológicos e institutos superiores de ciencias religiosas.

Otros asuntos del orden del día

Como es habitual en la Plenaria de noviembre, los obispos estudiarán, para su aprobación, el presupuesto del Fondo Común Interdiocesano y de la Conferencia Episcopal para 2025.

Los obispos recibirán informaciónsobre el estado actual del grupo Ábside (TRECE Y COPE), del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, del órgano de cumplimiento normativo y de Manos Unidas. Además, Ayuda a la Iglesia Necesitada presentará la iniciativa Redweek, con la que invita a abrir los ojos a la realidad de los cristianos perseguidos en el mundo a causa de su fe.

La Plenaria dedicará un tiempo para que los presidentes de las Comisiones Episcopales comuniquen sus actividades y proyectos. Además, se abordarán distintos asuntos de seguimiento. Se completa el orden del día con el capítulo dedicado a las asociaciones nacionales.

La entrada Monseñor Rico Pavés presente en la Asamblea Plenaria de la CEE se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

20 NOVIEMBRE: Almería se une a la Red Week para visibilizar a los cristianos perseguidos

0

La Diócesis de Almería será partícipe de la Red Week, una iniciativa de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) que busca visibilizar el drama de los cristianos perseguidos en todo el mundo. El miércoles 20 de noviembre, la Plaza de la Catedral acogerá dos actos importantes:

20:00 h. Rezo del Rosario por los cristianos perseguidos y Santa Misa, presidida por el asistente eclesiástico de ACN, el sacerdote D. Antonio Martín Acuyo.

¿Qué es la Red Week? 

Del 18 al 24 de noviembre, edificios y monumentos emblemáticos de todo el mundo se iluminan de rojo, un color que simboliza la sangre de Cristo y la de tantos mártires que han dado su vida por la fe. En esta edición, lugares icónicos como la Sagrada Familia en Barcelona, la Fontana de Trevi en Roma, la Torre Eiffel en París y la Catedral de San Patricio en Melbourne se sumarán a esta iniciativa, promoviendo la oración y la conciencia sobre la persecución religiosa.

¿Por qué la Red Week?

Según ACN, unos 573 millones de cristianos sufren discriminación o persecución por su fe. Esta fundación pontificia trabaja para apoyarlos mediante: la Oración, la difusión de la realidad que enfrentan los cristianos perseguidos y la Ayuda económica, financiando anualmente unos 5.000 proyectos en 138 países gracias al apoyo de benefactores.

El rojo, señalan los organizadores, además de simbolizar la sangre de Cristo, representa a los mártires que han sacrificado su vida por no renunciar a su fe.

Almería responde

Este evento es una invitación abierta a toda la comunidad diocesana y a quienes deseen unirse en oración y solidaridad con los cristianos perseguidos. La Diócesis de Almería reafirma así su compromiso con esta causa global, uniéndose a la cadena de esperanza y fe que la Red Week representa.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Tras el éxito del reciente retiro de mujeres se convoca el VI Retiro de Emaús para Hombres en Almería

0

Tras el éxito del reciente retiro de mujeres, que reunió a 31 caminantes y 40 servidoras en una experiencia de profunda fe y espiritualidad, se ha anunciado el VI Retiro de Emaús para Hombres. Este encuentro tendrá lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2024 en la Casa de Espiritualidad Reina y Señora, en Aguadulce (Almería).

Organizado por la Parroquia Inmaculada Concepción de Adra, este retiro ofrece a los participantes un tiempo único para profundizar en su relación con Dios y consigo mismos, bajo el lema: “Muchas veces seréis sólo Dios y tú, pero créeme es suficiente”.

El retiro está diseñado para hombres que deseen vivir una experiencia transformadora a través de la oración, el silencio y el acompañamiento espiritual en comunidad.

Inscripciones

Aquellos interesados en participar pueden inscribirse escaneando el código QR del cartel promocional o contactando directamente con los responsables:

Ángel Chaves: 659 90 69 38

José Antonio Camacho: 607 74 03 37

No pierdas la oportunidad de unirte a esta experiencia de fe que promete dejar huella en el corazón de los participantes, siguiendo la estela de la exitosa jornada vivida por las mujeres el pasado fin de semana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de Consejos Locales de la Diócesis de Asidonia-Jerez este sábado 23 de noviembre

0

Organizado por la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías, este sábado 23 de noviembre tendrá lugar en Rota este encuentro que estará presidido por el Vicario General de la Diócesis.

Este sábado 23 de noviembre, organizado por la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías de Asidonia-Jerez, tendrá lugar el encuentro del curso 2024/2025 con los Consejos Locales de Hermandades y Cofradías de la Diócesis. Escogiendo como lugar la localidad diocesana de Rota, este encuentro estará presidido por el Vicario General de la Diócesis D. Roberto Romero.

Este encuentro, que ya se llevo a cabo el pasado año en la Casa de la Iglesia de Asidonia-Jerez, es el momento perfecto donde esta realidad de la Iglesia se une para orar juntos, también compartir dudas y experiencias para trabajar durante el curso. Asimismo, no podemos olvidar la convivencia y unión para terminad esta actividad.

La entrada Encuentro de Consejos Locales de la Diócesis de Asidonia-Jerez este sábado 23 de noviembre se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Misioneros Paúles en Sevilla

0

Los Misioneros Paúles en Sevilla

Los Misioneros Paúles están presentes en Sevilla desde 1928. Inauguran su Casa Misión de la calle Pagés del Corro, en el barrio  de Triana, el 28 de octubre de 1929, año de la Exposición Iberoamericana, para atender  la solicitud del Cardenal Ilundáin,  que quiere que los Paúles se dediquen al apostolado en este barrio humilde, donde habitan muchos trabajadores del puerto y familias gitanas en corralas de vecinos y casas bajas. La casa se construyó en unos terrenos comprados por la Congregación de la Misión al Conde de Bustillo en 1928.

La Congregación de la Misión o Misioneros Paúles había sido fundada por San Vicente de Paul (1581-1660)  en el año 1625 en París. Estamos a las puertas de su cuarto centenario. San Vicente reúne a un grupo de sacerdotes que vivan en comunidad, para la evangelización de los pobres, sobre todo a través de las Misiones populares, y la formación del clero y de los laicos para un mejor servicio a la evangelización. Antes había fundado las Cofradías de la Caridad, hoy Asociación de Caridad de San Vicente de Paúl, y poco después, en 1633,  a las Hijas de la Caridad, para la promoción de los sectores más empobrecidos de la sociedad francesa del s. XVII.

Los comienzos de la Comunidad de Paúles en Sevilla no fueron fáciles, pues sufren los avatares de aquellos tiempos conflictivos y la casa es asaltada por dos veces, en mayo de 1931 y julio de 1936. De los primeros Misioneros de la comunidad, dos de ellos los Beatos Pelayo José Granado y  Rafael Vinagre murieron Mártires de la persecución religiosa del s. XX en Asturias y Valencia,  y han sido beatificados el primero en Tarragona en 2013 y el segundo en Madrid en 2017.

La Comunidad se dedica especialmente en estos primeros años a las Misiones Populares y a la atención espiritual de las Hijas de la Caridad y asociaciones de laicos de la Familia Vicenciana. En 1942 la Comunidad asume un nuevo servicio, la atención pastoral a la nueva Parroquia San Gonzalo, en el Barrio León, por petición del Arzobispo de Sevilla, el Cardenal Pedro Segura. En este mismo año se establece ya en la nueva parroquia la Hermandad de San Gonzalo y la Asociación de la Medalla Milagrosa. Después se constituirá una segunda comunidad de Misioneros Paúles en Sevilla, para la atención pastoral de la Parroquia San Gonzalo.

En 1957 surge en la Congregación la idea de levantar el Templo Nacional de San Vicente de Paúl, junto a la casa de la Comunidad, en Pagés del Corro 180, como homenaje español al gran Santo francés en el tricentenario de su muerte. Este templo novedoso en Sevilla por su estilo, de planta basilical, y con muchos recuerdos de San Vicente en su decoración, fue bendecido en 1960 por el Cardenal Bueno Monreal.

 Desde un principio mantiene la línea de iglesia de culto, con dedicación especial al ministerio de confesiones y a las obras de caridad y atención espiritual de las Hijas de la Caridad y laicos vicencianos. Es el templo de la Familia Vicenciana en Sevilla, y en las fiestas de esta familia espiritual en él son convocadas las distintas asociaciones de la Familia Vicenciana: Misioneros Paúles, Hijas de la Caridad, Asociación de Caridad de San Vicente de Paul (AIC), Asociación de la Medalla Milagrosa (AMM), Juventudes Marianas Vicencianas (JMV), Sociedad de San Vicente de Paul (SSVP) y Misioneros Seglares Vicencianos (MISEVI). Mientras tanto la Comunidad de Misioneros Paúles de San Gonzalo presta un servicio evangelizador en Triana, especialmente en el Barrio León y Tardón, acompañando a la comunidad cristiana en los distintos grupos y ministerios: en la evangelización y catequesis, en la acción socio-caritativa sobre todo a través de Caritas parroquial y otras asociaciones, en las celebraciones litúrgicas y vida de oración, en la construcción de la comunidad acompañando distintos grupos como las Hermandades de San Gonzalo y del Rosario y las Comunidades Neocatecumenales, animando la pastoral juvenil a través de Juventudes Marianas Vicencianas, apoyando otros grupos vicencianos como Asociación de la Medalla Milagrosa, Voluntarias de la Caridad, Misioneros Seglares Vicencianos, atendiendo a los mayores y enfermos a través de Pastoral de la Salud y de Vida Ascendente,…

Hoy la Comunidad de Misioneros Paúles en Sevilla sigue siendo plural en sus ministerios: Equipo Misionero Vicenciano de Evangelización (EMVE), acompañamiento de las Hijas de la Caridad, atención pastoral de la Parroquia San Gonzalo y el templo San Vicente de Paúl, apoyo en la pastoral en los Colegios y obras sociales de las Hijas de la Caridad, animación y formación de la Familia vicenciana,… La Congregación de la Misión  sigue disponible para las tareas que se nos encomienden desde la Iglesia Diocesana de Sevilla, intentando ser fieles al espíritu de San Vicente de Paúl, en vísperas de la celebración de los 400 años al servicio de la evangelización y la caridad.

                                                                                   Juan José González, C.M.

 

The post Los Misioneros Paúles en Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Acto en la iglesia de San Cecilio tras su restauración con el Plan Alhambra

0

Se llevará a cabo con una Misa y actividad posterior el 29 de noviembre, a las 18 horas.

Granada, 19 de noviembre de 2024.- El viernes 29 de noviembre, a las 18 horas, se celebrará un acto que tendrá lugar en la iglesia de San Cecilio, con motivo de la restauración del citado templo, en el marco del Plan Alhambra. Este acto consistirá en una Eucaristía solemne, presidida por el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, y posterior presentación sobre el trabajo de restauración realizado en el marco del Plan Alhambra. Asimismo, durante la Eucaristía será bendecido el altar de la capilla, donado a la iglesia por la familia López Navarro.

Junto con el arzobispo de Granada, asistirán distintas autoridades como la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo. También estará presente la Hermandad de los Favores, en cuya iglesia tiene su sede.

Tras la Santa Misa y bendición del altar de la capilla, el arquitecto de las obras, Salvador Ubago Palma, explicará la intervención llevada a cabo en la restauración y las autoridades presentes dirigirán unas palabras a los asistentes. El acto finalizará con un obsequio de la Hermandad de los Favores a las autoridades presentes.

Esta convocatoria está abierta a la asistencia de todos los fieles que deseen participar.

The post Acto en la iglesia de San Cecilio tras su restauración con el Plan Alhambra first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Jerez se ilumina de rojo por todos los cristianos perseguidos

0

La torre de la Santa Iglesia Catedral estará iluminada de rojo toda esta semana para que siempre tengamos presentes a los cristianos perseguidos por el mundo.

Redweek, es el nombre de la iniciativa que ha puesto en marcha Ayuda a la Iglesia Necesitada, donde en distintos lugares de nuestro país, las catedrales se iluminarán de rojo para tener presente a todos los cristianos perseguidos.

Del 18 al 24 de noviembre, es la fecha elegida, para que los templos más significativos de las Diócesis, enciendan esa luz de Cristo por todos los sufren la persecución por seguirlo. En Asidonia-Jerez, la torre de la Santa Iglesia Catedral será la elegida para estar iluminada con esta luz roja. Esta iniciativa, finalizará este domingo 24 de noviembre en la Santa Iglesia Catedral la con una Eucaristía a las 11hrs presidida por Monseñor José Rico Pavés.

La entrada La Catedral de Jerez se ilumina de rojo por todos los cristianos perseguidos se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Córdoba recibe a la Hermandad del Huerto

0

El pasado viernes 15 de noviembre, Monseñor Demetrio Fernández, recibió a una representación de la Hermandad de la Oración en el Huerto de Córdoba, cuyos miembros les expusieron los diferentes actos previstos en 2025 para la conmemoración del 50 aniversario refundacional de la corporación de San Francisco y San Eulogio.

Nuestro obispo mostró su afecto a la cofradía y la satisfacción que le produce las diferentes iniciativas cultuales, caritativas, formativas, culturales y misioneras. Asimismo, los animó a seguir siendo fieles a la tarea evangelizadora que les es propia, sin olvidar la comunicación de todo aquello cuanto se hace en nombre de Cristo y para bien de la Iglesia.

La entrada El obispo de Córdoba recibe a la Hermandad del Huerto apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

23 y 24 de noviembre, colecta a favor de los damnificados por la DANA

0

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, anunció en la pasada Semana Social desarrollada en Valladolid, que en las misas del próximo fin de semana (23 y 24 de noviembre), se convocará una colecta en favor de los damnificados por la DANA. Nuestra Diócesis Nivariense, como no podía ser de otra forma, se ha adherido a esta iniciativa.

Por otro lado, los obispos españoles celebrarán la Eucaristía «como apoyo espiritual» este martes 19 de noviembre en la catedral de la Almudena de Madrid «ofreciendo lo más radical que puede ofrecer la Iglesia, que es la esperanza en Jesucristo resucitado». En dicha Eucaristía participará el administrador diocesano, Antonio Pérez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.