Inicio Blog Página 669

24 Horas de Adoración por los Afectados de la DANA en el Levante Español en la parroquia del Espíritu Santo

0

En respuesta a la trágica situación que vive el levante español debido a la DANA, la Parroquia del Espíritu Santo en Almería acogerá una jornada de 24h de adoración al Santísimo Sacramento. Organizada por la Hakuna, Pastoral Universitaria y juvenil, Betania, Effetá y la Diócesis de Almería, esta iniciativa se llevará a cabo desde el sábado 9 de noviembre, tras la misa de las 19:30h, hasta la misma hora del domingo.

Ubicada en la calle Tirso de Molina, 38, esta parroquia abrirá sus puertas a todos aquellos que deseen unirse en oración para ofrecer consuelo y apoyo espiritual a quienes han sido afectados por las devastadoras lluvias. Hakuna, en colaboración con Pastoral Universitaria, Pastoral Juvenil y otros movimientos, invita a la comunidad a participar en esta vigilia de oración de 24 horas, convencidos de que la fuerza de la oración puede aliviar y fortalecer a quienes sufren. Durante este tiempo, el Santísimo estará expuesto en la parroquia para quienes deseen acercarse a rezar, pedir, dar gracias y unirse en comunidad.

En momentos de prueba y de necesidad, la ayuda humana es fundamental, pero también lo es la oración: “Lo mejor que podemos hacer es rezar y rezar por aquellos que están pasando momentos de prueba y de necesidad grave”, afirman los organizadores. En esta jornada de adoración, la comunidad cristiana se une para pedir fortaleza y esperanza para nuestros hermanos en el levante español, confiando en que, con la caridad y el consuelo de la fe, podrán superar esta difícil situación.

Convocatoria:

  • Fecha: Del sábado 9 al domingo 10 de noviembre
  • Horario: Desde las 19:30 horas del sábado hasta las 19:30 del domingo
  • Lugar: Parroquia del Espíritu Santo, C/ Tirso de Molina, 38, Almería

Ver este artículo en la web de la diócesis

6 de noviembre, memoria litúrgica de los mártires de la persecución religiosa del siglo XX en España

0

6 de noviembre, memoria litúrgica de los mártires de la persecución religiosa del siglo XX en España

La Iglesia en España conmemora en una sola celebración a todos los santos y beatos mártires que murieron durante la persecución religiosa entre los años 1931 y 1939. La lista innumerable de mártires -obispos, sacerdotes, consagrados y laicos- que dieron a Cristo el testimonio supremo del amor, está encabezada por los santos Pedro Poveda Castroverde, presbítero diocesano y fundador de la Institución Teresiana, e Inocencio de la Inmaculada, religioso pasionista.

Desde el pasado 18 de noviembre, la Iglesia en Sevilla cuenta con veinte nuevos beatos, el sacerdote Manuel González-Serna Rodríguez y 19 compañeros sacerdotes, seminarista y laicos, asesinados por odio a la fe en 1936 en el contexto de la persecución religiosa que tuvo lugar en España en el siglo XX.

Durante este año, las parroquias de origen de los nuevos beatos sevillanos han acogido misas de acción de gracias, conferencias y vigilias de oración para promover la devoción a estos “mártires que dieron testimonio a Cristo hasta el final. Que su ejemplo reconforte a los muchos cristianos que en nuestro tiempo son discriminados por su fe”, estas fueron las palabras del papa Francisco después del rezo del Ángelus en la Plaza San Pedro el 19 de noviembre del año pasado, un día después de la ceremonia de beatificación celebraba en la Catedral hispalense.

Entre los actos celebrados, destacan la bendición de un retrato, por parte del obispo auxiliar monseñor Ramón Valdivia, así como la rotulación del patio anexo a la parroquia con el nombre del beato Pedro Carballo Corrales, en la localidad de Guadalcanal, donde entregó su vida.

Por su parte, en la Parroquia de San Sebastián, de Alcalá de Guadaíra, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, bendijo un retrato del beato Agustín Alcalá Henke, en la pintura se observa que cuelga sobre su pecho la medalla de la hermandad sacramental de la que fue hermano mayor.

Asimismo, en el mes de agosto se trasladaron solemnemente los restos del beato Salvador Lobato Pérez a El Saucejo, para que estas reliquias puedan ser veneradas por los fieles en la parroquia de San Marcos Evangelista, en la que desempeñó su ministerio sacerdotal hasta su martirio, que recibió junto con uno de sus hermanos, el también beato Rafael Lobato, laico.

Más recientemente, el pasado 22 de octubre, José Leonardo Ruiz Sánchez, presidente de la Comisión Histórica del proceso de los mártires de Sevilla, y Francisco Miguel Martínez Torres, notario actuario del proceso, ofrecieron una conferencia sobre la vida del beato Juan María Coca Saavedra, en Mairena del Alcor, pueblo natal de este sacerdote mártir.

También en la Diócesis de Huelva, de la que procedían algunos de los beatos sevillanos, se han celebrado diversos actos conmemorativos en las localidades a las que estuvieron vinculados por nacimiento o ministerio sacerdotal.

Oración para pedir favores a los nuevos beatos

Oh Dios, te rogamos que los mártires beatos

Manuel González-Serna Rodríguez, pbro.,

y sus 19 compañeros, sean inscritos

en la gloria de los santos,

para que iluminen con su ejemplo

a todos los cristianos.

Que sepamos imitarlos en su fe y

fortaleza ante el sufrimiento

y, que, por su intercesión

nos concedas la gracia que te pedimos.

Padrenuestro, Avemaría y Gloria

Se podrán comunicar las gracias concedidas por intercesión de los beatos sevillanos a la Delegación Episcopal para las Causas de los Santos de la Archidiócesis de Sevilla, a través del correo electrónico causassantos@archisevilla.org.

En este sentido, desde esta Delegación Episcopal se ruega que las intenciones o necesidades que se pidan a través de esta oración incluyan siempre a los veinte mártires beatificados, aunque se mencione en primer lugar y de forma explícita solo a uno de ellos.

 

The post 6 de noviembre, memoria litúrgica de los mártires de la persecución religiosa del siglo XX en España first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

En Guadix, Primeras Jornadas de Formación sobre la Doctrina Social de la Iglesia, organizadas por Manos Unidas

0

En Guadix, Primeras Jornadas de Formación sobre la Doctrina Social de la Iglesia, organizadas por Manos Unidas

El jueves 7 de noviembre y viernes 8 se celebrarán, en el Hospital Real de Guadix, las I Jornadas de Formación sobre la Doctrina Social de la Iglesia.

El inicio de las mismas será el jueves 7, a las 4 de la tarde, con la 1ª de las ponencias titulada: ‘Los principios de la Doctrina Social de la iglesia’.

El viernes 8, a las 11 de la mañana se celebrará la 2ª ponencia titulada: ‘Historia de la Doctrina Social de la Iglesia’.

Finalizarán las jornadas con la 3ª de las ponencias el viernes 8, a las 4 de la tarde, con el título: ‘La Doctrina Social de la iglesia según el papa Francisco.’

Estas jornadas están dirigidas a catequistas, profesores, hermandades y cofradía, y pueblo en general de la ciudad y su comarca. Se invita a todos a su participación y reflexión sobre un tema tan importante dentro de la iglesia, como es la solidaridad y su práctica desde el punto de vista del mensaje evangélico, tal y como se enseña y recoge en el documento de la Doctrina Social de la Iglesia.

Estas Jornadas estarán impartidas por Fidele Podga Dikan, que es doctor en Ética y licenciado en Derecho, y especialista en cooperación para el desarrollo, derechos de extranjería y derecho fiscal. Además, es coordinador del departamento de estudios y documentación de Manos Unidas y profesor de la Universidad Pontificia de Comillas y del Instituto superior de Ciencias Morales de Madrid.

Todos estamos invitados

Manos unidas de Guadix

Manos Unidas Jornadas Doctrina Social 7 y 8 nov cartel ponencias

Ver este artículo en la web de la diócesis

Exposición de fotografías de la Semana Santa accitana, en el Hospital Real de Guadix

0

Exposición de fotografías de la Semana Santa accitana, en el Hospital Real de Guadix

La Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Guadix ofrece una exposición de fotografías de la Semana Santa accitana, de las que se seleccionará la imagen del cartel de la Semana Santa de Guadix 2025. La exposición tiene lugar en el Hospital Real e la Caridad, de Guadix y ofrece 57 fotografías presentadas para ser candidatas al cartel oficial.

A la inauguración, que fue el miércoles 5 de noviembre, asistió el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, que alabó la fuerza de las fotografías presentadas y el valor que tienen como testimonio de lo vivido en la Semana Santa accitana.

La exposición presenta una cuidada selección de imágenes capturadas por fotógrafos locales y provinciales, quienes han plasmado con sensibilidad y precisión los momentos más emblemáticos de la Semana Santa accitana de este año. Durante el acto de inauguración, se destacó la importancia cultural y devocional de esta celebración en nuestra ciudad, resaltando su impacto y proyección en toda Andalucía.

Ya se puede visitar en el Hospital Real de la Caridad, Guadix, hasta el 20 de noviembre, de martes a sábado, de 4 a 6 de la tarde.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas hace un llamamiento a los voluntarios a coordinarse con las autoridades locales en las tareas de limpieza tras el paso de la DANA

0

Cáritas Valencia comienza a realizar los primeros viajes para llevar alimentos y enseres de limpieza a las zonas más accesibles del área metropolitana

Cáritas hace un llamamiento a los voluntarios a coordinarse con las autoridades locales y fuerzas de seguridad en las tareas de limpieza en las zonas afectadas por la DANA, que ha causado graves pérdidas de vidas humanas y daños materiales de dimensiones colosales.

Cuatro días después de la tragedia, algunas localidades o zonas siguen con acceso limitado. Cáritas Valencia mantiene diariamente el contacto con las cuatro vicarías que han sufrido con más severidad el paso de la DANA, aunque las comunicaciones siguen siendo complicadas debido a los cortes de luz y la caída de líneas telefónicas.

En las zonas más accesibles, como Aldaya, Benetúser, Alfafar y Sedaví -en el área metropolitana-, Cáritas Valencia está comenzando a realizar los primeros viajes para llevar alimentos y otros enseres como mascarillas, guantes y productos de limpieza y se está intentando organizar los espacios de Cáritas para que puedan acoger a las personas más vulnerables que las distintas Cáritas parroquiales ya acompañaban antes de esta catástrofe natural.

Algunos municipios han solicitado a Cáritas que sea el referente en el apoyo y acompañamiento a personas mayores con movilidad reducida para atender todas las necesidades que puedan presentar.

La situación es diferente en cada localidad valenciana. Muchas Cáritas parroquiales en coordinación con las autoridades locales están ofreciendo alimentos y acompañando a las personas que han tenido que ser realojadas en centros sociales o pabellones. “Por el momento la solidaridad en especie se está canalizando a nivel local y no a nivel nacional ya que pueden no ser adecuados a las necesidades de la población y pueden complicar la logística por la dificultad de acceso a las zonas afectadas”, precisa el referente de emergencias humanitarias de Cáritas Española, Yago Aparicio.

La prioridad de muchas Cáritas parroquiales está siendo localizar a las personas que se encontraban en situación de vulnerabilidad para conocer su situación y poder ayudarles en lo que sea necesario. El apoyo se centra no solo en aquellos que ya lo necesitaban antes de la DANA y ahora están en una situación más compleja, sino también en aquellas familias que han solicitado ayuda puntual.

“Estamos en contacto con las personas estableciendo las prioridades e identificando las necesidades que ellos consideran más urgentes”, explica la directora de Cáritas Valencia, Aurora Aranda.

90 familias sin casa en Mira (Cuenca)

En Mira, Cuenca, la DANA ha dejado sin casa a 90 familias. Este pueblo de la Serranía baja de poco más de 900 habitantes se ha volcado en la ayuda mutua. A través de la comunidad cristiana y de las autoridades locales, está dando respuesta a las necesidades de los vecinos que están agotados por las tareas de limpieza y desconsolados por la pérdida de todos sus bienes.

“Letur sigue abatido”

Letur, la localidad albaceteña que más ha sufrido las consecuencias de la DANA, sigue abatida y con mucho dolor. “Todavía se está buscando a las personas desaparecidas, que esperamos que las puedan encontrar pronto. Pero en medio de esa herida tan profunda, los letureños que han perdido tanto cuentan con una fortaleza increíble y están todos unidos dando lo que tienen. Agradecemos de corazón las muestras de cariño y solidaridad de particulares, empresas y asociaciones que desde el primer momento se han puesto a disposición de Cáritas para colaborar”, afirma la directora de Cáritas Diocesana de Albacete, Rosa García.

Para poder canalizar la solidaridad de la sociedad, Cáritas ha abierto una campaña de captación de fondos, ya que en estos momentos las aportaciones económicas es lo más eficiente, explica el presidente Cáritas Española, Manuel Bretón. “A medida que vayamos accediendo al terreno y podamos identificar las necesidades comunicaremos cuáles son los apoyos que vamos a necesitar de la sociedad”, añade.

Las personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas pueden hacerlo a través a través de la web www.caritas.es/cadiz

UNICAJA ES98 2103 4000 67 3300000639 (concepto INUNDACIONES)

BIZUM: 00883

Ver este artículo en la web de la diócesis

La HOAC de Málaga se suma a la reivindicación del derecho a una ciudad habitable

0

La Plataforma «Málaga para Vivir» ha convocado a toda la vecindad a una nueva manifestación, para el 9 de noviembre, por el derecho a una ciudad habitable. «La crisis habitacional, precariedad laboral y pérdida de relaciones comunitarias resumen la vulnerabilidad en una ciudad en la que cada vez es más difícil acceder a una vivienda decente», afirman desde la Plataforma. La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC apoya esta iniciativa y se suma a la reivindicación. .

«Desde la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) queremos apoyar dicha iniciativa y sumarnos a reivindicar una ciudad en la que todas las personas tengan cumplido el derecho a una vida digna. La dificultad de acceso a la vivienda es un aspecto clave de la vulnerabilidad multidimensional que afecta cada vez a más malagueñas y malagueños. Mientras que el Salario Mínimo se estanca, el precio del alquiler de la vivienda sigue subiendo de forma desorbitada: desde septiembre de 2023 hasta septiembre de 2024, la subida fue casi de un 14% y en un sólo mes, desde septiembre hasta octubre, el incremento ha sido del 2,1%. Es significativo que el alquiler medio esté por encima del SMI, y que muchas personas tengan que destinar el 80 % de su salario al alquiler», afirman.

En un comunicado que han enviado a través de sus redes de comunicación explican que «las causas que subyacen a esta situación son complejas, pero debemos subrayar: el modelo de ciudad en el que se han primado las viviendas turísticas, la falta de construcción de viviendas de protección oficial (VPO) y viviendas sociales, la especulación inmobiliaria, la existencia de un parque de 16.000 viviendas vacías en la ciudad y 152.000 en la provincia (según el INE) a las que no se les da un uso social… En definitiva, no podemos olvidar que, según la Constitución (art. 47), “todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada” y la obligación de los poderes públicos es regularizar el suelo para impedir la especulación».

Además, añaden que «quienes más sufren esta situación son los jóvenes, las personas con trabajos precarios y temporales, sin empleo los migrados a quienes, además, se les estigmatiza con los bulos y rumores que les impidenel accesoaunhogarylasmujeresque,aunhoy,noestánequiparadaslaboralmenteconlos hombres. Somos conscientes de que quienes se ven más afectadas por la actual política de vivienda son las personas precarizadas y vulnerabilizadas (sin empleo, en la economía sumergida, trabajadoras precarias…)».

Como movimiento eclesial, desde la HOAC recuerdan que «el propio Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia nos presenta que hay que poner en el centro de todas las actividades sociales y económicas a la persona y sus necesidades básicas, entre las que se encuentra una vivienda digna; la actividad económica ha de partir de las necesidades sociales y ha de respetar el bien común; a todos nos debe preocupar el principio de solidaridad que nos lleva a una actitud permanente de colaborar con el bien común; elmodelode ciudadhaderespetarlosespaciospúblicosyqueseasostenibleyrespetuosoconel medio ambiente; atender a los más vulnerables de nuestra ciudad como opción fundamental de nuestra organización socio-económica. Para ello es fundamental la participación vecinal real en la definición y en la construcción del modelo de ciudad».

Por todo ello animan «a los malagueños y malagueñas a sumarse a esta convocatoria. Igualmente, llamamos a las administraciones públicas, a la clase política y a toda la vecindad a implicarse en la construcción de una ciudad habitable. Algo que, además, debe incluir la diversificación de la actividad productiva, con sectores respetuosos con el ambiente y que ofrezcan trabajo decente para todos, así como una movilidad sostenible».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Músicos Católicos, solidarios con los damnificados por la Dana

0

Málaga acoge el X Encuentro de Músicos Católicos Contemporáneos de toda España los días 8, 9 y 10 de noviembre. Entre los actos, una vigilia de oración en la Catedral, el sábado 9 de noviembre, a las 22.00 horas, solidaria en favor de los damnificados por la Dana, a través de Cáritas Málaga.

El X Encuentro de Músicos Católicos se une en solidaridad a los damnificados por la Dana a través de Cáritas Málaga

El encuentro con más inscritos en la historia de este evento, que tiene como lema “Aliados del sueño de Dios” y se celebrará en Casa Diocesana Málaga. En estos días ultiman los detalles desde la Comisión de Músicos Católicos de Málaga, en unión con la Pastoral con Jóvenes de la Conferencia Episcopal Española.

El programa de actos se puede consultar aquí. La acogida está prevista el viernes 8 de noviembre, en Casa Diocesana, a las 19.00 horas. Tras la cena, tendrá lugar la primera tertulia del encuentro, guiada por Raúl Tinajero, director del departamento de Pastoral de Juventud; y el día concluirá con la oración compartida. 

La jornada del sábado 9 de noviembre comenzará con la celebración de la Eucaristía, a las 8,30 de la mañana. La ponencia de la mañana, bajo el título del lema del encuentro: “Aliados del sueño de Dios”, correrá a cargo del vicario para la Evangelización de la Diócesis de Málaga, Javier Guerrero. Tras un tiempo de descanso, llegará el momento de los talleres sobre “Equipos y tecnología del sonido en directo para artistas católicos”, por el cantautor Alfonso Moreno; y los “Recursos melódicos y armónicos al servicio de la Palabra”, por el también cantautor Pablo Ramírez. 

La tarde del sábado tendrá varias sorpresas y momentos importantes como la entrega de los Premios SPERA 2023, en los que hay varios grupos y solitas malagueños nominados, y el momento central del encuentro: la Vigilia de Oración en la Catedral de Málaga, a las 22.00 horas, que será solidaria en favor de los damnificados por la Dana y en la que se puede colaborar a través del bizum 05041, de Cáritas Málaga. «En esta vigilia deseamos participen todos los feligreses de nuestra diócesis por la oportunidad y el regalo que tendremos de acoger a tantos y tan buenos músicos», explican desde la Comisión, ilusionada con la organización de la acogida de dicho encuentro. 

Con los Premios SPERA se quieren reconocer las piezas de la música católica en España publicadas el año anterior. En el acto de entrega se conocerán los nombres de los 15 galardonados entre la lista de finalistas en cada una de las 15 categorías convocadas.

El domingo 10 de noviembre, la jornada comenzará con el rezo de laudes, retomando la Liturgia de las Horas como se nos indica en las Prioridades Pastorales Diocesanas. La ponencia de la mañana se titulará “Diez años de Encuentros de Músicos Católicos en España: logros y proyectos de futuro” y la impartirá David Gómez, de Santafé Producciones. Tras la celebración de la Eucaristía, se pondrá en común el trabajo realizado en los últimos días y se concluirá el encuentro compartiendo el almuerzo. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

ANTONIO GÓMEZ CANTERO: «Reconducid vuestros donativos a Cáritas»

0

CUANTO MÁS FRÁGIL PARECE UN MIEMBRO, MÁS IMPRESCINDIBLE ES. CUANDO UN MIEMBRO SUFRE, TODOS SUFRIMOS CON ÉL. PUES TODOS FORMAMOS EL CUERPO DE CRISTO  (1Cor 12, 22. 26-27).

Querida comunidad diocesana de Almería.

Seguimos sufriendo la desolación creada en Valencia por la gota fría. Somos los miembros de un mismo Cuerpo y les acompañamos en la medida de nuestras posibilidades. Hace una semana os escribí y vuelvo a hacerlo para que no les olvidemos. Oremos por ellos y seamos generosos con ellos. Recaudad dinero en vuestras parroquias, asociaciones, hermandades… Que los Consejos de Economía y los Equipos de Caritas parroquiales diseñen, con los sacerdotes que os acompañan, distintas maneras de recaudar fondos. Reconducid vuestros donativos a Cáritas. No es el momento de personalismos asociativos o individualistas. CARITAS es el rostro de la misericordia y la ternura de nuestro Dios con aquellos que sufren.

Un solo corazón, un mismo Espíritu.  ¡Ánimo y adelante!

                             + Antonio, vuestro obispo

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis destinará la colecta del Día de la Iglesia Diocesana a las víctimas de la DANA

0

El próximo domingo 10 de noviembre, día de la Iglesia Diocesana todas las parroquias de la diócesis se unirán en una causa especial. Mons. Rafael Zornoza ha comunicado que la colecta del Día de la Iglesia Diocesana se destinará íntegramente a las víctimas de la reciente DANA.

Es un momento en el que juntos podemos aliviar parte del sufrimiento de quienes han visto sus vidas afectadas por esta emergencia. Una vez reunida la totalidad de la colecta, la Diócesis hará la donación a Cáritas Diocesana de Valencia, con la esperanza de que cada donativo contribuya a cubrir las necesidades inmediatas.

El obispo diocesano también se dirigió a los fieles la semana pasada para que apoyen, en la medida de sus posibilidades, la campaña de emergencia iniciada por Cáritas Española para ayudar a los afectados por las terribles inundaciones. Mons. Zornoza sigue insistiendo en nuestras oraciones por todas las personas fallecidas, sus familias, y todos los afectados.

Las personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas pueden hacerlo a través de la web www.caritas.es/cadiz

UNICAJA 2103 4000 67 3300000639

BIZUM: 00883

CAMPAÑA

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

A un mes de la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

0

A un mes de la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

A un mes de la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, el secretario general de la organización, Joaquín de la Peña, ha informado sobre algunas novedades de esta cita internacional que tendrá lugar en Sevilla del 4 al 8 de diciembre.

¿En qué punto de la organización se encuentran?

Todos los detalles del Congreso están prácticamente cerrados. Estamos repasando los últimos detalles de la programación cultural y celebraciones litúrgicas. Sobre las sesiones académicas y científicas todos los ponentes están deseando llegar a Sevilla y plantear a los congresistas todas las aportaciones que van desde la teología, la historia, el derecho y la antropología y que creo que nos van a enriquecer a todos.

En los medios diocesanos nos hemos hecho eco de la presentación del himno del Congreso, visitas a distintas ciudades de España, formación de voluntarios… Un enorme trabajo que implica a decenas de personas en distintos niveles. ¿No es así?

Las últimas semanas han sido muy intensas y las que quedan antes de la celebración del Congreso lo serán aún más. Hemos estado en más de 25 diócesis presentando el Congreso, donde hemos tenido una magnífica acogida por parte de nuestros hermanos cofrades de otras localidades. Hemos recorrido casi toda España: Levante, Centro, Castilla y León, Castilla de la Mancha. La verdad es que todos se han quedado sorprendidos con lo vasto de las iniciativas que asumiremos en el Congreso, es decir, las exposiciones, conferencias, etc… Ha sido una acogida donde nos hemos visto tremendamente satisfechos por el cariño y el afecto con que nos han recibido.

El pasado 23 de octubre tuvimos la presentación del Himno del Congreso ‘Caminando en Esperanza, en la Catedral de Sevilla, que se adaptará a marcha de Semana Santa, a una composición sinfónica que se estrenará en el concierto de apertura del Congreso del 3 de diciembre y, también para el canto en celebraciones litúrgicas.

Igualmente han concluido las sesiones de formación para voluntarios con un encuentro organizado por especialistas de la ONCE donde se explicó a los asistentes cómo debe ser el trato a personas con capacidades diferentes.

Todo lo descrito anteriormente se desarrolla por parte del comité organizador del que forman parte más de cien personas, a través de distintas comisiones de trabajo, entre ellas, cultura, económica, comunicación, litúrgica. Etc

¿Cuántas personas esperan? ¿Cuántas personas hay inscritas hasta el momento?

Ahora mismo tenemos una inscripción de 1.426 personas, provenientes prácticamente de todo el mundo: Estados Unidos, Suiza, Francia, Alemania, Italia, Portugal, España y toda Andalucía. Esperemos no superar las 1.500 personas que es el aforo máximo permitido en el trascoro de la Catedral de Sevilla donde se organizarán la mayor parte de las sesiones científicas.

¿A partir de cuándo se podrán las sillas para la Procesión de Clausura?

Calculamos que sobre el 15 o el 20 de noviembre se abra el plazo para poder adquirir las sillas. Pondremos a la venta cerca de 24.000 sillas para que las personas puedan adquirir una localidad para contemplar la procesión de clausura. Será a través de una plataforma especializada.

Una invitación a participar de las distintas exposiciones que se han inaugurado hasta ahora y que sirven de antesala a este magno evento

Diría a los sevillanos y a los que forman parte de nuestra amplísima Archidiócesis que aprovecharan esta semana, antes del Congreso, para visitar cualquiera de las exposiciones que poco a poco vamos a ir inaugurando. Tenemos también los conciertos de órgano en la Catedral, donde se van a escuchar piezas dedicadas a las hermandades y cofradías, marchas, coplas, que rara vez pueden ser escuchadas en nuestra ciudad y, no pasaría por alto, la semana previa al Congreso, donde vamos a tener los actos de piedad en los distintos conventos de clausura, una oportunidad especial para orar y descubrir estos espacios.

Toda la información está disponible en la web del Congreso hermandadesypiedadpopular.org

 

The post A un mes de la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.