Inicio Blog Página 668

La Diócesis Nivariense se adhiere a la colecta en favor de los afectados por la Dana

0

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, ha anunciado que durante la semana de la Asamblea Plenaria del 18 al 22 de noviembre, tendrán lugar dos acciones en favor de los afectados por las terribles consecuencias de la Dana en Valencia, pero también en otras partes de España, como Albacete, Cuenca, Cataluña y Andalucía.

Por un lado, todos los obispos españoles celebrarán la Eucaristía «como apoyo espiritual» el martes 19 de noviembre en la catedral de la Almudena de Madrid «ofreciendo lo más radical que puede ofrecer la Iglesia, que es la esperanza en Jesucristo resucitado». Además, el domingo 24 de noviembre, fiesta de Cristo Rey, se convocará una colecta en todas las eucaristías que se realicen en España en favor de los damnificados por esta catástrofe. Nuestra diócesis Nivariense se ha adherido a la referida colecta.

Mons. Luis Argüello anuncia dos acciones en favor de los afectados por la DANA

Mons. Luis Argüello, que ha hecho este anuncio en Valladolid durante la rueda de prensa de presentación de la XLIV Semana Social, ha señalado que con la celebración de la Eucaristía «queremos ofrecer nuestro apoyo espiritual y nuestra invocación al Señor por el eterno descanso de las víctimas». También invita a sumarse a la colecta que será ofrecida «como una pequeña ayuda» porque «las necesidades económicas de reconstrucción son impresionantes» y hace falta «arrimar el hombro».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Memoria litúrgica de Emilia «la canastera», gitana mártir

0

Memoria litúrgica de Emilia «la canastera», gitana mártir

El 6 de noviembre la Iglesia en España conmemora en una sola celebración a todos los santos y beatos mártires que murieron durante la persecución religiosa entre los años 1931 y 1939. Entre ellos a Emilia Fernández, la “Canastera”, que vivió pobre y pobre murió. Pero, en momentos tan críticos de su vida como es la privación de libertad en circunstancias de salud precaria, encontró consuelo espiritual y fortaleza en la recitación piadosa del santo rosario que, como escribía el beato Juan Pablo II, “es contemplación del misterio de Cristo con los ojos de la Virgen Madre” y, como bien decía el Papa Pablo VI “es la oración por excelencia de los pobres”.

Es el relato y la vivencia de Manuel Pozo Oller, de la Diócesis de Almería. A muchos como él nos sigue interpelando la vida y la muerte de esta mujer. La Delegación Diocesana de Pastoral Gitana celebra hoy su memoria y la recuerda con mucho cariño y devoción.

Emilia nació un 13 de abril de 1914 en Tíjola, pueblo situado en la española provincia de Almería y, en concreto, en la calle Bodeguicas, número 4. Eran sus padres Juan José Fernández y Pilar Rodríguez Rodríguez. Fue bautizada el mismo día de su nacimiento en la iglesia parroquial de Santa María y se le impusieron los nombres de Emilia, Gregoria y Margarita.

La vida de la beata es la propia de una familia gitana de la zona: vive en una casa-cueva, en la parte alta de la ciudad (y separa de la parte central del barrio) y colabora con la familia fabricando cestos de mimbre (de ahí el sobrenombre de “La canastera”). Los llevaban a los pueblos cercanos o a mercados más alejados (en este caso sobre algún animal de carga recorriendo la orilla del río Almanzora).

Devoción del pueblo gitano

En septiembre de 2021 el papa Francisco visitó el asentamiento gitano más grande de Europa, en Eslovaquia, donde los gitanos viven en un gueto. Para preparar el viaje rezaron una novena a los beatos gitanos españoles Ceferino Giménez y Emilia Fernández, un ejemplo de que algunos de los suyos dieron su vida por la fe, defendiendo incluso con su vida a quienes no pertenecían a su etnia.

En aquella visita del Papa Francisco a Eslovaquia se pude apreciar el cartel de bienvenida del pueblo gitano con las imágenes de Ceferino Giménez Malla el «Pele» y Emilia la «canastera».

 

The post Memoria litúrgica de Emilia «la canastera», gitana mártir first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Santa Teresa de Huelva acoge un nuevo encuentro de alabanza y adoración

0

La parroquia de Santa Teresa de Huelva acoge un nuevo encuentro de alabanza y adoración

Se trata de encuentros destinados a todos los grupos de oración y cualquier persona que desee vivir un momento de oración ante el Señor.

El pasado 11 de octubre se celebró el primero del presente curso, en el que los participantes vivieron intensamente momentos de alabanza y adoración ante Jesús Eucaristía, culminando con la celebración de la Santa Misa. En un ambiente de fraternidad, los asistentes cantaron, alabaron, adoraron al Señor y oraron los unos por los otros, como una verdadera comunidad de hermanos.

Desde la organización se invita a todos los que quieran participar al próximo encuentro, que tendrá lugar este viernes 8 de noviembre a las 18:15 h. Estos encuentros continuarán celebrándose el segundo viernes de cada mes en la parroquia de Santa Teresa de Jesús, en Huelva capital.

La entrada La parroquia de Santa Teresa de Huelva acoge un nuevo encuentro de alabanza y adoración se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana de Córdoba hace un primer envío de 90.000 € a Cáritas Valencia

0

La entidad mantiene abiertos los canales para hacer donativos y seguir colaborando con los damnificados

Cáritas Diocesana de Córdoba se sumó el pasado miércoles a la campaña de emergencia de captación de fondos que ha puesto en marcha Cáritas Española para los damnificados por la DANA.

En este sentido el director de Cáritas Diocesana de Córdoba, Darío Reina, ha señalado que “estamos viviendo una situación de emergencia extrema en diferentes puntos de España y especialmente en la comunidad valenciana, con miles de ciudadanos afectados por las terroríficas consecuencias de la DANA”, al tiempo que ha destacado que “esta campaña de captación de fondos tiene como objetivo paliar las necesidades de los afectados y llegar a donde no llegan las donaciones materiales”.

Asimismo, el responsable de la entidad eclesial ha afirmado que “hoy mismo hemos realizado una transferencia a Cáritas de Valencia de casi 90.000 € que ha sido el dinero recaudado en estos primeros días de campaña gracias a la solidaridad de los cordobeses”, aunque ha matizado que “gracias a Dios no dejan de llegar los donativos a los diferentes canales que hemos habilitado, y es que los cordobeses siempre se vuelcan con este tipo de campañas”.

Según Darío Reina, Cáritas está priorizando los donativos económicos porque “a veces los bienes materiales pueden no ser adecuados a las necesidades de la población y pueden complicar la logística en las zonas afectadas”, además ha insistido en que “las aportaciones económicas son más eficientes, permiten la compra en comercios de la zona y ayudan a la activación de la economía de las zonas afectadas”.

Miles de personas lo han perdido todo: casas, coches, trabajo, negocios…pueblos enteros tendrán que reconstruirse y serán muchas las personas que tengan que empezar de cero, por eso, “conscientes de que la ayuda material de productos de primera necesidad es muy importante en este momento, no nos podemos olvidar que a corto plazo hará falta mucho dinero para alquileres, muebles, y enseres para ayudar a todas estas personas a que puedan comenzar una nueva vida” ha manifestado el director de Cáritas Córdoba.

Por último, Reina ha hecho un llamamiento a la sociedad cordobesa, y en especial a la comunidad cristiana para que colabore con un donativo económico en esta campaña y para que se convierta en el altavoz de esta campaña de emergencia: Tu voz puede ser el eco que movilice a otros.

Estos son los canales abiertos por Cáritas Diocesana de Córdoba para hacer un donativo:

Bizum: 33581     Concepto: DANA

Nº de cuenta: ES93 0237 4456 4091 5589 2794

https://caritascordoba.es/donacion (EMERGENCIAS DANA)

La entrada Cáritas Diocesana de Córdoba hace un primer envío de 90.000 € a Cáritas Valencia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

¿Conoces la revista del “Día de la Iglesia Diocesana”?

0

Para celebrar este día tan importante en la Iglesia Asidonense, junto a la Conferencia Episcopal Española se realiza una publicación donde poder informar de los distintos datos pastorales, económicos de la Diócesis.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA REVISTA DEL «DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA»

Como ya es tradicional, cada mes de noviembre las Iglesias locales de España celebran el “Día de la Iglesia Diocesana”. Este día hacemos balance de toda la memoria económica y de actividades que se realiza en Asidonia-Jerez durante el año 2023 haciendo un ejercicio de transparencia.

Entre las distintas iniciativas para informar de todos estos datos, la Diócesis de Asidonia-Jerez junto a la Conferencia Episcopal Española, se realiza una revista donde se expone todos los datos pastorales y economistas de cada Diócesis. Asimismo, encontramos distintos artículos relacionados con la celebración de este día y el lema de la campaña que este año es “¿Y si lo que buscas está en tu interior?”.

Esta publicación, comienza con una carta del Sr. Obispo de Asidonia-Jerez, Monseñor José Rico Pavés. Tras este, podemos ver toda la información pastoral y económica del año, para finalizar con un artículo informativo de actualidad sobre la Diócesis.

Por último, cabe destacar que esta revista la podrán encontrar en las distintas parroquias y la sede del Obispado de Asidonia-Jerez. Asimismo estará disponible en esta web.

La entrada ¿Conoces la revista del “Día de la Iglesia Diocesana”? se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia San José y Santa María organiza un ciclo de conferencias sobre la oración

0

La Parroquia San José y Santa María organiza un ciclo de conferencias sobre la oración

La Parroquia San José y Santa María, de Sevilla, inicia este miércoles, 6 de noviembre, su tradicional ciclo de conferencias formativas dirigido a la comunidad parroquial, principalmente, pero abierta a toda la feligresía.

Este año, uno de los acentos del plan pastoral diocesano es potenciar la promoción de grupos de oración que ayuden a crecer en la vida espiritual y comunitaria. En consonancia con esto, la parroquia filipense dedicará su ciclo formativo a profundizar en la oración.

Así, en esta primera charla el ponente Miguel Ángel Núñez, sacerdote y profesor de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, reflexionará sobre la oración “como fuente de esperanza”, precisamente el lema parroquial de este curso.

La conferencia será a las siete de la tarde. La entrada es libre hasta completar aforo.

The post La Parroquia San José y Santa María organiza un ciclo de conferencias sobre la oración first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nueva cita para los abuelos de la Diócesis

0

El Santuario de la Virgen de Belén en Palma del Río acogerá una peregrinación de abuelos cristianos

La delegación diocesana de Familia y Vida pone en marcha un año más la peregrinación de abuelos cristianos para todos aquellos que deseen vivir una jornada de convivencia y fe ante la Virgen, ya que este año la peregrinación será al Santuario de la Virgen de Belén de Palma del Río.

En el marco del proyecto pastoral «Los abuelos: raíces de la Familia», Familia y Vida invita a los abuelos a asistir a esta jornada acompañados, si lo desean, por su familia. “El objetivo es disfrutar de un día de convivencia en el que poner en común experiencias y rezar por nuestras familias ante la Virgen”, han expresado los miembros de la delegación.

Para realizar la inscripción, se deberá rellenar el formulario siguiente: bit.ly/virgendebelen.

La entrada Nueva cita para los abuelos de la Diócesis apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«Virgen de la Fuensanta, intercede por nuestros hermanos de Valencia»

0

Durante esta última semana, los fieles piden especialmente a la Madre de Dios, en la advocación de la Fuensanta, patrona de la ciudad de Murcia y su huerta, su intercesión por los hermanos valencianos, que sufren las consecuencias de la DANA. Como gesto de oración, en solidaridad y hermandad con ellos, la Virgen de la Fuensanta viste desde ayer un traje que la ciudad de Valencia regaló a la Morenica en 1958 en agradecimiento a Murcia por las ayudas prestadas tras la riada del río Turia. «Como entonces, nos unimos de nuevo a Valencia en oración por los fallecidos, por los desaparecidos y por sus familiares; por todas las personas que están sufriendo a causa de esta catástrofe», expresa el sacerdote José Antonio Ibáñez, canónigo de la Catedral y consiliario de los Caballeros de la Fuensanta. «Que ella, esperanza de los que sufren y puerta del cielo, interceda por nuestros hermanos de Valencia».

Se trata de un manto de raso azul celeste, bordado en oro, y que en la parte delantera lleva los escudos de Valencia y de la ciudad de Murcia. También tiene representada, en la parte posterior, una paloma con la rama de olivo, «como recuerdo de la esperanza y del fin del diluvio». En esta ocasión, la imagen también luce en su fajín un lazo negro, en recuerdo de las víctimas mortales de estas riadas, y un broche con la imagen de la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de Valencia.

La entrada «Virgen de la Fuensanta, intercede por nuestros hermanos de Valencia» aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Noviembre, II Mes de la Familia

0

Noviembre, II Mes de la Familia

Durante este mes de noviembre la Archidiócesis de Sevilla celebra el II Mes de la Familia, bajo el lema ‘La familia, faro hacia un futuro mejor’. Se trata de una iniciativa de la Delegación Diocesana de Familia y Vida en colaboración con los Centros diocesanos de Orientación Familiar.

Durante este mes se están celebrando una serie de actividades que buscan revalorizar la familia en todas sus etapas. Por este motivo, se han previsto encuentros de oración, conciertos benéficos y adoraciones eucarísticas, entre otras acciones.

El pasado lunes, 4 de noviembre, la capilla del rectorado de la Universidad de Sevilla acogió una oración guiada por el hermano Cristian, de Taizé. A través de la música y la Palabra de Dios los asistentes rezaron por la paz y por las personas que sufren.

La siguiente cita es el sábado 9 de noviembre, a las seis de la tarde, cuando tendrá lugar un concierto solidario de la Escolanía y el Coro Joven de Tomares a beneficio del Centro Clará de atención a las familias. Será en la Parroquia San Antonio María Claret de Sevilla. Los donativos tendrán un coste de cinco euros y la venta de entradas será posible en la entrada de la iglesia desde una hora antes.

También el sábado se celebrará una Adoración Eucaristía por las dificultades en el matrimonio y en la vida familiar, organizada por el proyecto ‘Un amor que no termina’ de la Delegación Diocesana de Familia y Vida. Se trata de un itinerario de acompañamiento a personas separadas o divorciadas no vueltas a casar ni convivientes.  La adoración está prevista en la Parroquia San Juan Pablo II a las ocho y cuarto de la tarde.

Además, en este Mes de la Familia se han puesto en marcha varios grupos de madres orantes. Concretamente en dos parroquias nazarenas: Santa María Magdalena y Nuestra Señora del Desamparo y San Fernando. En la primera, las madres se reúnen para rezar por las necesidades de sus hijos cada martes a las seis y media de la tarde, mientras que en la segunda son todos los días 13 de cada mes antes de la Eucaristía.

Por otra parte, se está compartiendo por redes sociales la campaña online ‘El abecedario de la familia’, “con el objetivo que nos sirva de reflexión en nuestra familia sobre diferentes aspectos que nos ayudan a ver la realidad de hoy en nosotros mismos”, apuntan los delegados diocesanos de Familia y Vida, Rafael Muñoz y Carmen Rodríguez. Así, cada día se publica una palabra en orden alfabético referida a la familia con tres claves “que nos ayuden a caminar, a rezar y a reflexionar sobre nuestra vida”.

El calendario de actos y propuestas de oración se irá ampliando a lo largo del mes.

 

The post Noviembre, II Mes de la Familia first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

XVIII Escuela de Otoño

0

XVIII Escuela de Otoño

Cáritas Diocesana de Sevilla celebra un año más, su tradicional Escuela de Otoño. En esta ocasión, el lema elegido para su vigésimo octava edición es “Allí donde nos necesitan” y se celebrará, como de costumbre, en el Complejo Rural Lantana de Pilas, los días 8 y 9 de noviembre.

Este encuentro formativo, que reúne cada año a más de 400 agentes de Cáritas, abordará el desarrollo humano integral, un concepto que abarca aspectos sociales, económicos, culturales y espirituales del bienestar humano, centrado, sobre todo, en la promoción de la dignidad, la equidad, la justicia y el pleno desarrollo de las personas en todas sus dimensiones. Un término que está directamente relacionado con el trabajo que Cáritas desarrolla, que contempla las necesidades y aspiraciones de las personas en un mundo cada vez más interconectado y complejo.

Para profundizar sobre esta idea del desarrollo humano integral, contaremos con tres espacios formativos que nos ayuden, como agentes, a reflexionar y a conectar desde esta perspectiva, nuestra espiritualidad y nuestro trabajo de acompañamiento, con los valores del evangelio.

De esta manera, durante la tarde del viernes contaremos con la participación del jesuita Darío Mollá que, bajo el título “La Espiritualidad para la acción social”, hablará sobre cómo hacemos efectivo el amor por el prójimo, especialmente por los últimos, desde el diálogo orante con Dios.

La ponencia del sábado por la mañana estará a cargo de Jennifer Gómez, técnica de Cáritas Española, que hablará sobre “El desarrollo humano integral desde la perspectiva de la hospitalidad y la movilidad humana”.

Antes de cerrar la Escuela con la celebración de la eucaristía, habrá una mesa de experiencias conducida por Cinta Delgado (periodista y voluntaria en Cáritas) que nos permitirá contemplar diferentes formas de combatir la vulnerabilidad y el sufrimiento y crear caminos de esperanza para las personas a las que acompañamos. En ella intervendrán, el ilustrador Patxi Velasco (Fano); los políticos Rosa Aguilar (PSOE) y José Lugo (PP); Inmaculada Mercado, geógrafa y directora de la ONG Proclade Bética; Alvar Sánchez, SJ, director de Cáritas Diocesana de Tánger, y Abla Hennahhass, voluntaria en dicha Cáritas.

En Cáritas Diocesana de Sevilla celebramos con ilusión esta XXVIII Escuela de Otoño, un momento para la formación y el encuentro fraterno que nos ayuda a continuar creciendo juntos en el acompañamiento y la atención que prestamos, estando allí donde nos necesitan.

The post XVIII Escuela de Otoño first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.