Inicio Blog Página 668

La Iglesia en España cuenta con más 3.000 inmuebles de interés cultural al servicio de la sociedad

0

La Iglesia en España cuenta con más de 3.000 bienes inmuebles de interés cultural que no solo tienen un valor histórico y arquitectónico incalculable, sino que también son espacios vivos de fe y evangelización. Ahora en verano es una buena ocasión para conocerlos y disfrutar de ellos. Aportan al país una gran riqueza educativa, religiosa y de promoción de la cultura, al servicio de la sociedad y del bien común.

283 museos diocesanos

Estas actividades del patrimonio cultural de la Iglesia, además de su finalidad litúrgica, evangelizadora y pastoral, generan un impacto total en el PIB de España de 22.620 millones de euros. Pertenecen a la Iglesia, concretamente, 3.161 Bienes de Interés Cultural (BIC) y existen 283 museos diocesanos. Las diócesis españolas destinaron, en 2022, 47.244.310,75 a 499 proyectos de construcción, conservación y rehabilitación, 22 proyectos más que en 2021.

Son lugares, también, donde se celebra la fe:  acudieron regularmente a misa 8.048.484 personas y se celebraron 9.540.128 eucaristías en las 22.933 parroquias, 87 catedrales o 639 santuarios, en 2022, según los últimos datos de la Memoria anual de actividades de la Iglesia Católica en España.

Otros datos relevantes en el ámbito de la cultura y de esta celebración de la fe, que ofrece esta última Memoria, son las 14.383 entidades religiosas católicas y 5.020 cofradías con más de un millón de miembros cofrades, que tienen actividades durante todo el año y ahora en verano promueven, por ejemplo, peregrinaciones entre sus fieles. Destaca también la gran afluencia e interés por distintos destinos de peregrinación como son el Camino de Santiago con los 438.307 peregrinos/as (178.912 en 2021) que fueron recibidos en la oficina del peregrino de Santiago de Compostela o los más de 170.000 participantes en el Año Jubilar Guadalupense. La Iglesia en España cuenta, además, con 45 fiestas religiosas de interés turístico internacional y 98 de interés turístico nacional.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sevilla acogerá las Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos del 18 al 20 de octubre

0

Sevilla acogerá las Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos del 18 al 20 de octubre

La Archidiócesis de Sevilla acogerá del 18 al 20 de octubre, las Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos, bajo el lema «Los roms alzamos las manos a Cristo día y noche». 

Este encuentro, organizado por el Departamento de Pastoral con los Gitanos, integrado en la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana y la Delegación Diocesana de Pastoral Gitana, adscrita a la Vicaría Episcopal para la Pastoral Social, servirá de preparación para la celebración del Jubileo de 2025 «Camino de esperanza».

La Conferencia Episcopal Española (CEE), ha publicado el programa y el formulario de inscripción de las jornadas nacionales. ( La fecha límite de inscripción será el 8 de octubre. Sólo tendrá validez la inscripción si va acompañada del correspondiente justificante bancario).

Programación

El viernes 18 de octubre, la Casa de Hermandad de los Gitanos (c/ Verónica s/n., junto al Santuario. Sevilla), acogerá a los participantes a las ocho de la tarde.

La palabras de bienvenida correrán a cargo de monseñor José Antonio Satué,  obispo de Teruel y Albarracín y responsable del Departamento de Pastoral con los gitanos de la Conferencia Episcopal Española, junto al sacerdote Plácido Díaz, delegado diocesano de Pastoral Gitana de Sevilla

Posterior está prevista la visita al Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias (c/ Verónica s/n.)

El sábado 19, será el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, quien inicie la jornada con el rezo de Laudes y la bienvenida a los participantes, esta vez, en el Palacio Arzobispal (Plaza Virgen de los Reyes s/n).

Seguidamente, Ana Belén Batiste, adjunta de dirección de la Escolanía de Infantes del Pilar (Zaragoza) ofrecerá una ponencia sobre «La religiosidad de los gitanos», a las doce del mediodía. Al término de su disertación, se desplazarán hasta Utrera para conocer cómo viven su fe los gitanos y los pueblos de Sevilla. Allí visitarán la iglesia de Santiago y conocerán la imagen del beato Ceferino, conocido como «el Pelé», primer mártir gitano de la historia de la Iglesia, beatificado por Juan Pablo II el 4 de mayo de 1997.

Fin de la jornada

El domingo 20, comenzarán con el rezo de Laudes en el convento del Espíritu Santo (c/ Dueñas, 1. Casco antiguo. Sevilla). A las doce del mediodía celebrarán la Eucaristía de clausura del encuentro con cantos flamencos y, posteriormente, compartirán el almuerzo en la Casa Hermandad de los Gitanos.

 

 

The post Sevilla acogerá las Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos del 18 al 20 de octubre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fechas e información para matriculación de los estudios de Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense

0

ISCRA ofrece toda la información para los interesados en estudiar cualquier tipo de formación, solo tienes que pinchar en el siguiente enlace – https://www.iscra.es/matriculacion/.

Tras vivir un curso intenso y lleno de frutos, nos vamos acercando al próximo, momento donde comenzamos a pensar o incluso ya lo tenemos meditado, el iniciar cualquier tipo de formación presente en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense. Un extenso mapa de estudios que permite a todos los que estén interesados en nutrir sus conocimientos, además de poder seguir buscando a Cristo, ya que nos formamos haciendo posible el conocer aún más a fondo en que consiste la alegría de creer.

Por este motivo, desde el Instituto de Ciencias Religiosas Asidonense, nos anuncian que ya están disponibles las distintas informaciones sobre fechas, y todo tipo de actividades que deben conocer los próximos estudiantes. Asimismo, destacamos el tema de la matriculación, esencial para iniciar el camino de la formación, pilar fundamental para todos los cristianos.

El 14 de septiembre es la fecha límite para poder realizar todos los trámites y así poder llevar a cabo la matriculación. Igualmente, nos recuerdan que existe la posibilidad de atrasarlo hasta el 30 de septiembre pero con recargo. Si quieren conocer más información sobre este proceso pinchen en este enlace – https://www.iscra.es/matriculacion/.

La entrada Fechas e información para matriculación de los estudios de Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Villanueva del Duque celebra la fiesta de San Jacinto

0

El patrón procesionó el pasado 16 de agosto, mientras que la Virgen de Guía lo hizo el jueves, 15 de agosto

Como cada año Villanueva del Duque celebras las fiestas de su patrón, San Jacinto. El sábado, 16 de agosto, la imagen procesionó por las calles de Villanueva. Un nutrido grupo de devotos acompañó a San Jacinto durante todo el recorrido al igual que Francisco Javier Muñoz, nuevo párroco de la parroquia de San Mateo Apóstol, de la que tomó posesión el pasado 11 de agosto.

Terminada la procesión de San Jacinto se celebró en la parroquia la Función Solemne en cumplimiento del voto de la Villa de San Jacinto.

El día de antes, el 15 de agosto, solemnidad de la Santísima Virgen de Guía, tuvo lugar también la procesión de la imagen de la patrona por las calles de Villanueva, abarrotadas de fieles y devotos que quisieron acompañar a la Virgen durante el recorrido y en la misa de la Asunción de la Virgen de Guía. Desde este lunes, 19 de agosto, se está celebrando la Novena en honor a la patrona.















La entrada Villanueva del Duque celebra la fiesta de San Jacinto apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Rota y El Puerto de Santa María viven la toma de posesión de nuevos párrocos

0

Desde mañana jueves comenzando por Rota en la parroquia de Nuestra Señora de la O, pasando por El Puerto de Santa María en la parroquia de San Sebastián y terminando en Rota de nuevo con la parroquia de Nuestra Señora del Mar, Monseñor Rico Pavés presidirá la Eucaristía de toma de posesión de nuevos párrocos.

Tras vivir en la festividad de santa Ana la toma de posesión como nuevo párroco de D. Jorge en la localidad diocesana de Villamartín, Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, ha comenzado con esta tarea donde las distintas comunidades parroquiales les toca despedir al que ha sido su pastor, y recibir al que será su nuevo párroco.

Ubrique fue el siguiente destino que vivió el pasado domingo la toma de posesión de D. Daniel, quien hasta entonces había ejercido como párroco en la localidad diocesana de Puerto Serrano. Tras este municipio de la sierra, en esta semana nos acercamos hasta la costa, donde en concreto en Rota y El Puerto de Santa María recibirán a nuevos párrocos.

Rota será la primera que reciba en la parroquia de Nuestra Señora de la O a las 20hrs al sacerdote D. Santiago Gassin. Tras este momento, nos iremos hasta El Puerto de Santa María, donde en la parroquia de San Sebastián a las 20hrs reciben al sacerdote D. Francisco Miguel Morales. La semana terminará como empezó, en la Villa de Rota, en este caso en la parroquia de Nuestra Señora del Mar, que recibe como párroco a las 11:30hrs al sacerdote D. Roberto Romero.

La entrada Rota y El Puerto de Santa María viven la toma de posesión de nuevos párrocos se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fiestas de Santa Elena en La Cardenchosa y Los Morenos

0

Las aldeas de Fuente Obejuna han celebrado las fiestas de su patrona, presididas por Teodoro Castillejo

Las aldeas de La Cardenchosa y Los Morenos de Fuente Obejuna celebraron la semana pasada las fiestas en honor a Santa Elena, su patrona. La tarde del miércoles, 14 de agosto, víspera de la solemnidad de la Asunción de la Virgen, tuvo lugar la celebración de la eucaristía en el parque de Los Morenos. Al término de la misma, el estandarte de Santa Elena recorrió las calles de la aldea.

Por otro lado, el domingo, 18 de agosto, fiesta de Santa Elena, comenzó el triduo en honor a la patrona en La Cardenchosa. La imagen de Santa Elena procesionó por las calles de la aldea con sus andas cubiertas, como es tradición, de albahaca, en recuerdo del campo en el que Santa Elena se encontró con la Cruz de Jesús. El salesiano Teodoro Castillejo ha sido el encargado de presidir todas las celebraciones.




La entrada Fiestas de Santa Elena en La Cardenchosa y Los Morenos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia en Aznalcóllar celebra la autorización ambiental para la nueva mina

0

La Iglesia en Aznalcóllar celebra la autorización ambiental para la nueva mina

La Junta de Andalucía otorgó en el mes de julio la Autorización Medioambiental Unificada a Minera Los Frailes, encargada del proyecto de la nueva mina de Aznalcóllar. Al respecto, el pasado 18 de agosto, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, a través de su cuenta en X @ArzobispoSaiz, celebró la decisión con el siguiente mensaje:

“La nueva mina de #Aznalcóllar supera todos los trámites ambientales. La #JuntadeAndalucía otorga la Autorización Medioambiental Unificada a Minera Los Frailes. Enhorabuena a Aznalcóllar, al Alcalde y al Párroco, que tanto están luchando por recuperar la mina, a todas las familias, al pueblo entero. La Acción de Gracias a Dios será una celebración solemne en la #Catedral, y también daremos las gracias a todas las personas que han colaborado en el proyecto”.

El texto iba acompañado con una fotografía tomada en agosto de 2023, donde se aprecia al arzobispo hispalense, junto al párroco de Nuestra Señora de la Consolación de Aznalcóllar, Ignacio del Rey y el alcalde de la localidad, Juan José Fernández. Aquel día tuvo oportunidad don José Ángel de conversar con el alcalde y conocer el largo camino de trabajo y esfuerzos del pueblo para recuperar la mina. En esa reunión el arzobispo acogió la petición del alcalde de celebrar una acción de gracias en la Catedral cuando todo el proceso llegue a buen puerto.

La parroquia de Aznalcóllar se suma a la alegría del pueblo

El párroco de Nuestra Señora de Consolación, Ignacio del Rey, también mostró su alegría a través de su perfil en X. “Aznalcóllar es un pueblo minero de gente buena que lleva años luchando por recuperar la dignidad que da el trabajo. ¡Dios nunca defrauda! Todos juntos, los pies en la tierra, ¡los ojos en el Cielo y unidos en la esperanza!”.

En declaraciones para los medios diocesanos, del Rey subrayó que, “la Iglesia, que constantemente nos llama a la comunión, también nos lanza a la misión de acompañar. En Aznalcóllar, el pueblo con más paro de la provincia de Sevilla, no solo esperamos la apertura de la mina por los puestos de trabajo directos que ésta ofrezca, que también, sino por la reactivación de la vida social del pueblo”.

El párroco de Aznalcóllar dijo que, “el municipio necesita movimiento en sus calles, reducir la conflictividad que provoca la droga, crear seguridad a las pequeñas empresas, promover la inversión de hosteleros y comerciantes, es decir, recuperar el ambiente alegre y natural de un pueblo que con dignidad vive de su trabajo. El empleo dignifica al hombre, algo que la Doctrina Social de la Iglesia afirma con rotundidad. Por ello, este pueblo espera verse muy pronto dignificado por todo lo que supone, directa e indirectamente, el reinicio de la actividad minera”. Finalmente, Ignacio del Rey concluyó que, “la Parroquia, como Iglesia particular, busca cada día asumir las necesidades e inquietudes de los vecinos como propias. De este modo, la Iglesia como madre adopta la tarea de reconocerse en la coyuntura particular de su gente, acoger su sufrimiento, alentar en la esperanza, ofrecer la escucha y el apoyo espiritual y material necesario, compartir sus aspiraciones y trabajar por ellas”.

La autorización ambiental abre un horizonte esperanzador

Por su parte, el alcalde de Aznalcóllar, Juan José Fernández, en su muro en Facebook agradeció también el trabajo “durante más de dos décadas, liderado por hombres y mujeres de Aznalcóllar que ya es una realidad».

La autorización ambiental significa que el proyecto ha superado el aspecto más controvertido, la depuración y vertido de aguas, después del amargo recuerdo del desastre que ocurrió en 1998. El ejecutivo andaluz asegura que es un proyecto nuevo, que no tiene «nada que ver» con el que provocó el desastre. Se trata de otra mina en el mismo sitio y no de una reapertura.

En su web EFE Verde, la agencia de noticias ha publicado que “la inversión privada es de 450 millones, de los cuales 100 millones son para actuaciones ambientales, entre ellos una depuradora de última generación. Se estima la creación de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos, de los que la mitad será en los tres años de construcción de la mina y todo el equipamiento”.

En este sentido, “La vida del proyecto es de 20 años, los tres primeros para su puesta en marcha cuando ya cuente con todas las autorizaciones pertinentes, y otros 17 años de explotación de los sulfuros polimetálicos”.

La mina cuenta con reservas de “45 millones de toneladas de cobre, cinc y plomo. La producción anual estimada es de 2,7 millones de toneladas”.

Acción de gracias en la Catedral

En declaraciones a ABC Sevilla, Juan José Fernández, recordando al cardenal Amigo Vallejo, que le abrió las puertas de la Catedral durante una de sus largas acampadas, apostilló que el prelado, fallecido en abril de 2022  “nos ayudó muchísimo. La Catedral fue la casa de los mineros y me comprometí con él, y así lo vamos a hacer, a volver algún día. Volveré a la Catedral de Sevilla con mi pueblo donde tanta ayuda se nos ofreció al pueblo de Aznalcóllar y a los mineros de Boliden para agradecer la apertura de esta nueva mina. Vamos a ir con nuestras familias y con todos los que se quieran sumar a dar las gracias a la Iglesia y a la gente de la Catedral.”

Noticias relacionadas

La Parroquia de Nuestra Señora de Consolación, de Aznalcóllar, participó en la novena de la Virgen de los Reyes

El Espejo de la Iglesia| Parroquia Nuestra Señora de la Consolación, Aznalcóllar (08-09-2023)

 

The post La Iglesia en Aznalcóllar celebra la autorización ambiental para la nueva mina first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan los actos del V centenario de la Asunción de Priego

0

El Obispo presidió la eucaristía el pasado 15 de agosto y está previsto que a lo largo del año se lleve a cabo un amplio programa de actos

La parroquia de la Asunción de Priego de Córdoba ha comenzado la celebración de su 500 aniversario. El pasado 15 de agosto, solemnidad de la Asunción, titular de la parroquia, monseñor Demetrio Fernández, presidió la solemne eucaristía que daba inicio a las actividades que la parroquia ha preparado para este V centenario. Durante la celebración tuvo lugar la presentación de los nuevos vicarios parroquiales, Miguel Ángel Moyano Estepa y Jean Berchmans Nibitanga.

En la homilía el Obispo “animó a vivir este V centenario con la mirada en el cielo y aprovecharlo para crecer en santidad”. Recordó que a veces dicen que la “Iglesia es insignificante, pero en Priego lleva cinco siglos evangelizando, ayudando y haciendo una sociedad mejor”.

Ese mismo día la parroquia dio un homenaje a cinco feligreses, “Piedras vivas”, de la parroquia, a los que monseñor Demetrio Fernández agradeció “su labor altruista, que hace que la iglesia pueda seguir adelante con tantas labores”. Asimismo, tuvo lugar la inauguración del presbiterio.

La Iglesia comenzó a construirse en 1525 y se terminó en 1550, es considerada parroquia desde 1542, año en que está fechado el primer bautizo y desde el cual se conservan todos los libros sacramentales.

Monseñor Demetrio Fernández será el encargado de cerrar los actos el 15 de agosto de 2025, día en que el prelado consagrará el altar mayor. Hasta esa fecha se llevará a cabo un amplio programa de actos culturales y cultuales, en el que habrá actividades para fomentar la evangelización, el culto, la espiritualidad y la caridad. Entre ellos cabe destacar la visita del nuncio apostólico, monseñor Bernardito Cleopas Auza, en mayo de 2025, como ha resaltado el párroco, Ángel Cristo Arroyo.

















 

La entrada Comienzan los actos del V centenario de la Asunción de Priego apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Nueva capilla del Sagrario en San Francisco y San Rodrigo de Cabra

0

Nueva capilla del Sagrario en San Francisco y San Rodrigo de Cabra

La bendición tendrá lugar el domingo, 1 de septiembre, a las 19:30 horas, los días previos habrá ejercicios espirituales preparatorios

La parroquia de San Francisco y San Rodrigo de Cabra contará a partir de ahora con una nueva capilla para el Sagrario. Hasta ahora el Sagrario estaba muy retirado y desde hace un año se viene barajando la posibilidad de ubicarlo en otro lugar. Como ha explicado el párroco, Mario González, la iniciativa se enmarca en el proyecto “del proceso de conversión pastoral de la parroquia” y el objetivo es que el Señor esté “más cerca de la gente”.

Las obras comenzaron en el mes de febrero, cuando se llevó a cabo la primera parte, y la segunda se está terminando en el mes de agosto. Mario ha asegurado que se trata de un “espacio importante de la parroquia en el que los fieles se van a poder encontrar tú a tú con el Señor”.

Los días previos a la bendición, del 30 de agosto al 1 de septiembre, habrá ejercicios espirituales para preparar la bendición, que tendrá lugar la tarde del domingo, 1 de septiembre, a las 19:30 horas. Terminada la eucaristía y bendición habrá una hora santa y se dará la bendición a las familias.

La entrada Nueva capilla del Sagrario en San Francisco y San Rodrigo de Cabra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Tenemos que calzarnos los zapatos para andar los caminos misioneros en medio del mundo”: Mons. Francisco Jesús Orozco, desde Honduras

0

“Tenemos que calzarnos los zapatos para andar los caminos misioneros en medio del mundo”: Mons. Francisco Jesús Orozco, desde Honduras

 Ver el vídeo

En un vídeo compartido en las redes, el obispo de Guadix ha hablado de cómo está viviendo estos días en Honduras, conociendo el trabajo misionero de los sacerdotes accitanos en aquel país. D. Francisco Jesús Orozco, se encuentra en Tegucigalpa de visita a los misioneros de la diócesis de Guadix y a su trabajo pastoral desde el pasado 10 de agosto Está conociendo aquella realidad de primera mano y ha querido compartir algunas de las vivencias de esos días.

En concreto, el vídeo muestra la emoción sentida tras una Eucaristía celebrada en Monterrey, uno de los barrios donde el padre Patricio, natural de Huéneja y misionero en Tegucigalpa desde hace más de 30 años, realiza su trabajo como sacerdote misionero. Se trata de una Misa con cientos de jóvenes involucrados en los proyectos de la misión, que son muchos. Mons. Orozco habla de la alegría de ver tantos jóvenes en la Eucaristía y su participación, y cómo esos jóvenes “nos hacen vibrar en la fe y mirar nuestra propia conversión”.

Frente a la “comodidad” con la vivimos la fe en occidente, dice el obispo en el vídeo que “la fe es peregrina y tenemos que calzarnos los zapatos para andar los caminos misioneros en medio del mundo”.

Con uno de los jóvenes que había participado en la Eucaristía, anima a todos a “tomarse en serio la fe y la Eucaristía”. Ese joven, animado por el obispo a saludar a los diocesanos de Guadix, agradece la presencia del obispo: “es un gusto que vengan a visitarnos aquí”.

Y termina el obispo su video de testimonio animando a los jóvenes a ser misioneros: “¡queridos jóvenes, a Honduras, a dar lo que uno tiene!”.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.