Inicio Blog Página 665

Nombramientos pastorales del Obispo (actualizado)

0

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el Padre Juan Luna Santos en Antequera

0

De la Orden Carmelita ejerció su ministerio sacerdotal como párroco de Ntra. Sra. del Carmen de Córdoba durante muchos años

El sacerdote carmelita Juan Luna Santos falleció el pasado 21 de agosto en Antequera. Nació en Coín, Málaga, el 2 de febrero de 1937. El 6 de julio de 1951 ingresó en el Seminario carmelita de Hinojosa del Duque e hizo su profesión solemne el 29 de julio de 1959 en Jerez de la Frontera y fue ordenado sacerdote en Salamanca, el 6 de julio de 1964.

En una carta publicada por él mismo con motivo sus bodas de oro sacerdotales confesaba que su “obediencia y disponibilidad” le habían llevado a anunciar el Evangelio a sitios tan dispares como Colombia, Venezuela, Canadá, Antequera, Las Palmas de Gran Canaria, pero fue en Córdoba, en el Arciprestazgo del casco histórico, “donde ha querido Dios que permanezca más tiempo”. En Córdoba fue también el sacerdote encargado del Tanatorio Vazquez (hoy Tanatorio Granadal”, durante siete años.

Monseñor Demetrio Fernández, también con motivo de sus bodas sacerdotales, escribió una carta en la que reconocía su labor como sacerdote como “excelente y prolífica” y se unía en oración con su familia, amigos y feligreses de la comunidad de Ntra. Sra. del Carmen, a los que ayudó a vivir la fe durante muchos años.

La entrada Fallece el Padre Juan Luna Santos en Antequera apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Toma de posesión de los párrocos que recibieron su nombramiento el pasado mes de junio

0

Toma de posesión de los párrocos que recibieron su nombramiento el pasado mes de junio

El viernes, 30 de agosto, se celebrará la primera de las misas de toma de posesión de los párrocos que recibieron sus nombramientos el pasado mes de junio.

La relación completa es la siguiente:

30 de agosto| Fernando Martín Llamas, Párroco de Ntra. Sra. de la Esperanza (Marinaleda) 19h y de Ntra. Sra. del Rosario (El Rubio) 21h

31 de agosto| 20.30h. Juan Manuel Sánchez Garrido, Párroco de San José (El Cuervo)

1 de septiembre| 20h. Ginés González de la Bandera Romero, Párroco de Omnium Sanctorum y de San Marcos.

1 de septiembre| Camilo Andrés Castillo Leal, Párroco de Ntra. Sra. del Socorro (Badolatosa) 12h. Ntra. Sra. de la Fuensanta (Corcoya) 10h

2 de septiembre| 20h. Manuel Chaparro Vera, Párroco de San Juan Bautista (Marchena) y de San Sebastián (Marchena)

4 de septiembre| 20h. Manuel Sánchez de Heredia, Párroco de Ntra. Sra. del Amparo y San Fernando (Dos Hermanas)

5 de septiembre|20:30h. Alberto Talavera San Román, Párroco de Sta. María de Gracia (Gelves)

9 de septiembre| 20h. Francisco José Durán Falcón, Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción (Osuna)

10 de septiembre| Jesús Medina Pou, Párroco de Santiago el Mayor (Los Corrales) y de Ntra. Sra. del Rosario (Martín de la Jara)

12 de septiembre| José Manuel Martínez Guisasola, Párroco de San Gil Abad

12 de septiembre. 20h| Elías Domínguez Teba, Párroco de Ntra. Sra. de Belén (Gines)

13 de septiembre| 20:30h. Atef Keryakes. Párroco de los Sagrados Corazones (San Juan de Aznalfarache) y de San Juan Bautista (San Juan de Aznalfarache)

13 de septiembre| José Manuel Pineda Benítez, Párroco de San Cristóbal Martir (Burguillos) 20h. San Ignacio de Loyola (El Viar-Alcalá del Río) será el 15 de septiembre a las 11h

14 de septiembre| Manuel Ávalos Fernández, Párroco de San Sebastián (Estepa) y de Santa María (Estepa)

16 de septiembre| 21h| José Iván Martín Pascual, Párroco de San José (Coria del Río)

17 septiembre| 20:30 h. Alfonso Peña Blanco, Párroco de las Parroquias de San Francisco Javier y de San Ignacio de Loyola

23 de septiembre| 20h. José Tomás Montes Álvarez, Administrador Parroquial de Ntra. Sra. de Valme y Bto. Marcelo Spínola (Dos Hermanas)

29 de septiembre| 12h. Moisés Benavides Fernández, Párroco de San Pablo (Trajano-El Trobal-Pinzón)

The post Toma de posesión de los párrocos que recibieron su nombramiento el pasado mes de junio first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inmaculada Colomo, Religiosa Filipense. “Nos vamos de la diócesis con mucha tristeza, pero con esperanza en el futuro”

0

El origen de la espiritualidad filipense se remonta a las famosas catequesis del P. Tejero, sacerdote del Oratorio de S. Felipe Neri de Sevilla. Unas catequesis que comenzaron impartiéndose en casas de vecinos y que posteriormente llegaron hasta la sala de “María Magdalena” del Hospital de las Cinco Llagas. Allí las jóvenes que tenían enfermedades venéreas por haber ejercido la prostitución, recibían estas catequesis. Algunas de ellas no tenían dónde ir al salir del hospital, por lo que, en Julio de 1859, el P. Tejero abrió la “Casa de Arrepentidas” en una pequeña casita cedida.

Desde el comienzo, el P. Tejero contó con la ayuda de la catequista y, posteriormente congregante, Rosario Muñoz Ortiz; y más tarde con Dolores Márquez, quien fundó con la primera la Congregación de Religiosas filipenses.

Tras diversos cambios de casas, se trasladaron al convento de San José, en el que estuvieron varios años. Sin embargo, los ingresos eran insuficientes para el pago del mismo; por lo que tras muchos esfuerzos y finalizada la revolución de 1868 que expulsó a los padres Filipenses de Sevilla, les fue cedido el Convento de Santa Isabel, al que llegaron en 1869.

A partir de este momento, además de seguir con la tarea de acoger jóvenes que deseaban abandonar la prostitución, etc., se abrieron las primeras escuelas gratuitas en Sevilla para niñas pobres.

Con el paso de los años, la congregación se fue extendiendo a otros puntos de la geografía española. Poco a poco se fue pasando de centros muy grandes, a unos hogares más funcionales y familiares; siendo estos lo más parecido a una familia, uno de los principales medios para el mejoramiento de estos niños y jóvenes, con graves deficiencias afectivas y sociales.

A nuestra diócesis, las Religiosas Filipenses llegaron en 1972. Desde entonces, han venido trabajando con mujeres gestantes y/o con hijos, que se encuentran en situación de exclusión social. Estas mujeres son acogidas y acompañadas mientras encuentran un hogar propio y un trabajo que les permita llevar una vida digna.

Recientemente, hemos conocido que la comunidad de Religiosas Filipenses Hijas de María Dolorosa se retira, como presencia religiosa, de la Diócesis Nivariense. Sin embargo, esto no implica la desaparición de la tarea apostólica propia de esta espiritualidad. Dicha tarea seguirá siendo efectiva a través de fundación «Madre Dolores Márquez», que pertenece a la congregación y cuyo objetivo es trabajar por la dignidad y promoción de la mujer.

Según indicó M. Inmaculada Colomo, esta partida está suponiendo una profunda tristeza, no sólo a las religiosas que están aquí en estos momentos, sino a muchas hermanas que han pasado por la isla: “Nos vamos con muchísima pena, pero siempre con un corazón agradecido a Dios. Cada vez somos menos religiosas en España. Desde hace tiempo hemos empleado muchos esfuerzos en trabajar de forma más continua y más comprometida con los laicos”.

Colomo añadió que esta marcha la han vivido como si fuera un parto. “Hay una parte de dolor, de sufrimiento, de dejar esa seguridad que tiene el niño en el vientre de la madre. Pero, al mismo tiempo, hay una gran alegría y esperanza porque es una apuesta de futuro, una nueva vida que surge. Y sabemos que esta nueva semilla va a germinar, porque se trata de una obra de Dios y Él no nos va a  abandonar”.

La retirada de las religiosas no supondrá la desaparición de la espiritualidad filipense. “Nosotras nos vamos, pero aquí se queda un grupo de personas entusiasmadas y comprometidas con nuestra misión y tarea. En cualquier caso, la gestión a todos los niveles va a ser nuestra.  La idea de la congregación es que, poco a poco, todas nuestras tareas apostólicas de España, América y África, se vayan incorporando a la fundación”.

Colomo, cuando echa la vista atrás, no tiene sino palabras de agradecimiento. “Yo tengo que darle muchas gracias a Dios. Y, además, lo digo con la boca llena, esta diócesis nos ha mimado mucho en todos los niveles y nuestro obispo D. Bernardo Álvarez ha estado muy presente, cercano y preocupado por nosotras y por estas mujeres que son las “predilectas de Dios”.

Colomo fue destinada a Tenerife a finales de 1999. Después de unos meses en el Centro maternal, estuvo trabajando en el proyecto de Cáritas “Chaxiraxi”, en la Cruz del Señor y viviendo en una casa cedida por Aldeas Infantiles. Posteriormente, en 2001, fue cuando se inauguró la actual casa de La Laguna, en el barrio de El Coromoto.

Ahora, tanto Colomo como la otra religiosa, Anastasia Mumbi, regresan a la comunidad de Sevilla, a la espera de un nuevo destino.

Para Mumbi también supone una gran tristeza dejar la isla. Esta keniata de 49 años llegó a Tenerife en 2011. Tras pasar por la península y posteriormente por Kenia, durante 10 años, regresó a nuestra diócesis en 2020. “A mí me encantan las islas. Me da mucha pena tener que salir, pero aquí estamos para cumplir con la voluntad de Dios. Me llevo muchos recuerdos. Me quedo, sobre todo, con el servicio a las mujeres y a los niños. Para nosotras, la mayor satisfacción es ver cómo van saliendo adelante a pesar de sus dificultades.  Saber que una ha contribuido a darle ese empujoncito para que den el salto hacia un futuro próspero me llena de gran alegría. Me llevo en mi corazón muchos nombres y muchos rostros”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vídeo de la ordenación presbiteral de José Leandro Luis y Ángel Mederos y de la ordenación diaconal de Daniel Rodríguez

0

El pasado sábado 24 de agosto, a las 10:30 horas, en la Catedral de La Laguna, el obispo Nivariense ordenó presbíteros a Ángel Mederos y José Leandro Luis. Igualmente, recibió el orden del diaconado el seminarista Daniel Rodríguez. Les ofrecemos el vídeo de la referida celebración.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

La imagen de la Virgen del Buen Viaje de Icod el Alto recibió la coronación canónica

0

La venerada imagen de Nuestra Señora del Buen Viaje en Icod el Alto, en Los Realejos, recibió la coronación canónica este pasado domingo 25 de agosto. La celebración de la solemne Eucaristía fue presidida por el obispo Nivariense, Bernardo Álvarez, en la plaza Poeta Antonio Reyes. En la misma cantó el Coro Parroquial de Nuestra Señora del Buen Viaje.

Tras la Misa, se inició la procesión con la imagen ya coronada hacia el cuartel de El Dornajo por la calle El Calvario para luego regresar a su parroquia.

La devoción hacia la Virgen del Buen Viaje está tan arraigada en el norte de la isla que muchos se refieren cariñosamente a esta imagen como “la Candelaria del norte”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rafael López Taza: «Fue muy emocionante regresar a la Victoria con motivo del Centenario de la Cena»

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Álora acoge la apertura de la causa de canonización de la Señorita Laura

0

El próximo 4 de septiembre, a las 19.00 horas, la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, en Álora, acogerá el acto de apertura de la Causa de Beatificación de la Sierva de Dios Laura Aguirre Hilla (Señorita Laura), que estará presidido por el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá. Con este motivo, el postulador de la causa de Laura Aguirre, Tomás Salas, nos recuerda algunos hitos de la vida de esta futura santa malagueña.

Imágenes de la señorita Laura, futura santa malagueña

Imágenes de la señorita Laura, futura santa malagueña

Una causa que se abrió pocos años después de su muerte.

Así es. Laura Aguirre murió el 31 de diciembre de 1986. El mismo día, 36 años antes, fundó con niñas y su inseparable colaboradora Ángeles Medina, la Providencia Parroquial Virgen de Flores en el humilde bajo de una casa cercana a la parroquia. ¿Casualidad o causalidad? La causalidad, en la vida de Laura Aguirre, tiene nombre propio: Providencia. 33 años después, el Obispo de Málaga permitió que se iniciase la fase diocesana y provisional de su causa de beatificación. 33 años es un periodo breve en la vida de la Iglesia, incluso en este tiempo en que todo se acelera. Hay causas que tardan decenios, incluso siglos en ponerse en marcha. 

¿Por qué es tan querida la Señorita Laura?

Es una buena pregunta: ¿qué tenía esta laica malagueña, discreta, elegante, educada, que decidió quedarse la segunda mitad de su vida en un pueblo rural, después de haber corrido mucho mundo, y dedicarse a atender a las niñas necesitadas? Hay una cosa que los que nos dedicamos a estos temas llamamos “percepción de santidad”.  La gente percibe en alguien que es distinto, que no sólo es una buena persona o un buen cristiano, sino algo más. ¿Qué más? Pues es un misterio que se percibe y, sin embargo, es difícil expresar con palabras. Mucha gente que conoció a Laura Aguirre (la Señorita Laura, como se la llama en Álora) percibió ese carisma especial; y eso ocurrió en personas que la trataron profundamente pero también en algunos que la conocieron ocasionalmente. 

En realidad Laura Aguirre no hizo nada espectacular. Cuidaba a sus niñas, estaba pendiente de todo como una madre; atendía a los más necesitados del pueblo. Todo lo hizo con calma y yo diría que con elegancia. Pocas veces se le vio emocionada o desesperada. 

Esa es la primera causa que apunto: es un modelo de santidad en la vida ordinaria, en el quehacer cotidiano. Saludar cariñosamente a un vecino, acudir a los enfermos, a los difuntos, estar pendiente de dar la medicina a una de sus niñas a media noche, tener un  detalle con aquellos que le rodean (su médico de los últimos años, D. Diego Núñez, cuenta cómo cada vez que la visitaba tenía que salir con un pequeño regalo, un fruta, unas flores para su mujer…).

Los testimonios han sido cruciales en su proceso de canonización, ¿no es así?

Eso es. La segunda causa que yo apuntaría es que esta aparente normalidad se vive, en el fondo, con un esfuerzo heroico, con una voluntad de hierro para vencer dificultades. Tenemos testimonios de cómo comía a veces las migas de pan que dejaban las niñas o la fruta más pocha que ya nadie aprovechaba. Recorría los campos de Álora con un borriquillo pidiendo  ayuda en las casas rurales. Vivía  y vestía con tan sobriedad, que es famosa la anécdota de que un señor del pueblo le dio dinero para comprarse unos zapatos, cuando vio que ella llevaba los suyos con cartones a modo de suela. 

Todo esto no se hace sin una profunda vida espiritual. No es suficiente la voluntad, ni el carisma, ni la inteligencia. Hacer falta honda vida de oración, amor a la Eucaristía, vida sacramental. Después de un día de trabajo agotador, se pasaba la noche rezando. Sin contemplación no hay acción. Contemplari et comtemplata allii  tradere (Santo Tomás). Ante cualquier problema (y su vida fue una continua cadena de ellos) lo primero es rezar. Esta es la tercera causa. 

Por último, la cuarta es que su vida fue una continua prueba de dificultades.  En Álora cambió varias veces de casas, siempre con grandes deficiencias. Cuando consigue un edificio acondicionado a sus necesidades, el cardenal Herrera decide dedicarlo a la Escuela de Magisterio Rural. Pudo disfrutar de una casa nueva prácticamente al final de su vida y este bienestar se le complica cuando, con más de 80 años, edad en la que no se está para muchas novedades, se comienza en la casa a atender a ancianos. Al final de su vida continúa con sus dos primeras colaboradoras, Socorro Sánchez y Ángeles Medina. Casi 40 años después sigue en el punto de partida. Tres ancianas al frente de una casa con niñas y ancianos.  Sin embargo, ella escribe: “Seguimos rezando para que el Señor nos envíe vocaciones”. Esto no lo escribe una joven fundadora, sino una anciana que tiene la muerte ya cercana. 

Más sobre la Señorita Laura aquí

                       

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El bachiller Antonio del Río y la novena a la Patrona en Iglesia Noticia

0

Cerramos la serie de entrevistas a los nuevos bachilleres en Teología y Ciencias Religiosas con Antonio del Río, uno de los seminaristas que ha concluido los estudios y ya espera la ordenación al diaconado. Estos estudiantes nos han acompañado en los programas de este verano. Aquí pueden escuchar el podcast completo del programa.

Tras la reflexión del delegado de Medios de Comunicación, Rafael Pérez, Mons. Francisco Pérez, arzobispo emérito de Pamplona y Tudela que reside en Málaga desde febrero, invitó a los oyentes a participar en la novena a Santa María de la Victoria que predicará en la Catedral desde el 30 de agosto al 7 de septiembre, a las 19.30 horas. 

Otros testimonios se unieron a la mañana de los domingos en COPE Málaga, como nuestro psicólogo de cabecera, Daniel Guerrero, que profundizó en la importancia de dedicar tiempo a los demás y cuidar las relaciones sociales; y el del seminarista Antonio del Río, tras concluir sus estudios teológicos.

En la sección ENTRE ARTE Y FE, el sacerdote Aaron Benzaquen, experto en Arte, acompañó a los oyentes al antiguo convento carmelita de San Andrés, para contemplar el Cristo amarrado a la columna y la Virgen del Rosario; y en VICTORIA, GLORIA A TI, regresan a los micrófonos varios miembros de la Hermandad de la Victoria para presentar el nuevo trono de la Patrona. Como cada semana de verano, la música cierra el programa con la propuesta del sacerdote Fermín Negre, componente del grupo «Ixcís», que invita a resar cantando con «Basileia Revolution». 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nos rezamos cantando, en verano, con Carmen Murillo

0

NoticiaMúsica

Publicado: 26/08/2024: 213

<!–

–>

Podcast

«Por qué te hiciste Pan» es el título de la canción de Carmen Murillo que trae el sacerdote Fermín Negre, componente del grupo Ixcís, a la sección veraniega musical NOS REZAMOS CANTANDO, los domingos en el programa IGLESIA NOTICIA, en COPE Málaga. Aquí puedes escuchar el podcast y ver el vídeo musical.

[embedded content]

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.