Inicio Blog Página 664

Adoración Eucarística para Matrimonios en El Portil

0

Adoración Eucarística para Matrimonios en El Portil

La Parroquia del Rosario de El Portil se prepara para acoger el próximo viernes, 30 de agosto, a las 20:30 horas, una adoración eucarística especialmente dirigida a matrimonios.

Durante la adoración, se meditará sobre la vocación matrimonial y la vida familiar a través de reflexiones y cantos que invitan a vivir momentos de oración íntima con el Señor, en una clave conyugal. Es una ocasión especial para que los esposos refuercen su unión y renueven su compromiso ante Dios.

La invitación está abierta a todos los matrimonios de la feligresía, independientemente de si forman parte de los grupos de catequesis de Proyecto Amor Conyugal. Se trata de una hermosa oportunidad para fortalecer el vínculo matrimonial bajo la luz de la fe y la gracia de la Eucaristía.

La entrada Adoración Eucarística para Matrimonios en El Portil se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo participa en la fiesta de la Transverberación de Santa Teresa

0

Esta experiencia mística de la Santa se celebra cada 26 de agosto en el Monasterio de la Encarnación de Ávila

Monseñor Demetrio ha vuelto a participar este año en la fiesta de la Transverberación de Santa Teresa. El Obispo presidió la eucaristía este lunes, 26 de agosto, en el Monasterio de la Encarnación de Ávila, donde los días previos se ha celebrado un solemne Decenario, presidido cada día por un presbítero y obispo, entre ellos el obispo de Alcalá de Henares, monseñor Antonio Prieto, o presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis Argüello.

La Transverberación es una experiencia mística en la que la persona alcanza una unión íntima con Dios y siente como si un fuego sobrenatural traspasara su corazón. Santa Teresa narra, en su libro “Libro de la Vida”, que en torno a 1562 tuvo una visión en la que se le apareció un ángel y clavó una flecha de fuego en su corazón. Este hecho tuvo lugar en su celda en el Monasterio de la Encarnación.

La semana pasada se hizo pública la intención de abrir el sepulcro de Santa Teresa de Jesús para que médicos y científicos italianos realicen un estudio exhaustivo 110 años después de estar cerrado. El estudio está aprobado por el Papa Francisco a través del Dicasterio para las Causas de los Santos, al que pertenece el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández.














La entrada El Obispo participa en la fiesta de la Transverberación de Santa Teresa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Junto al misionero Patricio, el obispo de Guadix ha visitado la Casa de Estudiantes “Populorum Progressio”

0

Junto al misionero Patricio, el obispo de Guadix ha visitado la Casa de Estudiantes “Populorum Progressio”

Las afueras de Tegucigalpa están recibiendo con grandes muestras de acogida al obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, que está de visita pastoral a las misiones que los sacerdotes accitanos realizan en Honduras. Ya le van quedando pocos día en aquel país, pues tiene previsto su regreso el miércoles 28 de agosto y, por eso, las actividades y celebraciones en los distintos espacios de la misión se multiplican.

 

Uno de las últimas realidades que ha visitado el obispo accitano, que sorprende por la gran labor que se realiza en ella, ha sido la Casa de Estudiantes “Populorum Progressio”, donde catorce jóvenes estudiantes de bachillerato se forman en un ambiente de familia cristiana. Aquí, seguramente, encuentran el ambiente de estudio y las posibilidades para completar su formación, que les van a ayudar a sacar adelante sus estudios.

La casa “Populorum progressio” es una de las iniciativas primeras que Patricio puso en marcha al llegar a Honduras. Y, desde que se abrió, ha ayudado a muchos jóvenes a completar su etapa formativa.

Esta casa de estudiantes fue construida en un terreno cedido para este uso por la comunidad de Rincón del Buey. Y se construyó gracias a la generosidad del granadino Eugenio Pérez Requena, que era un gran devoto de la Virgen de las Angustias.

En su visita a esta casa de estudiantes, el obispo ha celebrado la Eucaristía con los jóvenes y con el padre Patricio, y ha ofrecido la Misa por el alma de este bienhechor, Eugenio Pérez, que hizo posible esta casa que tantos buenos frutos está dando.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arciprestazgo de Coín caminó a Santiago de Compostela

0

Varias son las parroquias que han peregrinado hasta Santiago de Compostela este verano: la Encarnación de Marbella, Algatocín, Almogía… y el arciprestago de Coín, del que partieron 50 jóvenes y adultos para recorrer los 115 km del Camino de Santiago desde Barbanza, conocidos como A Orixe (El Origen), un recorrido que conecta el faro de Corrubedo (Ribeira) con Santiago de Compostela. 

Bajo el lema “Detrás de tus huellas”, la coordinadora arciprestal comenzó a organizar esta experiencia con mucha ilusión pues, «ha sido una gran oportunidad de vivir la comunión eclesial», afirma José Amalio González Ruiz, párroco de San Juan y San Andrés, en Coín, y María Auxiliadora en Villafranco del Guadalhorce, quien ha peregrinado junto a sus feligreses. 

De las cinco etapas de camino, dialogo y celebración juntos, José Amalio destaca «el buen ambiente, la implicación de todo el grupo de peregrinos y la actitud creyente de todos», y así lo mostraban a lo largo de toda la jornada pero de forma especial en la celebración de la Eucaristía, en la que «dábamos gracias por tantos momentos vividos a lo largo del día», afirmaba uno de los peregrinos en sus redes sociales.

Feligreses de las diversas parroquias de Coín y Alhaurín el Grande han compartido este camino que parte del Faro de Corrubedo para adentrarse en la ría de Arousa, atravesando ciudades y pueblos costeros como Ribeira, A Pobra do Caramiñal, Boiro o Rianxo hasta enlazar con el Camino Portugués al llegar a Padrón.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La novena y el pontifical de la patrona de Málaga podrán seguirse en directo

0

Del 30 de agosto al 7 de noviembre tiene lugar en la Catedral la novena a Santa María de la Victoria, patrona de Málaga y su diócesis. Este año, la predicación correrá a cargo del arzobispo emérito de Pamplona y Tudela, Mons. Francisco Pérez González. Los fieles que no puedan asistir en persona podrán seguir en directo la retransmisión gracias al canal de Youtube que emite las principales celebraciones del primer templo diocesano.

El canal de YouTube: “Catedral de Málaga”, que se inauguró en la pasada festividad del Corpus Christi ofrecerá cada día, a las 19.30 horas, el streaming de la celebración litúrgica. Asimismo, el día 8 de septiembre, festividad de Santa María de la Victoria, se podrá ver en directo a partir de las 11.30 horas, el solemne pontifical que presidirá el Sr. Obispo y que contará con la participación de la Coral Santa María de la Victoria. 

Misa del Corpus Christi 2024
Captura de la emisión de la Misa del Corpus Christi 2024 desde la Catedral

Durante la novena, tendrá especial relevancia el 31 de agosto, con la solemnidad de la Dedicación de la Catedral, así como la consagración de niños a la patrona. Las familias interesadas en presentar a sus pequeños a la Virgen pueden solicitarlo en la mesa dispuesta en el Patio de los Naranjos durante la novena.

Cada una de las jornadas están invitados de modo especial movimientos eclesiales, autoridades, agrupaciones de cofradías y hermandades, asociaciones, etc. 

La procesión de regreso a su santuario tiene prevista su salida el día 8 a las 19.30 horas.

Para seguir las celebraciones en directo pinche aquí 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentan más de mil firmas para que se nombre a las Carmelitas Descalzas ‘Hijas Adoptivas’ de Ronda

0

Según publica el Diario Ronda, el ayuntamiento de la localidad ha recibido «más de mil firmas en las que se solicita que se nombre ‘Hijas Adoptivas’ de la ciudad a la Comunidad de Carmelitas Descalzas del Convento del Corazón Eucarístico de Jesús, asentado en la iglesia de La Merced».

Lee aquí la noticia publicada por Diario Ronda.

La crónica del diario local relata que «Ha sido el reverendo rondeño, presbítero de la Archidiócesis de Toledo, y oficial de la Santa Sede, Salvador Aguilera, el que ha entregado a la alcaldesa, Maripaz Fernández, los pliegos de firma en los que, además de realizar esta solicitud a la Corporación Municipal, se indica que “dicho nombramiento quiere refrendar aquello que los rondeños sienten en su corazón hacia esta Comunidad, la cual, desde hace cien años, es pulmón espiritual de cuantos se acercan a pedir oraciones, a recibir un consejo o a venerar la reliquia de la mano de Santa Teresa de Jesús”.

Una vez que se ha realizado esta petición de manera oficial, y tras superar los distintos trámites administrativos, la Corporación local tendrá que aprobar en una sesión plenaria el acuerdo de nombramiento de ‘Hijas Adoptivas’ y posteriormente hacer entrega del mismo en un acto institucional.

En este sentido la intención de los solicitantes es la de que dicho acto tenga lugar el 23 de noviembre de este año, coincidiendo con la clausura del Año Jubilar que se está desarrollando en la iglesia de La Merced».

Ver este artículo en la web de la diócesis

¿Qué une a san Luis, la Plaza de San Francisco y la Feria de Málaga?

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

La nueva ley de mecenazgo permite recuperar hasta el 80% de los donativos a la Iglesia

0

«El bien que hagas te será devuelto», con esta cita del libro del Eclesiastés como lema, la Diócesis de Málaga está promoviendo una campaña informativa para dar a conocer la mejora de las deducciones de los donativos tanto a la Iglesia como al resto de entidades sin ánimo de lucro.

Para el ecónomo diocesano, Marcos Balboteo, «este cambio de legislación es importante porque las donaciones, por pequeñas que sean, ayudan a que la labor de la Iglesia permanezca. Si todos los fieles nos acogiéramos a estos beneficios, el resultado sería extraordinario con un pequeño esfuerzo. Tengamos en cuenta que, con la nueva normativa, si donamos 250 euros, recuperaremos 200 cuando hagamos la declaración de la renta del ejercicio, bien con una mayor devolución o con una reducción si lo que nos corresponde es pagar».

El Real Decreto-ley 6/2023 publicado en el BOE de 23 de diciembre de 2023 incluye una modificación del artículo 19 de la Ley 49/2002 del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo del que se pueden beneficiar las personas físicas y jurídicas que realicen donativos a las distintas entidades eclesiales: diócesis, parroquias, Cáritas, congregaciones religiosas, organizaciones socio-caritativas, etc.

En el caso de las personas físicas, se amplía la cuantía del micro mecenazgo de 150 a 250 euros.

Se aumenta la deducción del 80 por ciento para los primeros 250 euros donados (en el total de lo que se done a las distintas causas solidarias con las que se colabore).

A partir de ese importe, es decir, para la cantidad donada por encima de los primeros 250 euros, se incrementa del 35 al 40 el porcentaje de deducción aplicable con carácter general. En el caso de los donativos recurrentes (donaciones a la misma entidad en los dos ejercicios anteriores con un importe igual o superior) la deducción sube al 45 por ciento.

Resumen de las desgravaciones por donativos

Resumen de las desgravaciones por donativos

En el caso de las personas jurídicas (empresas, instituciones…), también se incrementa el porcentaje de deducción que pasa del 35 al 40 por ciento. La base de esta deducción no podrá exceder del 15 por ciento de la base imponible del período impositivo, frente al 10 por ciento anterior. Asimismo, se establece la deducción del 50 por ciento para los donativos recurrentes.

El ecónomo recuerda, no obstante, que hay «muchas otras formas de colaborar con la labor de la Iglesia, por ejemplo, a través del voluntariado o marcando la X en la declaración de la renta» y reitera que «el papel de las parroquias y de la iglesia en su conjunto es fundamental para los pueblos, barrios y ciudades de toda España. Estos donativos permiten sostener las actividades de la Iglesia, mantener el clero y el personal seglar, el anuncio del evangelio y la inmensa labor asistencial que se desarrolla en España y en todo el mundo. La legislación que estamos comentando permite contribuir a esta labor con un esfuerzo mucho menor». 

Marcos Balboteo, ecónomo diocesano
Marcos Balboteo, ecónomo diocesano

Obviamente, para acogerse a estos beneficios fiscales, los donativos no pueden ser anónimos, sino que tienen que ser nominativos y pedir, en su caso, el recibo al párroco o al responsable de la entidad receptora. «Yo recomiendo informarse de todo esto en el portal donomiglesia.es –explica este responsable de la administración diocesana–, donde no solo podemos recabar toda la información, sino hacer directamente donativos a la institución que queramos: nuestra parroquia, el Seminario, o a la Catedral para las obras. Además, podemos decir si la donación es puntual o periódica, y podemos anularlo si es periódica en el momento que queramos. La página nos pide también los datos para comunicar a Hacienda esos donativos y que nos aparezcan directamente los datos fiscales para la próxima declaración».

Herencias y legados solidarios 

Cáritas Diocesana de Málaga, por su parte, ha puesto en marcha una campaña de herencias y legados solidarios en la que explica cómo realizar este proceso. «Hacer testamento –afirman– es la forma de asegurarte que, cuando no estés, tus bienes y tu patrimonio, tu herencia, se distribuirán y emplearán según tu voluntad». A este respecto, Marcos Balboteo recuerda que «las herencias y legados han sido y sigue siendo una forma importante de apoyar la labor de la Iglesia en nuestra sociedad». Desde la entidad explican que, si se decide incluir a Cáritas Málaga en el testamento, «es muy importante hacer constar sus datos identificativos completos» que pueden encontrarse en su página web, y «ponerse en contacto con la entidad que tratará la información con absoluta confidencialidad». Más información en el 95228725 o a través del email donantes.cdmalaga@caritas.es. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El grupo de Pastoral de la Salud de la parroquia de Conil será reconocido por su destacada labor social

0

En el marco de las tradicionales Fiestas Patronales que se celebrarán del 4 al 8 de septiembre, el Ayuntamiento de Conil otorgará un especial reconocimiento al grupo de la Pastoral de la Salud de la Parroquia de Santa Catalina de Alejandría por su destacada labor social. Este homenaje, que se llevará a cabo en las festividades, subraya el valioso trabajo que la pastoral ha realizado en favor de los enfermos.

El grupo ha sido un pilar de apoyo para las personas más vulnerables, y su misión no solo se centra en el cuidado físico, sino también en brindar un acompañamiento emocional y espiritual que fortalece a quienes atraviesan momentos difíciles. Durante años, estos voluntarios han dedicado su tiempo y esfuerzo hacia los más necesitados de esta asistencia pastoral, ofreciendo consuelo. Su dedicación ha sido fundamental para muchas familias proporcionando un soporte esencial en situaciones de enfermedad, soledad y otras circunstancias adversas.

La propuesta en sí, ha venido de la mano de AHÍNCO (Asociación de Integración conileña a las personas con discapacidad). María del Carmen Martín, miembro de la Pastoral de la Salud de la parroquia, será la encargada de recibir el reconocimiento, y los acompañará Fernando Carmona, delegado diocesano de Pastoral de la Salud. El párroco, el p. Yelman Bustamante, por su parte da las gracias a Dios porque la atención espiritual a los mayores y enfermos, se ve reconocido, especialmente en estos tiempos difíciles y da las gracias a cada uno de los miembros del grupo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo recibe y bendice a dos familias misioneras de las Comunidades Neocatecumenales de Almería

0

Esta pasada mañana del 26 de agosto, nuestro Obispo ha tenido un encuentro con dos familias misioneras de Almería. En el diálogo, D. Antonio ha podido darles una palabra de aliento de parte del Señor y ha deseado que su misión sea fructífera.

La primera familia, Indalecio y María con sus 7 hijos se encuentran en misión en Francia y han manifestado la alegría que encuentran en su destino haciendo presente a Jesucristo y dando gratis lo que así han recibido. La otra familia, Israel y María, partirán para China próximamente. También han mostrado su disposición para colaborar con el Señor llevando su palabra y su testimonio personal de la historia de salvación que están viviendo.

El encuentro ha acabado en la capilla del obispado donde han podido rezar juntos y el obispo ha bendecido a estas dos valientes familias.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.