Inicio Blog Página 660

El Seminario Diocesano acoge la jornada de encuentro y compromiso de Manos Unidas Huelva

0

El Seminario Diocesano acoge la jornada de encuentro y compromiso de Manos Unidas Huelva

La jornada comenzó a las 9:30 horas con una cálida bienvenida a los presentes, seguida a las 10:00 horas por un momento de oración liderado por el Consiliario de Manos Unidas y Vicario General de la Diócesis, Emilio Rodríguez Claudio, OSA.

Durante el encuentro, la presidenta de Manos Unidas en Huelva, Rosario Montero González, dio la bienvenida oficial y presentó la LXVI campaña de la organización que lleva por lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”, poniendo en valor el trabajo y los objetivos que se han trazado para este año. Además, se compartieron los aprendizajes y experiencias de la reciente Jornada Nacional de Formación de Manos Unidas, celebrada el pasado octubre en El Escorial (Madrid).

A media mañana, a las 11:30 horas, se presentaron los informes de cada departamento, abarcando aspectos claves como el trabajo con socios, la labor en parroquias y centros educativos, el área de tesorería y los nuevos materiales de campaña. Asimismo, los participantes compartieron sus experiencias comarcales, enriqueciendo la jornada con sus vivencias y proyectos locales.

La jornada continuó con una celebración de la Eucaristía a las 13:30 horas, un momento de reflexión y unidad, tras el cual los asistentes compartieron un almuerzo de confraternidad. Finalmente, el evento concluyó alrededor de las 16:00 horas, con la entrega del material de campaña, renovando así el compromiso de los asistentes con la misión de Manos Unidas en la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo.

La entrada El Seminario Diocesano acoge la jornada de encuentro y compromiso de Manos Unidas Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario Diocesano acoge la jornada de encuentro y compromiso de Manos Unidas Huelva

0

El Seminario Diocesano acoge la jornada de encuentro y compromiso de Manos Unidas Huelva

La jornada comenzó a las 9:30 horas con una cálida bienvenida a los presentes, seguida a las 10:00 horas por un momento de oración liderado por el Consiliario de Manos Unidas y Vicario General de la Diócesis, Emilio Rodríguez Claudio, OSA.

Durante el encuentro, la presidenta de Manos Unidas en Huelva, Rosario Montero González, dio la bienvenida oficial y presentó la LXVI campaña de la organización que lleva por lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”, poniendo en valor el trabajo y los objetivos que se han trazado para este año. Además, se compartieron los aprendizajes y experiencias de la reciente Jornada Nacional de Formación de Manos Unidas, celebrada el pasado octubre en El Escorial (Madrid).

A media mañana, a las 11:30 horas, se presentaron los informes de cada departamento, abarcando aspectos claves como el trabajo con socios, la labor en parroquias y centros educativos, el área de tesorería y los nuevos materiales de campaña. Asimismo, los participantes compartieron sus experiencias comarcales, enriqueciendo la jornada con sus vivencias y proyectos locales.

La jornada continuó con una celebración de la Eucaristía a las 13:30 horas, un momento de reflexión y unidad, tras el cual los asistentes compartieron un almuerzo de confraternidad. Finalmente, el evento concluyó alrededor de las 16:00 horas, con la entrega del material de campaña, renovando así el compromiso de los asistentes con la misión de Manos Unidas en la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo.

La entrada El Seminario Diocesano acoge la jornada de encuentro y compromiso de Manos Unidas Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ya es beato el padre José Torres Padilla, cofundador de la Compañía de las Hermanas de la Cruz

0

El pasado sábado, 9 de noviembre, en la Catedral de Sevilla fue testigo de la beatificación del padre José Torres Padilla, cofundador de las Hermanas de la Cruz.​ La Eucaristía fue presidida por el Cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, y concelebrada por 17 obispos y 213 sacerdotes, llegados de algunas de las diócesis que cuentan con la dicha de tener comunidades de Hermanas de la Cruz. Entre ellos se encontraba el Obispo de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez. También, se unieron a esta celebración 4 sacerdotes de nuestra Diócesis, así como numerosos fieles de Linares, Villacarrillo, Torreperogil y Arjona entre otras localidades. 

El Cardenal se refirió al beato Torres Padilla como “un sacerdote siempre fiel, que vivió su ministerio en profunda unión con el Señor, que era su fuerza interior, pero, también, fue un sacerdote dispuesto a darse, a salir de sí mismo para ir en caridad a los demás”.

Además, el Cardenal Semeraro recordó cómo el padre Torres Padilla, conocido en la Sevilla del siglo XIX como «el Santero» por su contagiosa santidad, se involucraba activamente en la ayuda a los más desfavorecidos, incluso realizando tareas humildes en las casas de los pobres. «Los testigos declararon que, recorría incansablemente los barrios de la ciudad, especialmente Triana, para atender a los pobres e indigentes. Se decía de él que era ‘una especie de prestamista a fondo perdido’; un canónigo extraño que tiene por amigos a vagabundos y vendedores ambulantes».

Y añadió, “entre los que se beneficiaron de su guía espiritual estuvo santa Ángela de la Cruz, a quien apoyó en la misión de fundar el Instituto de las Hermanas de la Cruz”.

Demos gracias a Dios por este sacerdote, mensajero del amor a Dios y al prójimo, que se ha convertido en la tercera persona vinculada con la Compañía de la Cruz que ha subido a los altares, después de santa Ángela de la Cruz y santa María de la Purísima.

Francisco Javier Cova Martínez
Sacerdote diocesano

Galería fotográfica: «Beatificación padre José Torres Padilla»

The post Ya es beato el padre José Torres Padilla, cofundador de la Compañía de las Hermanas de la Cruz first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés presente en la beatificación del Padre José Torres Padilla

0

La Catedral de la Archidiócesis de Sevilla acogió esta celebración en la jornada del sábado por la mañana.

En la jornada del sábado 9 de noviembre, la Iglesia en España y más en concreto en Andalucía estaba de celebración. El motivo, la beatificación del Padre José Torres Padilla, sacerdote que contribuyó a la fundación de la Hermanas de la Compañia de la Cruz, junto a la santa sevilla, Ángela de la Cruz.

Esta celebración estuvo presidida por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, y concelebrada, por otros prelado entre los que se encontraba el Nuncio Apostólico de Su Santidad en España, Bernardito Auza y el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez, Monseñor José Rico Pavés.

Por último, cabe destacar que esta beatificación es una fiesta para toda la Iglesia, siendo una nuestra Iglesia local también partícipe con la presencia de las Hermanas de la Cruz en Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda. Asimismo, cabe mencionar la presencia del beato en esta última localidad mencionada, donde fue catedrático de Sagrada Teología en el Seminario de San Francisco Javier de Sanlúcar de Barrameda, cuando esta zona pertenecía a la Iglesia Hispalense.

La entrada Monseñor Rico Pavés presente en la beatificación del Padre José Torres Padilla se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo firma el documento de apoyo para “Granada, capital europea de la Cultura 2031”

0

Iniciativa promovida por el ayuntamiento.

Foto: ayuntamiento de Granada.

El arzobispo Mons. José María Gil Tamayo ha firmado el manifiesto de adhesión al proyecto “Granada, capital europea de la Cultura 2031”, impulsada por el ayuntamiento de Granada.

Tras el acto de rúbrica del documento, que tuvo lugar en el ayuntamiento, la alcaldesa, Marifrán Carazo, ha agradecido a D. José María Gil Tamayo “su implicación con la ciudad de Granada, una complicidad que le ha llevado a sumarse a este protocolo abierto e ilusionantes en torno a nuestra Candidatura”.

A esta firma, le precede también el apoyo de otras instituciones como la Diputación, la Cámara de Comercial y la Confederación Granadina de Empresarios, el Centro Artístico, el Ateneo y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El documento firmado por el arzobispo y la alcaldesa define Granada como una ciudad de futuro que ha sido y sigue siendo un cruce de culturas y civilizaciones, que valora el diálogo intercultural y la cooperación internacional “y que se propone seguir fomentando el intercambio cultural, creativo, científico y de investigación con otras ciudades europeas y del mundo, aprendiendo y compartiendo experiencias y conocimientos. Granada promueve la diversidad cultural como una fuente de riqueza y entendimiento mutuo y apoya iniciativas y proyectos para la integración, la paz y la comprensión global”.

 

The post El arzobispo firma el documento de apoyo para “Granada, capital europea de la Cultura 2031” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Informativo “Iglesia Diocesana”, con la actualidad el 10 de noviembre

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril, dedicado a Cáritas y la ayuda de emergencia ante las inundaciones y el libro “Evangelizar de la mano de san Ignacio de Loyola”.


En el informativo diocesano “Iglesia Noticia”, emitido el 10 de noviembre de 2024 en COPE Granada y COPE Motril, dedicamos el espacio a Cáritas Diocesana, que, de la mano de Cáritas España, promueve la Campaña de ayuda de emergencia ante las inundaciones en España. Escuchamos a la Directora de Cáritas Diocesana Granada, Luisa María Maeso, y su agradecimiento a los granadinos por su generosidad, al mismo tiempo que anima a seguir colaborando con aportaciones económicas porque es el modo más eficaz de ayuda en estos momentos ante esta emergencia.

Además de un recorrido por otras noticias diocesanas, ofrecemos una entrevista al padre Antonio Navas, S.J, que habla sobre la evangelización de la mano de Ignacio de Loyola, con motivo de la publicación del libro “Evangelizar de la mano de san Ignacio de Loyola”, publicada en la Fundación Maior (www.maior.es)


ESCUCHAR PROGRAMA

The post Informativo “Iglesia Diocesana”, con la actualidad el 10 de noviembre first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los periodistas ya pueden solicitar su acreditación para el Congreso Internacional de Hermandades

0

Los periodistas ya pueden solicitar su acreditación para el Congreso Internacional de Hermandades

Los profesionales de los medios de comunicación que deseen cubrir informativamente el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular ya pueden solicitar su credencial como periodistas a través del módulo activado en el sitio web del Congreso.

A tal efecto se han establecido dos tipos de credenciales. Una para la cobertura de todos los actos del Congreso (sesiones en la Catedral, actos litúrgicos y programación cultural) entre los días 4 y 7 de diciembre; por otro lado, una credencial específica para la cobertura de la procesión de clausura del Congreso, que se celebrará el 8 de diciembre.

Podrán solicitar estas credenciales hasta el 29 de noviembre únicamente los profesionales de los medios de comunicación, debidamente acreditados. Una vez solicitadas las credenciales, la organización contestará con la aceptación o denegación de las mismas, según se ajusten a los criterios establecidos por la organización.

La Oficina de Prensa del II Congreso Internacional tendrá la Sala de Prensa en el Arzobispado, concretamente en la sala Antonio Domínguez Valverde.

Módulo para solicitar las acreditaciones de prensa

The post Los periodistas ya pueden solicitar su acreditación para el Congreso Internacional de Hermandades first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Beatificación del Padre José Torres Padilla: nuevas imágenes (II)

0

Beatificación del Padre José Torres Padilla: nuevas imágenes (II)

Con gran alegría se ha vivido en nuestra Archidiócesis la beatificación del Padre José Torres Padilla, con motivo de la cual se han realizado tres nuevas imágenes del cofundador de las Hermanas de la Cruz.

Si bien había mostrado grandes reticencias debido a su gran humildad y sencillez, el Padre Torres Padilla fue nombrado canónigo de la Catedral de Sevilla en 1871. Por ello, su beatificación, que es motivo de alegría para todos, es especialmente relevante para los miembros del Cabildo, que han encargado al prestigioso pintor malagueño Raúl Berzosa una pintura de este nuevo beato, el cual se ha querido representar en el interior de la Catedral, ante el retablo que cobija a la Virgen de la Alcobilla, ya que en 1874 esta imagen fue restaurada gracias a la iniciativa del Padre Torres. Se trata de una pequeña imagen realizada en barro policromado cuya advocación en realidad es la de la Virgen de las Angustias, si bien se le conoce popularmente con el nombre de la Alcobilla, término árabe que se puede traducir por capilla pequeña, ya que la tradición afirma que antiguamente era venerada en un pequeño oratorio por cristianos mozárabes, lo cual no es posible ya que esta escultura de reducidas dimensiones data de finales del siglo XV. Se encuentra desde 1883 en un retablo barroco en el muro occidental, junto a la Capilla de San Leandro, cuya reja aparece a la izquierda de la composición de esta pintura, en la que el nuevo Beato aparece en el centro girado hacia su derecha, vestido de canónigo, sosteniendo en su mano izquierda el bonete, mientras que la derecha se la acerca al pecho, en gesto de devoción y humildad, reforzado por la mirada llena de unción.

El tratamiento dado por el artista al suelo y al muro sobre el que se encuentra el retablo, con pinceladas sueltas, confieren a la obra un toque contemporáneo.

Raúl Berzosa es asimismo autor de otra pintura, encargada por las Hermanas de la Cruz para su iglesia, que es la que ha presidido la beatificación en la Catedral. En esta ocasión, el nuevo Beato se muestra de pie, con el hábito de invierno de canónigo de la Catedral, con sotana, roquete y capa, mostrando con su mano izquierda la cruz, que alude a su participación en la fundación de la querida congregación de las Hermanas de la Cruz. En su otra mano sostiene el breviario con un dedo marcando la página, en un gesto similar al que presenta la escultura de Navarro Arteaga.

El fondo de la composición está formado por los paisajes de los dos lugares más importantes en la vida del nuevo Beato. Así, a su derecha vislumbramos su lugar de nacimiento, San Sebastián de la Gomera, y al otro lado, la ciudad de Sevilla, en la que se distingue su Catedral con la Giralda.

Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural

The post Beatificación del Padre José Torres Padilla: nuevas imágenes (II) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Oratorio San Felipe Neri acoge el Baratillo de Navidad de Adevida

0

Será del 13 al 17 de noviembre, en horario tanto de mañana como de tarde

Adevida vuelve a poner en marcha una nueva edición del ya tradicional Baratillo de Navidad, que alcanza su vigésimo quinta edición, y en el que se podrán adquirir artículos y productos muy diversos, desde ropa o complementos a productos de alimentación, entre otros. Numerosas empresas estarán presentes en este Baratillo, de las cuales, muchas llevan más de veinte años confiando y apoyando a Adevida, apostando con firmeza por la vida y sumándose a nuestra causa.

Será del 13 al 17 de noviembre, en el Oratorio de San Felipe Neri de Córdoba, y desde Adevida, invitan a la ciudadanía a colaborar en esta misión. “Al pasar por Adevida, estarás sumando tu granito de arena a proyectos que ayudan a mujeres gestantes y a madres y familias con menores a proteger y cuidar la vida en todas sus etapas”, aseguran.

Estará abierto tanto por las mañanas, de 11:00 a 14:00 horas, como por las tardes, de 17:00 a 20:30 horas.

La entrada El Oratorio San Felipe Neri acoge el Baratillo de Navidad de Adevida apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Guadix vibró con su patrona, la Virgen de las Angustias

0

Guadix vibró con su patrona, la Virgen de las Angustias

La Virgen de las Angustias volvió a convocar, un año más, a todos los accitanos en el día grande de su fiesta. Fuel el domingo 10 de noviembre, en la Catedral primero, con una Misa Pontifical, y en la calle después, con una solemne procesión. El pueblo de Guadix acompañó a su Patrona, no solo en este día grande de fiesta, sino a lo largo de toda la septena de preparación, como el recordó el obispo al finalizar la Misa.

D. Francisco Jesús Orozco presidió una celebración que terminó con bendición apostólica con indulgencia plenaria y a la que asistieron las autoridades de la ciudad de Guadix, encabezadas por su alcalde, Jesús Lorente, e instituciones locales, hermandades, asociaciones…. También estaban las hermandades de la Piedad de Baza y de la Virgen de las Angustias de Granada, y muchos fieles que honraron a la Patrona de Guadix con mucha devoción.

En la homilía, el obispo habló de los dolores de la Virgen, con su Hijo muerto en su regazo, y de los dolores del mundo. Pero también habló de la esperanza a la que nos llama la fe y, de manera particular, la Virgen de las Angustias.

Sobre los dolores del mundo el obispo comentó cómo “la fe siempre tiene que ver con nuestra vida y con el mundo, con nuestra sociedad. A veces esta mirada nos puede llevar a creer que todo es una utopía, mirando los fracasos humanos en tantas historias personales y sociales: la soledad que tantas veces vive el ser humano en las heridas de la vida; las divisiones y fracasos del mundo en la guerra: ahí tenemos Ucrania, Gaza, Sudán, Etiopía, Afganistán, Siria, República Dominicana del Congo, Colombia… más de 56 conflictos en estos momentos activos en el mundo, la mayor cantidad desde la Segunda Guerra Mundial. O miremos las injusticias que atropellan a los más inocentes: hoy, miles de personas están muriendo de hambre en el mundo; migrantes, familias muertas en los océanos, en las pateras escandalosas de la indignidad; sueños rotos y asesinados de niños jóvenes y familias exiliadas, desplazados, refugiados obligados a huir por las guerras, la violencia, discriminaciones, corrupción por doquier; mentiras interesadas para dominar; dictaduras ideológicas; catástrofes naturales, como la que estamos viviendo en España en estos días a causa de la Dana…

Hoy, continuó D. Francisco Jesús, somos una generación que, incluso bajo el sello de la modernidad mata a los inocentes en el seno bendito de sus madres; generaciones cerradas al deseo de transmitir la vida en una maternidad y paternidad responsables; ancianos solos; enfermos necesitados de esperanza y no de muerte eutanásica; jóvenes que ven sus sueños derrumbados ante un futuro incierto, sin oportunidades por la falta de trabajo, con ocupaciones no estables, encerrados en el pesimismo, en la melancolía, en el aburrimiento, en la ilusión de las drogas, en el mundo de la delincuencia o en la búsqueda de los efímeros en abismos oscuros que les inducen a cometer gestos incluso autodestructivos…

Son estas, dijo el obispo, algunas de las angustias que asolan nuestro mundo y que la Virgen de las Angustias sostiene en sus brazos. Todo eso todo, eso que acabo de citar y más que podíamos decir, todo esto es lo que abraza la Virgen en Jesucristo, en sus brazos, porque el Hijo de Dios que abraza la Virgen, roto y muerto por el pecado de los hombres, hoy sigue muriendo en los dolores de la historia, en cada sangre derramada”.

Por todo ello, la Virgen de las Angustias nos habla también de esperanza y de afrontar esa realidad de dolor con esperanza, dijo el obispo, que invitó a vivir el Año Jubilar que la Iglesia vivirá el año que viene y que el papa Francisco ha dedicado a la esperanza.

Y antes de terminar la homilía, el obispo ponderó cómo la Virgen de las Angustias nos ofrece en sus brazos “la felicidad que necesita nuestro corazón y que nunca defrauda y es gratis: es Jesucristo, Dios hecho hombre, muerto en la cruz, resucitado de entre los muertos. Esta es la felicidad que construye el amor de Dios en nosotros”.

Ya por la tarde, como viene siendo tradición, una procesión sirvió para acompañar a la Virgen de las Angustias hasta su templo. Miles de accitanos acompañaron a su Patrona, expresando una devoción que se mantiene durante todo el año en las familias, pero también en torno a su iglesia, junto al colegio de la Presentación. En el recuerdo, durante todo este día estuvieron los gozosos momentos vividos hasta septiembre pasado con el Año Jubilar de la Virgen de las Angustias, pero también el sufrimiento que se está viviendo en todas las zonas afectadas por la Dana y las inundaciones, y que estuvieron presentes tanto en la celebración de la Misa, como en las oraciones de todos los devotos de la Virgen.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.