Inicio Blog Página 66

La Diócesis de Huelva participa en el encuentro de delegaciones de enseñanza del sur de España

0

La Diócesis de Huelva participa en el encuentro de delegaciones de enseñanza del sur de España

La Diócesis de Huelva ha estado presente en el reciente encuentro de delegaciones diocesanas de Enseñanza y Pastoral Universitaria del sur de España, celebrado los días 1 y 2 de julio en la ciudad de Jerez de la Frontera. En representación onubense acudió la delegada diocesana de Educación y Cultura, María Jesús García, quien participó activamente en las sesiones de trabajo y reflexión conjunta.

La reunión, organizada por la Delegación diocesana de Enseñanza de Asidonia-Jerez, tuvo lugar en la Casa de la Iglesia, contando con la participación de representantes de distintas diócesis andaluzas. Durante el encuentro se abordaron los desafíos actuales que afronta la labor educativa de la Iglesia, así como las líneas pastorales comunes para el próximo curso.

Entre los temas tratados destacó la reflexión sobre el papel de la escuela católica en el contexto sociocultural actual, la identidad del profesorado de religión y la importancia de fortalecer la presencia evangelizadora en el ámbito universitario. Se compartieron experiencias y propuestas que buscan responder de forma creativa y comprometida a los retos presentes, siempre desde la comunión eclesial.

La delegada onubense valoró muy positivamente la jornada, subrayando “la riqueza que supone encontrarse con otras realidades diocesanas, con sus inquietudes y esperanzas, en un clima fraterno y de escucha mutua”. Asimismo, destacó la necesidad de seguir construyendo puentes entre fe y cultura, especialmente en un entorno cada vez más plural y exigente.

Con esta participación, la Diócesis de Huelva reafirma su compromiso con la tarea educativa y cultural que le es propia, en comunión con el resto de diócesis hermanas del sur peninsular.

La entrada La Diócesis de Huelva participa en el encuentro de delegaciones de enseñanza del sur de España se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dinamizar el laicado en España, objetivo del encuentro online del Apostolado Seglar sobre la Presencia en la Vida Pública

0

El pasado 28 de junio, la Comisión Episcopal Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española (CEE), reunió a los delegados diocesanos de Apostolado Seglar y a los responsables nacionales de movimientos y asociaciones laicales. De la Archidiócesis de Sevilla participaron los delegados de Apostolado Seglar de la Provincia Eclesiástica de Sevilla.  Al respecto, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, mantuvo un encuentro con los delegados, animándolos a seguir adelante y abrir nuevos horizontes a la evangelización en la vida pública.

El encuentro se inició con una formación online abierta con el título «Presencia en la Vida Pública. Ser esperanza en la vida diaria» a cargo de Fernando Vidal, doctor en Sociología y profesor de la Universidad Pontificia de Comillas. Su intervención está disponible en este enlace.

Objetivos pastorales

Con motivo del Encuentro, los delegados de Apostolado Seglar de la Provincia Eclesiástica de Sevilla se reunieron en el arzobispado hispalense para participar en el Encuentro y vivir una jornada de reflexión y comunión respecto a los objetivos pastorales del próximo curso, centrados en la Presencia en la Vida Pública. La Provincia Eclesiástica de Sevilla está conformada por las diócesis de Asidonia-Jerez, Cadiz-Ceuta, Canarias, Córdoba, Huelva y Tenerife, junto a la Archidiócesis de Sevilla.

Durante la Jornada se presentó la propuesta de trabajo sobre el Itinerario de Presencia en la Vida Pública. Durante el encuentro se destacó la importancia de “hacer este camino juntos como pueblo de Dios”. En este sentido, Enrique Belloso, delegado diocesano de Apostolado Seglar añadió que, “sin duda, el tema de la Presencia en la Vida Pública no es algo opcional, sino que compete a todos, desde el sacramento del Bautismo. Es precisamente esta vocación bautismal y misionera la que nos impulsa al compromiso, a la coherencia de la fe con la vida y acción concreta en nuestros lugares cotidianos de vida y de relación (familia, amistades, trabajo, parroquia, movimiento, lugar de compromiso)”. En estos espacios “tenemos la misión y el reto de presentar a Cristo y de construir la fraternidad, ambas cosas indisolublemente unidas. La fe implica encarnación en el mundo, en los lugares, en los espacios y con las personas concretas, a imagen y semejanza de como lo hizo Jesús en su tiempo”.

El encuentro también ha permitido evidenciar aspectos de mejora, en este caso concreto “que tenemos una carencia grande en la vinculación de nuestra fe con un compromiso evangélico en lo concreto de la vida y, consecuentemente, una necesidad como cristianos de discernir personal y comunitariamente sobre esta exigencia que va aparejada a nuestra fe, y de hacerlo desde los criterios del Evangelio. Entendiendo el compromiso en la vida pública como anticipación del Reino de Dios y como anuncio explícito del mismo”.

Laicado en España

En definitiva, se ha puesto de relieve “los pasos dados con una conciencia de proceso compartido sobre la base de la centralidad y complementariedad de los cuatro itinerarios que vertebran nuestro caminar desde el Congreso de 2020: Primer Anuncio, acompañamiento, procesos formativos y presencia en la vida pública. Teniendo como ejes transversales del proceso la sinodalidad y el discernimiento, cuyo objetivo es dinamizar el laicado en España.

 

The post Dinamizar el laicado en España, objetivo del encuentro online del Apostolado Seglar sobre la Presencia en la Vida Pública first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en Iznalloz

0

En la parroquia Nuestra Señora de los Remedios.

Ayer, miércoles 2 de julio, 14 jóvenes recibieron el sacramento de la confirmación en la localidad de Iznalloz, de manos del vicario general D. Enrique Rico Pavés.

A la celebración acudieron numerosos seres queridos y familiares junto con los catequistas, que quisieron acompañar a los confirmandos en este día tan especial. Tras recibir el sacramento compartieron todos juntos un ágape.

The post Confirmaciones en Iznalloz first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

5 de julio, LXXI Bajada de Nuestra Señora de los Reyes

0

Ocho años han tenido que esperar los herreños para poder celebrar la LXXI Bajada de Nuestra Señora de los Reyes.

Tras la suspensión de la edición de 2021 debido a la pandemia, El Hierro vivirá con más expectación, si cabe, esta cita con la Madre Amada desde el Santuario de La Dehesa hasta Valverde.

Veintiocho kilómetros de fe y devoción cruzando senderos y caminos para cumplir con el Voto. Es decir, la promesa realizada por el pueblo herreño en 1741, estableciendo el compromiso de trasladar, con el mayor culto y veneración, a La Virgen de los Reyes cada cuatro años desde su santuario hasta la capital y en su iglesia hacerle un novenario.

Todo como señal de agradecimiento, ya que por aquel entonces una terrible sequía asolaba la isla y perjudicó al ganado y a las cosechas, y los isleños se encomendaron a la Virgen.

El próximo sábado 5 de julio, a las 5:00 h., comenzará la Bajada con la Venia de Sabinosa. Un cuarto de hora más tarde, el obispo Eloy Santiago presidirá la Eucaristía en el Santuario de La Dehesa. Y a las 6:00 h., se iniciará el traslado de Nuestra Señora de los Reyes, llevada por cuatro pastores hasta el exterior del templo. Allí, la imagen será entregada a los alcaldes de La Frontera, Valverde, El Pinar y al presidente del Cabildo para, posteriormente, continuar en silencio y oración hasta la Piedra de El Regidor, donde se entregará al Pueblo de Sabinosa.

A las 6:30 h., la imagen de la Madre Amada saldrá desde la Piedra del Regidor para iniciar la subida a La Gorona.

Tras pasar por la Cruz de Los Humilladeros y llegar a la raya de Binto, donde el pueblo de Sabinosa entregará la imagen al pueblo de El Pinar, está previsto llegar a la Cruz de Los Reyes en torno a las 11.45 h. En este enclave tendrá lugar la Venia General por parte de los distintos grupos de bailarines de la isla, uno de los momentos más esperados de la Bajada.

Finalizada la Venia General, el obispo realizará una breve alocución. Tras estas palabras se dará paso a la tendida de manteles donde los peregrinos compartirán el almuerzo. La salida de la Cruz de Los Reyes será a las 14:30 horas. A partir de ahí se sucederán el resto de rayas y, a las 21:40 h., está prevista la llegada al cementerio de Valverde donde se producirá el recibimiento de la corporación municipal, de las autoridades insulares y regionales y del clero.

El alcalde de Valverde, Carlos Brito, colocará el bastón de mando a la Patrona, para luego continuar la marcha hasta la puerta de la parroquia matriz de Nuestra Señora de la Concepción, donde será entregada al clero insular que la conducirá hasta el altar.

Si las previsiones horarias se cumplen, la imagen de la Virgen de los Reyes llegará al exterior de la referida iglesia de Valverde, a las 22:40 h. Los tres sacerdotes de la isla serán los encargados de trasladar a la Madre Amada hasta el interior del templo, acompañada del pueblo y de los bailarines. Otro de los momentos, sin duda, más emotivos y cumbre de este Voto por el que “Por ver a la Madre Amada no siento la caminada”.

Posteriormente, el ex arcipreste de El Hierro, Airán Expósito pronunciará unas palabras breves de acogida a la Virgen y a los peregrinos.

“Es tiempo de conjugar la fe y la devoción con una caridad que haga resurgir en nosotros los dones de Dios como lo hizo en Ella”, señalaban en la carta dirigida a los herreños el actual vicario general, Antonio Pérez y el presidente de la Fundación Virgen de los Reyes, José Manuel Urbina. “Sin duda, tenemos unas ganas inmensas de ver a nuestra Madre salir de su Santuario y bajar por la Cruz de los Reyes hasta Valverde, pasando por nuestros pueblos, siendo contemplada por nuestros mayores… Vivamos este peregrinar mirando a los ojos a la Madre Amada, dejándonos mirar por Ella, trabajando unidos y con un sentido de esperanza en medio de un mundo convulso”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Seises de Guadix volvieron a danzar en el Corpus Christi.

0

Los Seises de Guadix volvieron a danzar en el Corpus Christi.

Fieles a la tradición, los Seises de la Catedral de Guadix, volvieron a danzar ante el Santísimo Sacramento en la Festividad del Corpus Christi y en su octava, celebraciones presididas por Mons. Francisco Jesús Orozco, obispo de Guadix. Los Seises danzaron en el altar mayor del primer templo de la diócesis, acompañados por las voces de la Escolanía de la Catedral, bajo la dirección de José Martínez, y por Pablo Gómez al órgano, 

Fue en 2012 cuando comenzaron a danzar en esta solemnidad, al renovarse los trajes de la Inmaculada, realizándose así los actuales que utilizan para el Corpus, con danza y música adaptados al mismo.

Será el próximo 8 de diciembre cuando se conmemore el 75º aniversario fundacional de esta importante Institución, no solo para la Seo accitana, sino para toda la ciudad de Guadix. Mientras tanto, son diversas las actividades que se están llevando a cabo para conmemorar esta efeméride. Algunas de las programadas a desarrollar en los próximos meses son la celebración de un Congreso Nacional de Seises, un concierto del coro Tomás Luis de Victoria de Granada y otro de la Unidad de Música de la Brigada «Alfonso XIII» de la Legión de Viator, una gran exposición o el descubrimiento del azulejo conmemorativo, entre otros. 

Los actuales Seises son dirigidos por Jesús Galera Triguero, quien cuenta con tres camareras encargadas de vestir a los Seises y de la conservación de los trajes; y para este aniversario, con una comisión, así como con un equipo de comunicación y organización que se encargan del desarrollo de todos los actos previstos.

Seises de Guadix

Comunicación

Ver este artículo en la web de la diócesis

Esta semana en «Al Trasluz»: El Tiempo Ordinario

0

La liturgia de la Iglesia nos adentra, de nuevo, en el Tiempo Ordinario, centrado en los “pasajes y paisajes” de Jesús durante su vida pública

La página del Evangelio de este domingo nos presenta a Jesús que envía en misión a setenta y dos discípulos, número que probablemente indica todas las naciones. Y en este “envío” prefigura la misión de la Iglesia de anunciar el Evangelio a todos los pueblos: “La mies es mucha y los operarios son pocos”.

“Este es el primer deber del cristiano: Escuchar a Jesús, que nos habla, robustece nuestra fe y nos salva con su Palabra”, nos decía el Papa Francisco. “En casa, proseguía, ¿tenemos un Evangelio? ¿Leemos un trozo, un pasaje? ¿O tenemos miedo? ¿O no estamos habituados a escuchar la Palabra de Jesús? Os pido que leáis un pasaje del Evangelio cada día. Sentid que cosa sucede, sentiréis a Jesús”.

¡Buen consejo para esta época estival, tiempo de descanso, pero también de “descubrimientos” de paisajes nuevos, de lecturas nuevas, de formación permanente! San Josemaría hablaba en uno de sus libros de los tres “destellos” que tiene la Palabra de Dios, con esta frase: “A nadie niega Jesús su palabra, y es una palabra que sana, que consuela y que ilumina”.

No se podría decir mejor ni más bellamente.

Primero, “sana”. Es decir, “libera de males”.

Segundo, “consuela”. O lo que es lo mismo, “acaricia el alma”.

Tercero, “ilumina”. Llegarán, a veces por sorpresa, “momentos de oscuridad y de tinieblas”, cuando necesitamos “ver” como pedía Bartimeo ardientemente a Jesús.

En el librito de pensamientos, “Ni un paso atrás”, don Gaspar Bustos nos sugiere que “leamos” la Escritura: “Si leemos la Escritura, veremos que todo nace del amor”.

La entrada Esta semana en «Al Trasluz»: El Tiempo Ordinario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Huéscar volvió celebrar la Octava del Corpus con ritos que provienen de 1544

0

Huéscar volvió celebrar la Octava del Corpus con ritos que provienen de 1544

La solemnidad de la Octava del Corpus volvió a vivirse el jueves 26 de junio con todo su esplendor en la parroquia de Santa María, de Huéscar. Cinco siglos después, desde 1544, se conserva con la mayor delicadeza una liturgia que tiene en el rezo de las vísperas solemnes en latín y en el coro, y en la procesión claustral con la custodia, unos de los momentos más importantes que emociona a quienes la viven.

Las vísperas solemnes comienzan el mismo día Corpus Christi, culminando en el jueves siguiente, día de la Octava. Cabe destacar que este día la hermandad celebra su Cabildo General de Hermanos, en el que se rinden cuentas y se elige al nuevo tesorero. El templo se engalana con flores, espigas, e incienso, impregnando el ambiente de un aroma inconfundible a Octava.
El día más señalado de las vísperas es precisamente el jueves, cuando, al finalizar el rezo, Jesús Sacramentado procesiona solemnemente en la Torrecillas alrededor de la parroquia. Flores, incienso, música y abundantes hierbas aromáticas forman una alfombra que engalana el camino por donde avanzaba la custodia, acompañada de una comitiva que, de nuevo, se detiene en los distintos altares. Aunque más sencillos que los del día del Corpus, estos altares se levantan con gran esmero alrededor de la parroquia. Mirando al Santísimo, los sacerdotes, de rodillas, lo adoraran e inciensan a su paso, ensalzando su divinidad. La belleza de la procesión favorece el recogimiento en unos instantes maravillosos de espiritualidad, donde se proclama la presencia real de Jesús en la sagrada Eucaristía.
La actividad pastoral de la hermandad no concluye en este día, sino que se prolonga hasta el domingo siguiente, con la tradicional Misa de la Espiga, que se celebra cada año en uno de los barrios de Huéscar. Este año ha sido el domingo 29 de junio. Los vecinos preparan altares en las calles por donde pasa la procesión del Corpus y todo el barrio se vuelca durante la noche anterior y en la mañana de la celebración para que todo esté dispuesto. Se adornan balcones con banderas, colchas, mantones, insignias, etc., pues no siempre se tiene la bendición de que Jesús Sacramentado pase por la puerta de nuestra propia casa.
Expresar con palabras lo que siente un oscense durante todos estos días, en torno al Corpus, es casi imposible. Es un sentimiento tan intenso que sólo puede comprenderse viviéndolo: respirando el aroma de las hierbas, escuchando los villancicos que nos llevan a la oración y compartiendo el compromiso de la hermandad y de las personas que colaboran con ella. Desde aquí no puedo sino agradecer de corazón a todas las personas e instituciones que, un año más, han hecho posible que podamos dar culto a Jesús Sacramentado y pedir que no perdamos nuestras tradiciones, pues son la raíz de nuestra fe.

José Antonio Martínez
Párroco de Santa María. Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Dios se ha fijado en mí para ser su sacerdote como médico de cuerpos y almas»

0

Abraham Martínez Moratón recibirá el Orden Sacerdotal el domingo en la Parroquia Cristo Rey de Murcia. Durante los fines de semana de julio cinco jóvenes recibirán el Orden Sacerdotal. Este domingo será ordenado presbítero Abraham Martínez Moratón en la Parroquia Cristo Rey de Murcia, a las 19:30 horas. Él mismo comparte con nosotros su testimonio: «¿Cómo siendo médico decides dejarlo todo para responder a una supuesta llamada de Dios? Esta pregunta me la han planteado en numerosas ocasiones desde que en septiembre de 2019 terminé mi contrato como médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y comencé la formación como seminarista del Seminario Mayor San Fulgencio. Me llamo Abraham Martínez Moratón, tengo 34 años, y soy diácono de la Iglesia católica en la Diócesis de Cartagena desde el 15 de diciembre de 2024. Mi respuesta a la pregunta inicial solamente la puedo dar desde la fe en Jesucristo, ya que ha sido Él quien lo ha ido haciendo todo, poco a poco, conquistando mi corazón, enamorándome de Él. Y la contestación que recibo tras mi explicación suele ser de tres formas posibles: “Si es lo que te gusta…”, “si eso te hace feliz…” o “te estás equivocando…”. No es cierto que la medicina no me guste, ni que durante mi trabajo como médico no haya sido feliz, ni tampoco pienso que me haya equivocado de camino. Comprendo que el cambio es difícil de entender, porque he de confesar que a mí tampoco me ha resultado fácil. Ha sido progresivo, con una paciencia y amor por parte de Dios increíbles. Dios ha estado y está muy grande en mi vida, y para explicar un poco mejor la historia de amor que Dios va obrando en mí, voy a sintetizar, a continuación, los hechos más relevantes de Dios para conmigo. En primer lugar, Dios me ha regalado nacer en el seno de una familia católica. Mis padres, Pepe y Fina, me han transmitido la fe, y me han mostrado cómo se querían, cómo se ayudaban mutuamente, y nos enseñaban con sus palabras y obras a ser buenas personas. Mi padre falleció en diciembre de 2014, aproximadamente un mes antes de examinarme del examen MIR (Médico Interno Residente); pienso que sigue intercediendo por mí ante Dios. En segundo lugar, he vivido con mis padres la fe en la comunidad parroquial de Cristo Rey (La Flota), ayudando en la catequesis de Confirmación. Soy el menor de cuatro hermanos, de los que fallecieron dos (el mayor con 18 meses y el tercero con 29 años), el segundo, Ismael está casado y tiene 4 hijos, que, junto a mi familia materna y paterna, han sido un estímulo personal para crecer en la entrega generosa a Dios de toda mi vida.  En tercer lugar, he experimentado la intercesión de tantas personas que han rezado por mí y, especialmente, la intercesión de la Virgen María: a través de Radio María que me enseñó a rezar el Santo Rosario y me descubrió la riqueza de la doctrina de la Iglesia Católica; la Hospitalidad Diocesana de Nuestra Señora de Lourdes, desde la que he podido ayudar como médico hospitalario en peregrinaciones diocesanas y que me ha ofrecido la oportunidad de conocer a un gran número de personas enamoradas de Jesús por María, llenas de belleza espiritual y humana, enseñándome a ver en cada enfermo al mismo Cristo, aplicando el lema “Amar, dar, servir y olvidarse”. En cuarto lugar, la devoción a la Divina Misericordia por medio de santa María Faustina Kowalska, con el apostolado y los Cenáculos de la Divina Misericordia en Murcia; lo que me condujo a una peregrinación que realicé a Medjugorje en el festival de la juventud la primera semana de agosto de 2015, de la que regresé deseando encontrarme con Jesucristo cada día en la Eucaristía. Fue un cambio que mi madre notó enseguida, ya que el anhelo de mi corazón por el encuentro diario con Jesús en la Eucaristía me hacía no importarme madrugar por acudir a la Santa Misa de las 7:15 horas en la Santa Iglesia Catedral de Santa María de Murcia. En quinto lugar, gracias a las mediaciones de las que el Señor se vale para guiarme en el camino, como, por ejemplo, conocer a un joven enfermero cercano al Señor, que posteriormente entró al seminario, y gracias a él, conocí el edificio del seminario, y terminé yendo a una convivencia vocacional organizada por el seminario. Y fue allí donde pude descubrir que Dios se había fijado en mí para ser su sacerdote como médico de cuerpos y almas. En sexto lugar, estaría el crecimiento en mi vida espiritual de la mano de los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía, acompañado de la Iglesia por sus sacerdotes, especialmente el rector del seminario, D. Sebastián Chico Martínez (ahora, obispo de la Diócesis de Jaén), y del director espiritual, D. Fernando Valera Sánchez (actualmente, obispo de la Diócesis de Zamora). Las decisiones que uno toma en un determinado momento no están exentas de atravesar dificultades y pruebas; si bien, el Señor me ha regalado ser consciente de que Él va abriendo el camino, a pesar de los agobios y sufrimientos, y me ha ido confirmando el recorrido que estoy siguiendo, procurando dejarme guiar por Él. Concluyo dando gracias a Dios por todos sus beneficios y confío poder alabarlo, bendecirlo, glorificarlo y darle gloria todos los días de mi vida. “Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia” (Salmo 107 (106), 1)».

La entrada «Dios se ha fijado en mí para ser su sacerdote como médico de cuerpos y almas» aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La revista diocesana de Teruel dedica su portada al nombramiento del nuevo obispo de Málaga

0

La publicación semanal «Iglesia en Teruel y Albarracín», que edita la Provincia Eclesiástica de Zaragoza (OFICIA) ha dedicado la portada de su número de esta semana al nombramiento de Mons. José Antonio Satué como nuevo obispo de Málaga.

La portada de la revista acompaña el titular «¡Gracias de corazón!» con una fotografía de su hasta ahora obispo, junto al escudo de la Diócesis Malacitana sobre una fotografía de la Catedral malagueña.

Además de recoger la noticia, el número incluye la carta de despedida de Mons. Satué a la Diócesis de Teruel así como unas palabras de agradecimiento de su vicario general, Alfonso Belenguer, que reconoce sentir: «pena y dolor por la separación» pero, a la vez, bendice «la suerte que hemos tenido de tenerle estos cuatro años. Gracias, perdón, adelante. Nos alegra mucho que en Málaga lo están recibiendo con mucho cariño. Nuestros mayores deseos en la nueva misión».

Puedes descargar aquí el ejemplar de la revista diocesana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las parroquias de San Pedro y Santiago recuperan la Octava del Corpus en Antequera

0

La Octava del Corpus regresa con fuerza a Antequera entre las parroquias de San Pedro y Santiago, donde ambas feligresías se unieron para celebrar la Eucaristía que terminó portando a Jesús Sacramentado por sus calles hasta la bendición final ante la puerta patronal de Santa Eufemia.

La Eucaristía comenzó en San Pedro y culminó en el Sagrario de Santiago tras una procesión por las calles de ambos barrios a mediodía del domingo 29 de junio.

Se adelantó la misa de las 12 a las 11 para mitigar el calor de estos días. El párroco Francisco de Paula Aurioles de Gorostiza presidió la celebración, concelebrada por los sacerdotes Luis Valero y Antonio Jiménez, de la Orden de San Juan de Dios y de los Carmelitas. Acompañó musicalmente el coro de la parroquia y al órgano, José Antonio Morales.

En ella participaron todas las realidades de ambas parroquias. A su término, sobre las 12,16 horas del mediodía, partió la procesión con el Santísimo Sacramento que recorrió las calles San Pedro, Taller y Ollas, Hornos, Cambrón y Villate, San Pedro, Toril, Juan Adame, Martín de Luque, Trasierras, Plazuela de San Zoilo, entrada al patio de la iglesia estudiantil, salida de la misma y regreso por San Zoilo y de nuevo por Trasierras, hasta entrar por Obispo, San Pedro y final en la Plaza de Santiago.

Un nutrido grupo de acólitos abría y formaba el cuerpo procesional con una cruz alzada, ciriales y turiferarios, así como repartían estampas con una oración al Santísimo. Devotos con velas formaban dos filas antes del Santísimo, portado por seis jóvenes que lucía la antigua Custodia de San Pedro que se conserva en el Museo de la Ciudad. Ramón Gómez León dirigía a los jóvenes hermanacos. Cerraban devotos acompañando al Señor.

Vecinos decoraron fachadas, montaron altares y salieron de sus casas o se asomaron a los balcones para rezar al Santísimo. Llamó la atención la emoción de personas mayores que recibieron la procesión como si fuera un portaviático para llevarles la visita del Señor.

Así, entre los altares el de un Niño Jesús en calle Toril, el de San Antonio en San Francisco, el de la Virgen del Consuelo, Santa Eufemia y Madre Carmen o Madre del Socorro de las Mínimas en Obispo, el de Santa Eufemia en la puerta de su templo, o un San José sobre el azulejo de la Virgen de los Dolores que preside todo el año la Parroquia de Santiago.

Los sacerdotes, el coro y los fieles cantaron durante todo el trayecto y antes de las 14 horas, la bendición final ante Santa Eufemia, que históricamente formaba parte de la procesión del Corpus y regresaba en la Octava, y la reserva en el Sagrario con salve a la Virgen de la Salud.

Concluía una celebración religiosa donde se rezó, se compartieron momento emotivos y se sintió cerca al Señor hecho Cuerpo y se recupera una tradición religiosa en la ciudad de las iglesias.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.