Inicio Blog Página 659

Mons. Saiz Meneses: «Las hermandades están llamadas a ser escuelas de vida cristiana»

0

Mons. Saiz Meneses: «Las hermandades están llamadas a ser escuelas de vida cristiana»

En vísperas del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, defiende «las riquezas y las potencialidades» de la piedad popular en una entrevista concedida al portal Ecclesia. En la misma, el prelado subraya que «las hermandades están llamadas a ser escuelas de vida cristiana».

El arzobispo recuerda la génesis de este congreso, que se celebrará veinticinco años después del que también acogió la Catedral de Sevilla en 1999. Preguntado por las expectativas que la Iglesia en Sevilla ha puesto en este congreso, el arzobispo muestra su confianza en que «sea eficaz para nuestra conversión personal y comunitaria, que nos ayude a preparar y vivir intensamente el Jubileo de 2025 en Roma». Además espera que sea «un momento de encuentro, de oración, de compartir vida y experiencias, de analizar, reflexionar y discernir sobre el presente y el futuro de las hermandades y la piedad popular como lo que es: una realidad eclesial muy importante en la vida de la Iglesia y en la trasmisión de la fe y los valores del humanismo cristiano; un momento para profundizar en los pilares de la vida de las hermandades: las celebraciones, la formación y la caridad; también para asumir cada vez más la dimensión evangelizadora y seguir creciendo en la eclesialidad, en comunión y sinodalidad».

Más adelante subraya el papel de las hermandades en la Iglesia: «Son cada vez más conscientes de su eclesialidad, de su pertenencia a la Iglesia, y también de la llamada a la santidad y a la evangelización que sus miembros han recibido por el bautismo». En esta línea, traza el perfil del cofrade del siglo XXI: «Ha de tener una espiritualidad profunda y una formación sólida, y no vivir pasivamente su vida de fe, sino proyectarla a través de la acción evangelizadora, actuando como lo que es, un hijo de Dios llamado a la santidad y al apostolado».

Reivindica la piedad popular como un fenómeno con muchas riquezas y potencialidades, y afirma que las hermandades son «una realidad transversal».

La entrevista completa está disponible en este enlace.

 

The post Mons. Saiz Meneses: «Las hermandades están llamadas a ser escuelas de vida cristiana» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

1 NOVIEMBRE: El obispo presidirá la Santa Misa en el Cementerio de San José de la Capital

0

El próximo viernes 1 de noviembre, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el cementerio de San José en la capital almeriense acogerá una Eucaristía presidida por el obispo de Almería, Mons. Antonio Gómez Cantero. La misa comenzará a las 12:00 h y se celebrará al aire libre, en un espacio especialmente preparado dentro del cementerio.

Se dispondrá de asientos suficientes para que los asistentes puedan participar en esta celebración en recuerdo y oración por los santos y difuntos, un acto lleno de espiritualidad en el que se invita a todos los fieles a unirse en comunión. Esta ceremonia permitirá a la comunidad rendir homenaje a aquellos que nos precedieron y elevar sus oraciones en un lugar cargado de significado y recogimiento.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

El XXV aniversario del nuevo Seminario en ‘Testigos Hoy’

0

El XXV aniversario del nuevo Seminario en ‘Testigos Hoy’

Se acaban de cumplir veinticinco años de la bendición del edificio del nuevo Seminario Metropolitano de Sevilla. Aquella jornada, los reyes don Juan Carlos y doña Sofía inauguraron un edificio, obra del arquitecto José Antonio Carvajal, que tomaba el relevo del palacio de San Telmo como lugar para la formación de los futuros sacerdotes. El entonces arzobispo hispalense, monseñor Carlos Amigo, bendijo las dependencias en compañía del nuncio apostólico en España, monseñor Lajos Kada; el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves; y una nutrida representación de la curia diocesana.

Recientemente se ha celebrado esta efeméride con una Eucaristía de acción de gracias que ha presidido monseñor José Ángel Saiz, y en la que han participado algunas de las personas que participaron de una u otra forma en aquella transición vivida en el Seminario hace cinco lustros. es el caso del que fuera rector aquellos años, Francisco Ortiz, o del secretario personal de monseñor Amigo, el hermano Pablo Noguera, actualmente alumno del Seminario. Ellos son algunos de los participantes en el reportaje que el programa ‘Testigos Hoy’ (Canal Sur Televisión) emitió el pasado domingo, en el que se repasa la intrahistoria de un convenio de cesión institucional firmado con la Junta de Andalucía del que se han derivado evidentes beneficios para la Iglesia en Sevilla.

 

Puede ver el reportaje en este enlace.

The post El XXV aniversario del nuevo Seminario en ‘Testigos Hoy’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés preside la Conmemoración de los Fieles Difuntos en Jerez y Sanlúcar de Barrameda

0

Este sábado 2 de noviembre el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez presidirá a las 10hrs la Eucaristía en el cementerio de Jerez de la Frontera y a las 17hrs en el cementerio de Sanlúcar de Barrameda.

Nos acercamos al inicio del mes de noviembre, donde los cristianos ponemos nuestra oración de forma especial en los fieles difuntos, ya que celebramos su conmemoración. Como ya es tradicional en nuestra Diócesis, el pastor diocesano se acerca a vivir este momento en dos localidades como son Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda.

Todo comenzará en la ciudad sede la Diócesis, Jerez de la Frontera, donde Monseñor Rico Pavés presidirá la Eucaristía a las 10hrs en el Cementerio de Nuestra Señora de la Merced. Este momento tendrá una especial intención poniendo nuestra mirada en la Virgen del Carmen. Con ella estamos viviendo un Año Jubilar, por este motivo se llevará hasta el cementerio el 1 de noviembre a las 9:30hrs. A partir de aquí recorrerá las calles del campo santo para seguir a las 19hrs con la Eucaristía, además de adoración ininterrumpida desde las 15hrs del 1 de noviembre hasta las 10hrs del 2 de noviembre.

Tras Jerez de la Frontera, le tocará el turno a Sanlúcar de Barrameda, donde a las 17hrs el prelado presidirá la Eucaristía en el cementerio de este municipio de la zona de la costa de la Diócesis.

La entrada Monseñor Rico Pavés preside la Conmemoración de los Fieles Difuntos en Jerez y Sanlúcar de Barrameda se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Discipulado, eje trasversal del IV encuentro Gaudium, que se celebrará el 16 de noviembre

0

El próximo sábado, 16 de noviembre, la Casa de la Iglesia acoge el encuentro IV Gaudium, organizado por la Delegación diocesana de Primer Anuncio y Catequesis y por la Vicaría de Evangelización de la Diócesis de Jaén. Se desarrollará entre las 10 horas y las 14 horas. Un encuentro “gozoso, jubiloso”, en el que invitan a vivir el DISCIPULADO:

«La primera invitación que Jesús hace a toda persona que ha vivido el encuentro con Él, es la de ser su discípulo, para poner sus pasos en sus huellas y formar parte de su comunidad. ¡Nuestra mayor alegría es ser discípulos suyos! Él nos llama a cada uno por nuestro nombre, conociendo a fondo nuestra historia (cf. Jn 10,3), para convivir con Él y enviarnos a continuar su misión (cf. Mc 3,14-15) […] Discípulo es el que, habiendo respondido a esta llamada, lo sigue paso a paso por los caminos del Evangelio» (Aparecida 2)

HORARIO DEL ENCUENTRO

9:30 Acogida y recogida del material
10.00 Oración inicial y presentación del encuentro
10.30 Sesión de discipulado en grupo pequeño
11.30 Descanso
11.45 Charla: «EN LA ESCUELA DEL DICIPULADO» a cargo de Mariela Martínez Higueras, doctora en teología bíblica, que tratará sobre las dimensiones fundamentales del discipulado en el evangelio
13.00 Oración y taller de alabanza
14.00 Comida compartida. Fin del encuentro.

FOMULARIO DE INSCRIPCIÓN

En sus palabras de presentación del Plan Pastoral 2024-25 nuestro Obispo Don Sebastián explica, con claridad y lógica, las razones por las que dedicamos este Gaudium al discipulado:

«Durante el pasado curso hemos estado reflexionando sobre el PRIMER ANUNCIO. Es el inicio del camino, el principio, donde el Evangelio es escuchado por primera vez o se redescubre en la experiencia personal. Aquí se despierta el deseo de conocer a Cristo y de seguirlo. Ahí está el primer amor en el que experimentamos el deseo y escuchamos la invitación personal al encuentro con Jesús, que nos llama por nuestro nombre y desea hacernos sus amigos, sus hermanos, hijos de Dios.

El DISCIPULADO es la etapa que, como Iglesia, debemos ofrecer, después del encuentro primero con Cristo, a aquellos que se sienten llamados a profundizar en su relación con él. Es un tiempo de formación y acompañamiento, en el que nos acercamos a Jesús, aprendemos de él, y nos dejamos guiar por su Palabra, viviendo y celebrando la fe. No se trata solo de aprender doctrinas, sino de conformar nuestra vida a la de Cristo, dejándonos transformar en su amor y en su misericordia.

Sin este acompañamiento, que cada parroquia o cada comunidad cristiana debe ofrecer, el entusiasmo inicial puede desvanecerse. La tarea principal de la comunidad es hacer discípulos, creando espacios que permitan el crecimiento en la fe. El discipulado no es una etapa estática ni un simple aprendizaje teórico. Es un camino dinámico de conversión continua, que implica abrir el corazón a la acción del Espíritu Santo, crecer en la fe, en la esperanza y en la caridad, y llevar la Buena Nueva a todos los rincones de nuestra sociedad».

Respecto a la comida:

Nuestra propuesta es que traigáis comida para compartir en grupo, y así poder intercambiar ilusiones, dificultades y experiencias personales. Desde la organización prepararemos refrescos y cervezas frías.
Algunos, si lo desean, pueden solicitar comer en el Seminario (deben llamar personalmente y reservar la comida).
Otros optarán por irse a comer a casa.
Podremos utilizar el aparcamiento del Seminario, que estará abierto desde las 9 de la mañana.

Saber más sobre GAUDIUM: https://catequesisjaen.es/categoria/gaudium/

GALILEA

Desde la delegación de primer anuncio, catecumenado y catequesis estamos animando a formar grupos parroquiales de adultos en clave discipular.
Si deseas conocer esta propuesta haz clic en este enlace: https://catequesisjaen.es/galilea-itinerario-de-formacion-de-discipulos-misioneros/

The post El Discipulado, eje trasversal del IV encuentro Gaudium, que se celebrará el 16 de noviembre first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo valora el compromiso de la Iglesia con la reinserción de personas privadas de libertad

0

Monseñor Chico visita y bendice la Casa de Acogida “Nazaret”, recurso gestionado por Cáritas Diocesana de Jaén y la Delegación de Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Jaén.

La Casa de Acogida “Nazaret” es un ejemplo del compromiso de la Iglesia de Jaén con la reinserción de las personas privadas de libertad. Así lo ha puesto de manifiesto el Obispo de Jaén, D. Sebastián Chico, en la visita que ha realizado este martes a las instalaciones del recurso gestionado por Cáritas Diocesana de Jaén y la Delegación de Pastoral Penitenciaria. Representantes de ambas, técnicos, personas voluntarias y usuarios de la casa de acogida han recibido al pastor de la Diócesis de Jaén, quien ha bendecido las dependencias.

Según ha recordado, fue una demanda que los propios internos le trasladaron en su primera visita al Centro Penitenciario de Jaén, tras su toma de posesión como obispo jiennense. Fruto del compromiso adquirido con ellos es este recurso, puesto en marcha en la primavera de 2023. Además de a Cáritas y a la Delegación de Pastoral Penitenciaria, monseñor Chico ha mostrado su profunda gratitud a la familia propietaria, ya que ha cedido de manera gratuita el uso del inmueble, así como todo su equipamiento y mobiliario. También ha recordado el respaldo que recibió el proyecto por parte de la Cofradía Matriz de Nuestra Señora de Alharilla, que aportó un donativo con motivo de la celebración del Año Jubilar.

Monseñor Chico se ha interesado por el funcionamiento del recurso, destinado a beneficiarios de permisos ordinarios para internos de segundo grado que carecen de una red de apoyo —familiar, principalmente—, necesaria para adquirir con posterioridad el tercer grado. Antes de su puesta en marcha, Jaén carecía de esta posibilidad, lo que dificultaba los procesos de reinserción. Desde que comenzó a funcionar, han sido atendidas 61 personas privadas de libertad, de las que 40 lo fueron en lo que va de año. De igual modo, 2 personas exreclusas han sido beneficiarias de “Nazaret” como residentes habituales y han realizado labores de acompañamiento a los internos durante los permisos. También se ha contado con un equipo de una decena de personas voluntarias, que han acompañado y atendido a los usuarios de este recurso.

Atenciones en el centro penitenciario

El responsable del Programa de Personas Privadas de Libertad de Cáritas, Francisco Javier Cruz, ha entregado al Obispo los datos de la atención realizada desde esta área. Así, el número de instancias atendidas por este organismo de la Iglesia en el Centro Penitenciario en lo que va de año alcanza las 203, mientras que han sido 45 peticiones de ropa y 30 ayudas económicas. El número total de personas internas atendidas asciende a 119, de las que 41 lo fueron por primera vez en 2024. También se han realizado 5 derivaciones a otros programas de Cáritas y se mantuvo contacto con 9 familias.

Cáritas diocesana de Jaén

Galería fotográfica: «Visita Casa de Acogida Nazaret»

The post El Obispo valora el compromiso de la Iglesia con la reinserción de personas privadas de libertad first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El ayuntamiento de Guadix impone esta tarde la Medalla de Oro de la ciudad a la Virgen de Gracia

0

El ayuntamiento de Guadix impone esta tarde la Medalla de Oro de la ciudad a la Virgen de Gracia

Este miércoles 30 de octubre, el ayuntamiento accitano entregará la Medalla de Oro de la ciudad de Guadix a la Virgen de Gracia. Será a las 8 de la tarde, en la parroquia santuario de Virgen de Gracia y San Pedro Poveda, del barrio de las Cuevas, en el transcurso de la celebración de la Eucaristía, que estará presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco.

Será el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, quien imponga la Medalla de Oro de la ciudad a la Virgen de Gracia, que cuenta con gran devoción en el barrio de las Cuevas y en toda la ciudad. Antes, se leerá el acta por el que el ayuntamiento prueba esta concesión y agradecerá esta distinción el hermano mayor de la Hermandad de Virgen de Gracia.

Sin duda, se trata de una distinción que pone de manifiesto la enorme devoción que existe en toda la ciudad hacia la Virgen, que en unos días será venerada en su advocación de Virgen de las Angustias, y que, en el barrio de las Cuevas, se expresa en la advocación de Virgen de Gracia y en la iglesia-cueva donde recibe el cariño y las oraciones de todos los accitanos.

Desde la parroquia, invitan a todos a participar en esta celebración tan especial, “para agradecer las infinitas gracias que de Ella recibimos continuamente.”

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Termina un mes dedicado al rosario en Huéscar

0

Termina un mes dedicado al rosario en Huéscar

Se termina ya el mes de octubre, mes del rosario, del que en la parroquia de Huéscar hay una tradición muy arraigada, igual que en muchos pueblos de la diócesis de Guadix. En Huéscar se vive con el rezo del santo rosario cada uno de los domingos del mes de octubre, en el que participan muchos fieles. Lo peculiar es que cada domingo el rezo del rosario se ha realizado en torno a una advocación mariana de las distintas hermandades que hay en la parroquia.

Este año han sido cuatros los rosarios que se han rezado. El primero fue el domingo 6 de octubre. La Hermandad de la Soledad lo rezó con su titular mariana, la Santísima Virgen de la Soledad Coronada. El domingo día 13 fue el turno de la Hermanad de San Juan Evangelista, con la Santísima Virgen de la Aurora. El día 20, la Hermandad de la Santísima Virgen de la Cabeza rezo el rosario con su Sagrada imagen. Esta acción pastoral se volvió a repetir el último domingo del mes de octubre, cuando la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, engalanaba a la Santísima Virgen del Rosario para rezar con ella esta bonita oración, que tan recomendable es rezar todos los días del año. Cada domingo, las hermandades han estado acompañadas por un numeroso grupo de fieles

Estos rezos del rosario siempre han tenido lugar en la parroquia de Santa María, donde, además, se celebraba la Eucaristía.

Cabe destacar que, durante estos domingos, se han llevado a cabo otras acciones pastorales en la parroquia: el domingo 13 de octubre fue el día en el que se realizó la entrega del catecismo a los niños más pequeños, por parte de sus catequistas. Y el domingo día 27 hubo una celebración muy especial y emotiva: la presentación y envío de los catequistas de la parroquia.

Aunque toda la comunidad parroquial es evangelizadora, son los catequistas los que tienen la misión de acompañar en el proceso de crecimiento como cristianos a los niños, adolescentes, jóvenes, familias y adultos. Presentados a la comunidad y enviados para desempeñar esa misión, todos, en esa celebración, invocaron al Espíritu Santo para que los acompañe a lo largo de todo este curso 2024-25 que acaba de comenzar.

José Antonio Martínez
Párroco de Santa María. Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

En Loja, el obispo de Málaga presidió la convivencia de catequistas del Camino Neocatecumenal de Málaga, Granada y Guadix

0

En Loja, el obispo de Málaga presidió la convivencia de catequistas del Camino Neocatecumenal de Málaga, Granada y Guadix

Asistieron unos 200 catequistas, entre ellos los del Camino Neocatecumenal en la diócesis de Guadix

 

El obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, presidió este domingo, 27 de octubre, la Eucaristía con la que concluyó el encuentro de inicio de curso de los catequistas del Camino Neocatecumenal de las diócesis de Málaga, Granada y Guadix.

La convivencia se celebró en el hotel Los Abades de Loja (Granada) del 24 al 27 de octubre y en ella participaron más de 200 catequistas de las comunidades neocatecumenales más antiguas que realizan este itinerario de iniciación cristiana de adultos en las parroquias de las diócesis señaladas. Asimismo, a esta convivencia asistieron, entre otros, los seminaristas y equipo de formadores del Seminario Diocesano Misionero «Redemptoris Mater» de Granada.

Durante estos días, además de celebrar la penitencia y tener momentos para la oración y la formación, los participantes reflexionaron sobre el Sínodo de la Sinodalidad cuya segunda sesión acaba de finalizar en Roma, y han recibido una catequesis sobre el Jubileo en la tradición bíblica y en la historia de la Iglesia con motivo de la próxima celebración del año jubilar convocado por el papa Francisco.

Tras la presentación de los distintos equipos de catequistas por parte de Paloma Campos, responsable del equipo de itinerantes de la zona, Mons. Catalá dirigió unas palabras a los presentes dando gracias a Dios por la vida de entrega misionera de Rafael Benítez, esposo de Paloma, fallecido recientemente. El prelado agradeció, asimismo, a los asistentes su disponibilidad para la evangelización y su fidelidad a la Iglesia.

Durante la Eucaristía posterior, en la que se proclamó el pasaje evangélico del ciego Bartimeo, Mons. Catalá pudo escuchar los testimonios de distintos participantes que explicaron cómo la Palabra de Dios y la vida de fe en sus comunidades actúa en sus vidas, curándolos de sus cegueras y animándolos a continuar con su misión evangelizadora y de transmisión de la fe en la familia.

En su homilía, el prelado explicó la peculiaridad del ciego del Evangelio de este domingo que no lo era de nacimiento, por lo que le pide al Señor «que vuelva a ver»: «El ciego –recordó– recobra la vista perdida pero mucho mejor que la que tenía antes. Esa es nuestra vida. El Señor nos sana la ceguera de la pasividad, del sinsentido y, con esa luz, volvemos a Él y lo vemos todo de otra manera: al amor de otra manera, a la Iglesia de otra manera, a Dios de otra manera, a la familia de otra manera. Todo se ve mejor».

El obispo de Málaga invitó a los presentes a pedir la conversión de Bartimeo cada día, a cada momento, y señaló que la imagen del ciego «no se aplica solo a la persona, a mí, a cada uno de nosotros; simboliza en segundo lugar a la comunidad, porque también la comunidad puede cegarse, porque todos tenemos la tentación de volver a las andadas, de volver a sentarnos al borde del camino y no hacer nada. Asimismo, este ejemplo se aplica también a la Iglesia como comunidad más amplia». Finalmente, pidió dar gracias a Dios «porque nos ha reunido en la Iglesia y nos ha hecho regresar de donde estábamos, de donde nos habíamos autoexiliado, lejor del amor, lejos de Cristo. El Señor nos ha vuelto a perdonar y a decirnos: «¡vuelve a casa!»».

Tras compartir una comida fraterna, Mons. Catalá invitó a todos en su despedida a «dar gracias al Señor por todos los bienes que nos regala cada día y cada minuto».

Tomado de www.diocesismalaga.es

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia esta tarde de Núñez de Castro sobre san Alberto Magno

0

Este jueves 31 de octubre, a las 19.00 horas, el jesuita y profesor emérito de la Universidad de Málaga Ignacio Núñez de Castro ofrecerá la ponencia: «San Alberto Magno y el Libellus de Alchimia». La lección magistral será parte de la sesión académica pública que organiza la Academia Malagueña de las Ciencias y tendrá lugar en el salón de actos del Rectorado de Málaga.

Núñez de Castro, catedrático emérito de Bioquímica y Biología Molecular de la UMA y vicepresidente de la Academia Malagueña de las Ciencias (AMC), será presentado por el también catedrático emérito de la UMA José Becerra Ratia. Durante la sesión, que será presidida por el rector de la UMA, Juan Teodomiro López, se entregará la placa de honor de la AMC concedida a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga con motivo del 50 aniversario de su creación. La laudatio de la Facultad de Ciencias la realizará el presidente de la AMC, el doctor Fernando Orellana y la placa será recogida por el decano de dicha facultad, Antonio Flores.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.