Inicio Blog Página 653

El movimiento Comunión y Liberación reflexiona en su II Encuentro Sevilla sobre la esperanza

0

El movimiento Comunión y Liberación reflexiona en su II Encuentro Sevilla sobre la esperanza

‘Encuentro Sevilla’ regresa en su segunda edición del 22 al 24 de noviembre de 2024, en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. Organizado por el movimiento católico Comunión y Liberación, el evento busca profundizar en la experiencia cristiana “en tiempos de incertidumbre”, bajo el lema ‘Dad razón de vuestra esperanza’.

Para ello ofrece tres días de encuentros, exposiciones y conciertos “en los que compartir y dialogar sobre estas preguntas, mirando a aquellos que, efectivamente, viven con esperanza”, explican desde la organización.

Programa

La inauguración será el viernes 22 de noviembre a las seis de la tarde, a cargo de Manuel Valdivia, presidente de ‘Encuentro Sevilla’, que estará acompañado por Manuel Palma, decano de la Facultad de Teología; y Soledad de las Hazas, experta en el acompañamiento de jóvenes socialmente vulnerables.

A las ocho, Antonia Acutis, madre de Carlo Acutis, joven beato milanés que murió de una leucemia fulminante el 12 de octubre de 2006, será entrevistada por la periodista Cristina López Schlichting.

La jornada del sábado 23 comenzará con la conferencia ‘Los jóvenes de hoy’, a las diez y media de la mañana, que tratará sobre el malestar emocional juvenil. Esta contará con la participación de Silvio Cattarina y otros expertos.

Más tarde, a las doce y media, monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, mantendrá un diálogo con el periodista José Luis Restán sobre la esperanza frente al escepticismo contemporáneo.

Ya por la tarde, a las cinco, se abordará el sentido de la vida en la ciencia, con el encuentro ‘¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?’ en el que participarán seis jóvenes universitarios. El día finalizará con la proyección del documental “Al principio no era así”, de Lucía Garijo, y un concierto de José Cabello y amigos, bajo el título ‘Para encontrar la fuente solo la sed nos alumbra’.

Esta segunda edición de ‘Encuentro Sevilla’ continuará el domingo 24, con un amplio programa de encuentros y ponencias.  Comenzará a las diez de la mañana con la Eucaristía presidida por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia. Tras esta, habrá una mesa redonda en la que se reflexionará sobre la esperanza en la vida cotidiana, con testimonios de Matilde Alcaide, Ángel Romero e Irene Renart.

Finalmente, a las doce y media se clausurará el evento con un debate sobre el diálogo interreligioso, protagonizado por monseñor Valdivia y Wael Farouq, autor de varias publicaciones en el ámbito de los estudios lingüísticos, literarios y filosófico-religiosos árabe-islámicos.

‘Encuentro Sevilla 2024’ contará también con una exposición sobre la vida y el testimonio del médico japonés converso Takashi Pablo Nagai y su esposa Midori durante el tiempo que dure el evento cultural.

The post El movimiento Comunión y Liberación reflexiona en su II Encuentro Sevilla sobre la esperanza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cristo de la Tabla llega al Museo del Prado

0

La directora del Museo Diocesano ha estado presente en la entrega de esta obra procedente de Montilla

El Cristo de la Tabla de Montilla ya forma parte de la muestra “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro”, una exposición internacional que podrá visitarse en el Museo del Prado, del 19 de noviembre al 2 de marzo de 2025.

La directora del Museo Diocesano, María José Muñoz, ha estado presente en la entrega de esta pieza, una singular obra que se conserva en la parroquia de Santiago Apóstol y que fue restaurada en 2022 gracias a una ayuda de la Junta de Andalucía.

Tal y como explicó Mª José Muñoz, el Prado va a aportar un montaje en el que se va a poder percibir que la imagen de Cristo está pintada tanto por el anverso como por el reverso, “algo muy curioso”. Igualmente, mostrará, según la directora del Museo, la singularidad, la iconografía, el valor artístico y devocional, entre otros aspectos, de este Cristo que procesionó incluso por las calles de Montilla.




La entrada El Cristo de la Tabla llega al Museo del Prado apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario acoge la primera convivencia «Manuel Aranda» del curso

0

La convivencia vocacional comenzó con la acogida el viernes por la tarde dando la bienvenida a los nueve chicos y los tres seminaristas menores, con una rica merienda preparada por parte de los seminaristas mayores. Tras la adaptación y explicación de la convivencia nos fuimos a la celebración de la Eucaristía en la parroquia de La Inmaculada y San Pedro Pascual donde los muchachos pudieron acolitar y realizar algunas lecturas.

Al regreso realizamos la primera dinámica de la convivencia ya en las dependencias del Seminario Menor, bajo el lema “Buscando a Mesías”. Nuestros compañeros Joel y Alberto les enseñaron a los más pequeños todo el seminario y además descubrieron algunas buenas actitudes de caridad. Terminamos la noche con un rato lúdico donde los niños pudieron ver una película y pasar un rato de diversión.

A la mañana siguiente lo primero que hicimos fue ir al convento de las hermanas Carmelitas, donde celebramos la Misa y acto seguido las hermanas nos prepararon un rico desayuno, pudimos también tener un momento largo de charla con las hermanas que adoptaron a los muchachos como madrinas de oración.

Hacia las diez de la mañana nos trasladamos a la santa Iglesia Catedral donde nuestro compañero Guillermo explicó la fachada y parte de los retablos a los chicos. Pudimos también venerar el Santo Rostro, un momento de oración donde nos unimos todo en oración.

Tras esto regresamos al seminario y tuvieron un rato de deporte. Después la comida, unas migas deliciosas que a los niños les encantaron. Por la tarde, ya finalizando la convivencia, el seminarista Faustino expuso a los niños en que consistía el día de la Iglesia Diocesana y por nuestra relación con la vocación que Dios nos hace a cada uno. La convivencia finalizó en a la tarde del sábado, después de la merienda.

Un fin de semana de aventura para estos chicos que quieren ponerse en manos del Señor y ser generosos con su Llamada.

¡Os esperamos en la próxima!

Seminario diocesano

The post El Seminario acoge la primera convivencia «Manuel Aranda» del curso first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentado el Itinerario diocesano de Iniciación Cristiana: “Wasting. Pastoral del adolescente”

0

La editorial PPC y la diócesis Nivariense dieron a conocer el Itinerario diocesano de Iniciación Cristiana: “Wasting. Pastoral del adolescente”, este pasado lunes 11 de noviembre, en el Seminario Diocesano.

En dicho acto participaron el administrador diocesano, Antonio Pérez; la directora de las librerías diocesanas, Elsa Ávila; el delegado de Enseñanza Religiosa y autor del referido itinerario, Víctor González y el director editorial de PPC, Francisco Javier Navarro.

El acto estuvo dirigido, especialmente, a los párrocos de los distintos arciprestazgos y a las/os animadores que tienen la responsabilidad de guiar a los preadolescentes en el seguimiento a Jesucristo.

Víctor González agradeció la implicación de la Editorial PPC para que este proyecto saliera a la luz y pueda estar al alcance de quien lo desee. “El proyecto tiene como objetivo ayudar a los niños y niñas a seguir descubriendo su fe después de recibir la primera comunión, alentándolos a continuar su camino de aprendizaje y de crecimiento integral dentro de la comunidad de la Iglesia”, indicó González. En este sentido, añadió que lo que se busca, humildemente, es aportar un granito de arena para resolver el problema común de la falta de continuidad en la fe de los niños, tras realizar el referido sacramento.

“Wasting” constituye, por tanto, un plan destinado a los preadolescentes que trata de responder al desafío que nos plantea el papa Francisco en la Evangelii Gaudium, en su número 27: “Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación”.

En “Wasting”, los chicos y chicas son los verdaderos protagonistas del proceso, pasando de una transmisión vertical de conocimiento, a una horizontal de experiencias, donde ellos mismos, acompañados por sus catequistas, descubren, profundizan y viven la fe. El proyecto combina reuniones o sesiones “Wasting” con otras actividades: paseos, eventos, convivencias, campamentos, teatro, cine, etc.

Está dirigido a preadolescentes de 10 a 13 años y tiene como tema principal: “Los piratas”. Peter “Wasting” es el pirata protagonista, un tripulante del barco al que se le unen todos los grumetes (niños y niñas) para embarcarse en una emocionante misión: descubrir el mayor tesoro de la humanidad, conocer a Jesús de Nazaret.

El proyecto “Wasting” tiene en cuenta las características especiales de los grumetes en la preadolescencia, como el rápido crecimiento físico, los cambios cognitivos e intelectuales, el desarrollo de la conciencia social, la construcción de una identidad propia y la búsqueda de vínculos afectivos. Además, asegura la implicación de las familias y de la comunidad.

En definitiva, el objetivo de “Wasting” es proporcionar a las parroquias una herramienta valiosa para acompañar a los niños de 10 a 13 años en su camino de fe, inspirándose metodológicamente, en el pasaje de Emaús:

  • To Walk, «Aquel mismo día, dos de los discípulos iban andando a una aldea llamada Emaús…”
  • To Ask, “Jesús preguntó: ¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de camino?…”
  • To Stay, “Quédate con nosotros…”
  • To Tell, “…volvieron a Jerusalén y encontrando reunidos a los once y a sus compañeros, les contaron lo que les había pasado…”

La palabra “Wasting” está compuesta con cada una de las iniciales de los diferentes verbos. Con el gerundio “ing” lo que se ha buscado es poner de manifiesto la importancia de la “acción”.

Este material presentado es el primero de una serie de tres entregas y se puede adquirir en la Librería Diocesana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Religiosas de María Inmaculada festejan sus 125 años de presencia en Granada

0

En la Eucaristía presidida el pasado sábado por el arzobispo, en la que también se conmemoraba la efeméride del nacimiento de la Venerable Stella Iglesias.

Como una gran fiesta se vivió la Eucaristía del pasado día 9 en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, con motivo del 125 aniversario de la llegada a Granada de las religiosas de María Inmaculada y de esa misma efeméride del nacimiento de la Venerable hermana Stella Iglesias.

Coincidiendo además en el día con la dedicación de la basílica de san Juan de Letrán, en Roma, el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo presidía esta Eucaristía, a la que asistió la comunidad de religiosas, así como familia espiritual de esta congregación y fieles en general.

“Vuestro obispo da gracias a esta comunidad que, con su carisma, ya más que centenario, ha traído tanto bien a nuestra ciudad, a nuestra diócesis y, sobre todo, a tantas y tantas chicas que han buscado un porvenir”, le decía a la comunidad de religiosas el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo durante su homilía en esta Eucaristía.

La congregación de María Inmaculada es un carisma que nació para acompañar a las chicas jóvenes, cuando hace décadas llegaban del campo a la ciudad para “servir” en las casas y para formarse. Ese aspecto de la educación también caracteriza a la orden de religiosas, siendo María Stella Iglesias una pionera en valorar a la mujer “para que las mujeres ocuparan el lugar que les corresponde en la sociedad”, explica la hermana Francisca Jurado, superiora de la congregación en Granada.

La Santa Sede reconoció las Virtudes Heroicas de la hermana Stella Iglesias, fallecida en Granada en 1982, declarándola Venerable en el año 2021.

La congregación tiene su sede en la calle Gran Vía 33, entrada Marqués de Falces, 13, con su residencia para chicas jóvenes.

 

 

The post Religiosas de María Inmaculada festejan sus 125 años de presencia en Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

16-17 NOVIEMBRE: VIII JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES EN ALMERÍA

0

Este fin de semana, la diócesis de Almería se une a la celebración de la VIII Jornada Mundial de los Pobres, un evento instituido por el Papa Francisco para que toda la Comunidad Eclesial tome conciencia de la presencia de los pobres en nuestra sociedad y de sus necesidades. Con el lema «La oración del pobre sube hasta Dios», esta jornada invita a reflexionar sobre la importancia de escuchar y acompañar a quienes más lo necesitan.

Actividades del Fin de Semana organizadas por Caritas Diocesana

El programa de actividades, organizado por Cáritas Diocesana, comenzará el sábado 16 de noviembre a las 11:00 h con una visita a la Catedral de Almería. Tras el recorrido, se realizará un picoteo compartido en el claustro de la Catedral, promoviendo un espacio de encuentro y fraternidad entre los asistentes.

El domingo 17 de noviembre, a las 18:00 h, se celebrará una Eucaristía especial en la Casa Nazaret. Esta misa será un momento de oración y reflexión sobre la necesidad de apoyar y acompañar a los más desfavorecidos.

La Parroquia de San Luis Gonzaga reunirá a toda la “gran familia” de Caritas parroquial

Además, la Parroquia de San Luis Gonzaga en la capital se unirá a la celebración durante la Misa dominical de las 11:00 h. La comunidad parroquial y su Cáritas invitan a todos a participar en esta Eucaristía, que será seguida de un encuentro fraterno para compartir juntos este día especial de oración, fraternidad y caridad. Desde Cáritas Parroquial de San Luis Gonzaga, se invita a toda la comunidad a ser partícipe de esta jornada, recordando que «somos una gran familia llamada a vivir la solidaridad y el amor hacia los más necesitados».

Esta celebración es una oportunidad para que cada persona reflexione sobre su papel en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

<img decoding="async" data-attachment-id="24001" data-permalink="https://diocesisalmeria.org/16-17-noviembre-viii-jornada-mundial-de-los-pobres-en-almeria/screenshot-18/" data-orig-file="https://odisur.es/wp-content/uploads/2024/11/16-17-noviembre-viii-jornada-mundial-de-los-pobres-en-almeria.jpg" data-orig-size="1170,1715" data-comments-opened="0" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"Screenshot","created_timestamp":"1731327699","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"Screenshot","orientation":"1"}" data-image-title="Screenshot" data-image-description data-image-caption="

Screenshot

» data-medium-file=»https://odisur.es/wp-content/uploads/2024/11/16-17-noviembre-viii-jornada-mundial-de-los-pobres-en-almeria-2.jpg» data-large-file=»https://odisur.es/wp-content/uploads/2024/11/16-17-noviembre-viii-jornada-mundial-de-los-pobres-en-almeria-3.jpg» class=»wp-image-24001 size-full» src=»https://odisur.es/wp-content/uploads/2024/11/16-17-noviembre-viii-jornada-mundial-de-los-pobres-en-almeria.jpg» alt width=»1170″ height=»1715″ srcset=»https://odisur.es/wp-content/uploads/2024/11/16-17-noviembre-viii-jornada-mundial-de-los-pobres-en-almeria.jpg 1170w, https://odisur.es/wp-content/uploads/2024/11/16-17-noviembre-viii-jornada-mundial-de-los-pobres-en-almeria-2.jpg 205w, https://odisur.es/wp-content/uploads/2024/11/16-17-noviembre-viii-jornada-mundial-de-los-pobres-en-almeria-3.jpg 699w, https://odisur.es/wp-content/uploads/2024/11/16-17-noviembre-viii-jornada-mundial-de-los-pobres-en-almeria-4.jpg 768w, https://odisur.es/wp-content/uploads/2024/11/16-17-noviembre-viii-jornada-mundial-de-los-pobres-en-almeria-5.jpg 1048w, https://odisur.es/wp-content/uploads/2024/11/16-17-noviembre-viii-jornada-mundial-de-los-pobres-en-almeria-6.jpg 560w» sizes=»(max-width: 1170px) 100vw, 1170px»>

Screenshot

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos jóvenes sevillanos participan en el X Encuentro de músicos católicos contemporáneos

0

Dos jóvenes sevillanos participan en el X Encuentro de músicos católicos contemporáneos

La Subcomisión de Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española celebró el pasado fin de semana el décimo Encuentro de músicos católicos contemporáneos, en el que han participado dos jóvenes sevillanos: Rafael Gómez y Pablo Pérez.

El encuentro se ha desarrollado bajo el lema ‘Aliados del sueño de Dios’ y ha contado con ponencias, talleres prácticos, una entrega de premios y la celebración de una vigilia de oración en la Catedral de Málaga. Para los participantes sevillanos ha sido una experiencia “muy enriquecedora”.

Rafael Gómez ya había participado en una edición anterior y reconoce que “en estos encuentros siempre te encuentras con gente de muchísimo nivel. Podemos ver lo que se hace a nivel de España y fuera de ella en cuanto a música católica”. Este fin de semana le ha ayudado a “volver con ganas de darle un impulso a este ámbito de la música católica dentro de la diócesis”. “Me siento muy contento de haber podido tener esta oportunidad”, insiste.

Rafael Gómez recibió formación en guitarra clásica y comenzó colaborando con el coro parroquial de Brenes, su localidad natal. De ahí fue participando en algunas adoraciones o encuentros por otros pueblos. “Luego empecé a cantar y actualmente colaboro con la Delegación de la Pastoral con Jóvenes amenizando musicalmente los encuentros, a la vez que gestiono los distintos grupos de nuestra diócesis”. Además, coordinó el primer encuentro de jóvenes músicos de la Archidiócesis hispalense, que tuvo lugar el curso pasado. Este primer encuentro “fue el pistoletazo de salida” para crear un Taller de Música dirigida a los jóvenes talentos que quieran recibir formación espiritual y de técnica musical para “ponerla luego al servicio de sus realidades parroquiales o eclesiales”.

Tras participar en el décimo Encuentro de músicos católicos contemporáneos, Rafael Gómez señala que “la música se enmarca dentro de lo que Benedicto XVI reflexionó acerca del arte, cuando aseguró que esta ayuda al creyente a acercarse al Sumo Bien, es decir, a Dios. Todos hemos experimentado cómo cuando hay una música adecuada en un contexto que invita a la oración, también favorece el contacto con Dios”. Finalmente, resalta la percepción que ha tenido durante el encuentro de “un resurgir que hay en la música católica actual. Hay mucha gente esforzándose para hacerlo bien, por profesionalizarlo, desde la propia Conferencia Episcopal Española hasta particulares de toda España”.

Por su parte, Pablo Pérez, un joven de apenas 16 años que ya es director del coro de su parroquia, confiesa que «mi experiencia ha sido muy bonita, porque el hecho de componer una canción que sea para el Señor nunca se me había pasado por la cabeza. Y allí me inspiraron para escribirle también a Dios». Del encuentro se lleva, además, formación técnica y un cancionero «para ampliar el repertorio». Además, explica que esta experiencia le ha ayudado a entender que «Dios me ha dado un don, un poder que Él nos regala y es precioso. Poder cantar al Señor y poder escribir tus propias letras para que sirvan de oración, ya no es solo servirle a Él, es ayudar a otros, a los que esas palabras ayuden a moverlos a la oración, consolarlos en un mal momento, responder a su acción de gracias… Este encuentro, por tanto, me ha ayudado a darme cuenta de que este don es único y que tengo que ponerlo en acción».

 

The post Dos jóvenes sevillanos participan en el X Encuentro de músicos católicos contemporáneos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Acisclo y Santa Victoria procesionarán este domingo

0

La Fundación Diocesana de Enseñanza “Santos Mártires de Córdoba” ya tiene todo listo para la Gran Peregrinación

Con la mirada puesta en el cielo, el paso que portará las imágenes de San Acisclo y Santa Victoria en la peregrinación prevista por la Fundación Diocesana “Santos Mártires de Córdoba” el próximo domingo, 17 de noviembre, a las 13:15 horas, desde la Santa Iglesia Catedral hasta el Seminario Mayor San Pelagio, se traslada el 14 de Noviembre hacia la Catedral, arropado por numerosos costaleros y profesores de la Fundación. Harán su entrada por la misma puerta que el día 17 de noviembre utilizarán para salir y recorrer las calles cordobesas.

La peregrinación del día 17 de noviembre, se pondrá en la calle a las 13:15 horas, desde la Santa Iglesia Catedral, donde previamente se oficiará una misa para todo el personal de la Fundación y familias, y saldrá por la puerta de Santa Catalina, discurriendo posteriormente por la Calle Cardenal Herrero, Magistral González Francés, Corregidor Luis de la Cerda, Ronda de Isasa y Amador de los Ríos, para concluir en el Seminario Mayor “San Pelagio”.

La peregrinación pondrá el broche de oro al Mes de los Mártires que con fe, ilusión y esfuerzo han trabajado desde los diferentes ámbitos de la Fundación Diocesana. Además, este año, la peregrinación adquiere un significado especial, ya que junto a los patronos de Córdoba estará la imagen de San Pelagio, niño mártir, en honor al Año Jubilar de San Pelagio.

La entrada San Acisclo y Santa Victoria procesionarán este domingo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en Pinos Puente

0

El 9 de noviembre. 

El pasado sábado un grupo de 11 personas, entre jóvenes y adultos, recibieron el sacramento de la confirmación en la localidad de Pinos Puente. Los cuatro adultos se han estado formando durante 1 año para recibir este sacramento, y los 7 jóvenes durante 3 años, al terminar las catequesis de poscomunión.

El arzobispo Mons. José María Gil Tamayo presidió esta celebración con cercanía y mucha alegría,  al ser un día especial tras 9 años sin haber confirmaciones en la parroquia.

Tras la celebración el arzobispo, confirmandos y sus seres queridos compartieron un ágape fraterno.

The post Confirmaciones en Pinos Puente first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los delegados de Familia y Vida asisten, en Madrid, a unas jornadas sobre la cuestión de género

0

Los delegados diocesanos de Pastoral familiar, Isabel Sánchez y Juan de Dios García, participaban, este fin de semana en las Jornadas anuales en Madrid, organizadas por la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida.

En esta ocasión, el eje del encuentro ha sido los retos que plantea la cuestión de género. El objetivo se ha centrado en ofrecer claves para ayudar a los responsables de la pastoral familiar de las diócesis españolas a afrontar este tema con una ponencia central titulada «La familia ante los retos que plantea la cuestión del género», a cargo de Marta Rodríguez Díaz, profesora de Filosofía en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.

También, hubo momento para compartir sobre el Jubileo de la Esperanza, al que las familias estamos convocadas en Roma los días 30, 31 de mayo y 1 de junio del 2025. Desde la Conferencia Episcopal se está preparando la participación de las familias españolas. También se informó de la app que se ha creado para dicho evento.

Otro tema que se trató fue los materiales que se han elaborado para itinerarios de novios y se presentó un boceto del material que se está trabajando para acompañar a los matrimonios en los primeros años de casados que está previsto ultimarlo para final de este curso.

Pastoral Familiar Jaén

The post Los delegados de Familia y Vida asisten, en Madrid, a unas jornadas sobre la cuestión de género first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.