Inicio Blog Página 650

Las Oblatas cumplen cien años en Tenerife

0

Para conmemorar el centenario han organizado una serie de actividades del 20 al 23 de noviembre. El lema de esta efeméride es “Abriendo puertas, abriendo oportunidades”

Las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor (Proyecto La Casita) celebran 100 años desde su llegada a Tenerife. Para conmemorar esta efeméride se han organizado una serie de actividades con el objetivo de mostrar a la sociedad el trabajo que se realiza desde el proyecto social de la congregación en la ciudad.

“Abriendo puertas, abriendo oportunidades”, es el lema elegido para resumir los cien años de presencia de las Oblatas en Tenerife.

“Desde nuestra llegada a Tenerife hemos estado acompañando a las mujeres que se encuentran en contextos de prostitución, víctimas de trata con fines de explotación sexual y otras situaciones de especial vulnerabilidad, con una perspectiva de género y de derechos humanos”, ha indicado la Hna. Asunción Bartolomé, directora del Proyecto “La Casita”

Las actividades organizadas desde las Oblatas se desarrollarán del 21 al 23 de noviembre.

En concreto, el día 21 de noviembre a las 10:00 horas está prevista una Jornada de Puertas Abiertas en el Programa de Orientación y Promoción a la Mujer, “La Casita” en Santa Cruz de Tenerife.

“Con esta actividad queremos mostrar cual es nuestro trabajo. Nosotras estamos inmersas en la sociedad. Hacemos trabajo de sensibilización en muchas instituciones. Vamos a centros educativos y a distintos foros públicos para hablar de la realidad de la prostitución. Esta jornada busca dar a conocer nuestro trabajo para, así, seguir sensibilizando sobre la realidad de la prostitución”, ha subrayado la Hna. Asunción Bartolomé.

Por su parte, el día 22 de noviembre a las 12:00 horas se inaugurará la exposición “Miradas Cruzadas” en el Espacio Cultural La Capilla de la Universidad de La Laguna.

Esta muestra, que estará disponible hasta el día 28 de noviembre, es un proyecto que se ha articulado en torno a la invitación a un grupo de mujeres en situación de

prostitución y un grupo de personas ajenas a esta realidad a fotografiar los diferentes contextos en los que se encuentra (calle, pisos, clubes).

A las 17:30 del día 22 en el Antiguo Convento de Santo Domingo, La Laguna, se celebrará una mesa redonda titulada “Nuestro compromiso, desde ayer a hoy”.

En ella, participarán Esther Torrado con una charla titulada «La prostitución hoy en Canarias», la Hna. Nieves de León con una ponencia denominada «Desde los orígenes… Una respuesta a la realidad de las mujeres» y Natalia González y Mercedes Álvarez (Programa “La Casita” Tenerife) con un texto titulado “Compromiso con la mujer. Oblatas Tenerife.”

Las acciones programadas para celebrar el centenario concluirán el 23 de noviembre, sábado, con la celebración de una eucaristía a las 12:00 horas en la Iglesia de La Concepción, Santa Cruz.

Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor

Oblatas está presente en 17 países, y en Europa tiene proyectos en Italia, Portugal y España. Los proyectos de la Provincia Europa tienen como misión favorecer el desarrollo integral y la autonomía de las mujeres que ejercen prostitución, viven situaciones de exclusión y de injusticia, contribuyendo a la realización personal y su integración social y laboral. Diseñando y desarrollando alternativas que propicien combatir la desigualdad de oportunidades y generando un cambio social, observando y analizando las nuevas realidades que presenta este fenómeno, para ir dando respuestas significativas y válidas a las necesidades del momento y/o contexto.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Diego de Alcalá nos enseña a vivir “el servicio, la humildad y conforme a los más pobres”

0

San Diego de Alcalá nos enseña a vivir “el servicio, la humildad y conforme a los más pobres”

La Iglesia en Sevilla celebra hoy, 14 de noviembre, la memoria litúrgica de un santo diocesano: San Diego de Alcalá.

La Parroquia de El Plantinar que tiene como titular a este santo ha celebrado estos días un triduo en honor a san Diego de Alcalá, cuyo panegírico ha corrido a cargo del sacerdote Israel Risquet, párroco de la Sagrada Familia.

Posteriormente, ayer 13 de noviembre, tuvo lugar la Función Solemne predicada por el párroco de San Diego de Alcalá de Sevilla, José Miguel Verdugo. Esta estuvo acompañada musicalmente por la Coral Polifónica Nuestra Señora de los Dolores. Tras la misa se veneró la reliquia del santo que esta parroquia sevillana custodia.

José Miguel Verdugo destaca la alta participación de la feligresía, con el consejo pastoral al completo, así como la presencia de la junta de gobierno de la Hermandad del Sol.

Igualmente, ha recordado que la figura de san Diego de Alcalá tiene mucho que decir al cristiano de hoy: “El mayor ejemplo que puede darnos es que él nunca quiso ser el primero, sino el gran servidor de todos. Este es el mensaje más auténtico que san Diego puede enseñarnos: el servicio y la humildad, y vivir conforme a los más pobres, sus predilectos”.

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, celebró la Eucaristía en esta parroquia el pasado mes de mayo, cuando explicó a la comunidad que “para evitar encerrarnos en nosotros mismos, hemos de dar testimonio con alegría y vivir como una gran familia cristiana”.

Sobre san Diego de Alcalá

Nació en la localidad sevillana de San Nicolás del Puerto, e ingresó muy joven en la Orden de los Hermanos Menores (Franciscanos). Bastante viajero para lo que era normal en su época, dejó una huella indeleble en las Islas Canarias y en el cenobio de Santa María de Araceli, de Roma. En sus referencias biográficas se destaca su humildad y el empeño que puso en el cuidado de los enfermos.

Falleció en Alcalá de Henares (Madrid) el año 1463. Como curiosidad, la ciudad californiana de San Diego le debe el nombre a este santo cuya festividad se sitúa en el santoral un día antes, el 13 de noviembre, si bien se celebra hoy su memoria litúrgica en Sevilla al coincidir con otro santo diocesano, San Leandro. Precisamente ayer se pudo venerar su cuerpo incorrupto en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares.

Diego de Alcalá fue canonizado en 1588 por Sixto VI, y fue el único santo español del siglo XVI. El milagro más famoso de los que se atribuyen a su intercesión fue el de las rosas. Por eso, se le suele representar con rosas en las manos.

Noticias relacionadas

La Parroquia de San Diego de Alcalá crea talleres de acompañamiento a personas mayores

The post San Diego de Alcalá nos enseña a vivir “el servicio, la humildad y conforme a los más pobres” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Actos del Instituto Secular Alianza en Jesús por María en noviembre

0

En calle Jardines 2. 

El Instituto Secular Alianza en Jesús por María tiene preparados distintos actos para el mes de noviembre: todos los miércoles del mes a las 19:30 horas se realizará exposición del Santísimo y oración. Los jueves se reunirán un grupo de colaboradores para formación y el día 21 de noviembre tendrán un retiro que dirigirá D. Gerardo.
El día 23 tendrá lugar un retiro de preparación para vivir con gratitud el tiempo de Adviento, titulado “Enséñanos a orar”. Comenzará a las 10.30 horas y se realizará meditación, oración personal y en común, se celebrará la eucaristía y finalizará con una comida compartida a las 13 horas. La librería Paulinas acompañará con materiales del nuevo tiempo litúrgico.
Finalmente, el 24 de noviembre se realizará el retiro que las aliadas realizan todos los meses, para todo aquel que quiera acompañarlas. Acompañará el sacerdote jesuita D. Diego Molina.
Todas los actos están abiertos para quienes estén interesados.

The post Actos del Instituto Secular Alianza en Jesús por María en noviembre first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

SERVILLETAS DE TELA, por Jesús Martín Gómez

0

¡He decidido declararme contracultural! No resulta difícil serlo cuando deseamos ser cristianos cabales. Basta dar una hojeada al evangelio para darnos cuenta de que sus enseñanzas son contrarias a muchos de los postulados de la cultura dominante. Pero, en este caso no es mi fe cristiana la que me mueve a ello. Hace ya tiempo decidí declararme contracultural. Mi tirria a la cultura dominante viene más bien de una experiencia.  Cada vez es más difícil encontrar un restaurante en el que se usen manteles y servilletas de tela. Al parecer la moda, lo fashion o aesthetic, me da igual la forma en que se nos presente, está destinado a lo efímero, al postureo. Pudiera parecer clasista, está claro que quien me conoce sabe que me da igual comer con servilletas de tela o de papel, con mantel o sin mantel; sin embargo, creo que este hecho manifiesta algo más profundo.

Nos encontramos en la hegemonía de lo práctico donde domina la cultura del usar y tirar. Ver en ello solo un enemigo del medio ambiente sería quedarnos de nuevo en la superficie del problema. El asunto es que este modelo cultural ha desplazado a la cultura del cuidado.  Tener cuidado con las cosas materiales es también una escuela de austeridad y pobreza, si la entendemos como virtud, que nos ayuda a dominar el afán consumista. Este afán abarca las cosas, las experiencias y las personas transformadas en objeto de nuestro deseo, productos de mercado. Se trata de pasar de la presteza de los estímulos y la satisfacción inmediata, libertad se atreven a llamarla algunos, a la vida en la que existe la responsabilidad y el compromiso.

Me atrevo a ir más allá y afirmar que si falta esto es porque no existe humanidad. Hay individuos de la especie, sí, pero no hay humanos porque han olvidado que sobreponerse a la inmediatez es lo que nos constituye como tales. Estoy firmemente convencido de que este es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la transmisión de la fe. Lo propiamente humano que es la capacidad para la reflexión y la contemplación, el deleite de lo inútil, la abstracción, ha sido descuidado. Todo ello requiere sacrificar la inmediatez, el usar y tirar, pero nos asegura la recuperación de lo que nos humaniza. Necesitamos obrar conscientemente dando valor a aquello que hacemos y a aquellos con los que estamos. Solo así podemos escapar de la banalidad que llena de insatisfacción nuestra vida.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

«El acompañamiento, eslabón olvidado»: el Padre Tello imparte ponencia en la Escuela de Evangelizadores

0

«El acompañamiento, eslabón olvidado»: el Padre Tello imparte ponencia en la Escuela de Evangelizadores

El próximo sábado 23 de noviembre, el Colegio Amor de Dios de Cádiz será la sede de la primera sesión de la Escuela de Evangelizadores de la Diócesis. La jornada contará con la presencia del sacerdote y experto en teología Ángel Tello, quien abordará el tema “El acompañamiento, eslabón olvidado”, resaltando la importancia de acompañar en la fe a todos los miembros de la comunidad.

La tarde también será de gran relevancia, con una serie de talleres enfocados en diversas áreas de la evangelización. Se abordarán temas de gran interés y actualidad, tales como la Evangelización desde la Pastoral de la Salud, Evangelización en Misiones, y la Evangelización desde el Secretariado de Migraciones y la Asociación Cardijn. Estas áreas reflejan el compromiso de nuestra diócesis con los sectores más necesitados y las periferias sociales.

El horario de actividades es el siguiente:

  • 09:30 – Acogida e inscripciones.
  • 10:00 – Eucaristía de apertura.
  • 11:30 – Ponencia a cargo del padre Ángel Tello.
  • 14:00 – Almuerzo.
  • 15.30h – Talleres.
  • Adoración Eucarística para finalizar.

Esta Escuela de Evangelizadores busca ofrecer formación y herramientas prácticas a quienes desean profundizar su compromiso cristiano y trabajar activamente en la misión evangelizadora.

INSCRIPCIONES

Ver este artículo en la web de la diócesis

350 AÑOS DE “JESÚS” EN VERA

0

El pasado martes 12 de noviembre Don Antonio, Obispo diocesano, se desplazó hasta la levantina ciudad de Vera para presidir la Eucaristía. La celebración tuvo lugar en la ermita de san Ramón recientemente restaurada de forma íntegra por la hermandad.

La efeméride merecía la pena, ya que la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno cumplía 350 años de existencia. La primera constancia documental de la existencia de dicha hermandad en el convento de la Victoria de la ciudad veratense data del 12 de noviembre de 1674. Esto convierte la citada cofradía en una de las más antiguas de la diócesis.

El Sr. Obispo manifestó repetidamente el deseo de la Iglesia de que las hermandades sean muy parroquiales y muy caritativas. La celebración de la misa se culminó con la intervención del Alcalde y el Hermano Mayor. ‎

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada de formación musical para católicos

0

El Secretariado Diocesano de Música organiza una Jornada de Formación Musical. En su tercera edición, el aula magna del Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia acogerá el próximo día 23 de noviembre este encuentro en el que podrán participar miembros de coros parroquiales, músicos católicos, profesores de Religión Católica, catequistas o cualquier persona interesada en la música, a partir de 16 años.

Entre las actividades programadas para este día que comenzarán a las 9:30 horas, además de distintos momentos de oración y adoración al Santísimo, se encuentran las ponencias de Unai Quirós, un cantautor católico que hablará sobre la música en las celebraciones litúrgicas y su utilización como recurso pastoral. Ya por la tarde, el encuentro continuará en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, en el barrio murciano de Vistabella, donde se desarrollará un taller de composición. Al término de esta jornada, y tras la celebración de la Eucaristía, habrá un concierto a modo de oración, con Unai Quirós, Paco Fernández del Amor y otros invitados.

A través de este enlace pueden realizarse de forma online las inscripciones y ampliar la información.

La entrada Jornada de formación musical para católicos aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Don Sebastián se reúne con el fundador de Hogares Nuevos, Obra de Cristo

0

El pasado 11 de noviembre, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, recibió en audiencia al Padre Ricardo Facci, fundador del movimiento de familias Hogares Nuevos, Obra de Cristo, y a la hermana Mariana Morón, superiora de las Consagradas de la Familia.

Hogares Nuevos es un movimiento de familias presente en la Diócesis de Jaén desde hace varios años; su carisma es Cristocéntrico, de Eclesiología abierta, con un profundo Amor por la Familia y con la vivencia de los dones de la humildad y la alegría.

Durante la audiencia, y en clima de fraternal comunión, ambos han coincidido en resaltar la vigencia que sigue teniendo el mandato de S. Juan Pablo II de amar profundamente a la familia y que inspiró a la creación del movimiento. Han hablado de la importancia de la familia en la sociedad actual, sus retos y dificultades, así como la ayuda que, desde el movimiento, se puede prestar a aquellos matrimonios y familias que necesitan tomar conciencia de la presencia de Cristo en medio de ellos.

El movimiento se estructura en 4 brazos: Matrimonios, Hijos de Hogares Nuevos, Consagradas de la familia y Sacerdotes. De esos 4 brazos, actualmente en la diócesis se encuentran el de Matrimonios y el de Hijos.

El Padre Ricardo ha informado al obispo la manera de trabajar del movimiento, a través de las parroquias. Por un lado, se invita a los matrimonios a un encuentro de un fin de semana en el que se regala una experiencia única de renovación del vínculo matrimonial y un redescubrimiento de la fuerza y la gracia del Sacramento. Una vez realizado este encuentro, los matrimonios se pueden incorporar a una comunidad formada por otros matrimonios y volcada a la pastoral familiar y a la parroquia en general. Asimismo, los hijos pueden entrar en el brazo de hijos de Hogares Nuevos, en donde reciben una formación adecuada a su edad de manera que toda la familia pueda avanzar junta en el camino del Evangelio. Además, el Padre Ricardo ha invitado al Prelado jiennense a la celebración, del 25 al 27 de julio en Granada del Congreso Internacional de Hijos de Hogares Nuevos, en donde se espera la presencia de más de 1.000 jóvenes procedentes de más de 30 países de Europa y América. A este congreso están invitados también jóvenes de la Diócesis, aunque no pertenezcan al movimiento, y Don Sebastián ha aceptado la invitación para presidir la Eucaristía de clausura del mismo.

Monseñor Chico Martínez ha manifestado su satisfacción por la labor que se realiza dentro del movimiento y ha exhortado a Hogares Nuevos de Jaén seguir trabajando en su misión de acercar a las familias el mensaje de Cristo, como eje y motivo de la familia.

José Rodríguez Avi
Coordinador de Hogares Nuevos en Jaén

The post Don Sebastián se reúne con el fundador de Hogares Nuevos, Obra de Cristo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Jaén ha recaudado ya más de 400.000 euros para la emergencia por las inundaciones

0

Cáritas Diocesana de Jaén ha recaudado ya más de 400.000 euros en su campaña de emergencia por las graves inundaciones registradas en España. En concreto, hasta ayer martes, lo recibido a través de los canales de donación asciende a 406.785,31 euros. El director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, agradece una vez más el compromiso solidario de miles de jiennenses y decenas de entidades que han canalizado sus aportaciones económicas a través de este organismo. “Nuestra Iglesia de Jaén se hará presente gracias a estas donaciones en cada uno de los lugares que están sufriendo las consecuencias de las lluvias torrenciales registradas en las últimas semanas en España”, ha subrayado. Así, ha valorado que “la respuesta de la sociedad está siendo extraordinaria”. “Supone un abrazo de esperanza en medio de tanto sufrimiento”, ha añadido.

En cuanto al trabajo que la confederación Cáritas Española está realizando en estos momentos, Ramos ha concretado que se está apoyando con los equipos que se encuentran en el terreno para que se coordinen bien entre sí y con las autoridades locales. “En las primeras semanas se está haciendo un enorme esfuerzo de coordinación no solo externo, sino también interno”, ha manifestado.  En la misma línea, ha concretado que Cáritas está trabajando en los todos los puntos del país afectados por las inundaciones. En concreto, Valencia, Letur (Albacete), Mira (Cuenca), Málaga, Jerez y Almería. “Por nuestra implantación territorial, Cáritas está presente en prácticamente todos los rincones de nuestro país a través de sus Cáritas parroquiales. Son casi 6.000. Por eso, no hemos tenido que “acudir” a la emergencia porque ya estábamos allí. Estábamos antes, estamos ahora y seguiremos estando después”, ha aseverado.

El director de Cáritas Jaén ha lamentado que un gran obstáculo está siendo la desinformación. “Las redes sociales a veces no nos ayudan porque desde ellas se lanzan mensajes que generan confusión en la población. Por eso, pedimos a toda la población que acuda siempre a las fuentes oficiales e institucionales para informarse”, ha considerado Ramos.

Canales de donación

El director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, ha recordado las principales vías para apoyar la campaña de emergencia ante las graves inundaciones. Se puede donar a través de la página web www.caritasjaen.es; con el código de Bizum 00242 -en el apartado de donativos de las aplicaciones de las entidades bancarias- y en los números de cuenta siguientes, con el concepto “Graves inundaciones”:

CAJASUR ES32 0237 0210 3091 5043 0630

UNICAJA ES89 2103 1210 5230 0020 2486

CAJA RURAL ES84 3067 0100 2611 4720 0628

SANTANDER ES96 0049 2462 1723 1441 4221

BBVA ES37 0182 6029 5802 0292 5939

CAIXABANK ES93 2100 2473 9602 0102 0128

SABADELL ES44 0081 0419 8600 0151 4253

Cáritas diocesana de Jaén

The post Cáritas Jaén ha recaudado ya más de 400.000 euros para la emergencia por las inundaciones first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nueva jornada de formación permanente para el clero, con la catequesis como tema central

0

Nueva jornada de formación permanente para el clero, con la catequesis como tema central

Los sacerdotes de la diócesis de Guadix volvieron a tener una nueva jornada de formación permanente. Tuvo lugar el miércoles 13 de noviembre, en el Centro Diocesano de Espiritualidad, de la ciudad accitana. Junto a los sacerdotes, también participó de la jornada el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco.

En esa mañana hubo varios temas de formación y de información. El tema fundamental era conocer mejor el último directorio de Catequesis 2020, del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. El sacerdote José Antonio Robles, delegado diocesano de Catequesis hizo una presentación de las claves de fondo que ofrece este directorio, que busca orientar la acción catequética al servicio de la transmisión de la fe a los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

En este nuevo directorio se entiende la catequesis en un contexto de evangelización, con una triple propuesta: la renovación personal, como fruto de la experiencia de encuentro con Jesucristo; la conversión pastoral, para pasar de una Iglesia en estado de conservación, con una pastoral de mantenimiento, a una Iglesia en estado de evangelización, con una pastoral misionera; y la reforma de las estructuras, para que respondan a la nueva realidad.

Se completó la exposición sobre el tema con un diálogo acerca de la nueva realidad que se vive, cómo no, también en la catequesis.

En esta jornada de formación hubo tiempo para conocer dos iniciativas de la delegación de Familia y Vida: una sobre las catequesis prematrimoniales y otra para ayudar a las personas que han abortado.

Sobre las catequesis prematrimoniales, Jesús Galera, delegado de Familia y Vida, presentó el proyecto de formación prematrimonial “Ktnovios”, que se ofrece desde la Conferencia Episcopal y que va a ser presentado de manera exhaustiva en nuestra diócesis el próximo sábado 23 de noviembre. Será en el Hospital Real de Guadix, de 10´00h a 13´00h.

Inmaculada Triguero, que también es delegada de Familia y Vida, presentó Proyecto Raquel, que se está implantando en la diócesis de Guadix y que trata de ofrecer a las personas implicadas en un aborto provocado una atención individualizada, a través de una red diocesana de sacerdotes, consejeros y psicólogos.

También hubo tiempo para conocer el Jubileo que se ha convocado en la Iglesia para 2025, que se va a vivir especialmente en Roma, pero al que estamos convocados todos para crecer en esperanza, que es el tema central de este año jubilar.

Los sacerdotes mantienen varias jornadas de formación permanente a lo largo del año. Convocadas por la delegación para el Clero, tratan sobre temas diversos, desde las nuevas tecnologías hasta temas de formación humana o pastoral, como ha sido en esta ocasión.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.