Inicio Blog Página 65

Las parroquias del arciprestazgo de San Cayetano celebran una asamblea

0

El sábado 25 de octubre, la parroquia de la Asunción, en Cruz de Humilladero, acogerá la asamblea del arciprestazgo de San Cayetano, «una cita que reunirá a las distintas comunidades parroquiales que lo forman en una jornada de convivencia, reflexión y celebración compartida», explican desde la organización.

La convocatoria, abierta a todos los fieles, «busca ser un espacio de encuentro fraterno en el que profundizar sobre el Jubileo de la Esperanza, lema que inspira el camino pastoral de este año. En nuestro contexto particular malagueño, el arciprestazgo propone renovar el compromiso cristiano desde la esperanza que brota del Evangelio», explica José Manuel Bacallado, párroco de La Visitación.

La asamblea comenzará a las 11.30 horas con la acogida, a lo que seguirá una oración comunitaria que marcará el tono espiritual del día. «A lo largo de la mañana, se desarrollarán diferentes momentos de reflexión y participación en torno al Jubileo de la Esperanza, con especial atención a cómo este mensaje ha de interpelar a las comunidades locales en su misión evangelizadora», añade Bacallado.

Para la hora del almuerzo se ha invitado a los participantes a llevar alguna comida o bebida para compartir, a lo que se unirá la preparación de una gran paella, que están organizando, para todos. «Este momento será también una oportunidad para estrechar lazos entre comunidades, conocer nuevos rostros y fortalecer el sentido de pertenencia al arciprestazgo», asegura. 

Por la tarde, celebrarán un momento de encuentro y diálogo con el obispo de la diócesis, D. José Antonio Satué, «una ocasión privilegiada para que los fieles del arciprestazgo podamos conocer personalmente al nuevo pastor diocesano, compartir inquietudes y escuchar sus palabras de aliento. La asamblea se enmarca dentro del dinamismo de una Iglesia que se pone en camino, que escucha y celebra, por eso animamos a participar con espíritu abierto, con ganas de compartir y de dejarse interpelar por el mensaje del Jubileo, ya que la esperanza no es un deseo, sino una certeza que construimos juntos». 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Guadix reúne a 600 escolares de la asignatura de Religión para celebrar el Jubileo en la Catedral

0

Guadix reúne a 600 escolares de la asignatura de Religión para celebrar el Jubileo en la Catedral

 

Será el viernes, en el Encuentro Jubilar del Alumnado de Religión de los colegios públicos y concertados que hay en la diócesis accitana

Este viernes 17 de octubre, Guadix acogerá el Encuentro Jubilar del Alumnado de Religión. Se espera que asistan más de 600 chicos y chicas de 5º y 6º de Primaria de los colegios de enseñanza pública y concertada que hay en la diócesis de Guadix. Y con los pequeños, unos 50 profesores velarán para que todo salga bien.
Se trata de un encuentro programado y organizado por la delegación diocesana de Enseñanza, que permitirá a los chicos ganar el Jubileo en la Catedral de Guadix y participar en una actividad formativa, que servirá, al mismo tiempo, de espacio de encuentro y convivencia.

Los alumnos serán recibidos a las 9:30 h en la plaza de la Catedral. Desde allí, entrarán en el primer templo de la diócesis por la Puerta Santa, como manda la tradición de los Jubileos. A las 10:15 h se celebrará la Eucaristía, que estará presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco.

Se completará la mañana con la Gincana de la Esperanza, a las 11:30 h, que será en el paseo de la Catedral y enfrentará a diferentes equipos, de modo que todos puedan participar y competir. Esta actividad está organizada por alumnos y profesores de los ciclos formativos de Actividades Deportivas del IES Pedro Antonio de Alarcón, de Guadix.

Sin duda, este Encuentro permitirá a los alumnos que estudian Religión en los colegios públicos y concertados, además de pasar una mañana de convivencia y conocer la Catedral, participar en el Jubileo de la Esperanza, que celebra la Iglesia en todo el mundo durante el año 2025. La Iglesia celebra un Jubileo Ordinario cada 25 años para conmemorar el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Y este 2025 toca. Millones de cristianos en todo el mundo, muchos de ellos jóvenes y adolescentes, están celebrando este Año Jubilar, que se presenta con el lema “Mensajeros de esperanza”. Y estos chicos y chicas de 5º y 6º de Primaria que se van a encontrar en Guadix, son una buena imagen de esa esperanza que nuestro mundo necesita.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Enseñanza Encuentro Jubilar alumnado Reigión 17 10 25 cartel

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

AVANZA LA PREPARACIÓN DE LA BEATIFICACIÓN DEL CURA VALERA

0

Quedan menos de cuatro meses para que llegue el 7 de febrero, fecha de la beatificación del venerable Salvador Valera Parra. La comisión para la preparación de esta ceremonia está trabajando, desde finales de junio, en todos los detalles que conlleva esta gran celebración.

Esta semana, el obispo de Almería ha sido recibido en audiencia en el Dicasterio para las Causas de los Santos y en el Dicasterio para el Culto Divino, para ultimar algunos aspectos de la ceremonia de beatificación y otros relacionados con la memoria litúrgica del futuro beato, que será celebrada por primera vez en 2026.
Como conclusión de esta visita, nuestro obispo, don Antonio, participó en la audiencia papal de este miércoles y saludó por primera vez al Santo Padre León XIV.

A un ritmo quincenal se reúnen sus miembros en Huércal-Overa, en unas reuniones en las que están representados el Obispado de Almería, la parroquia de Huércal-Overa y la asociación pro canonización que promueve esta causa, así como el Ayuntamiento de esta villa, que colabora en todos los preparativos. Ya se dio a conocer el logotipo y se presentaron las catequesis preparatorias para adultos y niños.Pronto conoceremos más detalles sobre los tres momentos de la beatificación: la vigilia de oración preparatoria, la ceremonia misma de beatificación y la misa de acción de gracias.
El Ayuntamiento de Huércal-Overa, junto con la comisión, está preparando el espacio público de más de dos mil metros cuadrados, que se llenará con más de tres mil asientos para esta celebración, así como el pabellón contiguo, que albergará otras tantas sillas para los peregrinos y devotos que se esperan ese sábado de febrero.

Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Kevyn Hernando Garnica Rodríguez nombrado Asistente eclesiástico del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Sanlúcar de Barrameda

0

D. Kevyn Hernando Garnica Rodríguez nombrado Asistente eclesiástico del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Sanlúcar de Barrameda

N°. Prot. 03/124/25

Las grandes manifestaciones de Religiosidad Popular que existen por toda la geografía de nuestra Iglesia Diocesana son una realidad latente y palpable, pero de todas las manifestaciones, son las Hermandades y Cofradías el fenómeno asociativo más extendido y organizado en nuestra Diócesis, y es indudable que éstas contribuyen al florecimiento de la vida cristiana, ya que «existen para evangelizar» (Carta de los Obispos del Sur, «María Estrella de la evangelización. La fuerza evangelizadora de la piedad popular», 2023).

Por tanto, en función de mi responsabilidad de cuidar de que en las hermandades «se conserve la integridad de la fe y de las costumbres y evitar que se introduzcan abusos en la disciplina eclesiástica» (c. 305. 1) y siendo mi deseo y mi esperanza que las Hermandades y Cofradías puedan continuar siendo el cauce por el que muchos católicos alimenten su vida espiritual y apostólica, en uso de mi jurisdicción ordinaria, vengo a nombrar al Rvdo. Sr. D. Kevyn Hernando Garnica Rodríguez, Asistente eclesiástico del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Sanlúcar de Barrameda por un periodo de cinco años.

Su función principal será «representar a la Autoridad Eclesiástica dentro del Consejo Local de HH y CC, asesorando a éste religiosamente en todos sus quehaceres, y orientándolo a la búsqueda de la mayor gloria de Dios, del bien público de la Iglesia y del bien espiritual de las Hermandades» (art 51. 1 de las Normas Diocesanas para los Consejos Locales de HH y CC). Además ejercerá diligentemente las funciones que se desglosan en el artículo 52 de estas mismas normas.

Para que así conste, lo firmo y sello con el referendo del Secretario-General Canciller de este Obispado, en Jerez de la Frontera a 8 de octubre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario-General Canciller de Asidonia-Jerez

La entrada D. Kevyn Hernando Garnica Rodríguez nombrado Asistente eclesiástico del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Sanlúcar de Barrameda se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía de inicio de Curso en el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”

0

El Obispo presenta a Santa Teresa como modelo de sabiduría de Dios a los futuros maestros e invita a profundizar en la filosofía y la teología

El obispo de Córdoba ha presidido la Eucaristía de inicio de curso del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón de Jesús”, centro asociado a la Universidad de Córdoba. Junto a una amplia representación de alumnos, director, equipo directivo, profesores, personal docente y administrativo, monseñor Jesús Fernández ha presentado a Santa Teresa de Jesús en su festividad “como modelo, como guía” por ser una mujer sabia, santa y valiente.

En su homilía, el Obispo se ha referido a su figura asegurando que ella “fue fuente de sabiduría y de santidad” cuya vida estuvo plagada de dificultades que solventó con fortaleza y por ese motivo su vida “puede ser para nosotros motivo para crecer  en sabiduría en santidad y en fortaleza”, en alusión también a la primera lectura del libro del Eclesiástico.

En un modelo educativo especializado, el Obispo se ha dirigido a alumnos y profesores asegurando que “hablamos de una sabiduría de la vida. Una sabiduría que, por ejemplo,  rescatamos y, sobre todo, alimentamos en asignaturas como la filosofía, que va un poco al fondo de las cosas, del sentido de la vida”.

Asimismo, defendió la teología para conocer a Dios recordando al Papa Francisco, que siempre manifestó su preocupación por la interdisciplinaridad que ahora se trata de desarrollar, ante el intento de menospreciar la filosofía y la teología y son “justamente aquellas que nos pueden abrir un poco al misterio de la vida, porque la vida en el fondo es un misterio”.

En alusión al Evangelio del día, el Obispo manifestó que Jesucristo da gracias a Dios porque  ha escondido la verdadera sabiduría a sabios y entendidos y se la ha revelado a la gente sencilla. Una decisión que “muestra gran  confianza  en el Padre, pero también muestra una gran  cercanía a los sencillos y a los humildes. No lo olvidemos  que Él es  especialmente cercano a los pobres, a los sencillos, a los humildes”.

Ante esta lectura, monseñor Jesús Fernández se preguntó por el objetivo de esa sabiduría y afirmó que “el último objetivo  es Dios”, porque el Señor se ofrece “para regalarnos esa sabiduría que produce paz, que produce sosiego y descanso”.























 

 

La entrada Eucaristía de inicio de Curso en el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Nombramiento episcopal para Hermandades y Cofradías

0

El sacerdote José Juan Jiménez Güeto es el nuevo Delegado de Hermandades y Cofradías y el sacerdote Juan José Romero Coleto nuevo consiliario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías

El párroco de San Juan y Todos los Santos (Trinidad)  y canónigo portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba, José Juan Jiménez Güeto, es el nuevo delegado de Hermandades y Cofradías de Córdoba, un nombramiento del Obispo de Córdoba que también ha designado al sacerdote Juan José Romero Coleto, párroco de Nuestra Señora de Belén de Córdoba, como Consiliario de la agrupación de hermandades y cofradías de Córdoba.

Ambos relevan al sacerdote y canónigo, Pedro Soldado, ahora canónigo emérito de la Catedral al cumplir 75 años, que ha estado al frente de ambos cargos durante 22 años y ha guiado procesos muy significativos de la Semana Santa Cordobesa como el cambio en la carrera oficial o la celebración de las magnas procesiones; la última, el Magno Vía Crucis para conmemorar el 600 aniversario del rezo en Occidente por parte del Beato Álvaro de Córdoba, que supone el broche de oro a una labor entregada.

Nuevos cargos

El nuevo Delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, José Juan Jiménez Güeto nació en Cabra el 23 de octubre de 1968 y fue ordenado el 12 de junio de 1993 en Sevilla. José Juan es canónigo-portavoz de la Santa Iglesia Catedral desde el 12 de mayo de 2008, y párroco de San Juan y Todos los Santos (Trinidad) desde el 25 de junio de 2005.

Juan José Romero Coleto, nuevo consiliario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, nació en Villanueva de Córdoba el 22 de marzo de 1981 y recibió la ordenación sacerdotal el 25 de junio de 2005. Romero Coleto es Licenciado en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.  Actualmente es arcipreste del arciprestazgo Fuensanta-Cañero-Levante Sur, desde el 22 de septiembre de 2022, y párroco de Ntra. Sra. de Belén desde el 29 de junio de 2019. Juan José fue también párroco en Posadas y vicerrector del Seminario Menor “San Pelagio”.

Pedro Soldado Barrios nació en Palma del Río el 4 de septiembre de 1950 y se ordenó el 10 de junio de 1978 en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Bujalance. Pedro Soldado es Licenciado en Teología Dogmática Fundamental. El 10 de abril de 2003 fue nombrado Delegado diocesano de Hermandades y Cofradías y el 3 de febrero de 2006 consiliario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías. Dos años después, el 25 de febrero de 2008, lo nombraron canónigo de la Santa Iglesia Catedral. Este presbítero de la Diócesis comenzó su ministerio sacerdotal en Cañete de las Torres y, posteriormente, en Fuente Palmera. Años después, en Córdoba, fue párroco de Ntra. Sra. de la Aurora, San José y Espíritu Santo y Santa Isabel de Hungría.

La entrada Nombramiento episcopal para Hermandades y Cofradías apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Saludo de nuestro arzobispo al Papa León XIV

0

Tras la Audiencia General celebrada en la mañana de hoy miércoles en la Plaza de San Pedro, en lo que es el primer saludo desde la elección de León XIV como pontífice. 

Al término de la Audiencia General celebrada hoy miércoles en la Plaza de San Pedro, nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo ha saludado y trasladado el afecto y comunión de la Archidiócesis Granada al Santo Padre León XIV. Se trata del primer saludo entre ambos, desde que el cardenal Francis Robert Prevost fuera elegido el pasado mes de mayo como pastor de la Iglesia universal.

En la Audiencia General también han participado otros sacerdotes diocesanos, que han acompañado a nuestro arzobispo.

En sus palabras en la Audiencia, el Santo Padre ha continuado con su ciclo de catequesis en este año jubilar sobre “Jesucristo, nuestra esperanza” y ha abordado la resurrección de Cristo y los desafíos del mundo actual. “De la Resurrección de Cristo brota la esperanza que nos hace gustar anticipadamente, a pesar de las fatigas de la vida, una quietud profunda y gozosa: esa paz que solo Él nos dará al final, sin fin”, señaló el Papa León XIV en su catequesis de hoy.

PEREGRINACIÓN DIOCESANA

Previamente, D. José María ha participado en la peregrinación diocesana que, con motivo del Jubileo de la esperanza, se ha celebrado con un grupo de granadinos, recorriendo algunas ciudades de Italia y que, en su estancia en Roma, durante el fin de semana, se ha unido a dicho grupo.

Todos ellos, en el marco de esta peregrinación diocesana, han obtenido las gracias del jubileo de la esperanza, en la Santa Misa que el Papa celebró en la Plaza de San Pedro el pasado domingo día 12.

FOTOS: Vatican Media

The post Saludo de nuestro arzobispo al Papa León XIV first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad del Rocío de Córdoba inaugura la exposición “Hermanos”

0

Se trata de una muestra fotográfica que estará expuesta en la Diputación de Córdoba, del 16 al 23 de octubre

La Hermandad del Rocío de Córdoba quiere dar muestra de muchos de los momentos vividos en el camino hacia la aldea almonteña y para ello, ha puesto en marcha la   exposición «Hermanos». En la misma se recogen a través de la cámara de Pablo Borrego momentos tanto del camino como de la Romería.

Tal y como ha informado la filial rociera, la exposición estará abierta del 16 al 23 de octubre, en horario de 11:00 a 20:00 horas, en el Patio Barroco de la Diputación Provincial de Córdoba.

La entrada La Hermandad del Rocío de Córdoba inaugura la exposición “Hermanos” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La pastoral del Adulto Mayor invita a “Tardes de diálogo”, en colaboración con las parroquias gaditanas de San Servando y San Germán y de Santa Ana

0

Convocado por el secretariado diocesano de personas mayores, el tema abordado por un grupo de ambas parroquias ha sido la Esperanza en el otoño de la vida.

El Papa León nos dice que la esperanza es “siempre fuente de alegría, independientemente de la edad que se tenga”. Desde esta clave de su mensaje, los asistentes a la Tarde de diálogo intercambiaron sus reflexiones y experiencias sobre cuatro aspectos:

  • Relación entre esperanza y vejez
  • Compañeros y enemigos de la esperanza
  • Relación entre esperanza y fe: esperanza humana y esperanza cristiana
  • Esperanza, perdón y muerte

La Tarde de diálogo permitió el encuentro y el trabajo conjunto de distintos círculos pastorales de ambas feligresías: un ejercicio sinodal de escucha, reflexión y comunión, mediante la lectura de los textos seleccionados, la puesta en común de las cuestiones planteadas y la oración de la Jornada de Abuelos y Mayores facilitada para este año jubilar por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

Cualquier grupo interesado en organizar una Tarde de diálogo sobre la Esperanza en el otoño de la vida, puede hacerlo utilizando el número 2 de la revista del secretariado diocesano de Personas Mayores, bien contactando con su párroco, o con el propio secretariado: secretariadodelmayor@obispadocadizyceuta.es

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Madre de Dios vivirá la fiesta de Santa Margarita de Alacoque junto a su reliquia

0

La parroquia de Madre de Dios vivirá la fiesta de Santa Margarita de Alacoque junto a su reliquia

La parroquia de Madre de Dios, en la Diócesis de Asidonia-Jerez, vivirá este miércoles 16 de octubre una celebración especial con motivo de la festividad de Santa Margarita María de Alacoque, conocida por ser la mensajera del Sagrado Corazón de Jesús.

Con este motivo, la comunidad parroquial acogerá la reliquia de la santa, permitiendo a los fieles venerarla tras la Eucaristía que tendrá lugar a las 19:30hrs. Será un momento de profunda oración en el que se invita a los presentes a pedir la intercesión de Santa Margarita para crecer en el amor al Corazón de Cristo.

Desde la parroquia animan a todos los fieles a participar en esta jornada, subrayando la importancia de unirnos en primer lugar ante la fuente y cima de todo cristiano, y así acercarnos al corazón traspasado de Cristo, fuente de sanación y amor para toda la humanidad.

La entrada La parroquia de Madre de Dios vivirá la fiesta de Santa Margarita de Alacoque junto a su reliquia se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.