Inicio Blog Página 644

Mesa redonda online: “Fui forastero y me acogisteis”

0

Acción Católica General ha organizado una mesa redonda online el próximo 20 de noviembre, a las 20:00 h., sobre las migraciones, con el título: “Fui forastero y me acogisteis”.

Muchas personas se ven obligadas a abandonar su tierra huyendo de guerras o de la pobreza. En algunos países de llegada, son vistos con alarma y miedo. Aparecen los muros en la tierra que separan a las familias y muros en el corazón.

Tal y como señala Acción Católica en su nota, los cristianos no podemos compartir esta mentalidad. Lo que hicisteis a uno de estos hermanos pequeños me lo hicisteis a mí, nos dirá Jesús en el Evangelio. Queremos ser una Iglesia acogedora.

La cercanía con las personas migradas nos enseña el valor de la fortaleza cuando buscan una vida digna, el poder de su fe y su constancia al perseguir sus sueños y trabajar por un futuro mejor. En un mundo donde a veces parece que reina el pesimismo, las personas migradas nos enseñan a apoyarnos mutuamente para no cansarnos de hacer el bien, y así, reaccionar ante el desánimo.

Para romper con la tristeza, el pesimismo y el egoísmo, la Iglesia nos invita a volver a Jesús, de modo que la vida de la comunidad cristiana cobra sentido cuando se vive una relación profunda con el Señor. Esta vuelta al misterio de nuestra fe supone desarrollar una espiritualidad centrada en Jesucristo que nos hará más compasivos y hospitalarios.

Estas y otras muchas cuestiones nos asaltan en el corazón, y no podemos dejarlas pasar, Dios nos está haciendo una invitación particular a cada uno desde nuestro compromiso en la vida pública y eclesial. Por eso, desde Acción Católica General quieren contribuir con una MESA REDONDA ONLINE que se celebrará el miércoles 20 de noviembre a las 20:00 horas (hora peninsular), dentro de la propuesta de vivir nuestra vocación laical, la de cristianos comprometidos, llevando a cabo la mutua integración de lo que se cree, se celebra y se vive, cultivando todas las dimensiones de nuestra fe.

Con esta mesa redonda, se quiere animar a nuestras comunidades parroquiales a ser verdaderos “hospitales de campaña” y “escuelas de compasión” que inspiren a las personas a pensar, sentir y actuar como nos enseñó Jesucristo, haciéndonos más compasivos. Una compasión que busca el bien de todos, incluyendo especialmente a los más invisibles; que sabe mirar, escuchar, dar voz, cuidar, proteger y también rescatar lo que muchos han dado por perdido. Una compasión que no solo busca ayudar en lo material, sino también llegar al corazón de las personas para mostrarles el amor que Jesús les tiene.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentación literaria a beneficio del COF San Sebastián

0

Presentación literaria a beneficio del COF San Sebastián

El RICOMS (Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla) celebra esta tarde, a las siete, la presentación del libro ‘Cine y salud mental’, cuyos beneficios obtenidos de su venta irán destinados al Centro diocesano de Orientación Familiar de San Sebastián.

La presentación tendrá lugar en la sede del RICOMS y en esta participarán Julio Peces, director de la Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol; Alonso Mena, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Benahavís; el autor del libro José Ignacio del Pino, psiquiatra y director general de Salud Mental del RIMCOS; y Francisco de Asís Moya, director general de Cultura del RICOMS.

Se trata de una obra literaria ligera que los amantes del cine disfrutarán de principio a fin, ya que sus páginas recorren historias conocidas por todos: desde Dr Jekyll y Mr. Hyde, hasta el Fantasma de la ópera, El exorcista o Indiana Jones. Todas ellas expuestas y analizadas desde la mirada de un psiquiatra que va descubriendo a los héroes y sus problemas, e indagando en los principales motores del ser humano: el amor, la felicidad, la valentía, los celos y la envidia, la voluntad, la buena comunicación, el odio, el dolor, la tristeza o el miedo.

En definitiva, el libro resume doce años de conferencias en la Semana Internacional de Cine Fantástico y seis libros en una travesía llena de cine y cultura.

The post Presentación literaria a beneficio del COF San Sebastián first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Seminario de Vida en el Espíritu, belleza antigua y siempre nueva

0

Seminario de Vida en el Espíritu, belleza antigua y siempre nueva

Un Seminario de Vida en el Espíritu (SVE) organizado por Renovación Carismática de Córdoba e impartido por “Comunidad Tabor” se ofrece en Córdoba los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. Es una oración que responde a una necesidad humana, que expresada en comunidad, se convierte en agradecimiento y abre el corazón a corresponder al amor del Corazón de Cristo

El Seminario de Vida en el Espíritu tiene la finalidad de llevar y proclamar el mensaje cristiano básico para lograr que quienes lo oigan se comprometan nuevamente con el Señor y experimenten más plenamente la obra del Espíritu en su vida. Conocer esta forma de relación gozosa con Dios, es todo un acercamiento que vinculará a los asistentes al lugar donde Pedro, Santiago y Juan ante la trasfiguración expresaron el gozo de vivir en presencia de Dios.

En Córdoba, se desarrollará los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.

Esta semana, “Iglesia en Córdoba” detalla en qué consiste, junto a otras noticias que han marcado la actualidad de la Diócesis.

Adjuntamos revista íntegra.

iec903

La entrada Seminario de Vida en el Espíritu, belleza antigua y siempre nueva apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Red Week, haciendo visibles a los cristianos perseguidos

0

Ayuda a la Iglesia Necesitada visibiliza la situación que sufren millones de cristianos perseguidos en el mundo entero.

Del 18 al 24 de noviembre edificios emblemáticos de todo el mundo se iluminarán de rojo para visibilizar a los cristianos que son perseguidos por su fe. La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, la catedral de San Patricio del Melbourne, la basílica de Montmartre y la Torre Eiffel de París, o la Fontana de Trevi y el Coliseo de Roma son algunos de los monumentos que se suman a la Red Week, la iniciativa de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN).

«El color rojo simboliza la sangre de Cristo derramada por nuestra salvación y también la sangre de tantos cristianos que han muerto mártires por negarse a renunciar a su fe», explica Sergio Rivas, delegado en Levante de ACN.

Más de 17 países se unen a la Red Week vistiendo de rojo más de 1.000 monumentos, una iniciativa a la que se suma por primera vez España. En la Región de Murcia encontraremos dos edificios iluminados en rojo: la basílica de la Purísima de Yecla durante toda la próxima semana y las torres de la iglesia del monasterio de los Jerónimos de la UCAM que lo harán el día 20, a las 20:00 horas. Junto a esta acción se realizarán también diferentes momentos de oración y otras actividades en ambos enclaves.

Esta Red Week se suma a las celebraciones que cada año en el mes de noviembre Ayuda a la Iglesia Necesitada realiza para orar por los benefactores y sus difuntos. En la Diócesis de Cartagena se concretará esta acción en la celebración de la Eucaristía que tendrá lugar el próximo lunes, 18 de noviembre, a las 18:30 horas en la parroquia de San Bartolomé de Murcia.

Ayuda a la Iglesia Necesitada es la fundación pontificia que vela por los cristianos que son perseguidos por su fe a través de la oración, de la difusión de la realidad que viven 573 millones de cristianos que son víctimas de la discriminación o persecución religiosa, y por supuesto, de la ayuda económica, financiando, gracias a la ayuda de sus benefactores, una media de 5.000 proyectos en 138 países.

Dossier Red Week

La entrada Red Week, haciendo visibles a los cristianos perseguidos aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

DOMINGO XXXIII EL TIEMPO ORDINARIO, por Manuel Pozo Oller

0

Con este domingo XXXIII acabamos el tiempo ordinario del ciclo B. El Papa Francisco ha querido unir a este domingo la Jornada Mundial de los Pobres, que este año cumple su octava celebración, con el lema «la oración del pobre sube hasta Dios», tomada del libro del Eclesiástico.

La liturgia nos propone para este domingo la última enseñanza pública de Jesús antes de su Pasión (13,24-32). Cuando san Marcos escribe su Evangelio habían tenido lugar acontecimientos dramáticos tan significativos como la destrucción del templo y la primera persecución de los cristianos en Roma. La comunidad cristiana, a consecuencia de tanto desastre, está abatida y confusa; necesita saber, necesita escuchar una palabra de aliento que acabe con sus temores y lamentos para encontrar sentido al presente y mirar hacia el futuro sin temor. Los discípulos de Jesús viven afectados por esta situación tan poco ilusionante de tal modo que no es raro que se hable en los mentideros de la época de que “el fin está cerca”.

En efecto, el pasaje, usando un lenguaje simbólico describe la situación de la humanidad que ha caído en el olvido y la lejanía de Dios. En el cataclismo cósmico el sol y la luna, los astros mayores, representan a los valores del paganismo que se enorgullece y diviniza su poder en las estrellas y las potencias del cielo. En este contexto el sistema ideológico-religioso perderá crédito, expresado en la imagen del oscurecimiento del sol y luna, que provocará la caída progresiva de los regímenes legitimados por él. En esta situación terrible de falta de esperanza aparecerá el Hijo del hombre que decidirá el curso de la historia. Éste llegará, después del eclipse de los falsos dioses y la caída de los poderes opresores, para salvar en la historia. Su acción se llevará a efecto sin grandes acciones divinas portentosas sino mediante la humildad del brote que, sin hacer ruido, estalla en primavera para llenar de color y vida su entorno.

No hay duda de que el final de los tiempos llegará. Pero también hemos de tener conciencia de que los poderes de este mundo tienen los días contados. La nueva era ya ha comenzado, hay brotes tiernos que anuncian la renovación de toda la creación. El asunto será conocer el cuándo de la llegada de esa primavera total que, sin quitar el protagonismo a la acción de Dios, habrá que “forzarla para, para que pueda ser”, como en su día cantaba José Antonio Labordeta, con la convicción personal de que “esa hermosa mañana. Ni tú, ni yo, ni el otro, la lleguemos a ver”.

La explosión de la primavera, la victoria sobre los hielos del invierno y el verdor de las nuevas hojas, son anuncio de salvación para toda la humanidad: “el cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”. Este dicho lapidario confirma la certeza profética de la destrucción de la nación judía y la novedad plural y universal de la entrada en el grupo de seguidores de Jesús de gentes de todos los pueblos de la tierra.

Si miramos en la actualidad al interior de la Iglesia, a nuestras parroquias y grupos cristianos, la situación tampoco es muy halagüeña, porque se percibe el mismo tono de inquietud y tristeza que aquellos primeros cristianos. El Evangelio nos invita a hacer el ejercicio de abrir los ojos para contemplar los signos de los tiempos y los valores evangélicos, brotes de nueva vida, que preparan la llegada del Reino de Dios, y que siembran esperanza.

La parábola de la higuera recoge también la sabiduría del pueblo. Los que la miran a bulto corren el peligro de ver solo un árbol muerto, viejo o caduco. Pero si la miramos con atención, aunque estemos en invierno, descubriremos la savia que discurre por dentro de su tronco seco y que, llegada la primavera, se manifiesta en las yemas y en los botones que se abren llenos de fruto. Igual ocurre en la Iglesia. Si nos quedamos en una mirada fría y lejana descubriremos los pámpanos del invierno y olvidaremos el estallido de las yemas en primavera. ¡Cómo cambian las personas y los acontecimientos cuando nos sentimos implicados y miramos a los demás, al mundo y a la Iglesia con amor!

Por tanto, el pasaje de este domingo viene a iluminar, a derramar luz y ánimo a nuestras vidas, no a asustar ni especular sobre el cómo y cuándo del futuro. Desde el corazón nos enseña a mirar, a escuchar, a esperar: “Cuando veáis suceder esto sabed que él está cerca”.  

Manuel Pozo Oller

Párroco Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

En febrero habrá un nuevo Cursillo de Cristiandad y ya nos podemos apuntar

0

En febrero habrá un nuevo Cursillo de Cristiandad y ya nos podemos apuntar

La diócesis de Guadix ha convocado un nuevo Cursillo de Cristiandad, que tendrá lugar del 6 al 9 de febrero de 2025, en el Centro Diocesano de Espiritualidad, de la ciudad accitana. Los responsables de los Cursillos animan a todos a sentirse convocados y, especialmente, a los jóvenes. La mayoría de los que componen en el equipo de Cursillos en la diócesis está formado por jóvenes, que quieren compartir su experiencia con otros jóvenes.

Ya se pueden hacer las reservas, o preguntar lo que se necesite, en los teléfonos 637 232 344 / 660 996 991 o en el email cursillosguadix@gmail.com

Con este mensaje explican qué es un Cursillo de Cristiandad, una experiencia profunda que toca el alma y renueva el espíritu, y nos animan a asistir:

 

Encuentra a Cristo en el Próximo Cursillo de Cristiandad en Guadix

¿Has sentido el deseo de encontrar a Cristo de una manera más profunda y personal? La diócesis de Guadix y la delegación de Cursillos de Cristiandad te invitan a un encuentro especial, un retiro donde podrás abrir tu corazón y descubrir el amor y la paz de Cristo en tu vida.

Este Cursillo de Cristiandad es un espacio para detenerse, escuchar y conectarse con Dios. Durante los días del 6 al 9 de febrero de 2025, en el Centro de Espiritualidad de Guadix, nos reuniremos para vivir momentos de oración, reflexión y encuentro, dejando que Cristo sea nuestro guía en este camino hacia la Cuaresma.

En este retiro, tendrás la oportunidad de experimentar la fe de una manera que transforma. A través de meditaciones, oraciones y el compartir en comunidad, te invitamos a descubrir a Cristo, no como una idea, sino como una presencia viva en tu vida. Es una experiencia profunda que toca el alma y renueva el espíritu.

No importa tu camino en la fe, este es un espacio para todos. Será una experiencia única llena de momentos para crecer, compartir y descubrir el propósito de nuestra fe. Ven y prepárate espiritualmente para la Cuaresma, junto Cristo que te recibirá con los brazos abiertos.

Si sientes la necesidad de acercarte más a Dios y de vivir tu fe con mayor autenticidad, este es tu momento. Reserva tu plaza:

– Teléfonos: 637 232 344 / 660 996 991

– Redes sociales: Instagram y Facebook («Cursillos de Cristiandad Guadix»)

– Correo electrónico: cursillosguadix@gmail.com

Te esperamos para vivir juntos este encuentro con Cristo, una experiencia que te ayudará a enfrentar la Cuaresma con una fe renovada y un corazón lleno de esperanza. ¡Ven y descubre el amor de Cristo en este Cursillo de Cristiandad!

Cursillo cristiandad febrero2025 cuadrado

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La oradora TED Miriam Fernández abrió el encuentro «Abanico de Vida»

0

Al poco tiempo de nacer en el seno de una familia joven y humilde, los médicos diagnosticaron que jamás podría caminar debido a una parálisis cerebral provocada por una falta de oxígeno en el cerebro durante el parto. Dada en adopción, se crió en una familia numerosa en la que aprendió que nada es imposible si tienes fe. Conferenciante TED, Miriam ofreció su testimonio el sábado 16 de noviembre en el encuentro Abanico de Vida que tubo lugar en las Escuelas Ave María de Málaga.

El encuentrro estuvo organizado por la plataforma Elegimos la Vida, Delegación Diocesana de Pastoral Familiar, Escuelas Ave María, ACdP, Asociación Gálvez Ginachero y Fundación+Vida que pretende aunar esfuerzos entre todas las personas y organizaciones que trabajan en defensa de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural. 

[embedded content]

En su charla TED, Miriam explica que le diagnosticaron al nacer una parálisis cerebral que le impediría andar. «Sin embargo hubo algo que los médicos no tuvieron en cuenta: el amor, el esfuerzo y la entrega, que hicieron que Miriam, gracias al apoyo de su familia, diera su primer paso. Su etapa escolar fue dura debido a la diferencia, pero poco a poco fue comprendiendo la importancia de aceptarse, comenzar a creer y cambiar el planteamiento de vida a través de una simple pregunta: “Para qué”. Ese era el único camino para lograr sus metas, pero, sobre todo, para aprender a ser feliz. Ex Campeona de España de natación, cantante (ganó la segunda edición del programa de talentos «Tú sí que vales») y actriz, Miriam no pierde nunca de vista que el verdadero éxito consiste en valorar a la gente que queremos, disfrutar de cada segundo y saber apreciar la grandeza de lo pequeño. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La oradora TED Miriam Fernández, hoy sábado, en el encuentro «Abanico de Vida»

0

Al poco tiempo de nacer en el seno de una familia joven y humilde, los médicos diagnosticaron que jamás podría caminar debido a una parálisis cerebral provocada por una falta de oxígeno en el cerebro durante el parto. Dada en adopción, se crió en una familia numerosa en la que aprendió que nada es imposible si tienes fe. Conferenciante TED, Miriam ofrecerá su testimonio este sábado 16 de noviembre en el encuentro Abanico de Vida que tiene lugar en las Escuelas Ave María de Málaga.

El encuentrro está organizado por la plataforma Elegimos la Vida, Delegación Diocesana de Pastoral Familiar, Escuelas Ave María, ACdP, Asociación Gálvez Ginachero y Fundación+Vida que pretende aunar esfuerzos entre todas las personas y organizaciones que trabajan en defensa de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, y comenzará a las 10.00 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

[embedded content]

En su charla TED, Miriam explica que le diagnosticaron al nacer una parálisis cerebral que le impediría andar. «Sin embargo hubo algo que los médicos no tuvieron en cuenta: el amor, el esfuerzo y la entrega, que hicieron que Miriam, gracias al apoyo de su familia, diera su primer paso. Su etapa escolar fue dura debido a la diferencia, pero poco a poco fue comprendiendo la importancia de aceptarse, comenzar a creer y cambiar el planteamiento de vida a través de una simple pregunta: “Para qué”. Ese era el único camino para lograr sus metas, pero, sobre todo, para aprender a ser feliz. Ex Campeona de España de natación, cantante (ganó la segunda edición del programa de talentos «Tú sí que vales») y actriz, Miriam no pierde nunca de vista que el verdadero éxito consiste en valorar a la gente que queremos, disfrutar de cada segundo y saber apreciar la grandeza de lo pequeño. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 15 de noviembre de 2024

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo celebra los 30 años del grupo JERUSALÉN con música en vivo

0

NoticiaEl Espejo

Publicado: 15/11/2024: 278

<!–

–>

COPE Málaga

Guille, Desi, Oña, Javi y Esther, cinco de los componentes del grupo «Jerusalén» celebran los 30 años del nacimiento del grupo tocando música en vivo en el programa El Espejo de este viernes, e invitando a todos a participar en la fiesta de acción de gracias que tendrá lugar el sábado 23 de noviembre, a las 20,30 horas, en la parroquia de Santa Rosa de Lima.

El estudio de COPE Málaga se transformó en un escenario donde recordar que «los que Dios unió hace 30 años, siguen cantando juntos», afirman desde el grupo. 

El sábado 23 de noviembre, a las 20.30 horas, el grupo «Jerusalén» ofrecerá un concierto de acción de gracias, junto a otros grupos y artistas católicos malagueños, en la parroquia de Santa Rosa de Lima, la que los vio nacer. Estamos todos invitados. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.