Inicio Blog Página 628

Nuevos hermanos cristianos en la región de Picota

0

Los sacerdotes han vivido unos días intensos administrando los sacramentos de Iniciación Cristiana

Durante el mes de noviembre, se están celebrando los sacramentos de Iniciación Cristiana en la Parroquia Virgen del Perpetuo Socorro de la provincia de Picota en la Prelatura de Moyobamba.

El pasado fin de semana, en Picota y Shamboyacu, presidió la celebración de los sacramentos el Obispo-Prelado de Moyobamba, Mons. Rafael Escudero López-Brea, asistido por el diácono Ronal Campos. En Tres Unidos, el pasado 8 de noviembre, presidió la celebración el Obispo-Vicario Apostólico de Yurimaguas, Mons. Jesús María Aristín Seco, quien volvió a visitar la comunidad que sirvió años atrás como sacerdote. En Tingo del Ponasa fue el párroco, el Padre Borja Redondo quien presidió la celebración; en Villanueva del Río y Pucacaca, el Padre Nicolás Rivero. Este fin de semana se celebrarán en San Hilarión, Paraíso y Alfonso Ugarte.

“Niños, jóvenes y adultos, se acercan a la Iglesia mediante el catecumenado en el que se han ido preparando espiritual y vivencialmente para ensanchar su corazón para recibir a Dios que los ha llenado de dones por medio del Bautismo, de la Confirmación y de la Eucaristía. La gracia de la regeneración bautismal los ha liberado del pecado otorgándoles la vida eterna junto con la filiación y los dones pascuales: la gracia del Espíritu Santo, que los capacita para el testimonio de la fe”, han explicado los sacerdotes de la diócesis destinados a la misión, Borja Redondo y Nicolás Rivero.

En la comunión eucarística, como recordó el Obispo-Prelado Mons. Rafael Escudero, se llega a la culminación de la Iniciación cristiana, donde se recibe a Jesucristo, “quien se nos entrega en su cuerpo, sangre, alma y divinidad”.

















La entrada Nuevos hermanos cristianos en la región de Picota apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Chocolatada en el Puerto de Motril

0

El 24 de noviembre. 

Este domingo, la Hermandad del Carmen, organiza una chocolatada con buñuelos a las 17 horas, en la plaza Nuestra Señora del Mar, en el puerto de Motril. Este evento se realiza dentro de la convivencia que organiza la hermandad ese día en el barrio, en la que también habrá otras actividades.

Lo recaudado ese día irá destinado a la salida de Nuestra Señora del Carmen a la S. A. I. Catedral de Granada. La Sagrada Imagen presidirá la Vigilia de la Inmaculada que se celebrará en la S. A. I. Catedral el 7 de diciembre.

The post Chocolatada en el Puerto de Motril first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una nueva oportunidad para discernir la vocación

0

El Seminario Menor “San Pelagio” convoca un nuevo Preseminario en el mes de diciembre

Aquellos chicos que deseen compartir un fin de semana de encuentro, amistad, juegos y oración, tienen ahora una nueva oportunidad para hacerlo. El Seminario Menor “San Pelagio” ha convocado un nuevo Preseminario, para ayudar a los jóvenes a discernir sobre la vocación.

Tendrá lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre, en las instalaciones del Seminario, y la inscripción tiene un coste de 20 euros.

Los interesados en participar, deberán rellenar el siguiente formulario: https://forms.gle/aXzcUkwWQMo9DFEG9

La entrada Una nueva oportunidad para discernir la vocación apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo celebra la 4ª Mesa de Encuentro

0

La sostenibilidad, la accesibilidad, la seguridad y la innovación fueron los temas de debate

El Cabildo ha celebrado la cuarta Mesa de Encuentro, dentro de las actividades que viene desarrollando en conmemoración del 40 aniversario de la Declaración de la Mezquita-Catedral como patrimonio de la Humanidad, centrada en esta ocasión en los ejes de la sostenibilidad, la accesibilidad, la seguridad y la innovación. El objetivo principal ha sido tratar de reconocer las tendencias en dichos ámbitos de trabajo por parte de los expertos, en los que el Cabildo ya viene trabajando desde hace tiempo, pero que están en proceso de profunda actualización.

Aun cuando los campos de trabajo de esta 4ª Mesa parecerían de partida diferentes entre sí, se ha reconocido por parte de los especialistas la transversalidad de cada uno de ellos en la gestión de la Mezquita-Catedral por parte del Cabildo Catedral, que supone una apuesta de progreso y en la que la sociedad en general finalmente se verá beneficiada. Se estimó, igualmente, la idoneidad de llevar a cabo nuevos encuentros de este tipo, donde expertos multidisciplinares en estas u otras áreas análogas, definan actuaciones concretas, entre las que se plantearon el diseño de un posible Plan de Innovación de la Mezquita Catedral capaz de aglutinar y ordenar todos los campos, respondiendo así a las tendencias y necesidades a las que habrá que enfrentarse en un futuro próximo.

El encuentro ha contado con la presencia por el área de seguridad de la comisaria jefa provincial del Cuerpo Nacional de Policía, María Dolores López Sánchez, el jefe del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Córdoba, Daniel Muñoz Hernando y el director de Operaciones Soluciones Integrales de Prosegur, José Antonio García Moreno. Asimismo, por el área de accesibilidad, han intervenido el director de la ONCE en Córdoba, Francisco José Valderas Cano y el delegado de la Asociación Cota Cero en Córdoba, Javier García Fuentes. Por parte del área de innovación han participado la vicerrectora de investigación de la Universidad Loyola, Mercedes Torres Jiménez y la doctora de INGENIO CSIC de la Universidad Politécnica de Valencia, Elena Castro Martínez. Finalmente, por el área de sostenibilidad han intervenido el director gerente de FORÉTICA, German Granda, la presidenta de la Asociación CUCO Club de Córdoba para la UNESCO, Carmen de Prado Ruiz-Santaella y la doctora del Área de Historia del Arte Universidad de Córdoba, M.ª Ángeles Jordano Barbudo y, finalmente, el delegado de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García Ibarrola.

Tal y como se ha venido anunciando, las conclusiones finales de esta mesa junto a las demás, se expondrán finalmente en un informe que se hará público en un acto de agradecimiento a todas las instituciones y organismos que han colaborado en la celebración de las mismas.

La entrada El Cabildo celebra la 4ª Mesa de Encuentro apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro del arzobispo con los profesores de la UGR

0

En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

Recientemente, se reunían en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada los profesores de dicha universidad y el arzobispo, D. José María Gil Tamayo, quien estuvo acompañado por la Delegación de Pastoral Universitaria, con su delegado D. Israel Castillo, y representantes de la Escuela de Magisterio “La Inmaculada”, que está adscrita a esta Universidad, y de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola.

El encuentro fue una ocasión para conocerse más de cerca y fomentar la colaboración mutua entre esta institución de enseñanza superior universitaria y la Iglesia diocesana, a través de dicha Pastoral. En este encuentro participaron cuantos profesores desearon, procedentes de todas las disciplinas, desarrollándose en un clima cordial de mutua colaboración entre las partes.

Con anterioridad a este encuentro, ya se suscribió un Convenio de colaboración entre la Universidad de Granada y la Archidiócesis, para emprender juntos actividades durante el año, entre otros aspectos. En virtud de este convenio se fortalecerá así la colaboración entre la institución académica y el Servicio de Asistencia y Pastoral Religiosa Universitaria (SAPRU), en aspectos como las visitas a espacios de la Archidiócesis o la atención espiritual que requiera por parte de la Universidad.

La Pastoral Universitaria tiene su sede en la parroquia de los santos Justo y Pastor, templo en el que la Universidad de Granada celebra su Eucaristía del nuevo curso académico cada año, presidida por el arzobispo y con la asistencia del Rector, autoridades académicas, personal laboral, docentes y alumnos.

 

 

The post Encuentro del arzobispo con los profesores de la UGR first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas de Córdoba invita a caminar junto a las personas sin hogar en una jornada de oración desde la parroquia de San Francisco y San Eulogio

0

Tras la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada el pasado domingo, Cáritas diocesana de Córdoba quiere recordar a las personas sin hogar. Para los miembros de la entidad diocesana, es importante recordar que su camino es largo y está lleno de obstáculos, «por eso nuestro lema este año es «caminemos juntos» y para caminar junto a las personas sin hogar, mañana jueves 21 de noviembre, a las 19:30 horas, vamos a iniciar un camino de oración junto a las personas más vulnerables de Córdoba al que te invitamos a que te unas».

La convocatoria comenzará en el compás de San Francisco, a las 19:30, continuando con una breve oración en nuestro templo parroquial, y finalizará a las 21:00 horas, en la parroquia de la Compañía con una oración final y una Eucaristía.

La entrada Cáritas de Córdoba invita a caminar junto a las personas sin hogar en una jornada de oración desde la parroquia de San Francisco y San Eulogio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Representación onubense en el Encuentro Nacional de Responsables de Jóvenes del Movimiento de Cursillos de Cristiandad

0

Representación onubense en el Encuentro Nacional de Responsables de Jóvenes del Movimiento de Cursillos de Cristiandad

José Maria, responsable de jóvenes del Movimiento en Huelva, junto a Francisco José,  vivieron un encuentro donde el protagonista fue el precursillo, el tiempo de la metodología del MCC destinado a acompañar a las personas hasta que deseen encontrarse con el Señor. 

Hubo dos visitas muy especiales. Don Antonio Prieto, obispo de Alcalá de Henares y consiliario nacional del MCC, quiso compartir con los jóvenes la mañana del sábado. Así mismo, la presidenta nacional del MCC Doña Rosa Murillo quiso convivir parte del fin de semana con los responsables de jóvenes, acompañando y compartiendo, haciendo de su visita un verdadero disfrute. 

Nuestros jóvenes vienen con ánimos y fuerzas renovadas, y con ganas de compartir con todos las experiencias vividas, con el objetivo de seguir mejorando en la misión que tenemos de llevar el amor de Dios a todas las personas de nuestra Diócesis de Huelva. 

Movimiento de Cursillos de Cristiandad en Huelva

La entrada Representación onubense en el Encuentro Nacional de Responsables de Jóvenes del Movimiento de Cursillos de Cristiandad se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Red Week, con Ayuda a la Iglesia Necesitada en Granada

0

Durante estos días se iluminarán de rojo las fachadas de edificios y templos en toda España para recordar la persecución de los cristianos.

El ayuntamiento, iluminado de rojo, con los cristianos perseguidos.

La iniciativa Red Week, promovida por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, con sede en nuestra diócesis de Granada, estará presente en la ciudad desde el 21 al 24 de noviembre. Las parroquias que lo deseen podrán iluminar sus fachadas de rojo para dar visibilidad a la persecución de los cristianos en el mundo actualmente.

Ayuda a la Iglesia Necesitada en España se une primera vez a esta iniciativa, con la que se iluminarán de rojo los grandes monumentos y templos de la geografía nacional, con ese color que representa a los mártires cristianos.

En Granada, a la iniciativa de esta fundación pontificia se ha sumado el ayuntamiento de la ciudad.

VER BOLETÍN RED WEEK 2024 DE AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA EN RED WEEK

The post Red Week, con Ayuda a la Iglesia Necesitada en Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Institución Teresiana celebra una conferencia por el centenario de su aprobación pontifica

0

La Institución Teresiana celebra una conferencia por el centenario de su aprobación pontifica

El próximo martes 26 de noviembre, se celebrará una conferencia titulada ‘La Institución: el porqué de una propuesta para mujeres’, a las siete de la tarde, en la Fundación Caja Rural (en la Plaza de la Magdalena de Sevilla). La charla será impartida por Consuelo Flecha, catedrática emérita de la Universidad de Sevilla.

Esta conferencia es una de las actividades que se van a realizar por el centenario de la aprobación pontifica de la Institución Teresiana, que actualmente está presente en treinta países y cuenta con cerca de 3000 miembros.

Como expresa la carta de invitación a este evento, la finalidad que tiene la conferencia es “reconocer a tantas personas que, en estos años, han hecho vida a su carisma, que sigan mirando al futuro con esperanza, y es también una nueva oportunidad para abrir el carisma a más jóvenes que buscan vivir su fe”.

Contexto histórico de esta Institución

El 11 de enero de 1924 fue aprobada la creación de la Institución Teresiana por el papa Pío XI. Esta Institución fue fundada por el sacerdote Pedro Poveda, que realizó un proyecto educativo con el fin de desempeñar la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en todo el mundo.

A partir de los años 60, el Concilio Vaticano II expresó que “los bautizados también están llamados a la santidad, que todos los fieles laicos son agentes corresponsables de la misión cristiana de anunciar la Buena Noticia”.

 

The post La Institución Teresiana celebra una conferencia por el centenario de su aprobación pontifica first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Adviento 2024

0

Ya está disponible el material para celebrar el Adviento que este año comienza el 1 de diciembre. La delegación diocesana de Liturgia ha escogido el lema “¡Mirad! Algo nuevo está brotando, ¿no lo notáis?” (Is 43, 18), para celebrar este importante tiempo que nos conducirá a vivir los misterios del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo.

Tal y como señala el administrador diocesano, Antonio Pérez, en su carta, en este tiempo de Adviento “debemos estar despiertos para que la novedad que viene de Dios pueda crecer y madurar en cada uno de nosotros».

Además, recuerda Pérez, este próximo tiempo litúrgico se nos presenta como antesala del Jubileo. “Por ello, en la venida del Hijo de Dios, podremos sumergirnos en la verdad de nuestro corazón y descubrir las múltiples gracias que Dios nos quiere regalar para bien de la Iglesia y de toda la humanidad. Necesitamos seguir labrando un buen discernimiento personal y comunitario; así como cultivar, en nuestra vida y en el corazón de estas cuatro islas, la virtud teologal de la esperanza que nos permita mirar la realidad de una manera nueva”.

Por su parte, el delegado diocesano de Liturgia, Francisco Rivero, ha expresado que “ante una realidad eclesial, mundial, familiar, parroquial, personal…de muchos retos, hay que descubrir los brotes nuevos de esperanza para renovar desde nuestra pobreza, la conciencia y alegría misionera porque Dios está con nosotros”.

La referida delegación ha puesto al servicio de las comunidades cristianas el siguiente material “con la intención de que brote en cada uno la virtud de la esperanza, y sea contagiosa como nos pide el papa Francisco”.

CARTEL (Alta resolución)

CARTA DEL ADMINISTRADOR DIOCESANO

SUBSIDIO LITÚRGICO

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.