Inicio Blog Página 625

Un camino de redescubrimiento del matrimonio según el plan de Dios

0

Proyecto Amor Conyugal.

Del 22 al 24 de noviembre, 36 matrimonios vivieron en Granada un retiro único organizado por Proyecto Amor Conyugal, un itinerario diocesano que busca redescubrir la belleza del Sacramento del Matrimonio y fortalecer la unión conyugal.

El retiro, que tuvo lugar en la Casa de Espiritualidad Papa Francisco (Seminario Mayor Diocesano), comenzó con una Eucaristía de apertura presidida por el Vicario General, D. Enrique Rico Pavés, junto al consiliario de Proyecto Amor Conyugal, D. Ildefonso Fernández-Fígares. Este acto inaugural marcó el inicio de un fin de semana de reflexión, aprendizaje y oración.

La experiencia no solo reunió a 36 matrimonios que hicieron el retiro por primera vez, sino que fueron acompañados de forma permanente por 15 matrimonios, más 28 matrimonios externos que colaboraban en el desarrollo del mismo, quienes sirvieron con generosidad en diferentes áreas, permitiendo que todo se desarrollara en un ambiente cálido y acogedor.

Durante el retiro, los matrimonios descubrieron su vocación según el plan de Dios, encontrando nuevas herramientas para fortalecer su unión y sanar heridas. Este itinerario no está reservado solo para matrimonios en dificultad, sino que resulta enriquecedor para cualquier matrimonio que desee renovar su amor y compromiso.

En la diócesis de Granada, Proyecto Amor Conyugal cuenta ya con 12 grupos de catequesis parroquiales, donde los matrimonios pueden continuar profundizando a vivir el matrimonio con plenitud y alegría.

Al término del retiro, los participantes expresaron su gratitud y asombro por todo lo vivido: “Volvemos a casa con la certeza de haber encontrado el camino para amarnos más profundamente y con una mirada renovada hacia nuestro matrimonio”, compartió uno de los matrimonios asistentes.

Para más información sobre próximos retiros y grupos parroquiales, puede contactarse a través del correo electrónico: retiros.granada@proyectoamorconyugal.es.

Proyecto Amor Conyugal Granada

The post Un camino de redescubrimiento del matrimonio según el plan de Dios first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El belén del cole tiene premio

0

La Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena convoca un año más su concurso de belenes escolares. En Belén de Judá es el título de esta actividad con la que se invita a participar a todos los centros educativos de la Región de Murcia y que tiene como objetivos el desarrollo de la creatividad y el trabajo en grupo; la contemplación iconográfica del misterio de Dios hecho hombre; y el conocimiento de la Sagrada Escritura entre otros.

«Conviene siempre tener presente que la Navidad es el nacimiento de Cristo», recalca el delegado episcopal de Enseñanza, José Ruiz. Es, por tanto, una fecha en la que los cristianos recuerdan «cómo el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros». Así, desde esta delegación sugieren montar el belén completo, para que el misterio de la Encarnación de Dios en la historia quede presente. Una invitación «a continuar con esta tradición de nuestra cultura y que ayuda a recordar esa dimensión en la formación integral de la persona».

El belenismo, a propuesta del Ministerio de Cultura y Deporte, fue declarado por Real Decreto en 2022 como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (RD. 481/2022, de 14 de junio). La acción de montar el belén es una tradición que se ha transmitido a lo largo del tiempo de forma intergeneracional, que se originó en la Europa medieval, y que consiste en construir una escenografía, en tiempo de Navidad, que incluye personas, animales, casas y paisajes representando el nacimiento de Jesús.

Con la convocatoria de este concurso, desde la Delegación de Enseñanza se quiere «potenciar la tradición de poner el belén, como decoración navideña privilegiada para contemplar y recordar el misterio del nacimiento de Jesús, también en los centros educativos», afirman.

Aquellos centros que deseen participar en este concurso deberán enviar un reportaje fotográfico del belén acompañado de una pequeña explicación con información acerca de cómo se ha realizado el montaje, quiénes han participado y los materiales empleados, entre otros datos de interés. También podrán adjuntar vídeos que resuman el proceso de creación. Los trabajos tendrán que presentarse antes del 16 de diciembre. Puede ampliarse la información en la página web de la Delegación de Enseñanza, donde también se encuentra el formulario de inscripción.

Galardones para los mejores

De entre todas las candidaturas presentadas habrá tres belenes ganadores a los que se les hará entrega de un trofeo, un premio de 200 euros y un vale por valor de 50 euros para la adquisición de libros, juegos o material en la Librería Diocesana. El jurado, que visitará los centros participantes, hará público su fallo el 17 de diciembre, a las 12:00 horas, en la web de esta delegación episcopal.

La entrada El belén del cole tiene premio aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Córdoba acogerá el III Retiro de Emaús hombres

0

La cita será del 24 al 26 de enero, en la parroquia de Nuestra Señora de Belén

Los hombres que quieran hacer el retiro de Emaús en Córdoba tienen una nueva oportunidad para ello, porque se ha puesto en marcha el III Retiro de Emaús, del 24 al 26 de enero de 2025.

Con el lema “¡Él te está esperando!”, el retiro ofrece a los participantes un tiempo para sentir paz, amor y tranquilidad en el que desconectar de las actividades diarias. El objetivo es alejarlos de la rutina y que dispongan de tiempo para encontrarse con Dios y puedan mejorar la relación con Él.

Aquellos hombres que quieran participar pueden hacer la inscripción a través del códogio QR disponible en el cartel anunciador. Asimismo, para más información están disponibles los teléfonos de Rapa Soria (650 892 713) y Andrés Foncillas (670 491 188) o el correo electrónico belenemaushombres@gmail.com.

La entrada Córdoba acogerá el III Retiro de Emaús hombres apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Vida Ascendente prepara la Navidad con un retiro

0

El movimiento diocesano, Vida Ascendente, comienza este tiempo de Adviento, tiempo de esperanza y de preparación para la venida de Nuestro Señor.

Desde la Comisión Diocesana invitan al retiro que se realizará, el próximo jueves 12 de diciembre a las 10:30 h. en la Iglesia Parroquial de Belén y San Roque de Jaén. El retiro estará dirigido por el Consiliario diocesano, D. Facundo López Sanjuán.

Desde Vida Ascendente se anima a los que forman este movimiento que se unan a estos momentos de preparación para las fiestas que se acercan.

The post Vida Ascendente prepara la Navidad con un retiro first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carta pastoral del administrador diocesano con motivo del Adviento

0

Querida familia diocesana,

Algo nuevo está brotando, ¿no lo notáis? (Is 43, 18). Desde esta certeza compartida por el profeta, me gustaría que toda la comunidad diocesana se sintiera invitada a descubrir que, cuando Dios hace morada en cada uno de nosotros y nuestra realidad eclesial más cercana, hay cosas nuevas que empiezan a brotar. Así, en este tiempo de Adviento que comenzamos, debemos estar despiertos para que la novedad que viene de Dios pueda crecer y madurar en cada uno de nosotros.

Además, este próximo tiempo litúrgico se nos presenta como antesala del Jubileo. Por ello, en la venida del Hijo de Dios, podremos sumergirnos en la verdad de nuestro corazón y descubrir las múltiples gracias que Dios nos quiere regalar para bien de la Iglesia y de toda la humanidad. Necesitamos seguir labrando un buen discernimiento personal y comunitario; así como cultivar, en nuestra vida y en el corazón de estas cuatro islas, la virtud teologal de la esperanza que nos permita mirar la realidad de una manera nueva.

Y es que, como afirma el santo Padre en la bula de convocatoria del Jubileo, además de alcanzar la esperanza que nos da la gracia de Dios, también estamos llamados a redescubrirla en los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece. Estos contienen el anhelo del corazón humano, necesitado de la presencia salvífica de Dios, y requieren ser transformados en signos de esperanza.

Dios quiere habitar entre nosotros. Por ello, en este próximo Adviento, me gustaría invitarte a mirar tu corazón, a contemplar nuestras fortalezas y debilidades diocesanas y descubrir las oportunidades de tu realidad eclesial más cercana; precisamente ahí nos jugamos el Adviento. En esos signos de los tiempos que a veces parecen desmoronar nuestros planes de pastoral debemos sembrar, con esperanza activa, la cercanía y el amor de Dios.

Somos misión de Dios y necesitamos que sobreabunde la esperanza (cf. Rm 15,13) para testimoniar de manera creíble y atrayente la fe y el amor que se nos ha regalado. Al igual que María que repetía su “sí” en lo cotidiano de su vida, nuestro testimonio creyente se convertirá en este mundo en levadura de genuina esperanza que hace nuevas todas las cosas.

Parafraseando la bula papal, sabemos que nuestra historia se orienta al encuentro con el Señor de la gloria. Vivamos por tanto en la espera de su venida y en la esperanza de vivir para siempre en Él. «¡Ven, Señor Jesús!» (Ap 22,20).

Por todo ello, en este nuevo tiempo de Adviento, acojamos la invitación de la Iglesia y recemos unos por otros para que todos los bautizados, cada uno con su propio carisma y ministerio, seamos corresponsables, para que por la multiplicidad de signos de esperanza testimoniemos la presencia de Dios en el mundo.

Vayan. Sin miedo. Con esperanza. Vayamos juntos.

Antonio M. Pérez Morales

Administrador diocesano

Ver este artículo en la web de la diócesis

Procesión de clausura del Congreso: La fe según Sevilla

0

Procesión de clausura del Congreso: La fe según Sevilla

La Virgen de los Reyes dirigirá su mirada al pueblo de Sevilla desde la Puerta de los palos de la Catedral de Sevilla cuando pasen veinte minutos de las cuatro de la tarde del 8 de diciembre. Hasta las cinco menos diez de la madrugada siguiente habrán pasado doce horas y media, tiempo estimado para que procesionen por las calles de la capital los cortejos de las ocho devociones de la Archidiócesis que participarán en la clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Si el tiempo acompaña, la solemnidad de la Inmaculada tendrá este año en Sevilla un sello especial, hasta el punto de que se han organizado peregrinaciones desde diversas localidades de la geografía española para no perderse un acontecimiento sin duda histórico.

 La procesión de clausura del congreso (la mal llamada ‘magna’, se trata de una procesión extraordinaria) contará con un elenco de devociones que muestran la piedad popular en la Archidiócesis hispalense desde diversas sensibilidades, tradiciones y formas de entender estas manifestaciones de fe. Cuatro imágenes de la capital –Gran Poder, Cachorro, Esperanza Macarena y Esperanza de Triana-, tres del resto de la diócesis –Consolación de Utrera, Valme de Dos Hermanas y Setefilla de Lora del Río-, junto a la patrona de Sevilla y su Archidiócesis, la Virgen de los Reyes, conforman un elenco muy representativo de la fe popular según Sevilla. El cortejo tendrá su recorrido oficial entre la puerta del León (o de la Montería) del Alcázar y el puente de Triana, con una presidencia a la altura de la plaza de toros de la Real Maestranza donde se colocará el paso de la patrona de Sevilla. Ese trayecto estará acotado con sillas al precio único de 35 euros, cuya recaudación se destinará a la obra social.

El orden de paso por la Maestranza es el siguiente: Gran Poder, a las siete y cinco de la tarde, Setefilla, Valme, Consolación, Cachorro, Esperanza de Triana y Macarena. La dolorosa de San Gil, que habrá recibido la Rosa de Oro la víspera del comienzo del congreso internacional, cerrará el tránsito de los pasos en ese punto a las nueve y cinco de la noche.

Vísperas de la procesión

Lógicamente, los traslados de los pasos a los lugares desde los que participarán en la procesión dilatará el seguimiento de los fieles y devotos varias horas antes del inicio previsto. La Esperanza de Triana será la primera hermandad en poner a su titular en la calle, el 7 de diciembre a las tres de la tarde. Una hora después saldrá el Cachorro de su basílica, y ya metidos en el día 8 lo harán la Macarena (a las doce de la noche) y el Gran Poder (a las seis y media de la mañana, llegando a la Catedral a las nueve menos cuarto).

Las imágenes marianas procedentes del resto de la provincia tendrán tres puntos de referencia después de la procesión. La Virgen de Consolación llegará a la iglesia de los Terceros, sede de la Hermandad de la Sagrada Cena; la Virgen de Valme lo hará, en su tercer caminar por las calles de Sevilla, a la iglesia colegial del Divino Salvador, y el paso con la devoción loreña, Nuestra Señora de Setefilla, regresará tras la procesión a iglesia parroquial de San Andrés.

Noticia relacionada

El Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular publica los horarios e itinerarios para la procesión de clausura del 8 de diciembre

 

 

The post Procesión de clausura del Congreso: La fe según Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado el día de San Francisco Javier en su templo de Huelva

0

Celebrado el día de San Francisco Javier en su templo de Huelva

El día 1 de diciembre del año en curso celebramos una misa especial en conmemoración de la figura de San Francisco Javier en la iglesia que lleva su nombre en la ciudad de Huelva. Este evento fue organizado por Acheesil (Asociación Chércoles de ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola), en colaboración con FIO. La misa fue oficiada por D. Cristobal Robledo, al que deseamos muchas venturas y abundancia en su labor espiritual en esta parroquia a la que ahora se incorpora. A pesar de no contar con una comunidad jesuita estable en nuestra ciudad, seguimos manteniendo la llama encendida de cuidar este legado.

Este día 1 de diciembre es el primer domingo de Adviento, periodo muy especial para los católicos como preparación para renovación de nuestra fe, nuestra esperanza y también nuestra caridad (virtudes teologales). Así, en la homilía se destacó la labor evangelizadora de la figura de San Francisco Javier para que nos sirva de inspiración para dar a conocer a otros hermanos la llegada de Jesús.

Queremos destacar la solidaridad y la generosidad de muchas familias que han colaborado en la campaña de recogida de alimentos desarrollada a lo largo del mes de noviembre a beneficio del comedor social “Virgen de la Cinta”, fundado por el Padre Laraña hace más de setenta años; actividad organizada por FIO y coordinada por nuestra hermana Ana María Pérez y su familia.

Las ofrendas preparadas en la misa estuvieron cargadas de simbolismo e intención: las flores (que representan la belleza de la creación de Dios), los libros del taller de oración (que algunos hermanos están desarrollando), la brújula de Fano (que habla de los cuatro domingos de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Dios), el pan y el vino, los alimentos,…

Este comienzo del año litúrgico con el inicio del Adviento debe ser un tiempo de espera activa , de preparación para que nuestra conversión llegue con el nacimiento de Jesús, nuestro Señor. En estos momentos donde tantos nubarrones cubren el cielo, hace falta renovar nuestra esperanza y que el sol del amor de Dios brille en nuestros corazones. Encendamos la primera vela (la de la esperanza) de la corona de Adviento en nuestros hogares y que su luz nos guíe en nuestro caminar cotidiano. Es tiempo de beber de la fuente de la alegría del amor de Dios y que seamos “peregrinos de esperanza y de caminar juntos”.

Fraternidad de Familias FIO

La entrada Celebrado el día de San Francisco Javier en su templo de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Convento de las Madres Agustinas acoge la Hora Santa en Getsemaní

0

El Convento de las Madres Agustinas acoge la Hora Santa en Getsemaní

De este modo, los fieles católicos tendrán la oportunidad de participar en una oración especial en Getsemaní, el lugar donde Jesús sufrió la agonía antes de su pasión y muerte y se les invita a unirse al gesto que realizó el Papa S. Pablo VI hace 60 años, cuando visitó el huerto de los olivos y rezó una hora con Jesús.

La entrada El Convento de las Madres Agustinas acoge la Hora Santa en Getsemaní se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ADVIENTO DE ADORACIÓN

0

El pasado sábado 30 de noviembre la Adoración Nocturna de Almería celebró su acostumbrado retiro de Adviento. El lugar elegido fue el noviciado de las Siervas de los Pobres en la Capital.

Después de una mañana de Adoración del Santísimo y de la celebración de la misa, los asistentes pudieron compartir un almuerzo en la casita de Betania, dentro de la misma finca.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Comisión Histórica continúa recogiendo datos de los Mártires de Guadix

0

La Comisión Histórica continúa recogiendo datos de los Mártires de Guadix

El mes de noviembre, mes de la santidad, concluyó en la diócesis Guadix con un encuentro de la Comisión Histórica de la Causa de Beatificación de los Mártires de Guadix, junto a nuestro obispo don Francisco Jesús Orozco.

En ella se estudió la situación actual de los trabajos de investigación que están recopilando toda la documentación necesaria sobre la historia de cada uno de estos que dieron su vida por Cristo.

El Año jubilar 2025 es una ocasión preciosa para completar esta recopilación y al mismo tiempo dar a conocer estos testimonios de fe en las parroquias de nuestra diócesis, Iglesia martirial desde los tiempos de San Torcuato.

El obispo diocesano, junto con este equipo de laicos y sacerdotes, visitará en los próximos meses distintos pueblos para conocer de primera mano estos testimonios y a las personas que los conocieron, incluso los objetos, fotos, documentos que guardan como memoria de sus vidas martiriales, que podrán ser recopilados en las parroquias.

Es un paso más que puede hacer posible que a lo largo de este Año Jubilar se inicie la Causa de beatificación de nuestros Mártires, que dieron su vida por la fe en la persecución religiosa del siglo XX.

Esta es la lista de los mártires y de las parroquias a las que pertenecían:

Sacerdotes:

Adrián González Castillo (La Puebla, Huéscar, Almaciles)

Antonio Huete Caballero (La Peza y Castril de la Peña)

Avelino Aguilera Huertas (Benalúa)

Eduardo González Liria (Orce)

Emiliano Navarro Sánchez (Caniles)

Faustino García de la Parra

Francisco Molero Muñoz

José Rosendo Corral García

José Mesas Martínez (Baza, Baúl, Caniles)

José Vico Martínez (Huéscar, Castilléjar)

Juan Caruda Triguero (Cortes de Baza, Puebla de Don Fadrique)

Juan de Dios Castellano Vita (Baza)

Juan Francisco Herrera Gómez (Pedro Martínez, Alamedilla)

Justo Cabrera Gutiérrez (Charches, La Calahorra)

Nicolás García Alcalde (Huéneja, Dólar)

Ramón García Ruiz (Guadix, Baza)

Ramón Ortiz Ronquillo (Baza, Guadix)

Vitoriano García Chillón (Castilléjar, Huéscar)

Seminarista:

Zacarías Carvajal Herrera (Seminarista) (Huéneja)

Laicos:

Andrés Pascual Castañeda Barberán (Huéscar)

Ángel Lozano Ruiz (Guadix)

Ángeles Peinado Hernández (Guadix)

Antonio Mesas Martínez (Caniles)

Antonio Navarro Llebrés (Caniles)

Antonio Torres Montañés (Caniles)

Antonio Vidal Zabala (Caniles)

Atanasio Revuelta Leyva (Guadix)

Bienvenido Ramón Serrano Ortiz (Huéscar)

Constantino Navarro Sánchez (Caniles)

Enrique Requena Espinar (Guadix)

Fermín Iriarte Dueñas (Caniles)

Fernando Penalva Dueñas (Huéscar)

Florentino Cruz Motos Gómez (Huéscar-Galera)

Francisco Serrano Villanueva (Huéscar)

Javier Molina Martínez (Baza)

José María Martínez Durán Caniles)

José Moreno Martínez (Galera-Huéscar)

José Serrano Villanueva (Huéscar)

Josefa Romero Cano (Castril)

Julián Domingo Albalá (Guadix)

Julio de los Reyes Bueno (Guadix)

Manuel Alcón Camacho (Baza)

Manuel Ayala Ayala (Guadix)

Manuel López Villanueva (Huéscar)

Manuel Vera Martínez (Huéscar-Galera)

Pedro José Romero Cano (Castril)

Pedro López Villanueva (Huéscar)

Pedro Martínez Moreno (Huéscar)

Rosendo Casas Martínez (Fonelas- Guadix)

Rafael Casas Aranda (Guadix)

Sofonías Hernández Muñoz (Baza-Guadix)

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.