Inicio Blog Página 624

FUEGOS ARTIFICIALES, por Jesús Martín Gómez

0

Nadal se retira en el contexto de la Copa Davis que se está celebrando en Málaga estos días. El locutor de la radio que daba la noticia ha dicho sentirse decepcionado. Confesaba que había imaginado la despedida del campeón de otra manera, al parecer ha sido derrotado demasiado pronto y su afición está más acostumbrada a las victorias. La decepción del comentarista deportivo me ha hecho pensar en las expectativas que muchas veces nos creamos. Esperamos que las cosas sucedan de forma exitosa, de manera espectacular y finalmente la crudeza de la realidad se acaba imponiendo. Pienso que Disney nos ha hecho mucho daño. En la vida cotidiana la realidad es siempre más sosa que la imaginación, hay menos fuegos artificiales, aunque como todos sabemos siempre quede superada la ficción.

Cuando veo la cantidad de esfuerzo que muchos cristianos invierten en apuntarse a la última aparición de la Virgen, en hacer el último retiro de moda que les dé subidón, en experimentar la vivencia de la peregrinación más recóndita, en estar en el último encuentro de renovación pastoral o en la más magna de todas las procesiones, me pregunto, ¿no estamos buscando fuegos artificiales? ¿intentando poner un poco de Disney en la fe? ¿viviendo de forma extraordinaria lo que está llamado a vivirse en la bendita rutina de cada día? Cuando contemplo la vida de Jesús me doy cuenta de una cosa, desde los ángeles de la noche de Belén hasta su bautismo en el Jordán hay treinta años de vida cotidiana que también era redención. Treinta años en los que Jesús no era menos hijo de Dios que en los tres de vida pública y predicación.

Corremos el peligro de despreciar al cristiano que durante toda su vida no ha hecho otra cosa que vivir en Dios su día a día. La Encarnación es y será siempre el correctivo a nuestro deseo de espectacularidad. Quizá cuando leemos los evangelios nos imaginamos a Jesús rodeado de una masa de seguidores al modo de Taylor Swift, con guardaespaldas o helicópteros que controlaran el radio de seguridad de la zona. Para mí que el evangelio es más de encuentros en los que cada persona que se topaba con el Maestro importaba. No hay más que ver el ejemplo de Zaqueo, la Hemorroísa, la Viuda de Naín, Jairo, Marta, María, Lázaro, Mateo… nombres propios y no masa anónima. Sin duda que sin el día a día, dónde se va descubriendo la intimidad con Dios, es realmente difícil que cada uno descubra su propia vocación, pues podemos confundir las expectativas con la realidad.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cristianos de Jaén rezan por los cristianos perseguidos

0

La persecución de los cristianos a causa de su fe sigue ocurriendo en la actualidad. Son más los cristianos perseguidos y martirizados a causa de su credo que en los albores de la fe en Jesucristo.

Por este motivo, la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada ha puesto en marcha la iniciativa #redweekcon la que se han teñido de rojo edificios emblemáticos de muchas ciudades del mundo, y con este gesto, pedir por los hermanos que sufren a causa de la defensa de su fe y poner de manifiesto la comunión con los cristianos de cualquier confesión en cualquier lugar del mundo.

En Jaén, alrededor de 200 personas se unieron a este acto. Lo hicieron a los pies de la Catedral. Con una cruz descolgada del balcón principal. El Ayuntamiento, también, estaba teñido de rojo; del mismo color, la fachada del Camarín de Nuestro Padre Jesús.

Con la lectura del manifiesto por el Vicario Gral., D. Juan Ignacio Damas, en nombre del Obispo, que está participando en la Plenaria de los obispos; dio comienzo el acto. Al mismo se unieron el Deán de las Catedrales, D. Francisco Juan Martínez Rojas; así como un nutrido grupo de sacerdotes de la diócesis.

El responsable diocesano de Ayuda a la Iglesia Necesitada, D. Juan Carlos Escobedo, recordó cuáles son los lugares del mundo donde hay más cristianos perseguidos y se concluyó con el rezo de una oración que sonó al unísono en boca de todas las personas congregadas.

Un fallo técnico impidió que la portada de López de Rojas se tiñera, al igual que lo hicieran otras catedrales con el rojo que recordaba la sangre derramada por los mártires.

La REDWEEK se celebra del 18 al 24 de noviembre y cuenta con diferentes acciones de concienciación y oración. A nivel nacional, ACN ha presentado el informe “Perseguidos y olvidados” con casos recientes de cristianos perseguidos y análisis de la realidad de persecución en 18 países del mundo. La fundación pontificia también inaugura esta semana una exposición inmersiva sobre cristianos perseguidos titulada “La Belleza del Martirio” y presenta el documental “Héroes de la fe” con testimonios de cristianos de Irak, Nigeria, Pakistán y Sri Lanka.

Actualmente, hay millones de bautizados en el mundo que viven sin plena libertad religiosa, son objeto de amenazas e incluso persecución violenta. El derecho fundamental a la libertad religiosa está en retroceso y la religión que más sufre estas consecuencias es la fe cristiana. Esta realidad sigue siendo muy olvidada, por eso ACN llama a la concienciación y la oración por esta causa.

Galería fotográfica: «Oración por los cristianos perseguidos»

The post Cristianos de Jaén rezan por los cristianos perseguidos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El SAMIC, un nuevo servicio diocesano para las familias

0

El lunes se presentará en el Palacio Episcopal el SAMIC, un servicio implantado en la Diócesis para acompañar a los matrimonios y las familias en situación de crisis.

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Panes, presentará el lunes el Servicio de Acompañamiento y Mediación Canónica (SAMIC), un proyecto que tiene su origen en la Archidiócesis de Valencia y que, después de extenderse a distintas diócesis de España y de otros países, aterriza en la Iglesia de Cartagena.

Se trata de una estructura diocesana de acompañamiento y mediación, destinada a matrimonios y familias en situación de crisis, que se caracteriza por la celeridad en su atención y por ofrecer acompañamiento de tres tipos: espiritual, psicológico y jurídico, todo ello desde la Iglesia. Una ayuda que se suma a los servicios que tanto la Diócesis como las parroquias ponen a disposición de las familias que lo necesitan.

Además de Mons. Lorca, en este acto intervendrán el director del SAMIC Valencia, Jorge García Montagud, junto a su equipo, quienes compartirán su experiencia. Será en el Palacio Episcopal, en la sala San Isidoro de Cartagena (la sala del Martillo, con entrada desde la Glorieta), en horario de mañana y tarde. El encuentro en horario de mañana, a las 11:00 horas, estará especialmente destinado a sacerdotes; y el de tarde, a las 18:00 horas, a los laicos; ambos con entrada libre.

Desde la Vicaría de Familia y Vida invitan a acudir a la presentación de este nuevo proyecto que se pone en marcha en la Diócesis de Cartagena «para conocerlo de primera mano y poder derivar a las personas que lo necesiten», con la intención, asimismo, de ampliar en las parroquias la red de matrimonios acompañantes que, formados a través del SAMIC, puedan prestar apoyo a las familias que lo necesiten de una manera más cercana.

La entrada El SAMIC, un nuevo servicio diocesano para las familias aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las “Migas de la Solidaridad” de Manos Unidas de Guadix serán el jueves 28 de noviembre

0

Las “Migas de la Solidaridad” de Manos Unidas de Guadix serán el jueves 28 de noviembre

Serán el jueves 28 de noviembre, en el Arco de San Torcuato, a partir de las 13´30h de la tarde y hasta las 3 de la tarde

Manos Unidas de Guadix vuelve a convocar las “Migas de la Solidaridad”, con las que recudan dinero para ayudar en el Tercer Mundo. Serán el jueves 28 de noviembre, en el Arco de San Torcuato, a partir de las 13´30h de la tarde y hasta las 3 de la tarde. Se trata de una iniciativa que ha sido muy bien acogida en años anteriores, porque son unas solidarias y porque, además, están muy ricas.
Las “Migas de la Solidaridad” cuentan con la colaboración de Mari Carmen Valero, Nicasio Música, Peluquería Ana Serrano, Librería Píper y Bodegas Vertijana. La colaboración que se pide, por el plato y la bebida, será de solo 6 €. Los tickets se pueden recoger ya en los establecimientos que colaboran o el mismo día de las migas, en el lugar. Ni que decir tiene, que será una ocasión magnífica para degustar un buen plato y hacer una buena obra. Todo al mismo tiempo.
Manos Unidas en la diócesis de Guadix va a financiar este año 2024 tres proyectos, dos en India y uno en Mozambique, cuya finalidad principal es la ayuda económica para la formación, dotación de materiales y apoyo a la juventud, a la mujer y a la infancia de determinadas comunidades de India y Mozambique, muy necesitadas. Concretamente, los tres proyectos de ayuda para este año son: el primero, en Jashpur – Chhattisgarh (India Central) de refuerzo de capacidades en salud materno infantil en 12 centros rurales. El segundo proyecto es en Noluakuri (Nordeste de la India) para la mejora de la atención sanitaria de la población tribal. El tercer proyecto es la mejora del acceso a la Educación Primaria en Cuamba (Mozambique).
Conviene anotar cuando son estas “Migas de la Solidaridad” que ofrece Manos Unidas de Guadix: el jueves 28 de noviembre, en el Arco de San Torcuato, a partir de las 13´30h de la tarde. Será una manera muy sabrosa de ayudar a los demás.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los obispos celebran esta semana Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal

0

Los obispos celebran esta semana Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal

 

En el inicio de la Asamblea, los obispos han celebrado una Misa en memoria de las víctimas de la DANA

Los obispos españoles están celebrando, del 18 al 22 de noviembre, su 126ª Asamblea Plenaria en la sede de la Conferencia Episcopal Española. El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, participa en la misma.

Sesión inaugural

La sesión inaugural tuvo lugar el lunes 18 a las 11.00 horas con el discurso del arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello. Después, como es habitual, intervino el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito C. Auza.

Eucaristía en memoria de las víctimas de la DANA y colecta por los afectados

En el marco de esta Asamblea, el martes 19 de noviembre, a las 19.00 horas, los obispos celebraron la eucaristía en la catedral de la Almudena en memoria de las víctimas de la DANA y de todos los afectados por las inundaciones.

Una celebración que quiso ser, «en primer lugar, un gesto de cercanía y de solidaridad con todos los que están sufriendo» como señaló en su homilía el arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent.

Además, como ya anunció Mons. Argüello, el domingo 24 de noviembre, fiesta de Cristo Rey, la Conferencia Episcopal convoca una colecta en todas las Eucaristías que se realicen en España en favor de los damnificados por esta catástrofe. Los obispos también dedicarán un tiempo durante la Plenaria a la situación generada por la DANA.

Temas de la Plenaria

Estos son los temas que llevan a la Plenaria las Comisiones Episcopales y otros organismos de la CEE:

  • Servicio de coordinación y asesoramiento de las oficinas para la protección de menores, el PRIVA y la puesta en marcha de la Comisión asesora de reparación integral.
  • Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana, proyecto de “hospitalidad atlántica”.
  • Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, proyecto marco de Pastoral juvenil.
  • En la Asamblea los obispos dialogan sobre tres acontecimientos relevantes en la vida de la Iglesia en este curso:
    • El Sínodo de los obispos, cuya fase final se celebró en Roma el pasado mes de octubre.
    • El Jubileo 2025 y la participación de la CEE en las distintas convocatorias organizadas con el lema «Peregrinos de la esperanza».
    • El Congreso Nacional de Vocaciones, asamblea de llamados para la Misión, que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero.
  • También se ha previsto un tiempo para el diálogo sobre el documento final del plan de puesta en marcha de los criterios para la reforma de los seminarios en España y sobre la reestructuración de los institutos teológicos e institutos superiores de ciencias religiosas.

Otros asuntos del orden del día

Como es habitual en la Plenaria de noviembre, los obispos estudiarán, para su aprobación, el presupuesto del Fondo Común Interdiocesano y de la Conferencia Episcopal para 2025.

Los obispos también van a recibir información sobre el estado actual del grupo Ábside (TRECE Y COPE), del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, del órgano de cumplimiento normativo y de Manos Unidas. Además, Ayuda a la Iglesia Necesitada presentará la iniciativa Redweek, con la que invita a abrir los ojos a la realidad de los cristianos perseguidos en el mundo a causa de su fe.

La Plenaria dedicará un tiempo para que los presidentes de las Comisiones Episcopales comuniquen sus actividades y proyectos. Además, se abordarán distintos asuntos de seguimiento. Se completa el orden del día de esta plenaria con el capítulo dedicado a las asociaciones nacionales.

Tomado de www.conferenciaepiscopal.es

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Baeza acoge la presentación del libro «Sor Mónica de Jesús. Gran mística del siglo XX»

0

Mañana, viernes 22 de noviembre, se presentará, en Baeza, el libro «Sor Mónica de Jesús. Gran mística del siglo XX». Este encuentro, organizado por la Asociación Amigos de sor Mónica y presentado por Fray Enrique Eguiarte Bendímez O.A.R., tendrá lugar a las 20:00h, en el Monasterio de la Magdalena (Agustinas Recoletas).

Para Sor Mónica la salvación de las almas era su principal preocupación porque era una manera de demostrarle a Jesús todo su amor. El amor a Jesús era un medio de salvar a la humanidad y hacerle feliz.

Jesús Sánchez Poveda
Baeza

The post Baeza acoge la presentación del libro «Sor Mónica de Jesús. Gran mística del siglo XX» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

19 DICIEMBRE. El delegado de Pastoral Penitenciaria dirigirá el retiro de Adviento para el clero

0

Sacerdotes, diáconos y religiosos están invitados a participar en el tradicional retiro de Adviento y felicitación de Navidad, que tendrá lugar el 19 de diciembre en el Seminario Diocesano.

Comenzará, el jueves 19 de diciembre, a las 10.15 horas, en la Capilla del Buen Pastor del Seminario Diocesano. El sacerdote trinitario Pedro Fernández Alejo, delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria «será quien nos ayude con su reflexión acerca del Jubileo de la Esperanza en las periferias», explica el delegado para el Clero, Juan Manuel Ortiz Palomo. 

Tras este primer tiempo de reflexión y oración, «daremos paso a la felicitación navideña de nuestro Obispo y compartiremos juntos el almuerzo antes de volver a nuestras tareas pastorales», añade.

El horario de la Jornada Sacerdotal será el siguiente:

10.15 h. Acogida

10.30 h. Rezo de Hora Intermedia

10.45 h. Reflexión y tiempo de oración personal

13.15h. Bendición con el Santísimo

13.30h. Felicitación Navideña y Almuerzo

Como en las anteriores ocasiones, quienes deseen quedarse al almuerzo han de avisar a su arcipreste o a la Secretaría de la Vicaría General.

Próximas citas:

  • El Encuentro Presbiterio-Seminario, comienzo de la celebración del Centenario de la construcción del Seminario, el jueves 16 de enero de 2025.
  • La primera tanda de Ejercicios Espirituales para los sacerdotes, organizada por la diócesis será del 19 al 24 de enero de 2025, dirigida por el sacerdote jesuita Darío Mollá, S.J., quien recientemente participó en las Jornadas de Formación de la Vicaría de Acción Caritativa y Social.
  • La segunda tanda de Ejercicios Espirituales será del 26 al 31 de enero de 2025, dirigida por Mons. D. Juan Antonio Martínez Camino, obispo titular de Bigastro y auxiliar de la Archidiócesis de Madrid. También es presidente de la Subcomisión para Universidades y Cultura de la CEE.
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

19 DICIEMBRE. El delegado de Pastoral Penitenciaria dirigirá el retiro de Adviento para el clero

0

Sacerdotes, diáconos y religiosos están invitados a participar en el tradicional retiro de Adviento y felicitación de Navidad, que tendrá lugar el 19 de diciembre en el Seminario Diocesano.

Comenzará, el jueves 19 de diciembre, a las 10.15 horas, en la Capilla del Buen Pastor del Seminario Diocesano. El sacerdote trinitario Pedro Fernández Alejo, delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria «será quien nos ayude con su reflexión acerca del Jubileo de la Esperanza en las periferias», explica el delegado para el Clero, Juan Manuel Ortiz Palomo. 

Tras este primer tiempo de reflexión y oración, «daremos paso a la felicitación navideña de nuestro Obispo y compartiremos juntos el almuerzo antes de volver a nuestras tareas pastorales», añade.

El horario de la Jornada Sacerdotal será el siguiente:

10.15 h. Acogida

10.30 h. Rezo de Hora Intermedia

10.45 h. Reflexión y tiempo de oración personal

13.15h. Bendición con el Santísimo

13.30h. Felicitación Navideña y Almuerzo

Como en las anteriores ocasiones, quienes deseen quedarse al almuerzo han de avisar a su arcipreste o a la Secretaría de la Vicaría General.

Próximas citas:

  • El Encuentro Presbiterio-Seminario, comienzo de la celebración del Centenario de la construcción del Seminario, el jueves 16 de enero de 2025.
  • La primera tanda de Ejercicios Espirituales para los sacerdotes, organizada por la diócesis será del 19 al 24 de enero de 2025, dirigida por el sacerdote jesuita Darío Mollá, S.J., quien recientemente participó en las Jornadas de Formación de la Vicaría de Acción Caritativa y Social.
  • La segunda tanda de Ejercicios Espirituales será del 26 al 31 de enero de 2025, dirigida por Mons. D. Juan Antonio Martínez Camino, obispo titular de Bigastro y auxiliar de la Archidiócesis de Madrid. También es presidente de la Subcomisión para Universidades y Cultura de la CEE.
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El delegado de Pastoral Penitenciaria dirigirá el retiro de Adviento para el clero

0

Sacerdotes, diáconos y religiosos están invitados a participar en el tradicional retiro de Adviento y felicitación de Navidad, que tendrá lugar el 19 de diciembre en el Seminario Diocesano.

Comenzará, el jueves 19 de diciembre, a las 10.15 horas, en la Capilla del Buen Pastor del Seminario Diocesano. El sacerdote trinitario Pedro Fernández Alejo, delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria «será quien nos ayude con su reflexión acerca del Jubileo de la Esperanza en las periferias», explica el delegado para el Clero, Juan Manuel Ortiz Palomo.

Tras este primer tiempo de reflexión y oración, «daremos paso a la felicitación navideña de nuestro Obispo y compartiremos juntos el almuerzo antes de volver a nuestras tareas pastorales», añade.

El horario de la Jornada Sacerdotal será el siguiente:

10.15 h. Acogida

10.30 h. Rezo de Hora Intermedia

10.45 h. Reflexión y tiempo de oración personal

13.15h. Bendición con el Santísimo

13.30h. Felicitación Navideña y Almuerzo

Como en las anteriores ocasiones, quienes deseen quedarse al almuerzo han de avisar a su arcipreste o a la Secretaría de la Vicaría General.

Próximas citas:

  • El Encuentro Presbiterio-Seminario, comienzo de la celebración del Centenario de la construcción del Seminario, el jueves 16 de enero de 2025.
  • La primera tanda de Ejercicios Espirituales para los sacerdotes, organizada por la diócesis será del 19 al 24 de enero de 2025, dirigida por el sacerdote jesuita Darío Mollá, S.J., quien recientemente participó en las Jornadas de Formación de la Vicaría de Acción Caritativa y Social.
  • La segunda tanda de Ejercicios Espirituales será del 26 al 31 de enero de 2025, dirigida por Mons. D. Juan Antonio Martínez Camino, obispo titular de Bigastro y auxiliar de la Archidiócesis de Madrid. También es presidente de la Subcomisión para Universidades y Cultura de la CEE.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Unos 300 alumnos del Colegio Cristo Rey de Jaén descubren en una yincana el trabajo de Cáritas

0

Unos 300 alumnos y alumnas del Colegio Cristo Rey de Jaén han conocido cómo trabaja Cáritas en Jaén para plantar cara a los distintos ámbitos de la exclusión social. Durante tres jornadas, el alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, respectivamente, han participado en la yincana “El camino de la esperanza”, organizada por el Programa de Animación en el Territorio de Cáritas Diocesana de Jaén. Según explica su coordinadora, Verónica Cazorla, el objetivo marcado era que los y las adolescentes adquirieran “un primer conocimiento sobre qué es Cáritas y cuál es su cometido como organismo oficial de la Iglesia que asume su acción caritativa y social”. En la actividad se han involucrado cerca de una veintena de agentes de las diferentes áreas y proyectos de Cáritas, además de miembros de su equipo directivo diocesano.

A través de distintas pruebas, con un recorrido cercano a los doce kilómetros por las calles de la capital, el alumnado ha visitado recursos de Cáritas como el Hogar y el Centro de Día Santa Clara, la sede del Programa de Mujer, el Centro de Empleo y la tienda Moda re-. También han descubierto el trabajo realizado desde los programas de Personas Privadas de Libertad, Mayores y Migrantes, entre otros. “También han reflexionado sobre el papel de Cáritas en conflictos y emergencias, prueba que realizaron en el interior del Refugio Antiaéreo de la Plaza de Santiago gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Jaén, que facilitó el acceso a este espacio”, ha explicado Cazorla.

Para la coordinadora de Animación en el Territorio, actividades como esta yincana “tienen un importante valor para Cáritas”. “Suponen una oportunidad para mostrar a los jóvenes que hay una realidad que va más allá de la realidad que ven. Que hay familias y personas que sufren situaciones adversas, como las dificultades para tener una vivienda o un empleo dignos, o la soledad no deseada de muchos mayores, entre otras”, ha señalado. Cazorla ha valorado que los participantes en la actividad aprendan a contemplar la realidad “con otra mirada” y que se sientan interpelados para cambiar “esas realidades que la sociedad convierte en invisibles”.

Verónica Cazorla ha agradecido a la directora del Colegio Cristo Rey de Jaén, María Belén López-Sidro, y a la responsable de Pastoral del centro, Carmen Moreno, así como a las profesoras y los profesores participantes, su dedicación y su interés para el buen desarrollo de esta actividad. “Nuestro compromiso es continuar abriendo líneas de colaboración con el centro para acercar el trabajo de Cáritas a toda la comunidad educativa”, concluye la coordinadora de Animación en el Territorio.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Unos 300 alumnos del Colegio Cristo Rey de Jaén descubren en una yincana el trabajo de Cáritas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.