Inicio Blog Página 623

La Diócesis se unirá, en acción de gracias, por el nuevo beato, cofundador de las Hermanas de la Cruz

0

El Padre José Torres Padilla fue beatificado el pasado el 9 de noviembre en Sevilla, en una ceremonia presidida por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos. Por este motivo, el próximo 15 de diciembre a las seis de la tarde, en la S.I Catedral de Jaén, nuestra Diócesis se unirá en acción de gracias por la reciente beatificación.

Dicha Eucaristía estará presidida por nuestro Obispo, D. Sebastián Chico, y con la presencia de las tres comunidades de Hermanas de la Cruz que tenemos la dicha de tener en nuestra Diócesis.

Esta celebración será una oportunidad para agradecer y celebrar la vida y el legado del nuevo beato, cuya entrega y amor al prójimo son ejemplo para todos, y cuyo fruto sigue siendo una realidad en nuestra Diócesis, en la presencia de las Hermanas de la Cruz.

Sobre el nuevo beato, el papa Francisco dijo: “El padre José Torres Padilla, cofundador de la Congregación de las Hermanas de la Compañía de la Cruz. Vivió en la España del siglo XIX y se distinguió como sacerdote confesor y guía espiritual, dando testimonio de una gran caridad con los necesitados. Que su ejemplo sostenga sobre todo a los sacerdotes en su ministerio”.

The post La Diócesis se unirá, en acción de gracias, por el nuevo beato, cofundador de las Hermanas de la Cruz first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio de la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo (XXXIV T.O- ciclo B ) en Lengua de Signos Española

0

Evangelio de la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo (XXXIV T.O- ciclo B ) en Lengua de Signos Española

Evangelio del Domingo XXXIV del Tiempo Ordinario (ciclo B ), en Lengua de Signos Española.

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce: Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

The post Evangelio de la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo (XXXIV T.O- ciclo B ) en Lengua de Signos Española first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dilexit nos (III)

0

Dilexit nos (III)

Amor por amor’ es el título de la quinta y última parte de la encíclica Dilexit Nos. En la Solemnidad de Cristo Rey finalizo con esta carta las tres que he dedicado a la encíclica del papa Francisco. Partiendo de las experiencias espirituales de Santa Margarita María Alacoque, el Santo Padre se detiene en ese dolor que expresa Jesús, cuando ante tanto amor por nosotros recibe en cambio respuestas de frialdad, repulsas, ingratitudes y desprecios. Jesús muestra que a su Corazón no le es indiferente nuestra respuesta ante su deseo de ser amado. La caridad de Cristo es una fuerte llamada que «nos incita a devolverle amor por amor» (León XIII).

Para devolver amor por amor la Palabra de Dios nos interpela: «quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve» (1 Jn 4,20). La mejor respuesta al amor de su Corazón y a su sed de amor, es el amor a los hermanos. Cristo se identifica con los pequeños: «En verdad os digo que cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis» (Mt 25,40). Y esta identificación como recuerda el papa Francisco, aporta un principio de novedad en el curso de la historia: «Jesús aportó la gran novedad del reconocimiento de la dignidad de toda persona, y también, y sobre todo, de aquellas personas que eran calificadas de “indignas”. Este nuevo principio de la historia humana, por el que el ser humano es más “digno” de respeto y amor cuanto más débil, miserable y sufriente, hasta el punto de perder la propia “figura” humana, ha cambiado la faz del mundo, dando lugar a instituciones que se ocupan de personas en condiciones inhumanas: los neonatos abandonados, los huérfanos, los ancianos en soledad, los enfermos mentales, personas con enfermedades incurables o graves malformaciones y aquellos que viven en la calle». (Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Declaración Dignitas infinita (2 abril 2024), nº 19).

En la historia de la espiritualidad cristiana encontramos esa unión entre la devoción al Corazón de Jesús y el compromiso con los hermanos. Del costado abierto de Cristo mana un inmenso manantial para que seamos fuente para los demás, canales de agua viva. Hay una relación entre fraternidad y mística cuando deseamos llevar el amor de Jesús entre los más pobres y olvidados. De este modo, irradiamos la expresión “amor por amor”.

San Juan Pablo II nos ofrece «la verdadera reparación pedida por el Corazón del Salvador» que es la de construir la civilización del amor, el reino del Corazón de Cristo: «unir el amor filial hacia Dios con el amor al prójimo»; también el papa Francisco afirma sobre la reparación: “se nos llama a construir una nueva civilización del amor. Eso es reparar como lo espera de nosotros el Corazón de Cristo. En medio del desastre que ha dejado el mal, el Corazón de Cristo ha querido necesitar nuestra colaboración para reconstruir el bien y la belleza.”

El papa Francisco nos propone: “Hablar de Cristo, con el testimonio o la palabra, de tal manera que los demás no tengan que hacer un gran esfuerzo para quererlo, ese es el mayor deseo de un misionero de alma. No hay proselitismo en esta dinámica de amor, son las palabras del enamorado que no molestan, que no imponen, que no obligan, sólo mueven a los otros a preguntarse cómo es posible tal amor. Con el máximo respeto ante la libertad y la dignidad del otro, el enamorado sencillamente espera que le permitan narrar esa amistad que le llena la vida. Cristo te pide que, sin descuidar la prudencia y el respeto, no tengas vergüenza de reconocer tu amistad con él. Te pide que te atrevas a contar a los otros que te hace bien haberlo encontrado”. En la solemnidad de Cristo Rey abrámosle nuestro corazón de discípulos misioneros «para construir la civilización del amor».

 

+ José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

Consulta aquí el resumen de Monseñor Saiz Meneses a las primeras partes de la encíclica del papa Francisco

Dilexit nos (I)

Dilexit nos (II)

 

 

The post Dilexit nos (III) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevas actividades y comida informativa para restaurar la torre de Guadahortuna

0

El 5 de diciembre en las Comendadoras de Santiago.

Reunión informativa de la Asociación. Foto archivo.

La Asociación por la restauración de la torre de la iglesia de Santa María la Mayor de Guadahortuna continúa organizando actividades culturales, cuyos fondos van destinados a contribuir en los gastos que generen las obras de restauración de la torre de dicha iglesia.

Tras los celebrados anteriormente, desde conciertos de música y veladas poéticas, la Asociación trabaja en la organización de un espectáculo en el teatro Isabel La Católica, con la actuación de varios grupos, fijada para el mes de septiembre de 2025.

Mientras tanto, la Asociación continuará desarrollando su labor en la difusión entre empresas y particulares para contribuir con aportaciones económicas a este fin de restauración del patrimonio religioso en Guadahortuna. Estas aportaciones permiten una desgravación del 80% en los primeros 250 euros anuales.

La Asociación está abierta a la participación de todas las personas que deseen contribuir económicamente y/o formar parte de dicha entidad. Para ello, han organizado una comida en las Comendadoras de Santiago, que se celebrará el 5 de diciembre, a las 14:30 horas.

Allí, se informará de los avances en las iniciativas que se están emprendiendo, promovidas por el granadino Faustino Jiménez, destinadas a la obtención de fondos económicos para comenzar las obras de recuperación de la torre de la iglesia. Más información en la web https://restauracioniglesiaguadahortuna.es

The post Nuevas actividades y comida informativa para restaurar la torre de Guadahortuna first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebración del día de San Francisco Javier en su templo: la misión como expresión de amor.

0

 

No es necesaria la Compañía de Jesús, ni San Ignacio de Loyola, ni la Diócesis de Huelva, ni esta humilde asociación de ejercicios espirituales que es ACHEESIL y que, como en anteriores ocasiones, convoca a la participación en la celebración del día de san Francisco Javier.

Nada de todo esto es necesario.
Lo único que es necesario es el Amor.

Por amor los misioneros dan su vida. Gracias al amor, el creyente encuentra el sentido de su existencia. El amor nos constituye como seres humanos y nos conecta armónicamente con el resto de la creación —una creación surgida del amor de Dios, a quien sólo llegamos a conocer en profundidad en la medida que seamos capaces de amar.

Y eso es todo. Y no hay nada más importante, y no hay nada más transformante, y no hay nada más radical, nada más esencial, nada más simple, nada más ilusionante, nada más desafiante… que amar.

Eso es lo que celebramos juntos el domingo 1 de diciembre en los jesuitas, la iglesia de San Francisco Javier en Huelva. Lo haremos entre amigos, en familia, en el acto de amor de una eucaristía. Estás invitado. Estás invitada.

Recuerda, por último, que la Fratenidad de Familias FíO organiza, paralelamente a esta celebración y durante todo el mes de noviembre, una recogida de alimentos cuya información queda también recogida en su cartel anunciador.

ACHEESIL

La entrada Celebración del día de San Francisco Javier en su templo: la misión como expresión de amor. se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 40 participantes granadinos en la formación de monitores Teen STAR

0

Con la idea de implantar esta formación de afectividad y sexualidad en sus centros educativos.

El Centro de Estudios Superiores La Inmaculada del Arzobispado de Granada acogía el pasado puente de Todos los Santos un nuevo curso de formación y capacitación de monitores Teen STAR. Se trata de un programa internacional de formación en la afectividad y sexualidad desde las claves de la antropología cristiana, especialmente a la luz de la teología del cuerpo de san Juan Pablo II.

En las sesiones formativas participaron más de 40 alumnos, la mayoría de ellos docentes granadinos con la intención de implantar en sus centros educativos “esta apasionante formación, para ayudar a nuestros jóvenes a descubrir la grandeza y la belleza del amor desde la perspectiva física, social, intelectual, emocional y espiritual”, explica el Equipo Teen STAR Granada. Para dichas jornadas formativas, que se prolongaron durante cuatro días, se desplazaron a nuestra ciudad parte del equipo nacional de Teen STAR España.

“Fue una increíble experiencia muy enriquecedora y fructífera”, señala el Equipo Teen STAR Granada.

The post Más de 40 participantes granadinos en la formación de monitores Teen STAR first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

SOLEMNIDAD DE CRISTO REY, por Manuel Pozo Oller

0

Con la celebración de la Solemnidad de Cristo Rey en este domingo concluimos el ciclo litúrgico del año B y nos situamos en la puerta del Adviento. La fiesta de este domingo XXXIV, culmen del año litúrgico, es una fiesta relativamente reciente instituida por el Papa Pío XI en 1925 para reafirmar la soberanía de Cristo sobre el ateísmo creciente. Más tarde, el II Concilio del Vaticano añadiría un matiz menos beligerante y más evangélico con el título de la fiesta de Jesucristo, Rey del Universo.

El pasaje del evangelio de san Juan 18, 33b-37 que leemos este domingo nos recuerda la escena donde Jesús es presentado para ser juzgado ante Poncio Pilato, prefecto de la provincia romana de Judea. El núcleo del texto es, sin duda, la realeza de Jesús y la instauración de su reinado. No es este un tema tangencial sino esencial en el Nuevo Testamento que usa más de 100 veces la palabra griega, Basileia (βασιλεία), para referirse al Reino de Dios. El evangelista Juan presenta a Jesús como “rey de los judíos” (1,49; 12,13), Este título adquiere especial resonancia en la “Hora de la Pasión-exaltación” donde Jesús se confiesa Rey, no solo de los judíos, sino de todo el que escucha la Verdad (14.6.16-17).

El título de Rey puede resultar equívoco para los oídos de la modernidad si no se explica desde la mente de Jesús. No es de extrañar. En su momento la predicación de Jesús también era malinterpretada tanto por sus discípulos como por las multitudes. Mi parecer sobre este asunto, a fin de evitar equívocos, es traducir el vocablo griego con el matiz de soberanía de Dios sobre todo lo creado, su amor sin medida sobre todas las cosas, el servicio hasta dar la vida, si fuere preciso. Quizá valga para comprender lo que quiero trasmitir el ejemplo del padre y la madre que aman a su hijo sobre todo y se desviven totalmente por él de tal suerte que en el éxtasis de amor exclaman ¡eres el rey/la reina de mi casa! Y, en verdad, así lo es. Es una imagen que nos acerca a la locura de amor que pone el centro en el otro y le sirve con un amor sin medida como a su rey.

Desde esta apreciación significativa nos podemos preguntar cómo entendía Jesús su reinado que, ciertamente no se identifica con los reinos de este mundo, sino que es un acontecimiento

por el que Dios actúa en la historia humana y en nuestra historia personal. Las parábolas que anuncian el reinado de Dios nos proponer un programa de hombre, de sociedad y de Iglesia que crece como drama en cuanto los poderes adversos reaccionan para evitar su implantación. La oposición a la soberanía de Dios es evidente. Un ejemplo actual: La organización Open Doors informa de la vigencia de este drama de los discípulos de Jesús cifrando en un total de 365 millones los que sufren persecución por su fe en todo el mundo. Son perseguidos uno de cada siete cristianos, según el informe anual que citamos.

¿Dónde queda la soberanía de Dios y su realeza ante tanta miseria y persecución? La respuesta desconcierta. Jesús es rey en el trono de la cruz. A la súplica de su compañero de martirio: “Acuérdate de mí cuando estés en tu Reino”. Jesús le contesta «Hoy estarás conmigo en el Paraíso”. No es fácil comprender y vivir el sentido y la locura de la cruz. Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz en 1986 y superviviente de los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald, narra en su novela La Noche un relato patético y estremecedor del que fue testigo: «La SS colgó a dos hombres judíos y a un joven delante de todos los internados en el campo de concentración. Los hombres murieron rápidamente, la agonía del joven duró media hora. “¿Dónde está Dios? ¿Dónde está Dios?”, preguntó uno detrás de mí. Cuando después de largo tiempo el joven continuaba sufriendo, colgado del lazo, oí otra vez al hombre decir: “¿Dónde está Dios ahora?”. Y en mí mismo escuché la respuesta: “¿Dónde está? Aquí. Colgado del patíbulo”».

Manuel Pozo Oller

Párroco de Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

El lunes 2 de diciembre, en la Catedral, habrá un funeral por el alma del padre del obispo de Guadix

0

El lunes 2 de diciembre, en la Catedral, habrá un funeral por el alma del padre del obispo de Guadix

Será a las 7 de la tarde, del lunes 2 de diciembre, en la Catedral de Guadix

 El próximo lunes 2 de diciembre se va a celebrar en Guadix una Misa funeral por el alma de D. Fernando Orozco, padre del obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco. Será en la Catedral, a las 7 de la tarde.

D. Fernando Orozco Sánchez falleció el pasado 16 de noviembre, a los 84 años de edad. Las exequias fueron al día siguiente, el domingo 17 de noviembre a las 11 de la mañana, en su pueblo natal, Villafranca de Córdoba.

Como era domingo por la mañana, hubo muchas personas que no pudieron desplazarse tan lejos para asistir a las

exequias, entre ellas, muchos sacerdotes, que tenían celebraciones de la Misa en sus parroquias. Por eso, esta celebración será una buena oportunidad para acompañar a nuestro obispo D. Francisco Jesús en estos momentos de tanto dolor y rezar por el alma de su padre, encomendándolo al Señor y ofreciendo la Eucaristía por él.

Ese funeral en Guadix será el lunes 2 de diciembre. Antes, el lunes 25 de noviembre, habrá otro funeral en Villafranca de Córdoba por el alma de D. Fernando, cumpliendo con la tradición del lugar de celebrar una Eucaristía a los nueve días.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita pastoral a la Parroquia Santa María de la Encarnación, de Constantina

0

Monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, realizó una visita pastoral a la Parroquia Santa María de la Encarnación, de Constantina, del 11 al 17 de noviembre. Su párroco es el sacerdote José Manuel Morilla.

Santa María de la Encarnación pertenece al arciprestazgo Cazalla de la Sierra, de la Vicaría Norte.

En palabras de Morilla, la visita pastoral “ha supuesto una renovación espiritual, sobre todo, por la cercanía e interés por cada uno de los agentes de pastoral de monseñor Valdivia”.

Durante los encuentros con las distintas agrupaciones parroquiales, el obispo auxiliar ha subrayado “la claridad de la misión de una parroquia en salida que debe romper con cualquier tipo de miedo”. En este sentido, “nos ha impulsado a todos a vencer perjuicios, a la vivencia y el anuncio del Evangelio y del acto apostólico, nos ha animado a la unidad de la parroquia en sus múltiples grupos”.

La visita pastoral ha propiciado el encuentro con miembros del consejo pastoral y económico, catequistas, comunidad educativa del Colegio Sagrado Corazón, hermanas jerónimas, misa con los niños y jóvenes, misioneros identes, Cáritas parroquial, residencia de mayores, fundación Vida Abundante, hermanos mayores y autoridades civiles del pueblo.

The post Visita pastoral a la Parroquia Santa María de la Encarnación, de Constantina first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.