Inicio Blog Página 62

El Obispo inicia la Visita Pastoral al Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno

0

Ante el Santísimo Cristo de Chircales, el Obispo de Jaén ha iniciado esta mañana la Visita Pastoral al Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno. Una cita esperada que llevará al Pastor diocesano a recorrer, durante las próximas semanas, las parroquias, comunidades religiosas, colegios, empresas y realidades eclesiales de esta fecunda zona de nuestra tierra jiennense.

La Visita Pastoral pretende renovar la vida de fe, fortalecer la comunión e impulsar la esperanza en las comunidades parroquiales de esta zona tan viva de la Diócesis. “Como sucesor de los Apóstoles, siento la necesidad de conoceros, de estar con vosotros. Os visito como Pastor con la finalidad de acrecentar nuestro conocimiento mutuo e invitaros a renovar vuestra vida cristiana, vuestra fe y a realizar una acción apostólica más intensa”, ha manifestado el Obispo.

Don Sebastián ha encomendado los frutos de estos días de gracia ante la venerada imagen. El Prelado espera con ilusión el encuentro con las comunidades de Los Villares, Fuensanta de Martos, Monte Lope Álvarez, Las Casillas de Martos, Martos, Jamilena, Torredonjimeno y Torredelcampo.

Francisco Javier Cova
Secretario de la Visita Pastoral

The post El Obispo inicia la Visita Pastoral al Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ejercicios espirituales del clero diocesano, del 2 al 7 de noviembre en La Yedra

0

La primera tanda de Ejercicios espirituales para el clero diocesano se celebrará en la Casa de Espiritualidad «San Juan de Ávila», en La Yedra, desde la noche del domingo 2 hasta el viernes 7 de noviembre.

Los Ejercicios estarán dirigidos por el Rvdo. P. Francisco Víctor López Fernández, prior de la Comunidad de Padres Carmelitas Descalzos de Úbeda. Su sólida experiencia espiritual y su larga trayectoria en el acompañamiento de sacerdotes y comunidades, sin duda, serán de gran ayuda para hacer de estos días un verdadero espacio de encuentro con el Señor.

Este tiempo de retiro se presenta como una oportunidad privilegiada para detener el ritmo cotidiano, escuchar la voz de Dios y renovar el propio ministerio desde la oración, el silencio y el encuentro con Cristo Buen Pastor. Una ayuda para redescubrir la alegría de la vocación y fortalecer la entrega al servicio del pueblo de Dios.

Desde aquí animamos a los sacerdotes a participar en esta experiencia de gracia, y a todos los fieles a acompañarlos con su oración, para que estos Ejercicios espirituales den abundantes frutos de renovación interior y fecundidad pastoral en toda la diócesis.

Delegación Episcopal para el Clero

The post Ejercicios espirituales del clero diocesano, del 2 al 7 de noviembre en La Yedra first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alegría y gratitud en la celebración de los 50 años de Cruz Blanca de la Zona Sur

0

En la jornada festiva celebrada en el Seminario Mayor San Cecilio para la zona sur de la familia Cruz Blanca.

Alegría y gratitud son las dos palabras que definen la celebración de los 50 años de la familia Cruz Blanca de la zona sur, fiesta que tuvo lugar este miércoles 15 de octubre en Granada. Las instalaciones del Seminario Mayor acogían desde la mañana a más de 300 personas que se concentraban para festejar este día, procedentes de todas las Casas Familiares y Centros de la Fundación de esta zona: Ceuta, Algeciras, Córdoba, Granada, Huéneja, Arahal, Sevilla, Almería y Melilla.

Con la asistencia de distintas personas de las Administraciones, comunidades religiosas, sacerdotes de los distintos lugares donde está presente la Congregación y acompañados por dos Vicarios Generales: D. Enrique Rico Pavés, de la Archidiócesis de Granada, y D. Ignacio López, de la Diócesis de Almería.

EL MEDIO QUE DIOS USA PARA ESTAR PRESENTE ES HACERSE PEQUEÑO

Estas palabras pronunciadas después de la lectura del Evangelio según San Mateo, contextualizaron la homilía del Vicario General de Granada, D. Enrique Rico Pavés, quien recordó que la vocación de Cruz Blanca es amar en la debilidad, ser descanso para las personas que están cansadas y agotadas, luz para las no encuentran sentido a sus vidas, presencia para las que se sienten solas y necesitan escucha. Ser una vocación que refleja el rostro misericordioso y bondadoso de Dios.

El Vicario General recordó en la homilía que hay tres signos que deben estar presentes en Cruz Blanca: la alegría en atender a las personas, que refleja uno de los dones del Espíritu Santo, la unidad tan necesaria en un mundo dividido y aislado y por último la humildad y pequeñez tan características de San Francisco de Asís y Vicente de Paúl.

Antes de finalizar la celebración, el Hermano Luis Miguel Martell, superior general de los Hermanos de la Cruz Blanca, tomó la palabra para agradecer la presencia de tantas personas que llenaban la iglesia del Seminario Mayor San Cecilio, a las autoridades, instituciones públicas y privadas, agradecer la presencia de los sacerdotes y de los dos Vicarios Generales de Granada y Almería en representación de sus Obispos, por querer acompañar a la congregación en estos 50 años de camino y quiso renovar públicamente el compromiso de la congregación con las personas más vulnerables de la sociedad.

El Hermano General afirmó que “Cruz Blanca es familia que acoge, acompaña y transforma en un espacio abierto donde caben todas las personas; y haciendo referencia al mensaje del Papa León XIV: Con los brazos abiertos a quienes necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, nuestro amor. Queremos ser una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que trata siempre de estar cercana especialmente a los que sufren”.

JORNADA FESTIVA

Tras la Eucaristía de acción de gracias la celebración continuó en el salón de actos, donde se llevó a cabo el momento de Familia Cruz Blanca; repartido en tres bloques un momento artístico a través de una magnifica representación de varias escenas del musical del Rey León, con el elenco de artistas de la Casa Familiar de Córdoba, donde dejaron fluir toda su creatividad, la expresión, la música y todas sus capacidades.

A través de “una línea de vida” de la presencia actual de Cruz Blanca en la zona sur se dio a conocer brevemente la historia y año de inicio de las Casas Familiares y Centros de Fundación Cruz Blanca. Distintas personas, entre ellas hermanos, voluntariado, personas atendidas y profesionales, subieron al escenario para dar su testimonio y contestar a la pregunta “¿Qué te aporta Cruz Blanca?”, y las respuestas fueron muy variadas, experiencias y vivencias que emocionaron a las personas asistentes.

Al acabar lo resumían en una palabra y estas construían un gran mural: familia, fe, orgullosamente familia, ser visibles, amor, hogar, diversidad, puente y hermanos. 

Al llegar a la última palabra de hermanos, se hizo un reconocimiento a todos los Hermanos de Cruz Blanca y el Hermano Superior General tuvo unas palabras de agradecimiento para el Hno. Isidoro Macías por estar en Cruz Blanca desde sus inicios, desde antes de que se aprobara la congregación canónicamente, momento donde se le entregó un pequeño detalle.

El Himno de Cruz Blanca cerró este acto de Familia. La próxima celebración de los 50 años será en la ciudad argentina de Añatuya el día 8 de noviembre.

La Eucaristía fue grabada por María Visión Sevilla. VER EN ESTE ENLACE

https://www.youtube.com/watch?v=pMHqBK7AF08&t=3908s

The post Alegría y gratitud en la celebración de los 50 años de Cruz Blanca de la Zona Sur first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Familia y Vida ofrece el curso de Reconocimiento Natural de la Fertilidad

0

La Delegación Diocesana de Familia y Vida, en colaboración con Woomb España, ofrece los cursos basados en el Método de Ovulación Billings

El Método de Ovulación Billings es un método altamente eficaz y respetuoso con la salud, una excelente opción para aquellas personas que desean mejorar su conocimiento sobre su fertilidad natural y profundizar en diversas temáticas como la búsqueda de embarazo, la gestión de ciclos irregulares, la paternidad responsable y la eficacia del método, que alcanza un 98% de efectividad.

El próximo día 19 de octubre, tendrá lugar en Córdoba un nuevo curso que consta de 6 sesiones quincenales, una clase teórica presencial y el resto individualizadas y personalizadas, que permiten un aprendizaje profundo y adaptado a las necesidades de cada participante.

Este método no presenta efectos secundarios, es fácil de aprender y aplicar, y se muestra especialmente efectivo para aquellos que enfrentan hipofertilidad.

Las plazas son limitadas, por lo que las personas que deseen obtener más información o inscribirse, deberán hacerlo a través del correo electrónico: reconocimientofertilidad@diocesisdecordoba.es.

La entrada Familia y Vida ofrece el curso de Reconocimiento Natural de la Fertilidad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Unión Eucarística Reparadora comienza el curso

0

Unión Eucarística Reparadora comienza el curso

La eucaristía tendrá lugar el próximo domingo, 19 de octubre, a las 12:30 en la parroquia Ntra. Sra. de Gracia y San Eulogio

La Unión Eucarística Reparadora de Córdoba comienza un nuevo curso, este año con el lema “Lámpara es tu palabra para mis pasos” (Sal 118). Para dar comienzo al nuevo curso celebrarán una eucaristía, presidida por el asesor diocesano, Manuel García, el domingo, 19 de octubre, en la parroquia Ntra. Sra. de Gracia y San Eulogio (Padres Trinitarios) en la que participarán las Marías de los Sagrarios y los discípulos de San Juan de Córdoba. Asimismo, está previsto que acudan también a la eucaristía el grupo que se está preparando para hacer la promesa dentro de la Unión Eucarística Reparadora con el deseo de seguir los impulsos de San Manuel González.

Desde la UER invitan a todas aquellas personas que quieran conocer el carisma eucarístico reparador de San Manuel González a participar en la eucaristía y acudir a las formaciones y celebraciones que llevarán a cabo durante el curso.

La entrada Unión Eucarística Reparadora comienza el curso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

PEJ 2025: Jóvenes en camino hacia la Virgen de la Cabeza

0

Vuelve una de las citas más esperadas del año para los jóvenes de nuestra diócesis. En esta ocasión el Consejo de Juventud Diocesano convoca una nueva edición de la Peregrinación y Encuentro de Jóvenes (PEJ), un fin de semana que reunirá a cientos de jóvenes peregrinos en torno a María, la Virgen de la Cabeza, patrona de la Diócesis, como viene siendo tradicional en nuestro calendario.

Venimos aún con el corazón encendido por la experiencia del Jubileo de la Esperanza de los Jóvenes en Roma, donde este verano tantos jóvenes de Jaén se encontraron con el Papa León XIV y con miles de peregrinos de todo el mundo. Ahora, queremos seguir caminando, llevando esa esperanza que allí vivimos hasta nuestra propia tierra, subiendo juntos al Santuario de la Morenita para seguir encontrándonos con Cristo y entre nosotros.

La PEJ 2025 se celebrará del 24 al 26 de octubre, y está dirigida a jóvenes de entre 16 y 35 años (o que los cumplan este año). Comenzaremos el viernes por la noche en Andújar, y el sábado emprenderemos la tradicional peregrinación por el Camino Viejo hasta el Santuario, en un ambiente de alegría, fraternidad y fe compartida. Durante el fin de semana viviremos momentos de encuentro, dinámicas, oración, testimonios y muchas sorpresas más.

Este año también nuestro Obispo acompañará a los jóvenes durante muchos momentos. La PEJ culminará con la Eucaristía en la Basílica – Santuario de la Virgen de la Cabeza el domingo 26 de octubre a las 13:00 h, presidida por él mismo, donde pondremos en manos de la Virgen todos los frutos de la peregrinación.

La organización ofrece comida para el sábado y domingo, así como transporte para quienes lo necesiten. Habrá un autobús desde Jaén que saldrá el viernes a las 18:30h hacia Andújar, y otro que regresará desde el Santuario a Jaén al finalizar el encuentro.

🎒 Sube con nosotros al Cerro del Cabezo, María nos espera para vivir esta aventura con muchos jóvenes más. No dejes que te lo cuenten. Comparte, invita y camina. ¡María te espera en su Santuario, y nosotros también! CONTAMOS CONTIGO.

HORARIO PEJ´25

Viernes 24 de octubre

  • 18’30h. Salida del autobús Jaén – Andújar (Salida desde Corte Inglés de Jaén, parada de Bus de la C/Virgen de la Cabeza)
  • 19’30h. Llegada, acto de acogida y alojamiento en las dependencias de la parroquia San Eufrasio de Andújar
  • 20’30h. Cena (cada uno se trae la suya)
  • 21,00h. Paseo cultural nocturno por el centro de Andújar, templos de San Miguel y Santa María
  • 23’30h. Descanso*

* Para el alojamiento de estos días será necesario el kit personal para dormir y aseo personal (saco de dormir y esterilla)

Sábado 25 de octubre

  • 5’00h. A levantarse.
  • A continuación, Eucaristía y desayuno
  • Comienzo de la Peregrinación (por el Camino Viejo)
  • 13’00h. Llegada al Santuario y alojamiento en las casas previstas
  • 14’00h. Comida y descanso
  • 17’30h. Merienda
  • 18’00h. Tardeo: Concierto-Testimonios
  • 21’00h. Cena
  • 22’00h. Vigilia Juvenil en el Santuario con la Virgen de la Cabeza

Domingo 26 de octubre

  • 9’00h. A levantarse
  • 9’30h. Oración de Laudes
  • 10’00h. Desayuno, recogida y limpieza de la casa
  • 11’00h. Preparación de la Eucaristía
  • 13’00h. Eucaristía en el Santuario, presidida por nuestro Obispo D. Sebastián.
  • 14’30h. Comida
  • Vuelta a casa

PRECIOS, CONDICIONES E INSCRIPCIONES

Edad: A partir de 16 años (también para los que los cumplen este año). Hasta 18 años se requiere autorización paterna (descargar y adjuntar en formulario de inscripción).

El precio del encuentro depende de los servicios que se necesiten:
MODO 1: *Sólo la comida, sin transporte: 35 €.
MODO 2: *Comida, más viaje de ida o vuelta: 40 €.
MODO 3: *Comida más viaje ida y vuelta: 45 €.

*** Comidas incluidas: sábado (desayuno y bocadillo para el camino, comida, merienda y cena) y Domingo (desayuno y comida)

PAGO. Se puede hacer a través de dos opciones:

  1. Transferencia Bancaria. Titular de la cuenta: Obispado de Jaén. IBAN: ES62 3067 0100 24 2215012721 (Caja Rural)
    Concepto: PEJ25 Nombre y apellidos del inscrito/a
  2. Bizum. Desde tu App bancaria en la que tengas Bizum activo: Enviar donación, Introduce el código 00309 > continuar. Introduce el importe y el Concepto (PEJ25 Nombre y apellidos del inscrito/a). Antes de confirmar, revisa los datos y comprueba que el destinatario del donativo es Obispado de Jaén. Confirmar.

PLAZO INSCRIPCIÓN Y PAGO. Fecha máxima hasta el 22 de octubre del 2025

Inscripción

Autorización menores

Delegación de Juventud

The post PEJ 2025: Jóvenes en camino hacia la Virgen de la Cabeza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Orden de Malta profundizará en la Exhortación apostólica “Dilexi Te”

0

El día 22 de octubre se llevará a cabo una jornada de estudio, de reflexión y de profundización

La Orden de Malta ha recibido con gran alegría la primera Exhortación apostólica del Papa León XIV “Dilexi Te”. Por ello, para acercarla y profundizar en ella, así como para poder reflexionar con los voluntarios y caballeros de la Orden, se va a llevar a cabo en su sede de Córdoba una jornada de estudio, reflexión y profundización del documento el día 22 de octubre, a las 20:00 horas.

El capellán de la Orden de Malta, Pablo Lora, será el encargado de dirigir la charla “para poder aplicar la exhortación de manera entusiasta en sus actividades de hospitalidad con los pobres y los enfermos”. Pablo asegura que esta iniciativa “es un símbolo de eclesialidad y abre también la posibilidad de que cualquier otro miembro de la comunidad diocesana pueda participar en esta jornada de formación, estudio y reflexión sobre el documento del Papa León XIV”.

La cita está abierta para quien desee asistir.

La entrada La Orden de Malta profundizará en la Exhortación apostólica “Dilexi Te” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Ayuda a la Iglesia Necesitada visita al Obispo

0

Ayuda a la Iglesia Necesitada visita al Obispo

Desde la fundación han informado al prelado de la labor que llevan a cabo así como de los nuevos retos que tienen por delante

Monseñor Jesús Fernández ha recibido a los miembros de Ayuda a la Iglesia Necesitada de Córdoba, acompañados por Leopoldo Rivero, asistente espiritual en la Diócesis, y Ana González, responsable regional de Andalucía. Ana ha asegurado que la fundación siempre se ha sentido acogida en la Diócesis y el Obispo los ha recibido “con los brazos abiertos” para conocer la labor que llevan a cabo por los cristianos perseguidos y necesitados. La responsable regional ha reconocido que siguen teniendo muchos retos y que quieren seguir avanzando en la difusión de la oración y la caridad en favor de la Iglesia perseguida y necesitada.

El objetivo de la fundación es la “defensa de los cristianos perseguidos” y está previsto que el 24 de octubre presenten el informe de libertas religiosa. Desde Ayuda a la Iglesia Necesitada trasladaron al Obispo su apoyo y servicio en la labor pastoral “para todos los sacerdotes de la Diócesis” porque consideran que tienen que ser “levadura” en la Diócesis y apoyar “incansablemente” al Obispo en su ministerio.

La entrada Ayuda a la Iglesia Necesitada visita al Obispo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Asociación Presencia Cristiana prepara la XVII Jornadas de Otoño

0

Asociación Presencia Cristiana prepara la XVII Jornadas de Otoño

Tendrán lugar el 28 de octubre y el 4 de noviembre con el lema “Crisis moral y soledad, dos desafíos de la sociedad actual”

La Asociación Presencia Cristiana está preparando las XVII Jornadas de Otoño en Córdoba. La primera cita será el martes, 28 de octubre, con la ponencia de la periodista y escritora Isabel Durán titulada “Agresividad y crisis de valores”. Por otro lado, el Jesuita y psiquiatra, Alberto Cano, será el encargado de la segunda conferencia “Acompañar en la soledad” el martes, 4 de noviembre.

Ambas citas serán en el Real Círculo de la Amistad, a las 20:00 horas. El lema elegido por la Asociación Presencia Cristiana para estas Jornadas de Otoño ha sido “Crisis moral y soledad, dos desafíos de la sociedad actual”.

La entrada Asociación Presencia Cristiana prepara la XVII Jornadas de Otoño apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Eduardo Martín Clemens: “Sin esperanza no se aguanta ni un mes en tierras de misión”

0

Eduardo Martín Clemens: “Sin esperanza no se aguanta ni un mes en tierras de misión”

El sacerdote Eduardo Martín Clemens es el delegado diocesano de Misiones desde 2010, una responsabilidad que le permite conocer de cerca la realidad en tierras de misión, así como las iniciativas o las dificultades que viven los misioneros enviados desde nuestra diócesis. Sobre la celebración del Domingo Mundial de las Misiones (Domund), el próximo 19 de octubre, Martín Clemens afirma que “será una gran fiesta misionera tanto en las iglesias como en las calles”.

Si le pregunto por el pulso de la Delegación de Misiones de Sevilla, ¿qué nos diría?

Sevilla siempre ha tenido una historia misionera muy fecunda, desde las grandes familias religiosas, más tarde se va abriendo al clero diocesano que participa de esta salida a la misión ad gentes, y en estos momentos las familias se han incorporado también a llevar el Evangelio allende los mares al estilo de san Francisco Javier. Podría acentuar que en el momento actual se percibe una sequía de misioneros ad vitam y un aumento del voluntariado temporal con experiencias misioneras. En este sentido sí que hay esperanzas fundadas y la misión sigue interpelando, especialmente a los jóvenes.

¿Es Sevilla una diócesis con muchos misioneros repartidos por el mundo?

Menos de los que se necesitan y solicitan los obispos para cubrir las necesidades de las iglesias locales. En el momento actual pasan del centenar con una apertura significativa hacia Hispanoamérica, lentamente se va abriendo camino África. Pero el envejecimiento es muy superior al crecimiento de vocaciones misioneras.

¿Qué perfil tienen estas personas?

Han experimentado tan profundamente en su vida personal el encuentro con el Señor, alimentado por las comunidades en las que aquí están participando. Suelen ser personas inquietas, alegres y arriesgadas. Casi siempre han conocido a algún misionero al que siguen teniendo por referencia. También suelen tener una experiencia de comunión eclesial y un afán muy grande de servicio. Hay de todo, Dios sigue llamando a veces de forma muy extraña. Desde el estar simplemente sin trabajo, buscar sentido su vida…En estos casos se descuelgan casi todos en un discernimiento oportuno y otras veces cuajan muy bien cambiando sus motivaciones gracias a un acompañamiento acertado y apostólico que va creciendo por la pura gracia.

Viendo estos perfiles, ¿cree que ser misionero es una vocación a la que todos estamos llamados o que está reservada solo a unos pocos?

Recordemos el lema de hace unos años con motivo del mes misionero: bautizados y enviados. Todos somos en ese sentido misioneros. La vocación especifica ad gentes es ya una llamada del Señor muy particular, como una brisa de amor que corre de corazón a corazón, que toca a muchos pero que la realizan solo las almas generosas que no anteponen nada a esa llamada.

Aunque todos estemos llamados a esta vocación, ¿para ser misionero es necesario disponer de una formación específica?

Por supuesto que sí. Debe formarse e informarse. El tema de la inculturación lo reclama. Tal vez una de las carencias que se ha podido tener es enviar sin la formación previa.

¿La Delegación Diocesana de Misiones desarrolla algún proyecto propio en las tierras de misión?

Ha habido varios intentos y comienzos que no han dado los frutos esperados pero que siguen manteniendo firmemente esa ilusión que este curso ha comenzado gracias a la generosidad del arzobispo que ha enviado y a los sacerdotes que han solicitado partir. Esto enriquecería mucho tanto a la diócesis que recibe o como a la que envía. Pero aquí debo hacer una aclaración: el misionero no elige la misión, eso es puro engaño, la misión la elige la Iglesia y el obispo envía allí en donde ve más necesidades o donde cree ser el lugar más oportuno para el candidato, el misionero siempre debe ir como Abraham.

¿Podemos ser misioneros desde casa?

Aquí se podría aplicar el verso de san Juan de la Cruz: no me mandes mensajeros que no saben decirme lo que quiero porque el mal de amores solo con la presencia del amado se cura. Ciertamente se puede prestar un buen servicio desde el hogar, pero no suple para nada cinco minutos de presencia real en la cabecera de un enfermo en la zona amazónica o en las periferias de África. Si tienen un papel muy importante en este sentido los enfermos misioneros y el dolor redentor.

¿Cómo se vivirá en Sevilla el día del Domund?

Como una gran fiesta misionera tanto en las iglesias como en las calles.

“Misioneros de esperanza entre los pueblos” ¿Qué le dice este lema?

Muy bien lo explica nuestro arzobispo en su carta pastoral con motivo de esta jornada. Cuando se entrega la vida por amor a Jesucristo, la historia del misionero se transforma siempre en una historia de esperanza. Sin esperanza no se aguanta ni un mes en tierras de misión.

¿Por qué es importante orar por los misioneros y colaborar económicamente con las misiones?

Porque es la oración, el pedir al dueño de la mies, y las rodillas desgastadas ante el sagrario lo que sostiene la misión.

¿Considera a las misiones como carrera de relevo?

Cuando muere un misionero o es martirizado, su lugar lo debe ocupar otro misionero de la retaguardia.

Sobre su participación en el Jubileo del Mundo Misionero celebrado en Roma los días 4 y 5 de octubre y su saludo al Santo Padre. ¿Qué puede contarnos?

Una alegría muy grande recordando su entrega como fraile agustino misionero, correrías por caminos y montañas y hoy misionero de misioneros para confirmar a todos en la fe y mantenernos, desde su alegría y magisterio como hombres y mujeres de esperanza. El padre Robert Prevost, fraile agustino y misionero. Hoy sucesor de Pedro, León XIV, sigue siendo hoy un misionero de esperanza para todos los pueblos y para toda la iglesia.

Información relacionada:

 

 

The post Eduardo Martín Clemens: “Sin esperanza no se aguanta ni un mes en tierras de misión” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.