Inicio Blog Página 619

Acto poético-musical, con la Pastoral Obrera de Granada

0

El 28 de noviembre, en el Colegio Mayor Cardenal Cisneros.

La Pastoral Obrera de Granada celebra un acto poético-musical, dedicado a la justicia social y en el marco del 30 aniversario de la publicación del documento “La pastoral obrera de toda la Iglesia”.

El acto poético-musical se celebrará el 28 de noviembre, en el Colegio Mayor Cardenal Cisneros, a las 19 horas. Estará dedicado al cuidado de la justicia social en los países del sur, con la participación de la escritora y poeta Ana Constán, el músico Nico Hernández Carrillo y en las artes plásticas digitales Kike Alonso. Habrá una colaboración voluntaria y anónimas para enviar al Fondo de Solidaridad Internacional.

El acto “nos situará en los países del sur donde la HOAC colabora con su Fondo de Solidaridad Internacional: India, África y Sudamérica, para acompañar procesos de formación, organización y empoderamiento de trabajadores y trabajadoras vulnerables en su sociedad. Vamos a visibilizar y tomar conciencia de estas situaciones desde la música, la poesía y el colorido de las artes digitales”, explica la Pastoral Obrera de Granada.

Por otra parte, este fin de semana se celebra en Ávila las XXX Jornadas Generales de la Pastoral del Trabajo, en el que se presentará la exposición itinerante “Los rostros del mundo obrero y del trabajo”, que recorrerá distintas diócesis. Estas Jornadas también se enmarcan en el 30 aniversario de la publicación de “La pastoral obrera de toda la Iglesia”, cuyos puntos fundamentales se han difundido a través de distintas iniciativas.

 

 

The post Acto poético-musical, con la Pastoral Obrera de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Hermandades se preparan para fortalecer el culto, la formación y la caridad en la Diócesis

0
El pasado sábado se reunió la Junta Permanente de la Delegación Diocesana para las Hermandades y Cofradías, presidida por el Vicario General, D. Oscar González Esparragosa, y el Vicario General de Ceuta, D. Francisco Jesús Fernández Alcedo. En esta ocasión se desarrolló la reunión en San Roque, con la presencia de todos los presidentes de los Consejos Locales de la Diócesis junto con el Director Espiritual del Consejo de San Roque, D. José Manuel Sánchez Cote.
 Tras la oración inicial, se trataron diversos temas, entre ellos la programación de los Encuentros de Juventud Cofrade de los días 27 y 28 de diciembre, que se desarrollarán en Tarifa y Chiclana de la Frontera, y que servirán de preparación para el Consejo Diocesano de Juventud del próximo año. Se aprovechó dicho punto para un interesante debate sobre la formación de nuestros jóvenes de cara, no ya  al futuro, si no al presente de nuestra Hermandades.
También se debatió sobre el documento preparado por los Delegados Diocesanos de los Obispos del Sur sobre la carta pastoral «María, Estrella de la Evangelización», para el estudio de dicha carta, tan importante para todos, en cuatro temas de estudio y reflexión, que estará en breve disponible en la página web del Obispado para aprovechamiento de todos. En el siguiente apartado se presentó el avance del trabajo sobre la Acción Caritativa de las Hermandades en nuestra Diócesis, que se presentará en breve y que mostrará ese otro apartado, menos conocido de nuestra corporaciones y de gran importancia dentro de la vida cofrade. La parte final de la reunión se dedicó al debate sobre la identidad de nuestras Cofradías como agentes de Evangelización.
El fin de las Hermandades es evangelizar mediante el culto, la formación y la caridad, y ésta ha de ser nuestra misión en la Iglesia, finalizando con una oración a la Virgen María para que nos ayude a cumplir con dicho compromiso.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La humildad infinita de Cristo Rey

0

Palabras de Vida de Monseñor José Rico Pavés

Monseñor José Rico Pavés : «El Rey de reyes y Señor de señores enseña con su vida lo que anuncia con sus palabras: vencerá la muerte muriendo; derrotará el pecado con la mayor ofrenda de amor; reinará humillándose hasta la muerte y muerte de cruz».

Sorprendente final el del año litúrgico. Llegamos con la Iglesia a la Solemnidad de Jesucristo, Rey del universo, celebración que lleva a su término el recorrido anual por los misterios de la vida de Cristo. Para terminar el ciclo del año, la liturgia no nos lleva al triunfo definitivo de la resurrección, ni a la exaltación gloriosa de la ascensióno de pentecostés. Para alcanzar la cima del año litúrgico, la Iglesia nos lleva al momento trágico de la pasión: Jesús, azotado,maltratado y humillado, como cordero llevado al matadero, es entregado por las autoridades judías a Pilatos, quien le interroga. ¿Eres tú el rey de los judíos?

El evangelista san Juan refiere que, después de la multiplicación de los panes y los peces, el gentío quiso llevarse a Jesús para proclamarlo rey. Sabiendo lo que sucedía, se retiró otra vez a la montaña él solo (Jn 6, 15). Ahora, sin embargo, ante el gobernador romano, después del abandono incluso de los más cercanos y condenado por los sumos sacerdotes, Jesús declara: Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz (Jn 18, 37).Cuando ya no hay lugar para interpretaciones equivocadas que pretenden hacer de Jesús un leader al estilo de los poderosos de este mundo, el Salvador de todos se muestra como rey. Mi reino no es de este mundo, le dice a Pilatos.

En el misterio de la pasión se desvela el auténtico sentido del título Rey dicho de Cristo. El ángel en la anunciación había presentado a Jesús, el Hijo de Dios, como rey (cf. Lc 1,32-33). Jesús mismo se presenta como Rey en la parábola del juicio final (cf. Mt 25,31-40): a la vez que se revela como Juez se identifica con los más pobres, los que tienen hambre y sed, carecen de casa o de lo necesario para llevar una vida digna. Y ahora, ante Pilatos, cuando a los ojos del mundo aparece derrotado, se declara rey sin ambages. El Rey de reyes y Señor de señores enseña con su vida lo que anuncia con sus palabras: vencerá la muerte muriendo; derrotará el pecado con la mayor ofrenda de amor; reinará humillándose hasta la muerte y muerte de cruz. Lección inconmensurable de humildad infinita: no hay redención sin abajamiento hasta el extremo, no hay salvación sin humildad ilimitada. La soberbia del Maligno es vencida con la humildad infinita del Hijo.

Lección refulgente de la Iglesia en la conclusión del año litúrgico: la señal inequívoca del verdadero seguimiento de Cristo es la humildad. Acompaña a Cristo en los misterios de su vida, quien recorre con Él el camino de la humildad creciente: “no ser, no querer ser, pisotear el yo e incluso enterrarlo si fuera posible”. Así lo entendieron Santa Ángela de la Cruz y el Beato José Torres. Así lo han vivido los santos.

 

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

La entrada La humildad infinita de Cristo Rey se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis se unirá, en acción de gracias, por el nuevo beato, cofundador de las Hermanas de la Cruz

0

El Padre José Torres Padilla fue beatificado el pasado el 9 de noviembre en Sevilla, en una ceremonia presidida por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos. Por este motivo, el próximo 15 de diciembre a las seis de la tarde, en la S.I Catedral de Jaén, nuestra Diócesis se unirá en acción de gracias por la reciente beatificación.

Dicha Eucaristía estará presidida por nuestro Obispo, D. Sebastián Chico, y con la presencia de las tres comunidades de Hermanas de la Cruz que tenemos la dicha de tener en nuestra Diócesis.

Esta celebración será una oportunidad para agradecer y celebrar la vida y el legado del nuevo beato, cuya entrega y amor al prójimo son ejemplo para todos, y cuyo fruto sigue siendo una realidad en nuestra Diócesis, en la presencia de las Hermanas de la Cruz.

Sobre el nuevo beato, el papa Francisco dijo: “El padre José Torres Padilla, cofundador de la Congregación de las Hermanas de la Compañía de la Cruz. Vivió en la España del siglo XIX y se distinguió como sacerdote confesor y guía espiritual, dando testimonio de una gran caridad con los necesitados. Que su ejemplo sostenga sobre todo a los sacerdotes en su ministerio”.

The post La Diócesis se unirá, en acción de gracias, por el nuevo beato, cofundador de las Hermanas de la Cruz first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio de la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo (XXXIV T.O- ciclo B ) en Lengua de Signos Española

0

Evangelio de la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo (XXXIV T.O- ciclo B ) en Lengua de Signos Española

Evangelio del Domingo XXXIV del Tiempo Ordinario (ciclo B ), en Lengua de Signos Española.

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce: Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

The post Evangelio de la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo (XXXIV T.O- ciclo B ) en Lengua de Signos Española first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dilexit nos (III)

0

Dilexit nos (III)

Amor por amor’ es el título de la quinta y última parte de la encíclica Dilexit Nos. En la Solemnidad de Cristo Rey finalizo con esta carta las tres que he dedicado a la encíclica del papa Francisco. Partiendo de las experiencias espirituales de Santa Margarita María Alacoque, el Santo Padre se detiene en ese dolor que expresa Jesús, cuando ante tanto amor por nosotros recibe en cambio respuestas de frialdad, repulsas, ingratitudes y desprecios. Jesús muestra que a su Corazón no le es indiferente nuestra respuesta ante su deseo de ser amado. La caridad de Cristo es una fuerte llamada que «nos incita a devolverle amor por amor» (León XIII).

Para devolver amor por amor la Palabra de Dios nos interpela: «quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve» (1 Jn 4,20). La mejor respuesta al amor de su Corazón y a su sed de amor, es el amor a los hermanos. Cristo se identifica con los pequeños: «En verdad os digo que cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis» (Mt 25,40). Y esta identificación como recuerda el papa Francisco, aporta un principio de novedad en el curso de la historia: «Jesús aportó la gran novedad del reconocimiento de la dignidad de toda persona, y también, y sobre todo, de aquellas personas que eran calificadas de “indignas”. Este nuevo principio de la historia humana, por el que el ser humano es más “digno” de respeto y amor cuanto más débil, miserable y sufriente, hasta el punto de perder la propia “figura” humana, ha cambiado la faz del mundo, dando lugar a instituciones que se ocupan de personas en condiciones inhumanas: los neonatos abandonados, los huérfanos, los ancianos en soledad, los enfermos mentales, personas con enfermedades incurables o graves malformaciones y aquellos que viven en la calle». (Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Declaración Dignitas infinita (2 abril 2024), nº 19).

En la historia de la espiritualidad cristiana encontramos esa unión entre la devoción al Corazón de Jesús y el compromiso con los hermanos. Del costado abierto de Cristo mana un inmenso manantial para que seamos fuente para los demás, canales de agua viva. Hay una relación entre fraternidad y mística cuando deseamos llevar el amor de Jesús entre los más pobres y olvidados. De este modo, irradiamos la expresión “amor por amor”.

San Juan Pablo II nos ofrece «la verdadera reparación pedida por el Corazón del Salvador» que es la de construir la civilización del amor, el reino del Corazón de Cristo: «unir el amor filial hacia Dios con el amor al prójimo»; también el papa Francisco afirma sobre la reparación: “se nos llama a construir una nueva civilización del amor. Eso es reparar como lo espera de nosotros el Corazón de Cristo. En medio del desastre que ha dejado el mal, el Corazón de Cristo ha querido necesitar nuestra colaboración para reconstruir el bien y la belleza.”

El papa Francisco nos propone: “Hablar de Cristo, con el testimonio o la palabra, de tal manera que los demás no tengan que hacer un gran esfuerzo para quererlo, ese es el mayor deseo de un misionero de alma. No hay proselitismo en esta dinámica de amor, son las palabras del enamorado que no molestan, que no imponen, que no obligan, sólo mueven a los otros a preguntarse cómo es posible tal amor. Con el máximo respeto ante la libertad y la dignidad del otro, el enamorado sencillamente espera que le permitan narrar esa amistad que le llena la vida. Cristo te pide que, sin descuidar la prudencia y el respeto, no tengas vergüenza de reconocer tu amistad con él. Te pide que te atrevas a contar a los otros que te hace bien haberlo encontrado”. En la solemnidad de Cristo Rey abrámosle nuestro corazón de discípulos misioneros «para construir la civilización del amor».

 

+ José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

Consulta aquí el resumen de Monseñor Saiz Meneses a las primeras partes de la encíclica del papa Francisco

Dilexit nos (I)

Dilexit nos (II)

 

 

The post Dilexit nos (III) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevas actividades y comida informativa para restaurar la torre de Guadahortuna

0

El 5 de diciembre en las Comendadoras de Santiago.

Reunión informativa de la Asociación. Foto archivo.

La Asociación por la restauración de la torre de la iglesia de Santa María la Mayor de Guadahortuna continúa organizando actividades culturales, cuyos fondos van destinados a contribuir en los gastos que generen las obras de restauración de la torre de dicha iglesia.

Tras los celebrados anteriormente, desde conciertos de música y veladas poéticas, la Asociación trabaja en la organización de un espectáculo en el teatro Isabel La Católica, con la actuación de varios grupos, fijada para el mes de septiembre de 2025.

Mientras tanto, la Asociación continuará desarrollando su labor en la difusión entre empresas y particulares para contribuir con aportaciones económicas a este fin de restauración del patrimonio religioso en Guadahortuna. Estas aportaciones permiten una desgravación del 80% en los primeros 250 euros anuales.

La Asociación está abierta a la participación de todas las personas que deseen contribuir económicamente y/o formar parte de dicha entidad. Para ello, han organizado una comida en las Comendadoras de Santiago, que se celebrará el 5 de diciembre, a las 14:30 horas.

Allí, se informará de los avances en las iniciativas que se están emprendiendo, promovidas por el granadino Faustino Jiménez, destinadas a la obtención de fondos económicos para comenzar las obras de recuperación de la torre de la iglesia. Más información en la web https://restauracioniglesiaguadahortuna.es

The post Nuevas actividades y comida informativa para restaurar la torre de Guadahortuna first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebración del día de San Francisco Javier en su templo: la misión como expresión de amor.

0

 

No es necesaria la Compañía de Jesús, ni San Ignacio de Loyola, ni la Diócesis de Huelva, ni esta humilde asociación de ejercicios espirituales que es ACHEESIL y que, como en anteriores ocasiones, convoca a la participación en la celebración del día de san Francisco Javier.

Nada de todo esto es necesario.
Lo único que es necesario es el Amor.

Por amor los misioneros dan su vida. Gracias al amor, el creyente encuentra el sentido de su existencia. El amor nos constituye como seres humanos y nos conecta armónicamente con el resto de la creación —una creación surgida del amor de Dios, a quien sólo llegamos a conocer en profundidad en la medida que seamos capaces de amar.

Y eso es todo. Y no hay nada más importante, y no hay nada más transformante, y no hay nada más radical, nada más esencial, nada más simple, nada más ilusionante, nada más desafiante… que amar.

Eso es lo que celebramos juntos el domingo 1 de diciembre en los jesuitas, la iglesia de San Francisco Javier en Huelva. Lo haremos entre amigos, en familia, en el acto de amor de una eucaristía. Estás invitado. Estás invitada.

Recuerda, por último, que la Fratenidad de Familias FíO organiza, paralelamente a esta celebración y durante todo el mes de noviembre, una recogida de alimentos cuya información queda también recogida en su cartel anunciador.

ACHEESIL

La entrada Celebración del día de San Francisco Javier en su templo: la misión como expresión de amor. se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 40 participantes granadinos en la formación de monitores Teen STAR

0

Con la idea de implantar esta formación de afectividad y sexualidad en sus centros educativos.

El Centro de Estudios Superiores La Inmaculada del Arzobispado de Granada acogía el pasado puente de Todos los Santos un nuevo curso de formación y capacitación de monitores Teen STAR. Se trata de un programa internacional de formación en la afectividad y sexualidad desde las claves de la antropología cristiana, especialmente a la luz de la teología del cuerpo de san Juan Pablo II.

En las sesiones formativas participaron más de 40 alumnos, la mayoría de ellos docentes granadinos con la intención de implantar en sus centros educativos “esta apasionante formación, para ayudar a nuestros jóvenes a descubrir la grandeza y la belleza del amor desde la perspectiva física, social, intelectual, emocional y espiritual”, explica el Equipo Teen STAR Granada. Para dichas jornadas formativas, que se prolongaron durante cuatro días, se desplazaron a nuestra ciudad parte del equipo nacional de Teen STAR España.

“Fue una increíble experiencia muy enriquecedora y fructífera”, señala el Equipo Teen STAR Granada.

The post Más de 40 participantes granadinos en la formación de monitores Teen STAR first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.