Hoy domingo 24 de noviembre tiene lugar en la parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula la Eucaristía de la Juventud, en la que se hará entrega de los signos diocesanos de los jóvenes (la cruz y el icono) al arciprestazgo de Santa María de la Victoria, que será este año el responsable de acoger y organizar el Encuentro Diocesano de la Juventud, en la próxima Pascua de Resurrección.
Este acto se enmarca en la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, fecha en la que, desde hace varios años se celebra también cada año, en cada diócesis, la Jornada Mundial de la Juventud. La entrega de los signos diocesanos de los jóvenes al arciprestazgo que acogerá el año siguiente el EDJ (Encuentro Diocesano de la Juventud), en esta fecha, se ha convertido ya en una tradición. El EDJ tendrá lugar el 3 de mayo de 2025 en el centro de la ciudad de Málaga y en el él se implicarán las parroquias del arciprestazgo de la Victoria: Divina Pastora y Santa Teresa, El Buen Pastor, iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, San Antonio María Claret, San Juan Bautista, San Lázaro, Santa Cruz y San Felipe Neri, Santa Iglesia Catedral y el Sagrario, Santa María de la Victoria y La Merced, Santiago Apóstol, Santos Mártires Ciriaco y Paula y Virgen Milagrosa y San Dámaso. Están invitados a la Eucaristía de la Juventud, este domingo a las 12.30 horas y tras la celebración, compartirán el almuerzo «para así estrechar lazos con jóvenes de otros lugares», afirman desde la Delegación de Infancia y Juventud. Desde el 24 de noviembre de 2024 al 3 de mayo de 2025, la cruz y el icono peregrinarán por distintos lugares del arciprestazgo.
Más de 30 personas de las parroquias Santa Inés, San Ramón Nonato y el Salvador de Málaga, participan, del 22 al 24 de noviembre, en el II Encuentro Cuatro40 de la diócesis de Málaga que tendrá lugar en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Salesianos de Antequera). Una propuesta de primer anuncio de Acción Católica General.
«Cuatro40 busca transformar las parroquias en comunidades misioneras al integrar una dimensión evangelizadora en su estructura. Los participantes recibirán el acompañamiento de 20 personas, que incluyen miembros del equipo diocesano de Cuatro40 y algunos acompañantes de equipos de vida de las parroquias participantes», explican sus responsables.
Esta iniciativa de evangelización se desarrollará en siete encuentros semanales en las parroquias anfitrionas, donde se acompañará a los participantes en su profundización en el kerigma, facilitando su inserción en un itinerario de discipulado dentro de la comunidad parroquial.
Así explicaba Andrés Pérez en El Espejo de COPE Málaga en qué consiste Cuatro40:
Más de 30 personas de las parroquias Santa Inés, San Ramón Nonato y el Salvador de Málaga, participan, del 22 al 24 de noviembre, en el II Encuentro Cuatro40 de la diócesis de Málaga que tendrá lugar en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Salesianos de Antequera). Una propuesta de primer anuncio de Acción Católica General.
«Cuatro40 busca transformar las parroquias en comunidades misioneras al integrar una dimensión evangelizadora en su estructura. Los participantes recibirán el acompañamiento de 20 personas, que incluyen miembros del equipo diocesano de Cuatro40 y algunos acompañantes de equipos de vida de las parroquias participantes», explican sus responsables.
Esta iniciativa de evangelización se desarrollará en siete encuentros semanales en las parroquias anfitrionas, donde se acompañará a los participantes en su profundización en el kerigma, facilitando su inserción en un itinerario de discipulado dentro de la comunidad parroquial.
Así explicaba Andrés Pérez en El Espejo de COPE Málaga en qué consiste Cuatro40:
El domingo 24 de noviembre, a las 12.30 horas, tiene lugar en la parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula la Eucaristía de la Juventud, en la que se hará entrega de los signos diocesanos de los jóvenes (la cruz y el icono) al arciprestazgo de Santa María de la Victoria, que será este año el responsable de acoger y organizar el Encuentro Diocesano de la Juventud, en la próxima Pascua de Resurrección.
Este acto se enmarca en la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, fecha en la que, desde hace varios años se celebra también cada año, en cada diócesis, la Jornada Mundial de la Juventud. La entrega de los signos diocesanos de los jóvenes al arciprestazgo que acogerá el año siguiente el EDJ (Encuentro Diocesano de la Juventud), en esta fecha, se ha convertido ya en una tradición.
El EDJ tendrá lugar el 3 de mayo de 2025 en el centro de la ciudad de Málaga y en el él se implicarán las parroquias del arciprestazgo de la Victoria: Divina Pastora y Santa Teresa, El Buen Pastor, iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, San Antonio María Claret, San Juan Bautista, San Lázaro, Santa Cruz y San Felipe Neri, Santa Iglesia Catedral y el Sagrario, Santa María de la Victoria y La Merced, Santiago Apóstol, Santos Mártires Ciriaco y Paula y Virgen Milagrosa y San Dámaso.
Están invitados a la Eucaristía de la Juventud (el domingo 24 de noviembre a las 12.30 horas) y tras la celebración, compartirán el almuerzo «para así estrechar lazos con jóvenes de otros lugares», afirman desde la Delegación de Infancia y Juventud.
Desde el 24 de noviembre de 2024 al 3 de mayo de 2025, la cruz y el icono peregrinarán por distintos lugares del arciprestazgo.
Del 13 al 17 de noviembre nuestro Obispo Don Antonio ha realizado la Visita pastoral a la parroquia de San Agustín de Almería capital. A lo largo de los días ha tenido distintos encuentros con todos los grupos parroquiales, comenzando por los padres y niños de catequesis, orden fransciscana seglar, catequistas, adoración nocturna, liturgia, Hermandad del Silencio, Mayordomías de San Antonio y San Agustín y de la Virgen dormida…
Conoció a los miembros de Hermandades del Trabajo en su sede de C/ Granada 53 y el Espacio solidario de Cáritas Parroquial «La trastienda del Consuelo» que allí también se ubica. De una forma especial el sábado disfrutó visitando a varias abuelas en sus casas para llevarles la Sagrada Comunión, y en el encuentro con el equipo parroquial de Cáritas y el compartir experiencias de vida y la comida con ellos y con los participantes de Cáritas en el jardín de la casa de las Adoratrices, dentro del marco de la Jornada mundial de los Pobres. Por la tarde administró el sacramento de la Confirmación a un grupo de adultos y el domingo concluyó la Visita con el encuentro con los Consejos parroquiales y la Misa estacional, tras la que compartió la Comida parroquial anual. Memorables son las preguntas que los niños le hicieron sobre cómo ver a Jesús presente en la vida o el diálogo en el grupo de preparación a la Confirmación ayudando a partir de las motivaciones iniciales para acercarse más al Señor desde la realidad de sus familias.
En estos días don Antonio ha alentado la acción evangelizadora de la parroquia, animando a avanzar en ser una gran familia en la que caminar juntos, con actitud de acogida a todos, centrados en Cristo y al mismo tiempo atentos a las necesidades de los que nos rodean. Ha aportado muchas ideas para mejor anunciar el Evangelio, organizar la parroquia y acoger todo lo positivo que existe en esta sociedad para iluminarlo con la luz de la fe.
La misa de clausura de todo un año repleto de actos fue presidida por el Vicario General de la Diócesis
La Archicofradía de Jesús Nazareno de Lucena cerró el pasado fin de semana los actos del 425 aniversario de su fundación y el Año jubilar con el que durante estos últimos 365 días la Cofradía de Jesús, ha vivido conferencias, pregones extraordinarios, exposiciones, cartelería y numerosos actos cultuales en torno a sus titulares.
La gran devoción de Lucena junto con la Virgen de Araceli es una imagen milagrosa y llena de historias vinculadas con la protección perpetua de la ciudad. De ahí que se haya vivido intensamente esta efeméride que ponía su broche final el pasado sábado, en la Iglesia de San Pedro Mártir, con la celebración de la eucaristía presidida por el Vicario General, Jesús Daniel Alonso. Además, estuvieron presentes los sacerdotes de la localidad, autoridades civiles, miembros de su Junta de Gobierno, así como numerosos devotos que visitan a Jesús cada día para rezarle y pedirle por todo aquello que necesitan.
A lo largo del fin de semana, cientos de cofrades y devotos de Hermandades de la Virgen de la Cabeza de toda España, pero también de lugares más lejanos como Italia o Alemania, se han dado cita en Caravaca de la Cruz con motivo del I Encuentro de Hermandades y Cofradías, así como del Año Jubilar de la reliquia del lignum crucis. Entre ellos acudió, el Presidente de la Hermandad matriz de Andújar y miembros de la cofradía iliturgitana.
En nombre del Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha acudido el Padre Alaminos Ost., Rector de la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza, patrona de la Diócesis. Y lo ha hecho con un mensaje del Prelado jiennense para compartir con todos fieles devotos de “la Morenita” congregados.
Los cofrades se congregaron en la iglesia de La Concepción, donde también se venera una imagen de la Virgen de la Cabeza. Desde el interior del templo, tras participar en la Estación Jubilar, los representantes de las cofradías, precedidos por sus respectivos estandartes y enseñas, iniciaron la procesión hasta llegar a la basílica de la Vera Cruz. En el recorrido, en distintas ocasiones hicieron tremolar las banderas en honor a la Virgen de la Cabeza mientras la banda de música interpretaba marchas procesionales.
El Obispo de Jaén, que no pudo acudir, quiso enviar una invitación y su acompañamiento espiritual a todos los congregados: “Hoy, de una manera especial, Caravaca de la Cruz tiene sabor mariano y jiennense. El de todos los que habéis llegado desde todos los lugares de España y que profesáis amor y devoción a la reina de Sierra Morena, a la patrona de esta Diócesis de Jaén, a la que pastoreo, a la Virgen Santísima de la Cabeza, y que os reunís en mi tierra natal para ganar el Jubileo, en este Año Santo de Caravaca de la Cruz”, expresó Don Sebastián en boca del Padre Alaminos.
Del mismo modo, se recordó el poder de la fe y la devoción, que a través de tantas generaciones ha estado presente en el corazón de tantas personas que llegan al Hijo a través de su Madre: “María sigue siendo quien mejor nos conduce a su Hijo, y a través de su Hijo, al Padre. Qué mejor intercesora que Ella en el cielo. Los que veneramos y confiamos en su maternidad y protección sabemos que su fuerza proviene de que dio la vida por nosotros. Así que espero que estos días den frutos en vuestro corazón y en vuestra vida. Sirva esta peregrinación para encontraros con el perdón del Señor y con su Cruz, que es siempre asidero de penas, y también camino para nuestra felicidad”.
Por último, invitó a todos los presentes a acudir hasta la Basílica Santuario de la Cabeza, con motivo de su octavo centenario, en 2027. “Quiero aprovechar estas palabras para invitaros a todos los que profesáis ese amor puro a la Virgen de la Cabeza para ser también protagonistas de su centenario. Un hecho histórico que ya se prepara con mucho cariño y mimo desde la Iglesia de Jaén y que se celebrará, como he mencionado anteriormente, en 2027. Apuntadlo en vuestras agendas para que participéis de los actos y cultos que se van a organizar para rememorar no solo la Aparición de la Virgen, sino que su presencia maternal y espiritual sigue entre nosotros de una manera viva y fructificadora”.
Un precioso encuentro cofrade en torno a la advocación de la Cabeza que, sin duda, dará fruto en el corazón de los que han participado.
La Pastoral Vocacional de la Archidiócesis de Sevilla convoca el próximo viernes 25 de octubre a las ocho de la tarde, a la primera oración vocacional de este curso. La tarde de adoración eucarística se celebrará en la Capilla Mayor del Seminario Metropolitano de Sevilla, durante la cual habrá tiempo de silencio, de oración con los salmos y acompañamiento musical, en esta ocasión, por el coro de la Parroquia San Juan Pablo II, de Montequinto.
El equipo de Pastoral Vocacional anima a todos los fieles, familias, jóvenes y mayores a asistir a esta adoración y rezar junto a los seminaristas.
“Ante Jesús, presente en el Sacramento del Altar estamos convocados a suplicarle para que siga llamando a las personas a descubrir su vocación. Al término de la oración se entregarán las Capillas de la Santísima Virgen que serán entronizadas por las familias en sus hogares con el compromiso de rezar, cada día y durante un mes, por las vocaciones”, explican fuentes de esta pastoral.
La apertura de puertas será a las siete y media de la tarde por la calle D. Juan José Asenjo nº 1 (esquina C/Tarfia).
El miércoles día 27, a las 19:30 horas, la S.A.I Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada acoge una misa funeral en sufragio por las víctimas mortales de las inundaciones provocadas por la DANA.
La misa funeral será presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo y a ella está invitada a participar todo el mundo que desee unirse en oración por estas víctimas mortales. La misa funeral será retransmitida en directo por el canal Youtube de Archidiócesis Granada (pinchando en este enlace).
Previamente, el domingo 24 de noviembre, fiesta de Jesucristo, Rey del Universo, tendrá lugar una colecta extraordinaria en las parroquias de Granada, destinada a los damnificados por las inundaciones ocasionadas por la DANA en España, especialmente en Valencia. Con esta colecta extraordinaria la Archidiócesis de Granada se suma a la propuesta de la Conferencia Episcopal Española, para realizar la colecta extraordinaria con este fin en todas las parroquias de España.
La Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena organizó el pasado sábado una jornada de encuentro y formación para docentes de Religión Católica. Un centenar de profesores de esta asignatura en los diferentes centros educativos de la Región de Murcia pudieron compartir un día de convivencia en el que se presentó el Protocolo diocesano de prevención, actuación y reparación de abusos sexuales para la protección de menores y adultos vulnerables. Los docentes pudieron conocer «de un modo efectivo y eficaz» –asegura José Ruiz, delegado de Enseñanza– cómo prevenir, detectar y acompañar «ante la manifestación directa de personas que hayan sido objeto de abuso sexual, de poder o de conciencia». Una formación que recibieron gracias a las ponencias de dos miembros de la Delegación episcopal para la protección del menor y de los adultos vulnerables.
Ya por la tarde, continuaron las actividades programadas para este encuentro en la ciudad portuaria con la visita de los participantes al Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA.