Inicio Blog Página 614

Hoy lunes comienzan las vísperas del Congreso Internacional de Hermandades en los conventos de clausura

0

Hoy lunes comienzan las vísperas del Congreso Internacional de Hermandades en los conventos de clausura

Del 25 al 30 de noviembre se desarrollará en Sevilla una iniciativa denominada Vísperas en conventos, dentro de la programación previa al II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. La primera cita será el rezo del Rosario gozoso, el lunes 25 en el convento Madre de Dios. Al día siguiente, Rosario Doloroso y procesión claustral en el convento de San Leandro. El día 27, Rosario Glorioso con exposición previa del Santísimo en el convento de Santa María de Jesús.

El convento de Santa Paula acogerá la cita del jueves 28, con procesión claustral y adoración del Santísimo sacramento del Altar. El viernes, Rosario Doloroso en el convento de las salesas; y finaliza el ciclo el sábado 30 de noviembre con el rezo de Vísperas y exposición de la imagen de santa Gertrudis en el convento de San Clemente. Todas las citas comenzarán a las seis y media de la tarde.

The post Hoy lunes comienzan las vísperas del Congreso Internacional de Hermandades en los conventos de clausura first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hasta el próximo 28 de noviembre puede verse en la parroquia de Villargordo la exposición “Rostros de misericordia” de ACN

0

Enmarcado en la #redweek, organizada por la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada ACN, la parroquia de Villargordo, expone la muestra fotográfica: “Rostros de Misericordia”.

Se trata de 14 fotografías que muestran la misericordia de Dios a través de su Iglesia. Organizada por la parroquia de la Asunción y la Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud, el horario de la expofoto es de 9:30 a 13:30 y de 17 a 19 horas.

Se trata de 14 maneras de poner rostro a la misericordia para rendir homenaje a los miles de seres anónimos que, en silencio y en lo escondido, desgastan sus vidas al lado de los que sufren extrema pobreza y necesidad, de los olvidados y los perseguidos a causa de su fe en Jesucristo.

Tras esos rostros anónimos se encuentran sacerdotes, religiosos, seminaristas, laicos… al servicio del Evangelio. Tienen las alforjas llenas de ternura, de perdón, de espíritu conciliador, de escucha, de entrega incondicional. Y sobre todo de hechos, de acciones concretas, de obras de Misericordia.

Misericordia también la de tantas personas en el mundo que, a través de Ayuda a la Iglesia Necesitada, hacen posible, el sostenimiento de esos siervos del Evangelio. Que unos y otros sean para nosotros fuentes de inspiración para vivir de la mejor manera, este Año Santo de la Misericordia. “Porque yo tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era peregrino, y me hospedasteis; estaba desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; encarcelado y vinisteis a verme” (Mt 25, 35-36).

The post Hasta el próximo 28 de noviembre puede verse en la parroquia de Villargordo la exposición “Rostros de misericordia” de ACN first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hermanamiento entre Huelma y Jaén al amparo de la fe y devoción a Jesús cautivo

0

El pasado domingo, en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Huelma, tuvo lugar el hermanamiento de dos cofradías de la Diócesis coincidiendo con la culminación del triduo a Nuestro Padre Jesús Cautivo de las Penas de dicha localidad.

La Hermandad Penitencial y Cofradía de Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos, María Stma. de la Trinidad y Santa Isabel de Portugal de la capital jienense, con su hermano mayor a la cabeza, se desplazó al bello rincón de Sierra Mágina para, en una solemne celebración, firmar el acuerdo de hermanamiento con la Cofradía de la Cofradía de Jesús en su Entrada en Jerusalén, Nuestro Padre Jesús Cautivo de las Penas, Stma. Virgen de la Esperanza y San Juan Evangelista erradicada en la parroquia huelmense.

El acto de confraternización tuvo lugar en la celebración del último día del triduo dedicado al titular de la hermandad anfitriona, con la lectura del acta de acuerdo de hermanamiento de las respectivas juntas de gobierno por parte de los secretarios de ambas corporaciones. Tras lo cual, los presidentes de las dos cofradías protagonistas, Dª María del Carmen Carmona Cózar y D. Jesús de Torres Artiga, respectivamente, leyeron el juramento junto al párroco de Huelma, D. Javier Delgado Patón, comprometiéndose a reforzar los lazos permanentes de fraternidad cristiana entre ambas entidades, fomentar la devoción hacia las imágenes titulares de la otra cofradía, establecer encuentros que propicien el intercambio de experiencias a fin de dialogar y poner en práctica toda acción conjunta susceptible de enriquecernos mutuamente como asociaciones públicas de la Iglesia.

A ambas hermandades les une la devoción y el culto a Nuestro Señor Jesucristo en el momento en el que es hecho Cautivo en el Huerto de los Olivos, su vinculación con la orden trinitaria y, por el lado artístico, el hecho de que ambas imágenes cristíferas hayan salido de la gubia del mismo imaginero, Francisco Romero Zafra.

Con este solemne acto y posterior besapiés de Nuestro Padre Jesús Cautivo de las Penas, culminaba el triduo que comenzaba el pasado viernes con la celebración dedicada a los enfermos, continuando el sábado teniendo como protagonista a la Agrupación Musical María Stma. de la Esperanza «Sanjuaneros».

Una vez más, dos asociaciones públicas de nuestra Diócesis unen sus esfuerzos para la colaboración y ayuda desde la fe en pro del avance y progreso de la Iglesia y la evangelización de nuestro entorno más cercano.

Que el Señor Cautivo los ilumine y los guíe en esta nueva andadura que han comenzado.

Comunidad parroquial de la Inmaculada Concepción de Huelma

The post Hermanamiento entre Huelma y Jaén al amparo de la fe y devoción a Jesús cautivo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los sacerdotes africanos de la Diócesis se reúnen en la Casa de la Iglesia

0

El pasado viernes, 22 de noviembre, se celebró en la Casa de la Iglesia una reunión, organizada por la Delegación para el Clero, con los sacerdotes africanos que desempeñan su ministerio pastoral en nuestra Diócesis. El encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer los lazos de fraternidad entre ellos y conocer de cerca su situación personal, pastoral y académica.

Actualmente, son trece los sacerdotes africanos residentes en la diócesis jiennense. La mayoría de ellos no solo están dedicados a la labor pastoral, sino que también se encuentran ampliando sus estudios eclesiásticos, profundizando en su formación integral y al servicio de la Iglesia.

En la reunión participaron el Vicario General, D. Juan Ignacio Damas; el Provicario General, D. José Antonio Sánchez, quien se encarga del acompañamiento académico de estos sacerdotes; y el Delegado para el Clero, D. Raúl Contreras.

Este espacio de diálogo y comunión permitió compartir experiencias, inquietudes y propuestas, subrayando la importancia de su plena inserción en el ámbito pastoral y cultural de nuestra diócesis. La Delegación para el Clero reafirma de este modo su compromiso de acompañar y apoyar a los sacerdotes, especialmente aquellos que vienen de otros países, en su incorporación y desarrollo pastoral.

The post Los sacerdotes africanos de la Diócesis se reúnen en la Casa de la Iglesia first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“La primera Nochebuena”, en “El Espejo Granada”

0

Entrevista al director y guionista de esta obra de teatro y musical de la parroquia San Gregorio Bético.

Disponible el magazine El Espejo Granada en Mediodía COPE, emitido el 22 de noviembre de 2024, dedicado a la obra de teatro y musical puesta en marcha por un grupo de fieles de la parroquia San Gregorio Bético de Granada, titulada “La primera Nochebuena”. Entrevistamos a su director y guionista, Santi Brey, en cuyo libro está inspirada la representación.


ESCUCHAR PROGRAMA

The post “La primera Nochebuena”, en “El Espejo Granada” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una “nueva” puerta para la Iglesia de Huércal-Overa

0

El pasado domingo 24 de noviembre, coincidiendo con la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, los feligreses de la parroquia de Huércal-Overa eran convocados por su párroco, D. Francisco Jerónimo en la plaza, para bendecir la puerta de la iglesia del templo parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción que ha sido restaurada recientemente y con el que han colaborado todos los feligreses aportando sus donativos.

La puerta requería una intervención inmediata por el paso del tiempo y los cambios climáticos a los que ha estado expuesta. Junto a la madera se han restaurado todos los herrajes y clavos de la misma.

En palabras de su restaurador, D. Jesús Peloche: “Todos los procesos se han efectuado siguiendo los criterios establecidos en la conservación y restauración de bienes muebles, con la legibilidad de la intervención y la fiabilidad de autenticidad histórica del portón como elementos únicos de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción que se encuentra inscrita en el Patrimonio Histórico Andaluz con la categoría de Monumento”.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Trinidad García-Herrera: «En este Archivo está la historia de Málaga con nombres y apellidos»

0

Trinidad Garcia-Herrera Pérez-Bryan ha dedicado su vida a los archivos, trabajando en diversas instituciones públicas y privadas, y lo sigue haciendo ahora en el Archivo Histórico Diocesano como voluntaria. Es por ello que ha recibido la Medalla Pro Ecclesia Malacitana en la celebración en la que el Obispado de Málaga presentó los fondos del Archivo de Santo Tomás y el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, bendijo las remodeladas instalaciones del Archivo Histórico Diocesano. José María de las Peñas Alabarce y Antonio Romero Domínguez recibieron la Medalla junto a ella.

¿Qué significó para usted recibir esta Medalla?

El día que me llamó el Vicario General, Antonio Coronado, para darme la noticia me quedé fría porque lo único que venía a mi cabeza era la idea de por qué agradecerme lo que yo vivo como un privilegio. Me encanta poder dedicar mi tiempo en este Archivo, me encanta el patrimonio documental y el poder ofrecer esta labor. Para mí ha sido todo un descubrimiento porque nunca había tenido la ocasión de venir a este archivo y, cuando vi la riqueza documental que hay en él, me quedé asombrada. Muy agradecida por la Medalla y por poder desarrollar este servicio. 

Y es que los archivos son parte de su vida, ¿no es así?

Yo soy archivera de profesión. Estudié Archivos, Bibliotecas y Museos en Madrid, cuando aún no había escuela de Biblioteconomía. Cuando regresé a Málaga gané una plaza en un concurso que salió para trabajar en el Archivo e de allí, pues gané una plaza concurso para el Archivo Díaz de Escovar, que lo acababan de adquirir en lo que antes era la Caja de Ahorro de Málaga, integrada ahora en Unicaja. Y ahí comencé, catalogando y archivando aquellos fondos. 

¿Qué significa para usted ser voluntaria en el Archivo Histórico Diocesano?

Significa muchísimo porque yo soy una persona muy activa y cuando me jubilé vi que seguía teniendo la capacidad para seguir desarrollando mi labor. Llevo el Archivo de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, que ya está digitalizado, al que sigo yendo por las tardes, porque siempre hay nuevos documentos, pero las mañanas, además de hacer un poco de ejercicio que es muy necesario, tenía tiempo y quería dedicarlo a algo útil, mientras pueda. 

¿Cuál es su labor en este Archivo?

Ahora mismo estoy informatizando los índices de los libros sacramentales, es decir, en los que se registran los sacramentos de Iniciación Cristiana. Estamos volcando esos datos en una base para que sea mucho más fácil y ágil encontrarlos. 

¿Algún documento curioso que se ha encontrado en este tiempo?

Para empezar, me encontré con las partidas de bautismo de mis bisabuelos. Es impresionante. Aquí está la historia auténtica de Málaga, con nombres y apellidos. Son documentos muy completos con todos los datos de la criatura, de sus padres, hasta sus profesiones, los nombres de los abuelos… son documentos tan completos que en ellos está la historia de los malagueños y las malagueñas. 

¿Cómo llegó a este Archivo?

En realidad, yo comencé, hace tres años, catalogando y ordenando el archivo del Hospital Santo Tomás. Los documentos estaban muy bien empaquetados y en muy buenas condiciones, pero necesitaban ser bien catalogados. Fue un trabajo laborioso hasta digitalizarlo en una base de datos, explicando cada uno de los documentos. Cuando concluí, nuestra querida Julia Manteca, trabajadora del Archivo recientemente fallecida, me invitó a quedarme echándole una mano en este Archivo, y aquí que me enganché con ella. 

Trinidad, ¿es la archivística todo un arte?

Yo te diría que sí. Cuando estudiaba, que no existían las nuevas tecnologías, nos decían que un documento, si estaba bien archivado, no se podía tardar más de tres minutos en encontrarlo; en la actualidad, deberían ser tres segundos. Yo creo que una buena base de datos documental es imprescindible y las tecnologías han sido toda una revolución para facilitarla. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Belén Viviente Diocesano cumple una década anunciando la Navidad

0

Más de 200 escolares de colegios diocesanos participarán, por décimo año consecutivo, en la representación de las distintas escenas de la Natividad en Casa Diocesana. El próximo sábado 14 de diciembre estará abierto de forma gratuita a todas las familias en horario de 10.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00 horas

Casa Diocesana Málaga acogerá la décima edición del Belén Viviente Diocesano los días 12, 13 y 14 de diciembre. Un año más, los visitantes podrán contemplar la representación de los distintos misterios de la Natividad del Señor que narran los evangelios. 

El jueves 12 de diciembre, el Belén estará abierto en exclusiva para los colegios diocesanos y, el 13, para otros centros malagueños que ya tienen como tradición esta visita dentro de su agenda de salidas en fechas navideñas. El año pasado, estos centros llevaron a cerca de 600 niños y niñas a ver el Belén.

El Belén Viviente Diocesano estará abierto para todas las familias malagueñas el sábado 14 de diciembre de 10.00 a 13.00, y de 14.00 a 18.00 horas. Será una jornada navideña muy especial, en la que las familias que lo visiten podrán disfrutar, además, de un amplio abanico de actividades en las zonas exteriores de la Casa Diocesana, divididas en una gran zona infantil con castillos hinchables, buzón real, manualidades navideñas, talleres, etc; una zona de restauración, y un mercadillo navideño de productos artesanales. Además, próximamente se presentará el programa de conciertos navideños del evento, en la que participarán pastorales y grupos musicales.

Esta función estará interpretada por 150 escolares del Colegio Diocesano Padre Jacobo, y guiada por otros 50 de Secundaria y Bachillerato del Colegio Diocesano Cardenal Herrera Oria. En esta ocasión, la temática girará en torno a la preciosa tradición familiar de montar el portal de Belén en casa o en el colegio.

El evento pone en marcha, una vez más, junto a la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI), una recogida de juguetes solidaria, especialmente juegos de mesa, destinada a los niños y niñas más desfavorecidos.

En el año 2023, más de 4.200 malagueños visitaron el Belén Viviente Diocesano que está organizado por la Diócesis de Málaga, Casa Diocesana Málaga, Fundación Victoria, ORP y Arquitectura de Guardia.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Belén Viviente Diocesano cumple una década anunciando la Navidad

0

Más de 200 escolares de colegios diocesanos participarán, por décimo año consecutivo, en la representación de las distintas escenas de la Natividad en Casa Diocesana. El próximo sábado 14 de diciembre estará abierto de forma gratuita a todas las familias en horario de 10.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00 horas

Casa Diocesana Málaga acogerá la décima edición del Belén Viviente Diocesano los días 12, 13 y 14 de diciembre. Un año más, los visitantes podrán contemplar la representación de los distintos misterios de la Natividad del Señor que narran los evangelios. 

El jueves 12 de diciembre, el Belén estará abierto en exclusiva para los colegios diocesanos y, el 13, para otros centros malagueños que ya tienen como tradición esta visita dentro de su agenda de salidas en fechas navideñas. El año pasado, estos centros llevaron a cerca de 600 niños y niñas a ver el Belén.

El Belén Viviente Diocesano estará abierto para todas las familias malagueñas el sábado 14 de diciembre de 10.00 a 13.00, y de 14.00 a 18.00 horas. Será una jornada navideña muy especial, en la que las familias que lo visiten podrán disfrutar, además, de un amplio abanico de actividades en las zonas exteriores de la Casa Diocesana, divididas en una gran zona infantil con castillos hinchables, buzón real, manualidades navideñas, talleres, etc; una zona de restauración, y un mercadillo navideño de productos artesanales. Además, próximamente se presentará el programa de conciertos navideños del evento, en la que participarán pastorales y grupos musicales.

Esta función estará interpretada por 150 escolares del Colegio Diocesano Padre Jacobo, y guiada por otros 50 de Secundaria y Bachillerato del Colegio Diocesano Cardenal Herrera Oria. En esta ocasión, la temática girará en torno a la preciosa tradición familiar de montar el portal de Belén en casa o en el colegio.

El evento pone en marcha, una vez más, junto a la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI), una recogida de juguetes solidaria, especialmente juegos de mesa, destinada a los niños y niñas más desfavorecidos.

En el año 2023, más de 4.200 malagueños visitaron el Belén Viviente Diocesano que está organizado por la Diócesis de Málaga, Casa Diocesana Málaga, Fundación Victoria, ORP y Arquitectura de Guardia.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La cripta de la Victoria ya está abierta al público tras su restauración

0

A la espera de la inauguración oficial, desde la semana pasada, la cripta del Santuario de la Victoria se encuentra abierta a malagueños y visitantes. Y es que el panteón de los condes de Buenavista, joya del barroco, permanecía cerrado desde que se produjeron los primeros desprendimientos debidos a los problemas de humedad del monumento.

La reapertura ha sido posible gracias a la concesión de una ayuda de 93.000 euros por parte del Ayuntamiento de Málaga, a través de la Oficina de Rehabilitación Urbana del Instituto Municipal de la Vivienda, con la que se han financiado las obras de rehabilitación, recuperando así para la ciudad uno de sus monumentos más importantes.

Los visitantes podrán acceder no solo a la cripta, sino al conjunto de la torre camarín, integrado además por la sacristía, la escalera de acceso y el Camarín, en una superposición vertical de espacios. Su emplazamiento adosado a la cabecera de la iglesia constituye una forma original y novedosa en el panorama de la arquitectura barroca. Se ha interpretado este conjunto como una representación de las tres vías o edades de la vida espiritual del hombre: la cripta cuadrada representa la “vía purgativa”, es el nivel terrenal; la vía iluminativa” está en la escalera, cuya iluminación progresiva simboliza el adelantamiento en la vida espiritual; la unión con Dios, la “vía unitiva” la representa el camarín, que con su planta octogonal y su riqueza ornamental es mansión de la inmortalidad, donde reside la Virgen.

La visita será completamente gratuita para los malagueños, que podrán acceder presentando su DNI dentro de su horario de apertura al público, que es de martes a viernes, de 10.30 a 14.00 horas. Para los turistas y visitantes se han fijado las siguientes tarifas:

  • General: 6€
  • Jubilado: 5€
  • Estudiantes: 4€
  • Jóvenes: 3€
  • Grupos: 4,50€
  • Menores de 12 años y personas con discapacidad de más del 65%: Gratis
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.