Inicio Blog Página 611

Contra la mujer, por Rafael Pérez Pallarés

0

En el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer llama la atención un dato, de entre tantos otros, escalofriante: una de cada diez víctimas de maltrato en España ha renunciado a declarar contra su agresor en el segundo trimestre del año. Es decir, más de 5.000 mujeres renunciaron a hacerlo, según datos del Consejo General del Poder Judicial.

Y, por otra parte, aumentaron las denuncias, superan las 50.000. Hay una buena noticia dentro de esta radiografía espeluznante: descendió el número de víctimas, un 1,44 %; se trata del segundo descenso trimestral consecutivo, algo es algo. Sin embargo, estamos ante un reto inmenso como sociedad, no podemos bajar la guardia: todos los agentes sociales deben estar implicados, también los religiosos. Hace tiempo sugerí una campaña de comunicación en la que líderes religiosos de diferentes confesiones de fe ayudaran a sensibilizar sobre esta lacra; la religión, para bien y para mal, juega un papel muy importante en este tema: la cultura está influida también por la visión que emerge de la antropología teológica. Pensé que era importante que líderes religiosos alzaran la voz contra la violencia hacia la mujer. ¿Qué ocurrió? Se desestimó. ¿El motivo? Que la idea no era madura, que no se terminaba de ver por las implicaciones que tenía. ¿Sabe usted qué pienso? Que el verdadero motivo fue el miedo a enfrentarse directamente contra presupuestos machistas latentes en el fundamentalismo religioso; presupuestos que, como todo lo oculto, hacen mucho daño porque o se desconoce su complejidad o directamente permanecen debajo de la alfombra sin que nadie la levante; sin embargo, como dijo Nikos Kazantzakis en su novela ‘Zorba el griego’: «Lo que ocurre hoy, en el minuto presente, es lo que me interesa» y eso no se puede dilatar cuando la vida está en juego.

Artículo publicado en la sección OPINIÓN del DIARIO SUR

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 29 de noviembre de 2024

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Balance de Cáritas un mes después de la DANA, los catequistas, el Adviento y el Seminario, en El Espejo

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Parroquias de Berja, Níjar, Carboneras, Roquetas de Mar y El Espíritu Santo en la XIII Jornada del apostolado de la oración

0

El pasado día 23 noviembre la parroquia de Nuestra Señora de las Angustias de Viator acogía la XIII Jornada diocesana del Apostolado de la oración. El encuentro, que congregó a medio centenar de fieles, comenzaba con una meditación a cargo del párroco don José Rodríguez Bonilla, que animó a vivir el espíritu de ofrenda y entrega propio del carácter bautismal. A continuación los participantes tuvieron tiempo de adorar al Santísimo Sacramento y acercarse a la confesión.
El momento culminante llegaría con la celebración de la Eucaristía, presidida por el director diocesano del Apostolado de la oración, don Iván Checa López, y acompañado por el coro parroquial de Viator.

Al final de la Eucaristía, los niños renovaron su entrega al corazón de Jesús, depositando los dibujos en los que habían trabajado durante la jornada, a los pies de la imagen del sagrado Corazón.

La Jornada culminó con un ágape fraterno en el que los participantes, venidos de las parroquias de Berja, Níjar, Carboneras, el Rosario de Roquetas de Mar y El Espíritu Santo de Almería, pudieron compartir tiempo, conversación y sus experiencias de fe.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz insta a “propiciar sinergias fructíferas” para que “muchas familias puedan acceder a una vivienda más digna”

0

Monseñor Saiz insta a “propiciar sinergias fructíferas” para que “muchas familias puedan acceder a una vivienda más digna”

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha presidido hoy la reunión de la Real Fundación Patronato de la Vivienda. Se trata de uno de los dos encuentros que la junta de patronos de esta institución civil (de la que el arzobispo es el presidente) celebra anualmente.

La cita ha tenido lugar en el Arzobispado y en esta se han reunido una veintena de personas. Durante la misma, se han abordado distintos temas de interés, principalmente la rehabilitación de zonas desfavorecidas de la capital, como el barrio de Los Pajaritos o el Polígono Sur. Al respecto, el secretario de la fundación, Víctor Ceballos, ha señalado que “hablamos de contribuir a una rehabilitación integral, no únicamente promocionando una vivienda digna a aquellos que lo necesitan, sino promoviendo una rehabilitación social, de urbanismo, de medios deportivos y mejora de las instalaciones y espacios comunes que mejore el ambiente en estas zonas”.

En esta línea se ha pronunciado monseñor Saiz Meneses, quien ha publicado un mensaje en sus redes sociales en el que ha asegurado que “trabajamos con humildad y esperanza por la rehabilitación de viviendas, para que muchas familias puedan acceder a una vivienda más digna” y ha exhortado a que “se propicien sinergias fructíferas entre las administraciones, las instituciones y las iniciativas particulares” para lograrlo.

Sobre la Real Fundación Patronato de la Vivienda de Sevilla

Es una entidad benéfico-constructora fundada en 1913, y que desde esa fecha ha realizado ininterrumpidamente la labor de promover miles de viviendas y gestionar un parque de viviendas en alquiler destinado a los estratos sociales con menores recursos.

Desde sus inicios, ha desarrollado barrios enteros, equipamientos deportivos, escolares y religiosos; beneficiando a más de 100.000 personas, al proporcionar una vivienda digna a aquellas familias que no pueden acceder a ella en condiciones de mercado.

Actualmente forman parte de su junta de patronos casi una veintena de miembros y representantes de distintas instituciones de la sociedad sevillana que tienen alguna vinculación con la vivienda, desde empresas constructoras, a personas del sector jurídico, de la Universidad o el ámbito de la Arquitectura.

La implicación de la Iglesia en Sevilla en esta fundación, pese a ser una entidad civil, ha sido siempre “fundamental”, afirma Víctor Ceballos, “dada la sensibilidad de los arzobispos por este tema de la vivienda digna. Su figura, por tanto, ha sido siempre una pieza básica del trabajo de la fundación”.

The post Monseñor Saiz insta a “propiciar sinergias fructíferas” para que “muchas familias puedan acceder a una vivienda más digna” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Salgamos al encuentro de Cristo

0

Palabra de Vida de Monseñor Rico Pavés

Monseñor Rico Pavés : «Entrar con la Iglesia en la celebración de un nuevo año litúrgico es una oportunidad preciosa para renovar la vida cristiana acompañando a Cristo en los misterios de su vida».

El comienzo del Año litúrgico es sorprendente. La Liturgia de Adviento se estrena en su primer Domingo con las palabras de Jesucristo referidas al final del mundo y sus signos. En la lógica de la esperanza lo primero es el fin. Para vivir el presente es necesario hacer memoria de la enseñanza de Cristo respecto al futuro. En el evangelio del primer Domingo de Adviento encontramos una promesa y una exhortación. Ambas sostienen la esperanza cristiana. Jesús ha prometido que vendrá en gloria y majestad, y con su venida el mundo alcanzará su fin. La venida del Señor en gloria (Parusía) es la finalidad y el término de la historia y de la creación. Surge así la exhortación: la venida de Cristo no nos debe sorprender distraídos. La actitud propia de quien tiene esperanza es la vigilancia. Tal es la invitación insistente de la Liturgia en este tiempo: salgamos animosos al encuentro de Cristo.

Entrar con la Iglesia en la celebración de un nuevo año litúrgico es una oportunidad preciosa para renovar la vida cristiana acompañando a Cristo en los misterios de su vida. La Liturgia nos concede volver cada año a lo mismo, pero nunca de la misma manera. Se nos regala la posibilidad de salir de nuevo al encuentro de Quien primero nos ha encontrado. Con el primer Domingo de Adviento se inaugura un nuevo ciclo de celebraciones que nos permiten participar verdaderamente de los misterios de la vida del Verbo encarnado, para que descubramos que, en realidad, es Él quien se ha hecho nuestro compañero en el camino de la vida. Al encontrar al Señor descubrimos con asombro que Él nos encontró primero.

El Año litúrgico que estrenamos está marcado por el Jubileo Ordinario del Año 2025. Bajo el lema peregrinos de esperanza, el Papa Francisco ha convocado un año jubilar para ofrecer la oportunidad de experimentar, a nivel personal y comunitario, la gracia del perdón y de la reconciliación que Dios nos regala en la Iglesia. La esperanza es el tema central del Jubileo Ordinario del Año 2025. Desea el Papa «que el Jubileo sea para todos ocasión de reavivar la esperanza». Al inicio del presente curso pastoral, en la celebración del viernes 13 de septiembre, propuse tomar la Bula de convocatoria del Jubileo Ordinario del Año 2025, titulada “La esperanza no defrauda” (Spes non confundit) del Papa Francisco (9.5.2024), como guía para toda la diócesis. Donde aún no se haya hecho, vuelvo a pedir que se lea, medite y trabaje, a nivel personal y comunitario, en parroquias, movimientos y comunidades religiosas, este documento del Papa, y que, a su luz, vivamos el nuevo año litúrgico que estrenamos.

 

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

La entrada Salgamos al encuentro de Cristo se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado el primer Cursillo de Cristiandad del presente curso 2024-2025 en Huelva

0

Celebrado el primer Cursillo de Cristiandad del presente curso 2024-2025 en Huelva

El pasado fin de semana tuvo lugar el primer Cursillo de Cristiandad del curso 2024/25, organizado por el Movimiento de Cursillos de Cristiandad.

Este encuentro, que marca el 382.º Cursillo de Cristiandad en la historia de nuestra diócesis, ofreció una experiencia única y enriquecedora, fortalecida por la diversidad de edades y vivencias de sus asistentes.

El objetivo principal de los Cursillos de Cristiandad es promover un triple encuentro: con Jesucristo, con los hermanos y con uno mismo. Este fin de semana, una vez más, se pudo constatar la acción transformadora de Dios en quienes responden a la invitación del Movimiento de Cursillos en Huelva, renovando su fe y su compromiso cristiano.

La entrada Celebrado el primer Cursillo de Cristiandad del presente curso 2024-2025 en Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés preside la Eucaristía con motivo de la festividad de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa

0

En la jornada de ayer, la localidad diocesana de la zona de la costa, Sanlúcar de Barrameda vivió una jornada muy especial. La Iglesia de San Diego acogió la Eucaristía con motivo de la festividad de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa, teniendo presente allí a la asociación que ora ante esta imagen bendita la cual cumplía 80 años. Por este motivo, Monseñor José Rico Pavés quiso compartir con esta realidad eclesial este día tan importante.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA HOMILÍA

En la homilía, el prelado ha recordado el camino que estamos llevando de manos de la liturgia tras la celebración de Cristo Rey del Universo y la preparación para el inicio del tiempo litúrgico del Adviento. En este caminar nos acercamos al libro del Apocalipsis donde tenemos que tener una cosa clara, que la victoria es de nuestro Dios.

Por otro lado, mencionado las lecturas proclamadas destaca varias ideas. En primer lugar, saber que las palabras de Cristo viene a darnos la fortaleza, la cual nos ayudará en los momentos más complicados de nuestra vida. En segundo lugar, debemos tener claro que ser fiel al Señor, traerá en nuestro mundo rechazo, ya que lo que Dios nos regala es capaz de cambiar el mundo con su amor. Y en tercer lugar, la idea clara es saber que ante los ojos del Señor somos pequeños, ya que Él es nuestra fuerza y salvación.

En otro orden de ideas, ha mencionado la festividad que celebrábamos, a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, ya que si estamos con Ella siempre tendremos esperanza, hasta en situaciones que a los ojos del mundo es imposible. Asimismo, ha destacado los 80 años de la asociación, y el centenario de la muerte de San Josemaría Escrivá, dos momentos que nos ayudan acercarnos a Cristo.

Por último, cabe destacar que además de esta celebración, Monseñor Rico Pavés estuvo presente el martes 26 de noviembre en la toma de posesión de Zahara de la Sierra y hoy en la celebración del Te Deum en la Capilla de los Remedios de Jerez.

La entrada Monseñor Rico Pavés preside la Eucaristía con motivo de la festividad de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Clausurada la XIII Conferencia Internacional de Catedrales Europeas

0

El Deán presidente de la Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, destaca las aportaciones “complementarias”

El Obispo de Córdoba de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, el Deán Presidente de la Catedral de Córdoba Joaquín Alberto Nieva, y el presidente de la Opera della Primaziale Pisana, Andrea Maestrelli, han clausurado hoy la XIII Conferencia Internacional de Catedrales Europeas que ha reunido en Córdoba durante dos días a 64 expertos en las distintas áreas de la conservación, restauración, gestión y a representantes de las administraciones públicas.

Durante los días 27 y 28  de noviembre se ha reflexionado y debatido sobre la gestión y uso de catedrales y otros bienes religiosos de interés cultural, como la música, los archivos o la restauración de órganos, en función de la dimensión que requiere la UNESCO, lo que ha promovido también el análisis de estos bienes según el estudio de Derecho Comparado Europeo. Estas aportaciones han ofrecido “una visión  multidisciplinar”, ha explicado el Deán Presidente.

En este encuentro, segunda etapa del celebrado en Pisa, se ha analizado desde varios puntos de vista la dimensión doble de catedrales y otros edificios, como monasterios o abadías, incluso parroquias y otros edificios religiosos, “que son actualmente bienes en servicio, como dice la UNESCO, vivos porque tienen celebración de cultos diarios, sacramentos, liturgias, etc.» Esta doble función, según se ha puesto de manifiesto en las jornadas, “combina muy bien ese interés religioso, ese uso religioso con el otro interés, que es el cultural».

Las visitas a catedrales europeas mueven cada año a millones de personas que vienen a Europa y  buscando catedrales, abadías, monasterios, incluso iglesias que son bienes de interés cultural. También aquí  en España, “significa que este estudio va a producir muchos y buenos frutos. Creo que permitirá avanzar en esa clave que la UNESCO establece». Los bienes religiosos tienen un interés especial, según la UNESCO, “y esa es su identidad, no solamente por el origen, sino también por su uso y sus funciones conforme a su naturaleza religiosa aporta un valor a estos edificios que atraen también y pueden atraer a muchísimas personas que se mueven solamente por el interés turístico o cultural”.

El reto de interpretar

El Deán presidente del Cabildo Catedral ha expresado en torno a la clausura de la Conferencia Internacional que los cabildos tienen “un reto y una oportunidad maravillosa” de poder mostrar los bienes religiosos según plantea la UNESCO, conservando el valor específico de los bienes religiosos de interés cultural, para que la democratización de la cultura permita que las  visita a todos estos lugares “no sea un privilegio de unos pocos”.

 

La entrada Clausurada la XIII Conferencia Internacional de Catedrales Europeas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Próxima inauguración del Belén Bíblico Monumental en Alhama de Granada

0

El 4 de diciembre, en el que incorpora nuevas construcciones, reproduciendo 30 escenas bíblicas en una extensión de más de 1.200 metros cuadrados.

Belén Bíblico Monumental en Alhama de Granada. Foto archivo.

La comunidad parroquial de Alhama de Granada, con su párroco D. Víctor Valero, se prepara un año más para la inauguración del Belén Bíblico Monumental del Convento de San Diego , que tendrá lugar el 4 de diciembre, a las 17 horas.

Este Belén se ha convertido en una tradición en el pueblo, recreando el Misterio del Nacimiento del Niño Dios en el ambiente y escenas costumbristas de la época. A este Belén se suma la recreación de monumentos típicos de Alhama, su comarca y Granada, conviviendo lo que sucedió hace dos mil años con el nacimiento de Jesús con dichos monumentos granadinos.

El Belén reproduce 30 escenas bíblicas e incluye nuevas construcciones, en una extensión de más de 1.200 metros cuadrados, más de 3.000 miniaturas y más de 600 figuras.

El Belén Bíblico Monumental se ha venido construyendo en semanas anteriores, con un grupo de voluntarios y su párroco D. Víctor Valero. Su ubicación será en Camino Torresolana, en los bajos de Agricentro Hermanos Ruiz, un lugar apto para ser visitado por todos, ya que no tiene barreras arquitectónicas.

Las visitas se celebran desde las 17 hasta las 20 horas todos los días, desde el 4 diciembre cuando se inaugura hasta el día de su clausura, el 12 de enero de 2025. Para visitas fuera de horario es necesario contactar previamente en el teléfono 625-669-936.

The post Próxima inauguración del Belén Bíblico Monumental en Alhama de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.