Inicio Blog Página 605

Despedida en Rute de Ntra. Sra. de la Cabeza hasta su restauración

0

Para esta la separación de los hermanos de la sagrada imagen de sus hermanos, se ha diseñado un cartel conmemorativo

Para los días 16 y 17 de noviembre, la Junta de Gobierno de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute llama a la participación en el programa de cultos extraordinarios que tendrán lugar este fin de semana para la despedida y retirada temporal del culto de Nuestra Sagrada Titular con motivo de su restauración, que será llevada a cabo por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH).

Para esta separación temporal de la sagrada imagen de sus hermanos, se ha diseñado un cartel del artista ruteño Víctor Manuel Pacheco Alves y su firma Sin Vanguardia.

𝐂𝐔𝐋𝐓𝐎𝐒 𝐄𝐗𝐓𝐑𝐀𝐎𝐑𝐃𝐈𝐍𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒

-sᴀ́ʙᴀᴅᴏ 𝟷𝟼 ᴅᴇ ɴᴏᴠɪᴇᴍʙʀᴇ-

A las 19 horas, Solemne Eucaristía de Despedida cantada por el Coro de la Real Cofradía e imposición de medallas a la corte de honor Infantil y Juvenil, Hermano Mayor, Presentador y Pregonero.

A su término, se celebrará un Piadoso Besamanos Extraordinario a Nuestra Morenita.

-ᴅᴏᴍɪɴɢᴏ 𝟷𝟽 ᴅᴇ ɴᴏᴠɪᴇᴍʙʀᴇ-

Solemne besamanos a las 10:45 horas, con Rezo del Ángelus a las 12 horas.

Continuación de dicho Besamanos a las 16 horas, finalizando con el rezo de la Salve a las 17:45 horas ante las plantas de la Reina y Señora de Rute.

 

La entrada Despedida en Rute de Ntra. Sra. de la Cabeza hasta su restauración apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Rocío acogerá la Jornada Diocesana de la Juventud el próximo sábado 23 de noviembre

0

El Rocío acogerá la Jornada Diocesana de la Juventud el próximo sábado 23 de noviembre

La Diócesis de Huelva se prepara para celebrar, el próximo sábado 23 de noviembre, la Jornada Diocesana de la Juventud en el Santuario de El Rocío.

Atendiendo a la invitación del Santo Padre, y en comunión con nuestro Obispo, Mons. Santiago Gómez Sierra, celebramos este gran encuentro diocesano que, en años anteriores, ha atraído a numerosos jóvenes, siendo una cita clave para la pastoral juvenil de nuestra Iglesia local. La jornada busca poner a Jesús como centro y seguir el llamado del Papa Francisco, quien nos recuerda que: «la pastoral juvenil necesita adquirir otra flexibilidad, y convocar a los jóvenes a acontecimientos que cada tanto les ofrezcan un lugar donde no sólo reciban una formación, sino que también les permitan compartir la vida, celebrar, cantar, escuchar testimonios reales y experimentar el encuentro comunitario con el Dios vivo» (Christus Vivit, 204).

El Equipo Diocesano de Pastoral Juvenil ha diseñado un programa completo que incluirá actividades espirituales, formativas, culturales y de ocio, con varias novedades importantes. Entre ellas, destaca la “Casa de Santidad”, un espacio donde los jóvenes podrán conocer la vida de diferentes Santos de las últimas décadas, y la Casa de la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de San Juan del Puerto, que será preparada como capilla de adoración eucarística, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de tener un encuentro íntimo con el Señor.

La jornada comenzará con una peregrinación desde el “Altar del Pañito” hasta el Santuario de Nuestra Señora del Rocío, donde los jóvenes participarán en una oración comunitaria. Posteriormente, en una solemne procesión, se trasladará a Jesús Sacramentado bajo palio hasta la Casa de la Real e Ilustre Hermandad de San Juan del Puerto, donde se instalará una capilla especial para la adoración eucarística.

Además, los jóvenes podrán participar en cinco formaciones distribuidas en distintos puntos del evento. La programación también incluye una comida con animación, un pequeño festival de música, un Rosario Joven, y una oración comunitaria estilo Laudato. La jornada culminará con una Eucaristía solemne presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra.

Desde la Diócesis se anima a todos los jóvenes a unirse a esta jornada de fe y comunidad, un espacio privilegiado para crecer en el amor a Dios y compartir la alegría de ser jóvenes discípulos de Cristo.

Puede encontrar más información a continuación:

La entrada El Rocío acogerá la Jornada Diocesana de la Juventud el próximo sábado 23 de noviembre se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia en Sevilla acoge la VIII Jornada Mundial de los Pobres

0

La Iglesia celebra el 17 de noviembre la VIII Jornada Mundial de los pobres. En esta ocasión, el papa Francisco ha querido vincular esta Jornada al año dedicado a la oración, en vísperas del Jubileo Ordinario del 2025, con el lema “La oración del pobre sube hasta Dios” (Si 21,5). Invita a prestar una atención espiritual más seria hacia los pobres, que tienen necesidad de Dios y de alguien que sea signo concreto de su escucha y cercanía.

La Jornada Mundial de los Pobres es ya una cita obligada para toda comunidad eclesial. En palabras del Pontífice “es una oportunidad pastoral que no hay que subestimar, porque incita a todos los creyentes a escuchar la oración de los pobres, tomando conciencia de su presencia y su necesidad. Es una ocasión propicia para llevar a cabo iniciativas que ayuden concretamente a los pobres, y también para reconocer y apoyar a tantos voluntarios que se dedican con pasión a los más necesitados”.

Concretamente, la Archidiócesis de Sevilla, a través de Cáritas Diocesana promueve distintos proyectos parroquiales de atención a personas en situación de calle. Uno de ellos es el Proyecto Levántate y Anda, de Cáritas parroquial de San Vicente Mártir, dedicado al acompañamiento, información y reparto de bebidas y mantas a personas sin hogar en el casco histórico, todos los días de la semana.

La Parroquia San Sebastián de Sevilla lleva adelante el Proyecto Lázaro, también de acompañamiento y reparto de bebidas y mantas en la zona de San Bernardo y Bami, de lunes a viernes y, domingos, desde las ocho y media de la tarde. Asimismo, el Proyecto Emaús es posible gracias a todos los voluntarios de Cáritas del arciprestazgo de Triana-Los Remedios, que además de acompañamiento y reparto de bebidas y abrigo, prestan atención primaria a las personas sin techo. Su horario de atención es los martes, viernes y domingos.

La Iglesia tiende una mano a las personas que deambulan por las calles de Nervión, a través del Proyecto Beato Pedro Donders, de Cáritas Parroquial del Santísimo Redentor, uno de sus voluntarios es Diego Castro, cuyo testimonio contamos en la página 14 de esta edición. La ruta nocturna es los días lunes, martes, jueves y sábados.

Valencia, rostro sufriente

El vicario episcopal para la Nueva Evangelización, Óscar Díaz, ha visibilizado en la edición de esta jornada, el contexto de la cruda realidad por la que atraviesa España a causa de las inundaciones en Valencia. “Hay mucho rostro sufriente por el que rezar y con el que rezar. El Papa en su mensaje invita a los pobres que habitan en nuestras ciudades y forman parte de nuestras comunidades a que no pierdan esta certeza de que Dios está atento a cada uno de ellos y está a su lado, no los olvida ni podría hacerlo nunca. Tengamos muy presente a nuestros hermanos sobrepasados por las circunstancias, pidiendo que el Señor no les deje perder la esperanza, una esperanza que brota en el corazón de tantos voluntarios, surgidos desde todas las latitudes de nuestra nación, que son capaces de ponerse al lado de los que claman ayuda en su desolación”. Díaz ha recordado que no se trata de una jornada de actividad social, “sino más bien de un momento privilegiado para la oración, concienciación y cercanía afectiva hacia los más necesitados”.

Materiales para la difusión de la jornada

La Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas se unen para celebrar esta Jornada y comparten unos materiales para animar a las comunidades parroquiales en este camino de conversión y crecer en oración, fraternidad y caridad. Los subsidios litúrgicos están disponibles en conferenciaepiscopal.es

Igualmente, la Vicaría para la Pastoral Social también ha escrito una reflexión en torno a esta jornada que ayude a las comunidades cristianas a profundizar en este tema. Puede descargarla a continuación:

Jornadas con los pobres de la Tierra

El Movimiento Cultural Cristiano ha preparado una serie de actos en torno a esta jornada. El viernes, 15 de noviembre, tendrá lugar una charla-coloquio ‘Dios en las periferias: vivencias de la frontera Venezuela-Brasil’, dirigida por el sacerdote Carlos Carrasco, doctor en Doctrina Social de la Iglesia. La conferencia será a las siete de la tarde en la Casa de Cultura y Solidaridad de Sevilla, en Ciudad Jardín.

El 16 y 17 de noviembre, se celebrarán sendos actos de denuncia “en solidaridad con los empobrecidos de la tierra”, según explican fuentes del movimiento Cultural Cristiano. Para ello, se difundirán “materiales solidarios” de la propia organización y de la editorial ‘Voz de los sin voz’ en diferentes puntos y parroquias de Sevilla.

A estas acciones se suma las ya más que consolidadas Jornadas con los pobres de la Tierra en la Universidad de Sevilla, que este año celebran su trigésima quinta edición del 19 al 21 de noviembre. Se trata de una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Pastoral Universitaria y que en esta ocasión se desarrollará bajo el lema ‘Construyamos la paz en un mundo en guerra’. Por este motivo, las conferencias versarán en torno a distintos conflictos actuales.  Más información en sarus@us.es y solidaridad.net.

 

 

 

 

 

The post La Iglesia en Sevilla acoge la VIII Jornada Mundial de los Pobres first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

📖 Reseña literaria: ‘Es tiempo de esperanza′, de Elena Calleja

0

📖 Reseña literaria: ‘Es tiempo de esperanza′, de Elena Calleja

Hay épocas del año que suponen un reto para aquellos que atraviesan un momento difícil. La Navidad puede convertirse en un tiempo de vulnerabilidad si estás experimentando alguna situación complicada como puede ser el duelo por la pérdida de un ser querido, un trastorno de la conducta alimentaria, la soledad, una separación matrimonial, hipocondría, ansiedad, depresión. Con cabeza y corazón, Elena Calleja quiere acompañarte durante el tiempo de Adviento para ayudarte a renovar o fortalecer la esperanza y mostrarte que es posible vivir una Navidad más feliz de la que imaginas. Jesús nace para abrazar todas tus heridas y sanar tu corazón. Él te dará toda la fortaleza que necesitas. Comienza el tiempo de espera y esperanza.

Fuente: Editorial Palabra.

La Hermana Pilar González, desde la librería Welba, realiza el comentario literario sobre este libro en El Espejo de COPE Huelva.

La entrada 📖 Reseña literaria: ‘Es tiempo de esperanza′, de Elena Calleja se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva impulsa la formación para la Iniciación Cristiana de adultos

0

La Diócesis de Huelva impulsa la formación para la Iniciación Cristiana de adultos

La Evangelización es una de las tareas fundamentales de la Iglesia, que está llamada a ser luz en el mundo. Por ello, el Directorio de la Iniciación Cristiana de la Diócesis de Huelva pone un énfasis especial en el acompañamiento de aquellos adultos que desean vivir la fe y unirse a Cristo a través de los sacramentos: Bautismo, Comunión y Confirmación.

La Delegación de Evangelización, Catequesis y Catecumenado, liderada por su delegado, Enrique Uzcátegui, refuerza su compromiso con una formación que integre tanto el Kerigma como la Catequesis. Este enfoque ofrece a los participantes herramientas actualizadas y adaptadas a las formas en que la sociedad actual aprende y crece en la fe.

Con este objetivo, se han organizado sesiones preparatorias para la iniciación cristiana de adultos, dirigidas a mayores de 18 años que residan en la ciudad de Huelva y no hayan recibido los sacramentos del Bautismo, la Comunión o la Confirmación.

Detalles de las sesiones:

  • Impartidas por: Las Hermanas Siervas del Hogar de la Madre.
  • Horario: Todos los jueves a las 19:30 h.
  • Lugar: Casa de la Iglesia, Calle Doctor Cantero Cuadrado, 1 (detrás de la Iglesia de San Sebastián).

Para quienes deseen recibir información adicional o inscribirse en este itinerario de formación cristiana, pueden contactar a través de:

  • Correo electrónico: catecumenado@diocesisdehuelva.es
  • Teléfono: 698 943 903.

La Iglesia en Huelva invita a todos los interesados a dar este importante paso en su camino de fe, y a integrarse en esta experiencia de crecimiento espiritual y comunitario.

La entrada La Diócesis de Huelva impulsa la formación para la Iniciación Cristiana de adultos se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia celebra la VIII Jornada Mundial de los Pobres

0

El Papa Francisco propone como lema de este año “La oración del pobre sube hasta Dios”

La Iglesia celebra el 17 de noviembre la VIII Jornada Mundial de los Pobres. Este mismo día, el Santo Padre presidirá la celebración eucarística en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, a la cual seguirá el tradicional almuerzo con pobres en el Aula Pablo VI.

Igualmente, el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, quien presidirá la misa en la Santa Iglesia Catedral, a las 12:00 horas, ha recordado en su carta semanal «la importancia de los pobres en la vida de la Iglesia, porque los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios, deben tenerlo igualmente en el corazón de la Iglesia».

El Obispo alude a la intervención de la Madre Teresa de Calcuta en 1985 en la ONU cuando subrayó la importancia de la oración por los pobres. Además, fija la importancia de los mismos en el seno de la Iglesia, porque «ellos aportan sus actitudes fundamentales de confianza en Dios, de necesidad de recurrir a su gracia, ellos tienen menos peligros de soberbia, porque les falta incluso lo necesario». Y añade que es importante la atención a los pobres desde todos los ámbitos, porque «quizá no podamos resolver sus problemas, pero podemos escuchar, atender, compartir ».

Igualmente, monseñor Demetrio Fernández ha recordado a las víctimas de las inundaciones, a las que pide tender la mano, porque «es el testimonio que estamos viendo estos días en tantos adultos y jóvenes, en sacerdotes, religiosos y laicos». Y en este sentido, apunta que estas situaciones están más cerca de lo que uno imagina, porque «en nuestra ciudad de Córdoba tenemos un cinturón de asentamientos, ni siquiera son chabolas, que piden a gritos –silenciosamente- que los saquemos de las graves injusticias que padecen ellos y sus hijos: sin agua, sin luz, sin higiene, y ante el temor de ser erradicados del lugar furtivo que ocupan». A ellos instó a que se les tienda la mano y realizó un llamamiento a las instituciones eclesiales y civiles para pensar juntos qué podemos hacer.

Nota conjunta de Cáritas y Conferencia Episcopal

Con motivo de esta celebración, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas han querido sumar de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco.

En esta octava edición, bajo el lema “La oración del pobre sube hasta Dios”, Francisco exhorta a “hacer nuestra la oración de los pobres y rezar con ellos” porque la falta de atención espiritual es “la peor discriminación que sufren” las personas en situación de exclusión. “Es un desafío que debemos acoger y una acción pastoral que necesita ser alimentada”, señala el Papa en su mensaje.

“La inmensa mayoría de los pobres -añade- tiene una especial apertura a la fe; necesitan a Dios y no podemos dejar de ofrecerles su amistad, su bendición, su Palabra, la celebración de los Sacramentos y la propuesta de un camino de crecimiento y de maduración en la fe. La opción preferencial por los pobres debe traducirse principalmente en una atención religiosa privilegiada y prioritaria”.

En su mensaje, el Santo Padre también recuerda a las personas que sufren la pobreza y la exclusión que Dios no se olvida de ellos y pide a los fieles tomar conciencia de su presencia y de su necesidad.

La idea de impulsar esta Jornada surgió el 13 de noviembre de 2016, durante el cierre del Año de la Misericordia y cuando en la Basílica de San Pedro el Santo Padre celebraba el Jubileo dedicado a las personas marginadas. Al finalizar la homilía, y de manera espontánea, Francisco expresó un deseo: «quisiera que hoy fuera la Jornada de los Pobres». Desde entonces, se celebra esta Jornada en torno a esa fecha.

La entrada La Iglesia celebra la VIII Jornada Mundial de los Pobres apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Decreto sobre la elección de Delegados de Protección de Datos para Hermandades, Cofradías y Consejos Locales de la Diócesis

0

PINCHA AQUÍ PARA VER EL DECRETO

Prot 01/65/24

Atendiendo a la necesidad del nombramiento de un Delegado de Protección de Datos en las diversas entidades canónicas, según lo dispuesto por el art. 36 §1 del Decreto General de la Conferencia Episcopal Española (=CEE), de abril de 2018, sobre la Protección de Datos de la Iglesia Católica en España, por lo que respecta a las fundaciones y asociaciones erigidas, o constituidas legítimamente, en la Diócesis de Asidonia-Jerez. Y teniendo presente que una gran cantidad de Hermandades y Cofradías de la Diócesis no cuentan con esta figura, en uso de mi potestad ordinaria

DECRETO

Que las asociaciones públicas de fieles del tipo «Hermandad y Cofradía»; y los «Consejos locales de Hermandades y Cofradías», canónicamente erigidas en la Diócesis, deberán presentar en la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías (=НН. y CC.) antes del próximo 31 de diciembre del presente año, a la persona física o jurídica que consideren idónea para que sea designada como Delegado de Protección de Datos por el Vicario General.

Por razón de su cargo, no podrán ser designados para esta función, ni los Hermanos Mayores, ni los Tenientes de Hermanos Mayores, ni los Tesoreros y adjuntos a tesorería, ni los Secretarios y adjuntos a secretaria de las HH. y CC.; ni los Presidentes, ni los Vicepresidentes, ni los Tesoreros y adjuntos a tesorería, ni los Secretarios y adjuntos a secretaria de los Consejos locales de HH. y CC.

Cuando se proponga como Delegado de Protección de Datos a una persona integrada en la organización de la entidad, pero que no posea la adecuada competencia profesional y técnica a la que se refiere el art. 36 $5.2.1 del Decreto General de la CEE, deberá contar con asesoría especializada en esta materia.

Los Delegados de Protección de Datos, que actuarán en coordinación y bajo tutela del Vicario General de la Diócesis de Asidonia-Jerez, ejercerán su cargo con las funciones y competencias que les asignan el citado Decreto General de la CEE (en particular los artículos de las Sección 3 del mismo), el Reglamento europeo 2016/679 de 27 de abril de 2016, y la Ley Orgánica española 3/2018 de 5 de diciembre, relativos a la protección de datos personales, así como la normativa particular de esta Diócesis, en cuanto le sea de aplicación.

En testimonio de lo cual mando expedir las presentes Letras, firmadas de mi propia mano, selladas y refrendades por el infrascrito Secretario General-Canciller, en Jerez de la Frontera, a 14 de noviembre de 2024.

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada Decreto sobre la elección de Delegados de Protección de Datos para Hermandades, Cofradías y Consejos Locales de la Diócesis se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El profesor José Carlos Aranda, en El Espejo de la Iglesia

0

El profesor José Carlos Aranda, en El Espejo de la Iglesia

Hoy paseamos por Córdoba a través de la tradición oral que contiene un libro: Leyendas de la Mezquita de Córdoba. Se trata de la obra de Jose Carlos Aranda Aguilar, con el que iniciamos un paseo por el entorno del casco histórico cordobés que vive al cobijo de la torre de la Catedral, del templo que atesora tantas vivencias humanas.

Puedes escucharlo en este enlace

La entrada El profesor José Carlos Aranda, en El Espejo de la Iglesia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Dilexit Nos II’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 17 de noviembre

0

‘Dilexit Nos II’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 17 de noviembre

Monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, publica este domingo una nueva entrega de su trilogía sobre la encíclica del papa Francisco ‘Dilexit Nos’, en su carta dominical del 17 de noviembre en la revista diocesana Iglesia en Sevilla.

La primera entrega tuvo lugar el pasado 3 de noviembre, en la que desgranaba las dos primeras partes del documental papal. Ahora, en esta segunda carta aborda las partes tercera y cuarta.

La tercera parte de ‘Dilexit Nos’ lleva por título “Este es el Corazón que tanto amó”, y se distribuye entre los números 48 al 91. Sobre esta, opina el arzobispo hispalense, «la imagen de Cristo con su Corazón, nos orienta a elevar nuestro propio corazón al de Cristo vivo y unirlo a él. El Hijo eterno de Dios nos amó con un corazón humano». Asimismo, explica que «hay un triple amor que se contiene y nos deslumbra en la imagen del Corazón del Señor: el amor divino infinito que encontramos en Cristo, la dimensión espiritual de la humanidad del Señor y por último, su Corazón símbolo de su amor sensible. Existe una perspectiva trinitaria en la devoción al Corazón de Jesús».

En relación a la cuarta parte, titulada “Amor que da de beber”, el Papa «señala los aspectos fundamentales que debería reunir hoy la devoción al Sagrado Corazón» y «hace un recorrido histórico por esta devoción en la espiritualidad de muchos santos», apunta monseñor Saiz

Puede leer la carta completa aquí.

 

The post ‘Dilexit Nos II’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 17 de noviembre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Al Trasluz: “Oración y merienda”

0

Antonio Gil destaca la importancia de tomar conciencia de la presencia de los pobres en nuestras ciudades y comunidades

El pasado jueves, 14 de noviembre, la parroquia de santa Luisa de Marillac, de nuestra capital,  celebró un acto fraternal, “un espacio de oración y merienda”, con motivo de la VIII Jornada Mundial por los pobres, juntamente con las personas y familias a las que acompaña la parroquia. Fue, sin duda, un buen pórtico para este domingo, en el que los “pobres” son los protagonistas de una Jornada Mundial que tiene como lema: “La oración del pobre sube hasta Dios”.

Como sabemos, la idea de impulsar esta jornada surgió el 13 de noviembre de 2016, durante el cierre del Año de la Misericordia y cuando en la Basílica de San Pedro, el Santo Padre celebraba el Jubileo dedicado a las personas marginadas. Al finalizar la homilía, y de manera espontánea, Francisco expresó un deseo: “Quisiera que hoy fuera la jornada de los Pobres”. Desde entonces, se celebra en torno a esta fecha.

En su Mensaje de este año, el Papa nos ofrece tres hermosas “invitaciones”: primera, que “tomemos conciencia de la presencia de los pobres en nuestras ciudades y comunidades, para comprender sus necesidades”; segunda, que “aprendamos a rezar por los pobres y a rezar junto a ellos, con humildad y confianza”; tercera, que “centremos actividades pastorales en la atención a las necesidades de los pobres en los barrios mediante signos concretos. Y una “atención espiritual” más seria hacia todos ellos”.

La entrada Al Trasluz: “Oración y merienda” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.