El plazo de inscripción será del 18 de noviembre a las 11:00 hasta el 20 de noviembre a las 13:00. Una vez finalizado el voluntariado, podrá ser reconocido por 3 créditos ECTS en la Universidad de Huelva.
La Pastoral Universitaria a través del SARUH propone para este curso seis tipos de voluntariados para facilitar al alumnado la inscripción al mismo, los cuales son;
Facilitador de enseñanza (catequistas), Atención del despacho de las instalaciones del SARUH, Obras sociales en Hermandades, Ayuda en la Pastoral de la Salud, Participación en la Pastoral Penitenciaria, Patrimonio en las parroquias de la provincia y ciudad de Huelva.
Para más información, se puede consultar la página web del Voluntariado de la UHU, pulsando AQUÍ o ponerse en contacto con la Pastoral Universitaria a través del correo pastoralvocacional@diocesisdehuelva.es o del teléfono 698943903.
En la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, el próximo 24 de noviembre todas las diócesis de España se unirán para ofrecer apoyo a los afectados por la reciente DANA. Siguiendo la iniciativa propuesta por la Conferencia Episcopal Española, la Diócesis de Almería se sumará a esta acción solidaria con la que las colectas de las misas de este día se destinarán íntegramente a la ayuda de los damnificados para las necesidades que se han planteado a causa de las lluvias torrenciales en varias zonas de España.
Así lo expresaba el Vicario General, Ignacio López Román en una misiva a todos los párrocos: “En estas últimas semanas estamos acompañando, con nuestra oración y con la ayuda que nos es posible dar, a las poblaciones del levante español que han sufrido las consecuencias de las terribles inundaciones que se han llevado por delante la vida de más de doscientas personas, y los hogares y bienes de miles. Aun sobrecogidos por las imágenes y testimonios que nos llegan, nunca podremos hacemos completamente a la idea de lo que estos hermanos nuestros están sufriendo cada día.
Es por esto que, siguiendo la propuesta que nos hace la Conferencia Episcopal Española y por indicación de nuestro obispo don Antonio, me dirijo a ustedes para comunicarles que las colectas de las eucaristías del 24 de noviembre serán destinadas a la ayuda a los damnificados por medio de Caritas Diocesana, en sintonía con lo que nos pedía nuestro obispo en su última carta”.
El coro de la parroquia de Santa María de Torredonjimeno ha celebrado sus bodas de oro con una Eucaristía y un extraordinario concierto en el que han implicado a la comunidad parroquial y numerosos vecinos que se han sumado a esta conmemoración. El coro de Santa María ha sido durante cincuenta años la voz de la comunidad parroquial, creando un espacio donde la música es oración, el canto entrega, y cada voz una muestra del amor hacia Dios y su Iglesia.
El pasado viernes comenzaron los actos centrales de este cincuentenario, con el concierto extraordinario en el teatro municipal. La actuación fue toda una sorpresa para los asistentes a las dos sesiones, en las que el aforo del teatro se vio completo. El coro hizo un recorrido por la música de las últimas décadas que han marcado la historia de la música y sus diferentes estilos a lo largo de la propia historia del coro parroquial. Con una puesta escénica sorprendente, lograron conquistar a un público muy entregado a las canciones de variados estilos pop, rock y fragmentos de musicales conocidos como “Los Miserables”, “Mamma mía” y “Aladdin”. Con un repertorio distinto al habitual, el coro de Santa María logró ganarse a los asistentes a las dos sesiones de tarde y noche cuyas aportaciones económicas fueron entregadas a Cáritas de Torredonjimeno con destino a los damnificados de la Dana.
La Eucaristía de acción de gracias tuvo lugar el sábado, donde el coro ofreció la liturgia dominical a la patrona de la ciudad, la Virgen de Consolación. Se conmemoraban cincuenta años desde que D. León Suárez Palomares reunió a un grupo de jóvenes con la misión de llevar sus villancicos a las celebraciones del tiempo de Navidad. Desde aquel tiempo, con el apoyo de los distintos párrocos que han servido a la comunidad, D. Francisco de la Torre, D. Luis María Suárez, D. Enrique Cabezudo y D. José Antonio Sánchez, han sido en medio de la Comunidad un testimonio de fe alegre y gozosa.
La celebración eucarística estuvo presidida por el párroco, D. Ildefonso Rueda Jándula y concelebrada por el Pro-Vicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz.
En las moniciones, oración de los fieles, y ofertorio, los miembros del coro expresaron su voluntad de servir al Señor desde este ministerio del canto en medio de la comunidad. Al finalizar la Eucaristía, se hizo entrega al director del coro, D. Fernando Moreno Arrabal, de una imagen de la titular de la Parroquia para esté presente en las salas donde habitualmente ensaya el coro en el Centro de Pastoral “La Victoria”. La jornada concluyó con una cena compartida con quienes han formado parte en estos años de esta gran familia que con sus voces y su sentimiento de comunidad, dignifican las celebraciones parroquiales y que cuenta, en sus 50 años de historia, con una valiosa producción discográfica.
Recientemente, los miembros del coro de Santa María han participado en el encuentro diocesano de Coros que tiene como objetivo participar en las celebraciones litúrgicas del Jubileo 2025 de la Esperanza y constituir un coro diocesano. El canto y la música son un precioso instrumento de evangelización.
Toda la comunidad de Santa María ha unido en estos días sus oraciones para que el coro siga siendo un testimonio de fe y de unidad en el futuro.
Comunidad parroquial de Santa María de Torredonjimeno
En la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, el próximo 24 de noviembre todas las diócesis de España se unirán para ofrecer apoyo a los afectados por la reciente DANA. Siguiendo la iniciativa propuesta por la Conferencia Episcopal Española, la Diócesis de Cartagena se sumará a esta acción solidaria con la que las colectas de las misas de este día se destinarán íntegramente a la ayuda de los damnificados para las necesidades que se han planteado a causa de las lluvias torrenciales en varias zonas de España.
«No podemos cerrar los ojos ante estas circunstancias tan dolorosas; todos sabemos las consecuencias y la cantidad de voluntarios que están allí ayudando». El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes invita a colaborar económicamente en las celebraciones de la solemnidad. También se pueden realizar donativos para ayudar a las víctimas a través de las dos cuentas bancarias que el Obispado de Cartagena ha habilitado para esta causa:
ES50 2100 8266 9313 0073 8947 (CaixaBank)
ES14 0081 1016 1100 0110 3819 (Sabadell)
Quienes quieran declarar su aportación (para deducir en la Renta) será necesario que envíen un correo electrónico a la Administración Diocesana (admon@diocesisdecartagena.org) en el que incluyan el justificante de la donación, así como sus datos fiscales: nombre completo, DNI, dirección y código postal.
La Catedral de Jaén y la fachada del Consistorio jiennense se teñirán de rojo, este miércoles20 de noviembre, a las 20:30h como gesto por los cristianos perseguidos. La fundación de la Santa Sede Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) promueven este acto, que cuenta con la colaboración de la Diócesis y de la Catedral de la Asunción y que se engloba dentro de la iniciativa internacional REDWEEK, para dar a conocer la realidad olvidada de los cristianos perseguidos en el mundo.
La Delegación diocesana de esta fundación pontificia anima a los jiennenses a participar de este acto, en el que junto con la iluminación de los monumentos, se hará una oración por los hermanos cristianos que sufren persecución o necesidades en todo el mundo.
De esta forma, estos edificios de Jaén se unen a más de 20 monumentos, iglesias y catedrales que se iluminarán en toda España, así como a más de 110 parroquias. Algunos de estos monumentos son la Sagrada Familia de Barcelona, el Anfiteatro romano de Tarragona, la catedral de la Almudena de Madrid o el Santuario de Covadonga, en Asturias.
En el mundo, se iluminarán unos 1.000 monumentos, en más de 20 países. Algunos ejemplos son el Palacio de Westminster en Londres y La Basílica del Sacré Coeur de Montmartre en París.
La REDWEEK se celebra del 18 al 24 de noviembre y va a contar con diferentes acciones de concienciación y oración. ACN tiene como colaborador principal de esta iniciativa a la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).
El Papa Francisco acaba de regalarnos su cuarta encíclica, titulada “Dilexit nos”, en la que profundiza en el amor humano y divino manifestado en el Corazón de Cristo. Por ello, presentamos hoy la alegoría del Sagrado Corazón de Jesús que se encuentra en el techo de la sacristía de la Capilla Doméstica de San Luis.
La Capilla Doméstica o de los Novicios forma parte del impresionante conjunto jesuita de San Luis de los Franceses y fue inaugurada en 1712, siendo dedicada a la Virgen, decorándose la bóveda del presbiterio con la Asunción de María, obra de Lucas Valdés, mientras que Domingo Martínez es el autor de los frescos de la bóveda de la nave, que presentan las letanías marianas. De este pintor sevillano pueden ser asimismo las pinturas murales que ornamentan la bóveda de paños de la sacristía, en cuyo centro se representa alegóricamente el Corazón de Jesús, ya que el noviciado de San Luis fue uno de los centros en que más tempranamente se difundió esta devoción en España, como señala el historiador Juan Luis Ravé.
Así, aparece una cartela central en cuyo interior figura el anagrama JHS con el corazón de Jesús, que se presenta rodeado por la corona de espinas y rematado por la cruz que sobresale de las llamas que escapan de la parte superior del corazón, bajo el cual se encuentran los tres clavos, rodeándose todo el conjunto de cabezas de querubines. Esta composición, como nos informa el investigador citado, pudo tener como inspiración la portada del libro de las “Evangelicae Historiae Imagines”, de Jerónimo Nadal, fechado en 1596.
Las llamas representan el amor infinito del Hijo de Dios, mientras que la cruz y los clavos aluden a la Pasión del Señor, momento culminante en que se hace patente el amor hasta el extremo de Cristo por toda la humanidad. Esta cartela central está flanqueada por dos ángeles que se muestran arrodillados adorando el Sagrado Corazón de Jesús.
Aunque ya en el siglo XV encontramos algunos grabados alemanes con el símbolo del Corazón de Jesús, será en el siglo XVI cuando aparezca la representación del corazón ceñido por la corona de espinas y traspasado por los clavos. Un siglo después se desarrollará en Francia esta iconografía, fomentada por san Francisco de Sales, san Juan Eudes y santa Margarita de Alacoque, quien encarga a una religiosa salesa un dibujo a tinta, conservado en la Iglesia de la Visitación de Turín, que muestra el corazón solo.
A partir de la segunda mitad del siglo XVIII ya se representa a Cristo mostrando su Corazón, para hacer evidente que “es parte de su Cuerpo santísimo y resucitado”, como indica el Papa en la nueva encíclica, en la que también nos recuerda que el Corazón “no es un símbolo imaginario, es un símbolo real, que representa el centro, la fuente de la que brotó la salvación para toda la humanidad”: El amor de Cristo.
Los premios concedidos ascienden a 4.000 euros para los ganadores y 2.000 euros para los segundos en cada una de las disciplinas
El Cabildo ha dado a conocer el fallo del jurado del concurso artístico celebrado con motivo del 40 aniversario de la Declaración de la Mezquita-Catedral de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad.
El resultado ha sido el siguiente:
– Premio de poesía “Luis de Góngora y Argote”. El jurado ha seleccionado cinco obras en la primera fase, resultando ganador el poemario “El Arca de Córdoba”, de Daniel Cotta Lobato. El segundo premio ha recaído en la obra “Coloquio de un alma con su Mezquita-Catedral, de Manuel Gutiérrez Murillo.
– Premio de pintura “Pablo de Céspedes”. El jurado ha seleccionado en primera fase un total de dieciséis obras, resultando ganadora la obra “Luces en el interior de la Mezquita-Catedral” de Miguel Repollés Martínez. El segundo premio ha correspondido a la pintura “Entre la orilla y el cielo. Puente hacia Dios de toda la humanidad”, de Florinda López Fernández de Córdova.
– Premio de escultura “Duque Cornejo”. El jurado ha seleccionado dos obras en la primera fase, resultando desierto el primer premio. El segundo ha correspondido a la obra “Cruz ovalada (Cruce de caminos)”, de Miguel Fernández Vilches.
– Premio de fotografía “Tomás Molina”. El jurado ha seleccionado en primera fase un total de ciento veintiocho obras, resultando ganadora la fotografía “Lauda sepulcral Gonzalo Muñoz de Velasco”, de Claudio Castillo Herrero. El segundo premio ha recaído en “Rayos de luz”, de José Antonio Grueso Alcántara.
– Premio de orfebrería “Enrique de Arfe”: Ha sido declarado desierto.
La exposición de todas las obras seleccionadas en primera fase podrá visitarse en la exposición situada en la ampliación de Almanzor hasta el próximo día 24.
El próximo sábado 23 de noviembre, el Seminario Diocesano será el punto de encuentro para las Asociaciones y Movimientos Laicales de la Diócesis de Almería en una jornada de convivencia convocada por nuestro Obispo, D. Antonio Gómez Cantero. Este encuentro, que se desarrollará de 10:00 a 13:30 horas, busca profundizar en el sentido de caminar en comunidad para fortalecer la misión evangelizadora en nuestra Iglesia local.
La convocatoria está abierta a todas las personas que forman parte de algún movimiento o asociación laical, siendo una excelente oportunidad para reflexionar, compartir experiencias y crecer como comunidad.
El encuentro está organizado por la Vicaría de Pastoral y Evangelización junto con la Delegación para el Apostolado Seglar, y cuenta con la invitación personal de nuestro Obispo, quien ha mostrado un especial interés en reunir a los laicos comprometidos en la misión de la Iglesia.
Si formas parte de alguno de estos grupos, no faltes a esta cita. Realiza tu inscripción a través del enlace adjunto y únete a esta jornada de comunión y misión. ¡Te esperamos!
En la tarde del jueves 14 de noviembre 2024 tuvo lugar la solemne apertura del curso académico 2024-2025 del ISCR de Almería en el Seminario Diocesano contando con la presencia de nuestro querido obispo D. Antonio Gómez Cantero, el director del centro D. Jesús Gines García Aiz y el profesor Juan Sebastián Fernández Prados.
El acto comenzaba con la Misa votiva del Espíritu Santo, en la que el obispo recordaba la importancia de la «mirada» que no ha de ser sólo contemplativa sino teológica para asomarnos a la ternura de Dios. También, para ser conscientes de cómo hoy podemos Evangelizar, pues como educadores en la fe tenemos la «Palabra» que es vida y esperanza.
A continuación, tuvo lugar la lección inaugural bajo el título “El hecho migratorio: realidad y llamada», a cargo del profesor de la UAL y del ISCR D. Juan Sebastián Fernández Prados, que expuso no sólo datos sino una experiencia humana y cristiana de la migración mundial y local, siendo una reflexiva invitación al compromiso contra la pobreza.
Después, tomó la palabra el director del centro recordando que era un día de gozo porque el ISCR es una comunidad que comienza una nueva etapa, invitando al auditorio presente a la esperanza que nos prepara para el Jubileo de 2025. Animó a seguir formándose con una teología que cree, ama y espera para que suscite un pensamiento de fe que se encare en nuestro día a día a fin de alcanzar una mirada de fe y esperanza.
Acabó el director invocando al «Espíritu Santo» para que iluminase las inteligencias de los alumnos y profesores, a fin de que la «Palabra cuyo relato se hace Teología» sea gracia a manos llenas, a raudales. Sabiduría para narrar la verdad del Evangelio encarnado en el aquí y en el ahora que nos toca vivir para que el ISCR siga siendo Cenáculo donde se alumbre la Palabra de Dios para anunciar su Reino.
Tras esta intervención, concluyó el acto el obispo diocesano inaugurando oficialmente el nuevo curso y entonando el himno universitario “Gaudeamus igitur”.