Inicio Blog Página 60

La clase de Religión enseña a vivir a nuestros jóvenes

0

La clase de Religión enseña a vivir a nuestros jóvenes

La semana que viene se abre el plazo de matrículas en ESO y Bachillerato, y es el momento de apuntarse a Religión para el próximo curso

Del 01 al 10 julio se abre el plazo de matriculación en Secundaria y Bachillerato en Andalucía, y con él, la oportunidad de elegir la asignatura de Religión para una formación que da auténticos frutos en los jóvenes

En una etapa vital de grandes desafíos sociales y personales, la asignatura de Religión no solo aporta conocimientos, sino un sólido fundamento para entender el mundo y afrontar los retos que este comporta. Por eso, desde la delegación diocesana de Enseñanza, su delegada, Ana Caba, anima a las familias y a los alumnos a elegir Religión cuando realicen su matrícula para el año próximo. Y el momento para hacerlo es la próxima semana, del 1 al 10 de julio, cuando se realicen las matrículas para el próximo año.

Más completos, más críticos, más razonables, más cultos, más inteligentes, más libres… la enumeración continúa y, con ella, la última campaña de la Iglesia en España, que busca explicar los beneficios que tiene cursar esta asignatura para las nuevas generaciones. Se puede consultar esta campaña y resolver todas las dudas en la web www.meapuntoareligion.com , donde se incluyen testimonios reales como el del músico malagueño Unai Quirós, profesor de Religión. Él, desde el aula, comprueba a diario los frutos que deja la asignatura en los alumnos. Como él mismo afirma, «la clase de Religión es un espacio educativo que enseña a vivir y a cultivar el interior en medio de una sociedad sin referentes sólidos y con un ritmo frenético que pocas veces dedica tiempo a pararse y a hacerse preguntas por el sentido de la vida».

En términos totales, en la ESO un 55.1% del alumnado elige la asignatura de Religión Católica, un porcentaje que desciende ligeramente en Bachillerato hasta un nada desdeñable 43.75%, según datos del curso 2024-2025 recopilados por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española.

Delegación diocesana de Enseñanza. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Huéscar se engalanó en el Corpus, para dar culto al Santísimo Sacramento

0

Huéscar se engalanó en el Corpus, para dar culto al Santísimo Sacramento

La parroquia de Huéscar ha conmemorado un año más la celebración de su Corpus, marcada por la procesión de la Torrecilla y la realización de los altares, una tradición que se mantiene viva, que perdura con el paso de los años y que tiene su vertiente religiosa, cultural y tradicional.

Para Huéscar, el Corpus es uno de los días más grandes del año. El domingo 22 de junio, a las 10 de la mañana, las campanas comenzaron a anunciar la santa Misa. Ese día, la Misa no terminó como siempre, sino que, tras la oración final, comenzó la procesión para acompañar a Jesús Sacramentado y rezar. Es el Santísimo el que pasa por las calles, que están más bellas, adornadas y más limpias que nunca. También desprenden un olor especial a las distintas hierbas aromáticas que se esparcen, con su olor, bendiciendo el sentimiento de todos los allí presente. La Torrecilla, no es lo más preciado de la procesión: la joya va dentro, que es Jesús Sacramentado. Por eso, es especial: la procesión más especial. Todo es solemnidad y vistosidad, como se merece, con fachadas, calles y balcones engalanados.
En la procesión, la carroza con la Torrecilla se adentró en cada uno de los altares. Desde los balcones cayeron pétalos, que se convirtieron en oración, y la capilla musical, volvió a cantar los villancicos del Corpus, que datan de finales del S. XIX y principios del XX, escritos por Juan María Guerrero de la Plaza. Este año ha habido ocho altares, pues esta tradición va cogiendo auge gracias al apoyo de las hermandades y cofradías, Cáritas y grupos de personas que cada año van dejando un «gran nivel» en ellos.
Los actos comenzaron en la víspera, la noche del sábado, cuando la Banda de Música recorrió los distintos altares instalados por el centro de la ciudad. Así lo hizo con los de Calle Mayor, Carril, Plaza de la Aurora y Plaza Mayor. Tras el recorrido de la Banda de Música y la deliberación del jurado, a las 12 de la noche llegó el momento del pasacalles, a cargo los despertadores, que también visitan los ocho altares, interpretando música propia para estas grandes solemnidades.
Desde la parroquia, se agradece su esfuerzo a todos los que hacen posible que esta festividad se mantenga viva en el tiempo. Especialmente, a la Hermandad del Santísimo, al ayuntamiento de Huéscar por su gran apoyo y apuesta por seguir cuidando y mimando las tradiciones de nuestra fe y a todas las personas que han hecho posible que un año más se le haya dado culto al Santísimo Sacramento, como testimonio de fe, amor y adoración.
José Antonio Martínez.
Párroco de Santa María, de Huéscar.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La capilla de Adoración Perpetua en Málaga cumple su segundo aniversario

0

La capilla de Nuestra Señora del Carmen, en el barrio de Huelin, cumple dos años abierta 24 horas de los 7 días de la semana para ofrecer la posibilidad de adorar al Santísimo Sacramento en la capital de Málaga. Con ella son ya tres los templos de adoración perpetua que hay en la diócesis. La celebración será con una Misa el 30 de junio, a las 19.30 horas, en la parroquia de San Patricio, a la que pertenece.

«El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres» (Salmo 126:3) es la frase de la Escritura con la que quiere celebrarse este aniversario, que coincide gozosamente con el Jubileo «Peregrinos de la Esperanza».

La capilla de Adoración Perpetua de Málaga se abrió el 30 de junio de 2023, siendo bendecida e inaugurada por el Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, y vino a sumarse a las dos capillas de Adoración Perpetua que ya existían en la diócesis: una en Cancelada y otra en la parroquia del Stmo. Cristo del Calvario, en Marbella. (ver ubicación de capillas de Adoración Perpetua en toda España).

Para participar como adorador, no es necesario inscribirse. La capilla se encuentra abierta a todos. Para cubrir un turno de adoración y apoyar con un compromiso de adoración, es posible hacerlo en este formulario.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Hay que seguir trabajando por los más vulnerables”

0

El Obispo ha presidido el segundo Consejo Diocesano de Cáritas de 2025 la tarde de este martes, 24 de junio

Monseñor Jesús Fernández ha presidido el segundo Consejo Diocesano de Cáritas de 2025 en la sede de Cáritas Diocesana de Córdoba. En el Consejo se han aprobado las cuentas del año 2024 y se han explicado las actividades programadas para lo que queda de año.

El prelado ha resaltado que “hay que crear conciencia de la situación de pobreza que hay en Córdoba para que la sociedad se sensibilice” y para eso, ha destacado “hay que poner en valor la labor de Cáritas Diocesana de Córdoba, porque está haciendo cosas muy importantes y es para estar orgullosos, con los pies en el suelo y prudencia, pero hay que seguir trabajando para las personas que más lo necesitan en contacto con los sacerdotes y las Cáritas parroquiales”, ya que, ha insistido “la misión es común y es de todos”.

Asimismo, monseñor Jesús Fernández ha agradecido a los miembros del Consejo su servicio y dedicación y los ha animado “a seguir trabajando en lo que el Señor nos pide, estar cerca de los más vulnerables, y como dice el lema del Corpus de este año “Mientras haya personas habrá esperanza y gestos de cercanía, apoyo y fe para aquellos que más lo necesiten”.

Las cuentas anuales, previamente auditadas por una empresa externa, que han sido presentadas a los miembros del Consejo para su aprobación arrojan para el ejercicio 2024 un balance positivo, marcado por una reducción en el gasto que se ha ajustado a los ingresos recibidos.

Este Consejo Diocesano de la entidad eclesial ha servido también para presentar la memoria de actividades de 2024, y dar cuenta de la Eucaristía de Acción de gracias por el 60 aniversario de Cáritas Diocesana de Córdoba, que tendrá lugar el 10 de septiembre en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, a las 20:00 h, así como de la Asamblea Diocesana de Cáritas que se celebrará el 8 de noviembre y cuyo tema principal será el voluntariado de Cáritas.

Por su parte, el director de la entidad caritativa y social de la Iglesia, Darío Reina ha agradecido a todos los miembros del Consejo su dedicación y entrega en este mandato. Los nuevos miembros del Consejo, que serán nombrados por el Obispo y se darán a conocer en la próxima reunión del mes de enero de 2026.







La entrada “Hay que seguir trabajando por los más vulnerables” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Paraninfo de la Hispalense acoge el comienzo de la andadura de la cátedra Arzobispo Juan del Río Marín

0

El Paraninfo de la Hispalense acoge el comienzo de la andadura de la cátedra Arzobispo Juan del Río Marín

Este mediodía, cuatro años y cinco meses después de que monseñor Juan del Río Martín -«Juan», como solía presentarse, a secas y sin mayor protocolo- falleciera víctima de la pandemia del Covid, la Universidad de Sevilla ha tributado un merecido homenaje a quien tanto hizo durante trece años (1987-2000) por el diálogo entre la fe y la cultura, a quien tanta huella dejó en una comunidad universitaria que hoy se ha vuelto a encontrar en la estancia más noble de la Hispalense. Un homenaje en forma de cátedra que lleva su nombre y que, para empezar, ha servido para unir voluntades, desde la empresa a las hermandades, desde Sevilla a su Ayamonte natal, pasando por el Jerez de su primera mitra, el Madrid donde desempeñó su ministerio como arzobispo castrense, el Almonte de sus más íntimas devociones familiares o la villa de Pilas, cuya ciudadanía siempre llevó a gala. Como ha afirmado su sobrino Juan Jesús Martín, profesor de la Universidad de Sevilla y uno de los principales impulsores de esta iniciativa, «se podrá decir que esta sería la primera cátedra universitaria en España a nombre de un arzobispo y en el seno de una universidad pública».

La Cátedra Arzobispo Juan del Río Martín se ha convertido desde hoy en «un espacio de reflexión permanente en el seno de la Universidad de Sevilla sobre el diálogo cultura y fe, y su aportación a la configuración y comprensión del mundo actual». Igualmente, y en consonancia con el Servicio de Asistencia Religiosa (SARUS) en cuya creación fue tan decisiva la impronta de don Juan, esta cátedra se presenta ante la comunidad universitaria como un foro para «reflexionar sobre los temas fundamentales que configuran la existencia humana, desde una perspectiva interdisciplinar y en diálogo entre diversos saberes científicos». En representación del rector de la Universidad, ha presidido el acto del director del Secretariado de Relaciones Institucionales de la Hispalense, Andrés Luque.

Fondo bibliográfico Juan del Río

El nacimiento de la cátedra ha llegado acompañada de otra buena noticia relacionada con monseñor Del Río. Esta misma mañana, la Universidad de Sevilla ha establecido un fondo bibliográfico que lleva el nombre del primer director del SARUS, compuesto por los 2.447 volúmenes que conformaban la biblioteca de mons. Del Río. Libros de temática teológica en su mayoría, que ya han sido puestos a disposición de los usuarios de la biblioteca universitaria.

Como ha recordado Juan Jesús Martín en un emotivo discurso, «don Juan destacó además como un impulsor de vocaciones sacerdotales y laicas». Entre las primeras pueden dar fe de ello el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia; el actual párroco de Santa María Magdalena, Francisco Román; o el capellán de la Real Maestranza, Juan Luis García. Los tres asistieron, varios lustros después de sus primeros pasos por los pasillos de la Fábrica de Tabacos, a este homenaje póstumo a quien, en palabras de Federico Mantaras, «tanta preocupación mostró por la formación de los fieles, porque sabía que para vivir bien había que creer bien». Don Juan, afirmaba Mantaras, «deseaba que sus sacerdotes y laicos pudieran dar razón de nuestra fe en este mundo difícil».

«Seguimos echándote de menos»

El discurso de presentación de la cátedra concluyó con una sentida alusión a una frase habitual de don Juan del Río que demuestra hasta qué punto las invocaciones más solemnes pueden caer en el error más evidente. Solía decir a su sobrino: «Niño, cuando yo me vaya nadie se acordará de mí». Los que este mediodía se han reunido en la estancia más noble de la Hispalense son la viva demostración de que monseñor Juan del Río Martín -Juan, a secas- también se equivocaba. Como ha reconocido su sobrino al término de su exposición, «todos aquellos que estos años, cuando hemos cerrado nuestros ojos y hemos necesitado unas palabras, unas sonrisas y un consejo, te hemos echado de menos y seguimos echándote de menos».

 

The post El Paraninfo de la Hispalense acoge el comienzo de la andadura de la cátedra Arzobispo Juan del Río Marín first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo preside el claustro al terminar el curso 2024-2025

0

Tuvo lugar la mañana del lunes, 23 de junio, en el Seminario Conciliar San Pelagio

 

El Instituto de Estudios Teológicos de San Pelagio celebró el lunes, 23 de junio, el claustro académico ordinario. Monseñor Jesús Fernández presidió la sesión junto al rector y al vicerrector del Seminario Conciliar San Pelagio, Carlos Jesús Gallardo y Guillermo Padilla, respectivamente.

Durante el claustro de final de curso, en el que se evaluaron las asignaturas del segundo cuatrimestre, se hizo también un balance del curso que termina. Hubo turno para la intervención de los representantes de los alumnos y se comunicaron informaciones relevantes relativas al curso 2025-2026.

La entrada El Obispo preside el claustro al terminar el curso 2024-2025 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo visita la ermita de Ntra. Sra. de la Salud

0

Monseñor Jesús Fernández ha presidido la eucaristía ante la Virgen la mañana de este martes, 24 de junio

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, ha visitado este martes la ermita de Ntra. Sra. de la Salud para conocer a la congregación del Instituto del Verbo Encarnado. El prelado ha presidido la eucaristía y ha estado acompañado por el Delegado Diocesano para la Vida Consagrada, Joaquín Pérez, y miembros de la Asociación Cultural Caballeros y Damas de Ntra. Sra. de la Salud.

Este año se han cumplido 360 años de la aparición de la Virgen en mayo de 1665 en los aledaños de la Puerta de Sevilla.






La entrada El Obispo visita la ermita de Ntra. Sra. de la Salud apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las parroquias de La Carolina celebran un encuentro con la Comunidad Hispana: Padre nuestro-hermanos todos

0

Casi terminado el curso que ha estado centrado en el discipulado, bajo el lema «Todos discípulos»; las parroquias de La Carolina han celebrado un Encuentro con la Comunidad Hispana residente en esta ciudad que fundara Carlos III.

El encuentro se desarrolló en la parroquia de la Inmaculada y comenzó con la celebración de la Eucaristía preparada por las Religiosas Hermanas de Marilam y presidida por D. Germán García Aguilera concelebrando D. Francisco Hernández, Diácono Permanente. Las parroquias carolinenses acogieron a hermanos de Ecuador, Honduras, República Dominicana y Venezuela; algunos de ellos ya residentes en la localidad.

Tras la proclamación de los textos sagrados, D. Germán, en la homilía, recordaba algunas de las situaciones difíciles en que viven nuestros hermanos y subrayó como junto a la lengua y a otras singularidades que nos aproximan, nos une algo muy esencial, la fe en Jesús, que es nuestra esperanza.

El evangelio del día, tomado de S. Mateo 6, 7-15, centrado en la oración del Padrenuestro, vino a recordarnos, de manera especial, que somos hijos de un mismo Padre misericordioso y por lo tanto todos hermanos. Qué hermoso saberse querido por un mismo Padre que nos anima a hacer realidad la fraternidad universal, a construir la civilización del amor.

En las ofrendas, se presentaron al Señor, una imagen de la Virgen de Suyapa (Patrona Nacional de Honduras), las banderas de cada nacionalidad junto al pan y el vino, alimentos que nos fortalecen para vivir en hermandad permanente.

Terminada la misa, la fiesta continuó en el salón parroquial con la convivencia de todos los participantes y compartiendo “las tapillas” que cada uno había elaborado, destacando las preparadas por los hermanos latinos. Prosiguió la alegría con canciones y bailes. El

folklore de los países hermanos estuvo presente y contribuyó a vivir una noche excelente, “¡muy chévere!”

Hemos vivido una jornada de fe y oración compartidas, de encuentro fraterno al que se unió D. Jesús Ureña, párroco también de estas comunidades.

Finalizaba la reunión con el deseo de que sea una nueva andadura pastoral en este año Jubilar en el que todos estamos llamados a ser sembradores y constructores de esperanza.

Parroquias de La Carolina

The post Las parroquias de La Carolina celebran un encuentro con la Comunidad Hispana: Padre nuestro-hermanos todos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Universidad de Sevilla crea la Cátedra Arzobispo Juan del Río Martín

0

La Universidad de Sevilla crea la Cátedra Arzobispo Juan del Río Martín

Monseñor Juan del Río Martín, quien fuera segundo Obispo de Asidonia-Jerez, falleció en Madrid víctima del Covid el 28 de enero de 2021 siendo Arzobispo Castrense. Nacido en Ayamonte (Huelva), formó parte del clero diocesano de la Archidiócesis de Sevilla hasta que en junio del 2000 se consagró como Obispo en la Santa Iglesia Catedral de Jerez. Durante su etapa comon sacerdote una de las responsabilidades que tuvo fue la de Delegado de Pastoral Universitaria, y durante este período se creó el Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla.

En la jornada de hoy martes, el Paraninfo de la Universidad de Sevilla acogerá un acto significativo con el que se constatará el homenaje a una figura cuyo legado sigue sin duda muy presente entre los miembros de la comunidad universitaria. El rector de la Universidad, Miguel Ángel Castro será uno de los firmantes del acta fundacional de la nueva Cátedra Arzobispo Juan del Río Martín. El documento será también ratificado por los representantes de instituciones del ámbito religioso, empresarial y mediático, de Sevilla y de otras Diócesis, que han querido participar en un proyecto que llevará el nombre de monseñor Del Río y que ofrecerá “un espacio de reflexión permanente en el seno de la Universidad de Sevilla sobre el Diálogo Cultura y Fe y su aportación a la configuración y comprensión del mundo actual”. Además, desde la Cátedra se promocionará la reflexión en torno a “temas fundamentales que configuran la existencia humana, desde una perspectiva interdisciplinar y en diálogo entre diversos saberes científicos”. El acto comenzará a la una y media de la tarde.

Las fundaciones Persan y La Caixa, hermandades a las que estuvo vinculado Don Juan del Río, como Los Estudiantes, la Macarena, el Gran Poder, la Matriz de Almonte o el Rocío de Pilas (entre otras muchas corporaciones), la emisora COPE Sevilla, etc, son algunas de las instituciones que han querido sumarse

La entrada La Universidad de Sevilla crea la Cátedra Arzobispo Juan del Río Martín se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana acompañó en 2024 a 20.673 personas en la Diócesis con una inversión de más de 3 millones

0

Cáritas Diocesana acompañó en 2024 a 20.673 personas en la Diócesis con una inversión de más de 3 millones

Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez ha presentado hoy su memoria anual 2024 en el Obispado para hacer balance de su acción durante el pasado año. En un contexto en el que la vivienda sigue siendo un derecho no garantizado y el empleo ya no asegura unas condiciones de vida dignas, la entidad acompañó a más de 20.000 personas con una inversión de un poco más de 3 millones de euros.

En el marco de la campaña de Caridad, que este año lleva como lema “Mientras haya personas, hay ESPERANZA”, Cáritas Diocesana pone sobre la mesa su acción desarrollada durante el pasado año. En este acto han estado presentes Monseñor José Rico Pavés, Obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, Eugenio Sánchez Salas, director de la entidad, así como Mila Díaz García y Alicia Sánchez Tornay, coordinadora general y de Empleo y Mejora Continua de Cáritas en la Diócesis respectivamente.

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, ha sido el responsable de abrir este acto de presentación y ha hecho referencia al lema de la campaña de Caridad de este año y al Año Jubilar, ya que, como decía el Papa Francisco, “las obras de caridad son obras de Esperanza”. En su intervención también ha puesto en valor el papel del voluntariado y ha añadido que “las personas son el gran capital que tiene Cáritas y, las que son atendidas, en una gran proporción, se convierten en colaboradoras de la acción caritativa de Cáritas”.

A continuación, Eugenio Sánchez, ha explicado que “las crisis económicas provocan un creciente número de personas en situación de pobreza y exclusión social, y los periodos de bonanza económica no se reflejan en la mejora sustancial de la vida de estas personas”.

En este contexto, ha mencionado que el empleo sigue sin “ser suficiente para asegurar unas condiciones de vida dignas” y ha puesto el foco en la vivienda como un derecho no garantizado, ya que “para las personas que acogemos, la compra de una vivienda es imposible y su alquiler muy difícil”. Ante ello, ha matizado que las principales problemáticas que afectan a este ámbito son “la dificultad para encontrar viviendas en régimen de alquiler de larga duración, la falta de vivienda social, la desconfianza ante los perfiles de vulnerabilidad, la infravivienda, el hacinamiento y los requisitos cada vez más difíciles de cumplir”.

En su intervención, ha finalizado destacando el impacto de la DANA en zonas de la Diócesis durante el pasado año y la acción de respuesta de Cáritas. Por último, ha incidido en que “buscamos con nuestro trabajo el desarrollo integral de las personas participantes, su autonomía, potenciando su autoestima y su inserción en el mercado laboral, todo bajo el prisma de la dignidad que merecen”.

Nuestra acción en la Diócesis

En 2024 Cáritas Diocesana acompañó a un total de 20.673 personas y a 12.495 en el término municipal de Jerez. En cuanto al perfil mayoritario de las personas acompañadas se mantiene y vuelve a ser mujer (70%), de nacionalidad española (72%), de entre 45 a 64 años (42%) y que forma parte de un hogar formado por una pareja con hijos (34%).

Durante el pasado año, Cáritas dio respuesta en la Diócesis a un total de 29.966 peticiones de ayuda, de las que cabe destacar que 19.212 eran de ámbito general (alimentación, ropa, calzado…), seguidas de 4.381 de empleo y formación, así como 3.617 de apoyo educativo (material escolar, cursos…), 978 de salud (física, mental y emocional) y 832 en el ámbito de la vivienda y adecuación del hogar.  

Toda esta actividad fue posible gracias a la valiosa colaboración de 661 personas voluntarias, de las que 46 forman parte de Cáritas Joven, así como de 1.069 socios y donantes particulares y 140 empresas y entidades colaboradoras.

En cuanto a los datos económicos, Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez invirtió en 2024 un total de 3.131.655,20 euros en el desarrollo de su acción, una cifra muy similar al año 2023. Del total, el destino principal fue acogida y asistencia de necesidades básicas con un 43%, aunque supone menor importe que el pasado año. Sin embargo, ha aumentado la partida destinada a las acciones de empleo y formación, que sube a 597.348 euros y representa un 19% del total. Asimismo, la inversión en el ámbito de la vivienda supera los 270.000 euros. 

En cuanto a la financiación recibida, se mantiene una cifra considerable de aportaciones de socios y donantes, que representan un 29% del total, mientras que el 17% procede de colectas y campañas, entre ellas, la DANA y el 16% de donaciones en especie. Por último, cabe destacar que las subvenciones públicas suponen un 30% de la financiación recibida y que las privadas han aumentado levemente respecto al año pasado, pasando de casi 140.000 a 184.862 euros.

En el ámbito del empleo, Cáritas puso en marcha iniciativas para lograr la inserción laboral de personas en exclusión y concretamente se realizaron un total de 771 acciones en este ámbito, un 52% más que el año pasado. Esto se traduce en 391 personas en orientación laboral, en 195 en intermediación y 185 personas que participaron en 12 acciones formativas y 51 formaciones en el puesto de trabajo. También como agencia de colocación se dio respuesta a 143 personas en la Diócesis. Gracias a esta inversión se logró la inserción laboral con contrato de trabajo del 27% de las personas acompañadas, es decir, 104 personas.

En cuanto a los proyectos de continuidad, desde el programa de Mujer se acompañó a 211 personas, desde el de Mayores y Discapacidad a 52 y a través del programa de Infancia y Juventud trabajamos con 228 menores. También se acompañó a 97 personas sin techo desde el Centro de Día “El Salvador” y a 512 personas con necesidades específicas de vivienda. 159 personas voluntarias recibieron formación y se impartieron sesiones de sensibilización de “Cáritas en el aula” a 797 alumnos de 17 centros de la Diócesis. También cabe destacar el papel de las 78 Cáritas parroquiales de la Diócesis. Cáritas continuó apostando en 2024 por la economía social a través de su empresa de inserción, Casa Común S.L.U y esto se tradujo en 24 contratos de inserción a personas que están siendo acompañadas por Cáritas Diocesana. Contó con 1 taller de restauración de muebles, 1 nave de tratamiento textil, 1 taller de reciclaje creativo, 3 tiendas Moda re- (se ubicaban en Jerez, en C/Algarve, Centro Comercial Luz Shopping y en El Puerto, en el Centro Comercial El Paseo) y 1 tienda de Devuelta (Carrefour Jerez Sur). En cuanto al reciclaje textil, se recogieron 379 toneladas de ropa de 85 puntos de recogida diocesanos y se comercializaron 26.612 prendas con una segunda vida, así como 3 stand de la marca de suprarreciclaje, Fantoche.

La entrada Cáritas Diocesana acompañó en 2024 a 20.673 personas en la Diócesis con una inversión de más de 3 millones se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.