Inicio Blog Página 6

La Delegación de Apostolado Seglar inició el curso con una oración de Taizé

0

Presidida por el vicario episcopal para el Laicado, Manuel Ángel Santiago, el 18 de septiembre, la parroquia de los Mártires acogió una oración comunitaria al estilo Taizé, guiada por el diácono permanente Pedro J. Marín Galiano y su mujer, Mercedes Rivera, de la Orden Franciscana Seglar.

Convocada por la Delegación de Apostolado Seglar, y guiada por el diácono permanente Pedro J. Marín Galiano y su mujer, Mercedes Rivera, de la Orden Franciscana Seglar, fue seguida por la celebración de la Eucaristía.

Como explica el delegado de apostolado seglar de Málaga, José Carlos Pérez, «era una iniciativa que surgió en el Año de la Oración previo al Jubileo. Aunque habíamos animado, con esa invitación de la Iglesia universal y diocesana, a movimientos y grupos a cuidar las oraciones de inicio de sus encuentros, quisimos también ofrecer una oración concreta abierta a todos». El resultado ha sido bueno y las personas que participaron pidieron que se realicen más.

Estas oraciones se levan a cabo habitualmente por la Orden Franciscana Seglar. Cada jueves a las 20 horas en la parroquia de San Lázaro de la capital, salvo el último de mes, que se traslada su celebración a la parroquia de la Asunción.

Ver este artículo en la web de la diócesis

En la fiesta de los Arcángeles

0

NoticiaSantos

De izquierda a derecha, santos arcángeles Gabriel, Miguel y Rafael

Publicado: 29/09/2025: 327

<!–

–>

Palabras para la Vida

En la fiesta de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, el delegado de Medios de Comunicación, Rafael J. Pérez, les dedica el programa decano de Canal Sur Radio, Palabras para la vida.

  • Miguel, quién como Dios
  • Gabriel, mensajero de Dios
  • Rafael, Dios sana, medicina de Dios.

Aquí puedes escucharlo

Este programa de las diócesis andaluzas ofrece cada día una reflexión iluminada por la fe en Cristo Resucitado.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Madre de Granada se despide hasta el año que viene

0

Miles de granadinos, procedentes de distintas partes de la archidiócesis, han seguido a su patrona durante el recorrido de la procesión.

Aplausos, lágrimas, música e himnos la han acompañado durante todo su recorrido, donde la esperaban familias enteras para pedir estampitas, tocar la Santa Imagen o pedir gracias para ellos o sus seres queridos.

Tras varias horas que han pasado muy rápido, y con toda solemnidad, la patrona de los granadinos ha encarado, ya con la noche entrada, el regreso a la Carrera para llegar a las X horas a su Basílica. Entre gritos de júbilo y siendo el centro de todas las miradas, la gran multitud se ha despedido de Virgen, que ha entrado de espaldas al templo, con la esperanza de volver a ver procesionar a la Madre de Granada entera.

Esta procesión es el broche final de los cultos que se han realizado durante todo el mes de septiembre en honor a nuestra patrona, que permanecerá en su camarín hasta el año que viene.

PUEDES VER LA GALERÍA COMPLETA EN ESTE ENLACE

The post La Madre de Granada se despide hasta el año que viene first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Entrada de la Virgen de las Angustias en la Catedral de Granada

0

En su recorrido por las calles de la ciudad.

La Santa Imagen de nuestra patrona ha ingresado en la S. A. I. Catedral de Granada por la puerta del Perdón, acompañada de todo su cortejo, conformado por las promesas y devotos de la Santísima Virgen.

Mons. José María Gil Tamayo la ha recibido en la puerta y nuestra patrona ha entrado en el templo entre cantos y notas de órgano. Una vez dentro, al encontrase ante el Altar Mayor, nuestro arzobispo ha presidido una estación de oración en honor a la Virgen. En ella, ha orado por el mundo y por todos los granadinos y le ha pedido su intercesión para que nos enseñe a vivir como cristianos, nos brinde su ayuda y protección.

La Hermandad y las corporaciones oficiales, llenando la Catedral, se han unido a dicha oración, han entonado su himno y los jóvenes Seises le han dedicado una reverencia, mostrando su cariño y devoción.

Una vez terminada, nuestra patrona ha abandonado el templo catedralicio por la puerta de la Encarnación, para continuar su recorrido por las calles de Granada.

PUEDES VER LA GALERÍA DE FOTOS EN ESTE ENLACE

The post Entrada de la Virgen de las Angustias en la Catedral de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de las Angustias, en las calles de Granada

0

La Sagrada Imagen comienza su recorrido por las principales calles de Granada, que incluye el interior de la Catedral. 

Con la cruz parroquial de Nuestra Señora de las Angustias abriendo el cortejo y la agrupación musical de María Santísima de la Cabeza de Exfiliana, ha comenzado la procesión con la Sagrada Imagen que esta tarde recorre las calles de Granada, incluida el interior de la catedral en un tramo del recorrido. 

La procesión ha comenzado con la salida del cortejo integrado entre otros por hermandades y cofradías de la provincia de Granada, tanto de Gloria como Penitenciales, acompañadas por la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Granada. También distintas instituciones participan en este cortejo, tanto civiles como militares, de la ciudad y provinciales. 

En el cortejo participan por primera vez los Seises de la Catedral, que acompañarán a la Virgen hasta el templo catedralicio, aunque no bailarán en esta ocasión. El Vicario General, el párroco de la basílica y distintos miembros del clero diocesano y seminaristas de los seminarios Mayor San Cecilio y Misionero Redemptoris Mater también recorren el trayecto junto a la Patrona. 

Como ocurriera otros años, numerosos granadinos y visitantes esperaban a las puertas de la Basílica para acoger esta procesión, que con tanta devoción y cariño sale a las calles el último domingo de septiembre.

LA GALERIA DE FOTOS AQUÍ

The post La Virgen de las Angustias, en las calles de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Eucaristía en la Basílica, preparación para la procesión

0

En el último domingo de septiembre.

La sede patronal de la Virgen de las Angustias ha acogido a lo largo de la mañana de hoy domingo la Eucaristía en distintos horarios, que dispone a la participación en la procesión con la Sagrada Imagen por las calles de Granada.

El pueblo de Granada ha participado en las distintas celebraciones eucarísticas en sus horarios habituales, en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias. La última de ellas ha sido ofrecida por el Cuerpo de Hermanos Palieros de la Hermandad, presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo y concelebrada por distintos sacerdotes, entre ellos el Vicario de Pastoral, D. José Carlos Isla Tejera, y el párroco de la Basílica, D. Blas Gordo. Les acompañaba D. José Antonio Martínez, sacerdote granadino que es canónigo en la Catedral de Toledo.

Asimismo, han asistido los seminaristas de los seminarios Mayor San Cecilio y misionero Redemptoris Mater con sus respectivos formadores.

Junto a todos ellos, la Junta de gobierno de la Hermandad Nuestra Señora de las Angustias y un grupo de Hermanos Palieros, que ofrecen esta Eucaristía a la patrona. También numerosos fieles han asistido a la Eucaristía, que, por motivos organizativos para la procesión de esta tarde, estaban de pie, ya que se han retirado los bancos, como en años anteriores.

La Sagrada Imagen se encontraba en andas en el crucero de la Basílica, donde ha recibido el cariño de los granadinos.

“LA VIRGEN NOS ACOGE”

En sus palabras durante la homilía, nuestro arzobispo recordó la devoción y cariño a la Madre de Dios en la advocación granadina de las Angustias. Y precisamente, desde esa advocación, Mons. Gil Tamayo recordó que las heridas del mundo, en forma de violencia, guerra, incomprensión y soledad, así como las heridas que cada uno lleva en su interior, son vencidas por el Misterio de Jesucristo y es la Virgen que “nos acoge, nos mirada con la mirada con la que mira a Su Hijo, y lo ofrece”. “La muerte no es final. La Virgen de las Angustias está anunciando ya la resurrección de Cristo”, señaló el arzobispo.

“Tenemos que ofrecerle a la Virgen la caridad, el cariño, porque ese es el distintivo de los cristianos”, indicó. “Fe, esperanza y caridad; hacer la voluntad de Dios; vivir como Dios manda; acoger a la Virgen y quererla y tratarla en la oración. Eso es lo que hemos venido a hacer en este día y lo que queremos hacer siempre”, concluyó Mons. Gil Tamayo. (ESCUCHAR HOMILÍA)

La devoción y cariño que el pueblo cristiano de Granada expresa públicamente a la Patrona continuará esta tarde con la procesión organizada por su Hermandad sacramental, que se iniciará a las 16 horas, con la salida de su cortejo, y a las 17:30 horas con la Sagrada Imagen en la puerta basilical para iniciar su recorrido. Este recorrido le llevará también al interior de la Catedral, momento cuya retransmisión podrá seguirse en directo en internet en el canal Youtube de Archidiócesis Granada EN ESTE ENLACE

The post La Eucaristía en la Basílica, preparación para la procesión first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Entrevista sobre la Jornada del Migrante en COPE Sevilla

0

Entrevista sobre la Jornada del Migrante en COPE Sevilla

Entrevista a Salvador Diánez, delegado de Migraciones de la Archidiócesis de Sevilla; y Soledad Pérez, miembro de esta delegación; en el programa ‘Iglesia Noticia’ de COPE Sevilla (domingo, 28 de septiembre de 2025).

Este día, la Iglesia celebra la Jornada nacional del Migrante y Refugiado, bajo el lema genérico ‘Migrante, misionero de esperanza‘.

¿Cómo se organiza la acogida al migrante en las parroquias y la diócesis? ¿Cómo encaja lo que se lee y escucha sobre los inmigrantes? ¿Qué les lleva a implicarse en este sector pastoral? Estas y otras cuestiones, son abordadas en esta entrevista.

 

https://youtu.be/PcpcefMbO8s

The post Entrevista sobre la Jornada del Migrante en COPE Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Divina Pastora Coronada

0

Divina Pastora Coronada

La tarde de este sábado 27 de septiembre, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, coronó la imagen de la Divina Pastora de la Hermandad de Santa Marina, en el trascurso de una Eucaristía celebrada en la Plaza del Triunfo del casco histórico de la ciudad. “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina Pastora, en todo el mundo”.

A la celebración eucarística asistieron el cardenal venezolano, monseñor Baltasar Porras; miembros de la Junta de Gobierno, hermanos y  director espiritual de la hermandad, autoridades civiles y militares, del gobierno local de la ciudad y comunidad autónoma; hermanos mayores y representantes de las hermandades de la Divina Pastora; representaciones de corporaciones de gloria, penitencia y sacramentales de la Archidiócesis y de otras diócesis; representantes de las entidades que tienen a la Divina Pastora como patrona y miembros de la comunidad venezolana.

Durante su homilía, el arzobispo de Sevilla se refirió a la coronación canónica de la Divina Pastora “como un acontecimiento de gracia y profunda resonancia espiritual. Un acto que culmina una trayectoria devocional que comienza en 1703, con la fundación de la Hermandad en San Gil por el padre Isidoro, pasando el año siguiente a Santa Marina”.

En palabras del arzobispo de Sevilla, este acto solemne de coronación no se queda en un acto exterior “nos interpela no solo emocionalmente, sino pastoralmente: ¿qué voy a hacer yo, a partir de ahora, para que esta efeméride no se quede en el gesto externo?”.

A continuación esbozó tres ideas fundamentales: En primer lugar, “crecer en la filial confianza en la Divina Pastora. María no desplaza a Cristo, sino que nos lleva a Él, por tanto “que esta imagen coronada inspire oraciones frecuentes, el rezo del rosario en familia, propósitos de entrega sincera a Dios”.

En segundo lugar, “imitar a María en su humildad, en su docilidad y obediencia al Espíritu Santo, que la espiritualidad de la Pastora nos enseñe a ser obedientes a Dios, a escuchar la palabra, a ponernos en salida pastoral, a cuidar al último, al más débil”. Finalmente,  además de rezar, la coronación exige unas consecuencias en la vida cristiana, que se traducen en solidaridad, en caridad fraterna. “Que las hermandades, cofradías, parroquias y movimientos que participan en esta devoción promuevan obras de misericordia, presencia ante el sufrimiento humano, acompañamiento a migrantes, acciones de justicia, evangelización”.

España y Venezuela

Monseñor Saiz Meneses dirigió también unas palabras a los devotos venezolanos presentes en la celebración. “Queridos hermanos venezolanos que hoy nos acompañáis: esta devoción tiene un eco grande en vuestro corazón. María como Pastora guía e ilumina también vuestra fe, es una advocación muy venerada en Venezuela, especialmente en el estado Lara. Allí se celebra una procesión que parte del pueblo de Santa Rosa, donde se encuentra la basílica de la Divina Pastora, y llega hasta la Catedral de Barquisimeto, recorriendo siete kilómetros, con la participación de millones de personas”. Recordó que la devoción llegó a Venezuela con los misioneros capuchinos en el siglo XVIII. “Que esta coronación refuerce los vínculos de unidad entre España y Venezuela, memoria viva de la filiación común en Cristo bajo María”, añadió.

Faro visible para Sevilla

Don José Ángel destacó los rasgos más importantes de la coronación: “coronamos una imagen, pero sobre todo consagramos una devoción, un estilo de espiritualidad, un compromiso de vida”. Finalmente, dirigiéndose a la Virgen María pidió que la Divina Pastora, “ahora coronada canónicamente, sea faro visible para Sevilla, para España y para cuantos nos acompañan desde Venezuela u otros rincones, guiándonos hacia su Hijo Jesucristo.  Que esa corona inspire en nosotros una conversión interior: que nuestro corazón se convierta en casa abierta y solidaria; que nuestra alma se afiance en la esperanza; que nuestras manos se despierten al servicio; que nuestra mirada encuentre en la Divina Pastora la confianza maternal que nos remite a Cristo Redentor”.

The post Divina Pastora Coronada first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXVI del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 28 de septiembre de 2025

0

Domingo XXVI del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 28 de septiembre de 2025

Nuevamente tenemos una parábola de Jesús con dos personajes que parecen antagónicos, sin embargo, están conectados entre sí y el uno es consecuencia del otro: existe el rico porque existe el pobre, y viceversa. En todas las parábolas del Evangelio los personajes que aparecen son anónimos, excepto en esta parábola en la que el pobre es llamado Lázaro, de esta manera los oyentes y lectores somos acercados a la realidad de la pobreza para conmovernos más.

El Señor usa un lenguaje y unas categorías propias de los judíos de su tiempo y nos describe de esta manera cómo ellos concebían la vida después de la muerte en dos estados: el seno de Abrahán (la meta de las personas piadosas) y el abismo (lugar de castigo). La intención de Jesús no es describirnos esos lugares sino, una vez más, hacer tomar conciencia a los discípulos de que el Reino de Dios exige posicionarse y elegir entre dos opciones, los valores propios del reino o los del mundo. Ese posicionamiento y determinación conlleva un proceso de conversión radical.

El Maestro lo que hace es ponernos los ejemplos del rico y el mendigo para resaltar como una actitud contraria al reino la falta de compasión, de solidaridad y de generosidad representada en el rico, que por su apego a lo material se encierra en su egoísmo y se desinteresa del prójimo. Lázaro se salva porque su actitud ha sido la contraria, ya que ha sabido vivir sin egoísmo ni soberbia, sin robar ni aprovechase de nadie. El mendigo ha sido víctima de la injusticia de los poderosos y se ha convertido en preferido de Dios junto a los últimos, los marginados y los que sufren.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Wenceslao de Bohemia

0

San Wenceslao de Bohemia

wenceslao5Hijo del rey de Bohemia, Ratislav, el joven príncipe nació en el 907 cerca de Praga. Su abuela, Santa Ludimila, se encargó de la educación de su nieto, inculcándole siempre el amor y servicio al Padre Celestial. Cuando era todavía muy joven, el santo perdió a su padre en una de las batallas contra los magiares; su madre asumió el poder e instauró -bajo la influencia de la nobleza pagana- una política anticristiana y secularista, que convirtió al pueblo en un caos total. Ante esta terrible situación, su abuela trató de persuadir al príncipe para que asumiese el trono para salvarguardia del cristianismo, lo que provocó que los nobles la asesinaran al considerarla una latente amenaza para sus intereses.

Sin embargo, por desconocidas circunstancias, la reina fue expulsada del trono, y Wenceslao fue proclamado rey por la voluntad del pueblo, y como primera medida, anunció que apoyaría decididamente a la Ley de la Iglesia de Dios. Instauró el orden social al imponer severos castigos a los culpables de asesinato o de ejercer esclavitud y además gobernó siempre con justicia y misericordia.

Por oscuros intereses políticos, Boleslao -que ambicionaba el trono de su hermano-, invitó a Wenceslao a su reino para que participara de los festejos del santo patrono y al terminar las festividades, Boleslao asesinó de una puñalada al santo rey. El pueblo lo proclamó como mártir de la fe, y pronto la Iglesia de San Vito -donde se encuentran sus restos- se convirtió en centro de peregrinaciones. Ha sido proclamado como patrón del pueblo de Bohemia y hoy su devoción es tan grande que se le profesa también como Patrono de Checoslovaquia.

http://www.santopedia.com/santos/san-wenceslao-de-bohemia

 

La entrada San Wenceslao de Bohemia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.