Inicio Blog Página 6

Acción Católica mantendrá un encuentro la semana próxima con los laicos de Asidonia-Jerez

0

Tras el encuentro mantenido de forma online el pasado 26 de marzo, esta realidad de la Iglesia vendrá hasta nuestra Diócesis en distintas localidades para mantener un encuentro con los laicos.

Lunes 28 de abril en el Puerto de Santa María a las 17hrs en la Parroquia de Virgen de la Medalla Milagrosa y en Rota a las 20:30hrs en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Es la primera fecha donde Acción Católica mantendrá con los laicos de la Diócesis. Tras este momento el martes 29 de abril estará en Jerez, en primer lugar a las 17hrs en el Obispado y en una segunda sesión en el mismo lugar a las 20hrs.

Tras los dos primeros días, Acción Católica pondrá fin estos encuentros el miércoles 30 de abril a las 17:30hrs en la sierra, en concreto el Bosque en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. De esta forma, esta realidad eclesial que estuvo en nuestra Diócesis hace su tercera visita para explicar el proyecto de convertir nuestras parroquias en comunidades de misioneros.

Por último, cabe mencionar que el primer encuentro tuvo lugar junto a los sacerdotes en la Casa Sacerdotal “San Bruno”. Allí los presbíteros pudieron conocer a fondo este proyecto.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA PRIMERA VISITA

La entrada Acción Católica mantendrá un encuentro la semana próxima con los laicos de Asidonia-Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Campamentos Diocesanos de Verano serán del 3 al 10 de agosto

0

La preinscripción infantil se abrirá el lunes 28 de abril y la de adolescentes el martes 29, a las 21:00 horas.

Un año más, los niños y adolescentes que participan en grupos parroquiales podrán sumarse a los Campamentos Diocesanos de Verano (CDV), una actividad que ofrece la Pastoral Juvenil de la Diócesis a través de la Escuela Diocesana de Animación y Educación en el Tiempo Libre Javier Azagra.

Los campamentos, este año bajo el lema Peregrinos de esperanza, se celebrarán del 3 al 10 de agosto, en la misma ubicación que en las últimas ediciones: las instalaciones del campamento de Cáritas Diocesana en Los Urrutias (Cartagena).

La preinscripción podrá realizarse online, a través de la web de la Escuela Javier Azagra.  La del CDV infantil (niños y niñas nacidos entre 2013 y 2015) se abrirá el próximo lunes 28 de abril, a las 21:00 horas, mientras que la del CDV de adolescentes (chicos y chicas nacidos entre 2009 y 2012) comenzará el martes 29 de abril, también a las 21:00 horas, con plazas limitadas. Toda la información puede consultarse en el tríptico informativo de los CDV25.

Encontrarse con Cristo a través del ocio

En palabras de la propia Escuela Javier Azagra, los CDV tratan de fomentar un «encuentro personal, verdadero y alegre con Dios a través del ocio y el tiempo libre», concretamente por medio de la naturaleza, los acampados y los animadores, las tareas realizadas en común, los juegos y las celebraciones. Unas actividades dispuestas para que «Cristo esté presente y sea el centro de todas y cada una de las acciones del día».

En el marco del Jubileo de la Esperanza que la Iglesia celebra este año, los acampados vivirán en esta edición una «aventura en forma de peregrinación, donde cada jornada será una etapa del camino». A través de juegos, catequesis dinámicas, oraciones y veladas aprenderán que no están solos, que Jesús camina con ellos y les llama a ser luz y alegría para los demás.

La entrada Los Campamentos Diocesanos de Verano serán del 3 al 10 de agosto aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jiennenses rezan, emocionados, por el Papa Francisco

0

Este miércoles tenía lugar el primero de los actos que con motivo del fallecimiento del Papa Francisco ha organizado la Diócesis de Jaén. En concreto fue una Vigilia de Oración, similar a la que cada miércoles acoge el Sagrario (dirigida a los jóvenes, “Face to face”) y a los adultos, (Face to God), en la que la adoración sacramental, la oración, la música y el testimonio son los conductores de estos “miércoles eucarísticos” en la Diócesis.

En este caso, se superaron todas las previsiones, y unidos a los habituales que cada semana participan en estos encuentros, cientos de jiennenses, superando el medio millar, abarrotaban el templo catedralicio. Junto al Obispo, que presidió el acto, el Vicario y el Provicario General: D. Juan Ignacio Damas y D. José Antonio Sánchez Ortiz, respectivamente. Además, otros tantos sacerdotes que estuvieron impartiendo el sacramento de la reconciliación.

La celebración comenzó con la exposición del Santísimo, que creo un clima de oración y agradecimiento a Dios por el pontificado de el Papa Francisco. Mª Jesús J. Montoro, leyó una monición ambiental, dirigida a Jesús, sobre la figura del Santo Padre, en la que quiso resaltar su relación con los jóvenes: Hoy es un tanto especial, Jaén se postra ante Ti con el mismo anhelo, con un corazón inquieto, en silencio, emocionado, pero profundamente agradecido. Hoy, tal y como él nos pidió tantas veces, rezamos por el Papa Francisco, para que goce de tu abrazo eterno aquel que con tanto amor siguió construyendo la Iglesia que Tú edificaste sobre Pedro”. Y añadió: “Hoy, los que tantas veces gritamos a pleno pulmón ser la juventud del Papa, te damos gracias, Señor, porque Francisco ha sido el Papa de nuestra juventud, el que nos ha animado a hacer lío con nuestra fe, atreviéndonos a vivir contracorriente, con coherencia, mostrando al mundo la alegría de ser cristiano. El pastor sencillo, de corazón grande y mirada tierna que nos decía que «quien ama no se queda de brazos cruzados, quien ama, sirve, y quien ama corre a servir, a entregarse en el servicio a los demás”, nos lo ha demostrado con su propio ejemplo, con sus gestos cargados de cercanía, humildad y servicio”.

Homilía del Obispo

Después de un rato de silencio, interrumpido solo por las voces de los coros de los dos Faces, el Obispo de Jaén ofreció una homilía en la que dio gracias a Dios por el gran legado de Francisco a la Iglesia y en la que pidió oraciones por su alma y por el futuro Sumo Pontífice.

“El Papa Francisco ha vuelto a la Casa del Padre”, comenzó diciendo Monseñor Chico Martínez. Para después añadir: Su vida ha sido un ofrecimiento, incluso en la enfermedad. La muerte le ha alcanzado como había vivido: sirviendo, hasta el final. En nuestro recuerdo quedará con emoción aquella tarde lluviosa en la Plaza vacía de San Pedro, cuando nos bendijo con el Santísimo en plena pandemia, donde todos estábamos aterrorizados ante la sombra de la enfermedad y la muerte. Fue un gesto que nos sostuvo como Iglesia y como humanidad. Un verdadero acto sacerdotal. Un pastor que no huyó ante la dificultad”.

Al término, el seminarista, Jesús Marchal hizo la lectura de un pasaje del Evangelio.

El Obispo del Santo Reino profundizó en el magisterio del Papa “que vino del fin del mundo”, para subrayar:Nos pidió que hagamos lío. No por el ruido, sino por el amor que incomoda, que remueve, que despierta. Y nos ha enseñado a vivir, y tengo que decir que de manera especial lo estamos viviendo en nuestra Iglesia Jienense, su preocupación por una Iglesia sinodal, donde todos caminan juntos, que refleja su fe profunda en que el Espíritu Santo habla en el corazón del pueblo fiel de Dios.

En este sentido, Don Sebastián recalcó aquellos gestos que habían hecho que la figura del sucesor de Pedro traspasara las fronteras del catolicismo para hacerse universal: “Queridos hermanos, Francisco ha sido el Papa de los gestos pequeños pero cargados de Evangelio: un beso a un niño enfermo, un abrazo a un migrante, un almuerzo con personas sin hogar. No ignoró el dolor de nadie. En cada gesto, en cada palabra, había ternura. Nos enseñó que misericordia es el nombre de Dios”.

Para finalizar, animó a los asistentes congregados que hicieran aquello que el Papa siempre pedía, “rezad por él”:Hoy nosotros, ante Jesús Sacramentado, volvemos a rezar por él. No desde la tristeza vacía, sino desde la esperanza. Porque la muerte no es el final, sino el umbral de la Jerusalén celestial. Allí ha entrado el Papa Francisco, con su bastón de pastor desgastado, con su sonrisa de padre, con su corazón desgarrado por amor a la Iglesia”

También hubo súplicas elevadas al Padre para que su amor y su misericordia se derramaran sobre Francisco.

Con la bendición con el Santísimo Sacramento concluyó esta Vigilia. El próximo lunes, 28 de abril, a las 20 horas, el Obispo presidirá en la Catedral, el funeral diocesano por el eterno descanso del pastor que ha guiado la barca de Pedro durante los últimos doce años.

Galería fotográfica: «Vigilia de Oración por el Papa Francisco»

The post Los jiennenses rezan, emocionados, por el Papa Francisco first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrando a Cristo Resucitado

0

Recordando el acontecimiento de la Resurrección, que acaece al amanecer del primer día de la semana (desde entonces el dies Domini, el domingo), en las primeras luces del día se escenifica el encuentro de la Virgen Santísima con Cristo resucitado, presente en la Santa Eucaristía, o representado en su imagen. En la imagen “se ve, pero no está”, en la Eucaristía “está, pero no se ve”. La Ceremonia del Encuentro fue prohibida por las Constituciones del cardenal Niño de Guevara de 1604, aunque con poco efecto, porque en toda la archidiócesis se siguieron y se siguen celebrando estas piadosas representaciones[1]. Recordemos algunos ejemplos en la provincia de Huelva.

 En Hinojos, la ceremonia conocida como “Los Abrazos” comienza cuando los cazadores disparan contra el Judas, un muñeco de pajas, telas y alambres hasta destrozarlo. Sale luego la Magdalena en busca de Jesús y, al hallarlo en la plaza, corre a comunicarlo a la Virgen de la Soledad, que finalmente se encuentra con su Hijo y lo abraza[2]. La imagen del Resucitado es una talla en madera policromada, del círculo de los Roldanes, de principios del siglo XVIII, como la Virgen.

La ceremonia del Encuentro adquiere particular intensidad cuando es la imagen de la Virgen la que se encuentra con el mismo Cristo presente en la Eucaristía, como ocurre en El Cerro de Andévalo con la Virgen de Albricias, o en Bollullos del Condado con la Virgen de las Alegrías. En El Cerro la celebración se denomina la “Mañana de Albricias”. Al término de la misa de Pascua, se realiza la procesión de la Virgen de Albricias y el Santísimo. Abre el cortejo la Danza de los Lanzaores, al son de la gaita y el tamboril, al que sigue las andas de la Virgen portada por mujeres, y el Santísimo bajo palio. Al llegar a la puerta sur de la iglesia, la Virgen se gira hacia el Santísimo, y los danzantes pasan por debajo de las andas, hasta venerar al Santísimo; regresan sin dar la espalda, y vuelven a pasar bajo el manto de la Virgen. Finalmente, la Virgen hace la reverencia al Santísimo, y girándose de nuevo, ingresan en el templo parroquial[3] .

En Bollullos del Condado, ya consta en 1768 la fiesta del Encuentro. El domingo de Pascua la Virgen de las Alegrías recorre las calles del pueblo hasta llegar a la plaza de la iglesia. El párroco, portando el Santísimo bajo palio, sale por la puerta del Sol, se acerca al paso de la Virgen, y, en ese momento, la Virgen hace tres reverencias a su Hijo resucitado, y finalmente ingresan en el templo[4].

En El Almendro, la fiesta de Pascua se celebra en dos momentos, enlazados entre sí por la Danza de los Cirochos. En la parroquia, a primera hora se celebra la misa y procesión del Resucitado, – obra de Juan Abascal, 1995 –, acompañado por la danza. Al terminar, todos se desplazan a la ermita en el Prado de Osma, y sale en procesión la Virgen de Piedras Albas, con los danzantes. Es la primera romería del calendario mariano de la provincia[5]. Y con razón: “Y pues fue en la Pasión / mi Madre la delantera, / sea en gozar la primera / mi santa resurrección / como Madre verdadera”[6].

Recordemos, finalmente, otras imágenes recientes del Resucitado que procesionan en la mañana de Pascua, como las de Ayamonte y Huelva, que nada tienen que envidiar a los grandes escultores de siglos pasados.

Cristo Resucitado

Localización: Ayamonte. Parroquia de las Angustias
Autor: Francisco Zamudio Barroso
Año: 1991
Material: Madera policromada
Dimensiones: 1,83 m.

Bellísima imagen de un Cristo victorioso y triunfante sobre la muerte. De una perfecta y vigorosa anatomía, levanta el brazo derecho bendiciendo al pueblo, y con la izquierda sujeta el sudario blanco, que cae desde el hombro derecho. Conserva las llagas de manos, pies y costado. Retasa un poco la pierna derecha, dando con ello dinamismo a la figura. Ya figura la procesión del Resucitado en los Estatutos de la Hermandad de la Vera Cruz de 1581[7]. Procesiona en la mañana del domingo con María Santísima de la Victoria.

Cristo Resucitado

Localización: Huelva. Parroquia del Pilar
Autor: Elías Rodríguez Picón
Año: 2003
Material: Madera policromada
Dimensiones: 1,85 m.

La imagen de Cristo resucitado recorre el Barrio de la Hispanidad y Verdeluz, cautivando a sus devotos con su potente mirada. De cuerpo enjuto y anatomía bien marcada, de pie, exonera un poco la pierna derecha, levanta el brazo derecho, en actitud de bendición, y exhibe en ambas manos las heridas de los clavos. Se cubre con un paño de pureza muy movido, sujeto con una cuerda. Sobre el hombro y un brazo sostiene un manto rojo. Le acompaña María Santísima de la Luz, también de Elías Rodríguez Picón.

    Manuel Jesús Carrasco Terriza

[Publicado en Huelva Información, 24-04-2025, pág. 12]


[1] Ramón CAÑIZARES JAPÓN, “Las hermandades de la Soledad en el antiguo Reino de Sevilla”, en Boletín de las Cofradías de Sevilla. N.º 609 a 612. Sevilla, noviembre de 2009 a febrero de 2010.

[2] Pedro DÍAZ ORTEGA, “Cristo resucita en Hinojos”, en Boletín de las Cofradías, 453 (nov. 1996) 64-65.

[3] Juan AGUDO TORRICO, et alii, Danzas de la provincia de Huelva, Huelva, Diputación Provincial, 2010, p. 153-179.

[4] Manuel Jesús CARRASCO TERRIZA, María, Mujer Eucarística, “María, mujer eucarística, en el arte. Iconografía de la Virgen de la Bella”, en Estudios Marianos 87 (2021) 222.

[5] Danzas de la provincia de Huelva, o.c., pp. 131-149.

[6] LOPE DE VEGA (atrib.) Las albricias de Nuestra Señora, en Laurentino María HERRÁN, Mariología poética española, BAC Maior, 34, Madrid, 1988, p. 625.

[7] María Antonia MORENO FLORES, Raíces de una cofradía, Ayamonte, 2003, pp. 340-343.

La entrada Celebrando a Cristo Resucitado se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo II Pascua – Divina Misericordia

0

Domingo II Pascua – Divina Misericordia

Estamos en el segundo domingo de Pascua de Resurrección del Señor, celebrando el domingo de la Divina Misericordia.

El libro de los Hechos de los Apóstoles nos presenta los inicios de la Iglesia que está dando sus primeros pasos, muchos son los que poco a poco se van uniendo a la Iglesia, nuevos creyentes que abrazan la fe que los apóstoles predicaban. Y así, quienes se convierten a la fe en Jesús de Nazaret van reuniéndose cada semana.

De esta manera se va configurando la primera comunidad cristiana, que cumple unas características muy concretas:

Una comunidad cristiana, tiene es una comunidad de fe, la fe se vive en comunidad y no por libre y en solitario, lo que mantiene a la comunidad unida a Cristo y a sus pastores, es la fe en Cristo Resucitado. 

Una comunidad cristiana es un lugar en el que se vive de la Eucaristía y de la oración La primera comunidad cristiana era constante en la celebración de la Eucaristía, lafracción del pan y en la oración.   Sin Eucaristía viva y eficaz no puede haber una comunidad cristiana.  En la Eucaristía culmina también la oración, y la oración ha de ser parte importante de nuestro vivir como cristianos.

Una comunidad cristiana tiene que ser una comunidad misionera.  Hay que evangelizar, y esto es una tarea de todo bautizado: anunciar la salvación de Dios y el perdón de los pecados.

Nos dice el libro de los Hechos de los Apóstoles, que el número de los creyentes iba creciendo, y, hoy, ¿crecemos o disminuimos en número? ¿Será que nos vamos alejando cada vez más del estilo de vida de las primitivas comunidades cristianas y por eso cada vez son menos los que viven una fe comprometida?

La 2ª lectura del Apocalipsis de san Juan nos presenta la visión que tiene San Juan de Cristo Resucitado. 

Cristo ya no es víctima de los soldados que lo crucificaron.  Ahora Cristo es “el primero y el último, el que está vivo, el que murió pero ahora vive”.  Cristo es el que tiene “las llaves de la muerte y del más allá”.

Nos llamamos y decimos que somos cristianos, es decir, que creemos en Cristo, lo amamos y confiamos en Él.  Y, sin embargo, muchas veces nos olvidamos del Señor, vivimos como si no existiera, nos comportamos como si su persona hubiera desaparecido para siempre, y no es así, Cristo está vivo, está presente de modo real y verdadero en la Eucaristía.  Esa lámpara al lado del sagrario nos recuerda la presencia real de Cristo entre nosotros.

No cerremos nuestro corazón a la oportunidad que Dios nos da de salvarnos y de vivir con Él eternamente.

El evangelio de San Juan nos presenta la primera de las apariciones de Jesús resucitado a sus apóstoles, pero faltaba Tomás.

Tomas, es el que necesitaba ver para creer.  A nosotros también nos cuesta creer, nosotros también quisiéramos ver y tocar las heridas del Señor.

A veces nos puede parecer que el Señor es como un fantasma que vive en nuestra imaginación, creer no es fácil, por eso el Señor tuvo que decir: “Dichosos los que crean sin haber visto”

Pero ¿cómo creer? ¿Cómo experimentar hoy en nuestro corazón que el Señor está vivo?

El Evangelio nos dice que Tomás no estaba con los discípulos cuando se presentó Jesús.  Aquí hay una llamada a no abandonar la comunidad.  Hay que ver cómo está nuestra participación en esta comunidad en la que vivimos, quizás estamos abandonando nuestra participación en la misa y en los sacramentos, quizás no rezamos, quizás nuestra vida moral deja mucho que desear.

El Evangelio nos dice que Tomás no creyó a sus compañeros.  Y nosotros no nos tendremos que preguntar si a base de tanto criticar a los obispos, a los sacerdotes, a los catequistas, a todos lo que hacen algo en la Iglesia, no hemos terminado desconfiando de aquellos que nos trasmiten el mensaje del Señor.  Porque todos somos criticables, ¿pero sabemos criticar con cariño?

El Señor invita a Tomás a tocar sus heridas.  El Señor también nos invita a ver y tocar las heridas de todos los que sufren en nuestro mundo para sanarlas.

Este es el camino para creer. Un camino que pasa por permanecer en la comunidad, confiar en el testimonio de los apóstoles y de todos los que a lo largo de los siglos han creído y nos han transmitido su fe, y por último salir a remediar el sufrimiento de nuestros hermanos que sufren.  

Quizás entonces, Dios tenga a bien revelarnos su rostro, dejarnos experimentar en el corazón la alegría profunda del Resucitado, quizás entonces, como Tomás, saldrán también de nuestra boca aquellas palabras de adoración y reconocimiento: ¡Señor mío y Dios mío!

                                             P. Emilio Rodríguez Claudio O.S.A.  Vicario General

La entrada Domingo II Pascua – Divina Misericordia se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ya se conocen los ganadores de los Premios Gota a Gota de Pasión 2025

0

Ya se conocen los ganadores de los Premios Gota a Gota de Pasión 2025

La entrega de los galardones tendrá lugar el 30 de abril, en el Patio de los Naranjos de la Mezquita Catedral de Córdoba

Los premios Gota a Gota de Pasión 2025 vuelven a celebrarse un año más en el Patio de los Naranjos tras conocerse el fallo del jurado que distingue la actividad tanto de hermandades como de particulares de toda la Diócesis de Córdoba a lo largo del último año.

Estos galardones, organizados por la Fundación Cajasol, cuentan con la colaboración del Cabildo Catedral y de la Diputación de Córdoba, con la producción del diario digital La Voz de Córdoba, y se entregarán el próximo 30 de abril.

En esta ocasión, los premios, que se articulan en distintos apartados para subrayar y reconocer las distintas facetas en las que se desenvuelve el día a día de las hermandades, han recaído en la iniciativa “Cocineros con Bondad”, en la Hermandad de la Misericordia, la Virgen de la Aurora de Priego de Córdoba, el Cristo de la Columna de Lucena y en Juan José Cas, por su trayectoria de vida cofrade.

Por un lado, en el apartado de acción caritativa y social, el premio ha sido para la iniciativa denominada “Cocineros con Bondad”, celebrada el pasado 15 de marzo, organizada por la prohermandad de la Bondad y el santuario de la Fuensanta. La misma alcanzó la colaboración de prestigiosos cocineros de Córdoba que ofrecieron una cena con la que se lograron 9.950 euros con destino a Cáritas Parroquial.

El premio a la estación de penitencia ha recaído en la hermandad de la Misericordia. En esta ocasión se le ha concedido tanto por el realce de procesionar la reliquia de los Santos Mártires bajo un antiguo templete de madera dorada, como por el comportamiento que tuvo todo el cortejo cuando el pasado Miércoles Santo descargó un chaparrón cuando regresaban a la basílica de San Pedro.

Patrimonio Etnográfico

En la modalidad de arte efímero se ha premiado a la Virgen de la Aurora de Priego de Córdoba, por mantener vivo todos los sábados del año el canto de unas coplas con una melodía específica, cuyo origen se puede datar en el siglo XVI. El valor de esta tradición ha hecho que la Junta de Andalucía haya incoado el procedimiento para declarar estos cantos como Bien de Interés Cultural.

Además, el jurado ha estimado conceder el premio al impulso artístico a la restauración del Cristo de la Columna, realizada por Pedro Manzano, que ha devuelto toda su belleza a esta imagen de Pedro Roldán de 1675, ubicada en la parroquia de Santiago de Lucena.

Por último, los premios Gota a Gota de Pasión 2025 también distinguen una trayectoria de vida cofrade, que en esta ocasión ha sido la de Juan José Cas, que ha sido hermano mayor de Jesús Caído y de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen de San Cayetano.

La entrada Ya se conocen los ganadores de los Premios Gota a Gota de Pasión 2025 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo

0

Enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza, la Diócesis de Jaén, a través de la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, ha previsto celebrar, el próximo 3 de mayo, el Jubileo de los Trabajadores, en una fecha cercana al día del Trabajo.

Una jornada que, presidida por el Vicario General de la Diócesis, D. Juan Ignacio Damas, dará comienzo a las 19:30 horas en la Casa de la Iglesia. De ahí, los peregrinos partirán hacia la Catedral, pero antes se detendrán en el Camarín de Jesús. La Eucaristía dará comienzo a las 21 horas en la seo diocesana.

Jornadas preparatorias

Para enmarcar esta jornada, se han previsto dos charlas que se desarrollarán en la parroquia de Cristo Rey de la capital jiennense el lunes 28 de abril y el martes, 29.

La primera, que dará comienzo a las 20 horas lleva por título: “El gran tema es el trabajo” y estará impartida por María del Pino Trejo, militante de la HOAC.

El martes, 29 de abril, también a las 20 horas, Miguel Peragón y Manuel Soria, de la empresa Liderkit, hablarán sobre “Relaciones laborales y personales entre trabajadores y empresarios.

Desde la Iniciativa por el Trabajo Decente se anima a participar, tanto en las jornadas como en el Jubileo de los trabajadores.

The post El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La esperanza protagoniza las IV Jornadas Cultura del Encuentro

0

El Real Hospital de la Misericordia de Marbella, conocido como El Hospitalillo, acoge una nueva edición de las Jornadas Cultura del Encuentro, centrada este año en la virtud teologal de la esperanza con motivo del Jubileo. Las charlas tienen lugar del 2 al 9 de mayo a las 20 horas y son organizadas por la parroquia de la Encarnación de Marbella con la colaboración del Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo.

El programa de las jornadas es el siguiente:

Lunes 5 de mayo. Spes non confundit: Peregrinos de esperanza, por Francisco de Asís Castro Pérez, profesor del CESET.
Martes 6 de mayo. La familia: esperanza de la sociedad, por Juan Manuel Ortiz Palomo, Vicario Episcopal y Rector del Seminario
Miércoles 7 de mayo. Esperanza para los millares de pobres de la tierra, por Francisco J. Sánchez Heras, Presidente de Cáritas Andalucía
Jueves 8 de mayo. Los jóvenes: alegría y esperanza del presente, por José Miguel Porras Palomino, delegado diocesano de Infancia y Juventud
Viernes 9 de mayo. «Fui forastero y me acogisteis»: el reto de la inmigración, por Pilar Gallardo Quero, delegada diocesana de Migraciones.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Jerez acogerá la Misa funeral por el Papa Francisco el martes 29 de abril a las 20hrs

0

Tras la celebración del funeral en Roma, que será este sábado 26 de abril a las 10hrs, la Diócesis de Asidonia-Jerez celebrará el funeral por el Santo Padre en la Santa Iglesia Catedral el martes 29 de abril a las 20hrs, presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Unidos en el dolor por la muerte del Pontífice, esta Santa Misa será el momento para juntos como familia diocesana orar por el descanso eterno del sucesor de Pedro, asimismo, dar gracias a Dios por su entrega y servicio a la Iglesia.

Por último, cabe recordar las palabras que Monseñor José Rico Pavés expresó tras conocerse la triste noticia, donde el prelado llamaba a todos los miembros de la familia diocesana a unir todas nuestras oraciones para dar gracias a Dios por la vida y el ministerio del Papa Francisco, y pedir por su eterno descanso. Igualmente, nos pedía a todos los fieles encomendar el alma del Santo al infinito amor misericordioso de la Trinidad Santa, que brota del Corazón de Cristo, y al abrazo amoroso de María Santísima.

La entrada La Catedral de Jerez acogerá la Misa funeral por el Papa Francisco el martes 29 de abril a las 20hrs se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La diócesis de Guadix celebrará el funeral por el papa Francisco el miércoles 30 de abril, a las 7 de la tarde, en la Catedral

0

La diócesis de Guadix celebrará el funeral por el papa Francisco el miércoles 30 de abril, a las 7 de la tarde, en la Catedral

La diócesis de Guadix celebrará el funeral por el papa Francisco el miércoles 30 de abril, a las 7 de la tarde, en la Catedral accitana. Estará presidido por el obispo diocesano, D. Francisco Jesús Orozco, y será concelebrado por el cabildo y los demás sacerdotes. Están invitados los feligreses de todas las parroquias de la diócesis.

Aunque en las parroquias ya se han ofrecido Misas por el papa y han doblado las campanas, no se ha podido celebrar un funeral propiamente dicho dado que las rúbricas marcan que solo se puede celebrar en las diócesis una vez que tengan lugar las exequias en Roma. Este que se convoca para el 30 de abril será un funeral de carácter diocesano, con el que la Iglesia accitana reza por Francisco, como el resto de las diócesis de todo el mundo.

El hecho de que se celebre el miércoles 30 por la tarde, víspera de un día festivo, seguramente facilitará la asistencia a quienes tengan que desplazarse desde parroquias lejanas.

La diócesis de Guadix se une así en oración a la Iglesia universal, que reza por el alma del papa Francisco y da gracias por su ministerio pastoral al frente de la Iglesia, durante los últimos 12 años.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.