Inicio Blog Página 6

La Catedral de Málaga celebra a San Josemaría Escrivá en su memoria litúrgica

0

Este miércoles 26 de junio a las 19.30 h, con motivo de la festividad de San Josemaría Escrivá de Balaguer, el Sr. Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, preside la Eucaristía en la Catedral malacitana.

Josemaría Escrivá de Balaguer nació en Barbastro (Huesca, España) el 9 de enero de 1902. Sus padres se llamaban José y Dolores. Tuvo cinco hermanos: Carmen (1899-1957), Santiago (1919-1994) y otras tres hermanas menores que él, que murieron cuando eran niñas. El matrimonio Escrivá dio a sus hijos una profunda educación cristiana.   En 1915 quebró el negocio del padre, comerciante de tejidos, y la familia hubo de trasladarse a Logroño, donde el padre encontró otro trabajo. En esa ciudad, Josemaría, después de ver unas huellas en la nieve de los pies descalzos de un religioso, intuye que Dios desea algo de él, aunque no sabe exactamente qué es. Piensa que podrá descubrirlo más fácilmente si se hace sacerdote, y comienza a prepararse primero en Logroño y más tarde en el seminario de Zaragoza.  Siguiendo un consejo de su padre, en la Universidad de Zaragoza estudia también la carrera civil de Derecho como alumno libre. D. José Escrivá muere en 1924, y Josemaría queda como cabeza de familia. Recibe la ordenación sacerdotal el 28 de marzo de 1925 y comienza a ejercer el ministerio primero en una parroquia rural y luego en Zaragoza. [+información]

FUNDACIÓN DEL OPUS DEI

En 1927 se traslada a Madrid, con permiso de su obispo, para obtener el doctorado en Derecho. En Madrid, el 2 de octubre de 1928, Dios le hace ver lo que espera de él, y funda el Opus Dei. Desde ese día trabaja con todas sus fuerzas en el desarrollo de la fundación que Dios le pide, al tiempo que continúa con el ministerio pastoral que tiene encomendado en aquellos años, que le pone diariamente en contacto con la enfermedad y la pobreza en hospitales y barriadas populares de Madrid. Al estallar la guerra civil, en 1936, Josemaría Escrivá se encuentra en Madrid. La persecución religiosa le obliga a refugiarse en diferentes lugares. Ejerce su ministerio sacerdotal clandestinamente, hasta que logra salir de Madrid. Después de una travesía por los Pirineos hasta el sur de Francia, se traslada a Burgos.  Cuando acaba la guerra, en 1939, regresa a Madrid. En los años siguientes dirige numerosos ejercicios espirituales para laicos, para sacerdotes y para religiosos. En el mismo año 1939 termina sus estudios de doctorado en Derecho.

ROMA Y EL CONCILIO VATICANO II

En 1946 fija su residencia en Roma. Obtiene el doctorado en Teología por la Universidad Lateranense. Es nombrado consultor de dos Congregaciones vaticanas, miembro honorario de la Pontificia Academia de Teología y prelado de honor de Su Santidad. Sigue con atención los preparativos y las sesiones del Concilio Vaticano II (1962-1965), y mantiene un trato intenso con muchos de los padres conciliares.  Desde Roma viaja en numerosas ocasiones a distintos países de Europa, para impulsar el establecimiento y la consolidación del trabajo apostólico del Opus Dei. Con el mismo objeto, entre 1970 y 1975 hace largos viajes por México, la Península Ibérica, América del Sur y Guatemala, donde además tiene reuniones de catequesis con grupos numerosos de hombres y mujeres.  Fallece en Roma el 26 de junio de 1975. Varios miles de personas, entre ellas numerosos obispos de distintos países —en conjunto, un tercio del episcopado mundial—, solicitan a la Santa Sede la apertura de su causa de canonización.  El 17 de mayo de 1992, San Juan Pablo II beatifica a Josemaría Escrivá de Balaguer. Lo proclama santo diez años después, el 6 de octubre de 2002, en la plaza de San Pedro, en Roma, ante una gran multitud. «Siguiendo sus huellas —dijo en esa ocasión el Papa en su homilía—, difundid en la sociedad, sin distinción de raza, clase, cultura o edad, la conciencia de que todos estamos llamados a la santidad».

ESTATUTOS DE LA OBRA

Por su parte, el Papa Francisco recibió en la mañana de este lunes 24 de junio, en el Palacio Apostólico al prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz Braña, acompañado por el vicario auxiliar, Mons. Mariano Fazio.  Durante la audiencia, el Prelado informó al Papa sobre los trabajos que se están realizando con el Dicasterio del Clero para la adecuación de los estatutos, subrayando el ambiente familiar y de diálogo abierto en el que se desarrollan dichas tareas. El Papa animó a seguir trabajando con esa actitud de diálogo y de colaboración. A su vez, Mons. Ocáriz transmitió al Santo Padre algunos aspectos de la preparación del centenario del Opus Dei, y en particular, las asambleas regionales que se están realizando en este año, con la participación de todas las personas de la Obra junto con muchos amigos y cooperadores.La audiencia, que duró aproximadamente media hora, se desarrolló en un ambiente de calurosa cercanía y afecto por parte del Santo Padre, que dio al Prelado y al vicario auxiliar su cariñosa bendición.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Francisco, en el segundo aniversario de la tragedia de Melilla: «No tengamos miedo a llamar masacre a estas cosas»

0

«¡Cuánta juventud perdida (…) porque les negaron la libertad y les arrinconaron hacia la muerte! No tengamos miedo a llamar masacre a estas cosas», con estas palabras se ha referido el papa Francisco a la tragedia acaecida ahora hace dos años en la valla fronteriza Melilla-Nador en la que, según las organizaciones que trabajan en la zona, fallecieron alrededor de 40 personas en su intento de alcanzar territorio español.

En el vídeo que se ha hecho público tras el encuentro que mantuvo el Pontífice en la residencia de Santa Marta con representantes de distintas organizaciones de defensa de los derechos humanos, Francisco ha pedido no tener miedo «a llamar masacre a estas cosas».

El 24 de junio de 20222, la  Diócesis de Málaga, a través de la Delegación Diocesana de Migraciones, expresó en un comunicado su consternación por tan doloroso suceso a la vez que exigió a las autoridades «no eludir su responsabilidad ante estos hechos» pues «muchas de estas personas vienen huyendo de la guerra, de persecuciones y conflictos» y afirmó que «la falta de vías seguras para solicitar asilo han ocasionado estas muertes, los heridos y la alarma social».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Francisco Gallo Arteaga nuevo párroco de San Juan Bautista, en San Cristóbal de La Laguna

0

El obispo ha nombrado al sacerdote Francisco Gallo Arteaga nuevo párroco de San Juan Bautista, en San Cristóbal de La Laguna. El mismo ha inaugurado su ministerio este lunes coincidiendo con la celebración del Santo Patrón de la comunidad. 

Gallo es misionero idente, tiene 68 años y es natural de Barcelona. En cuanto a su formación académica es diplomado en Profesorado de EGB y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Asimismo, en 1997 obtuvo el bachillerato teológico en la capital de Eslovaquia, Bratislava, donde se ordenó sacerdote.

A lo largo de su servicio pastoral en el Instituto ID, ha sido enviado a diversos destinos. Entre ellos, Barcelona; Poznan, en Polonia; La Paz, en Bolivia o Iquitos, en Perú.

Por otro lado, su último ministerio eclesiástico ha sido el de párroco de San Agustín y Santa Brígida de Palma, en las Islas Baleares, desde 2016 hasta el presente año.

Además, Gallo ha dedicado buena parte de su vida a la enseñanza universitaria. En un primer momento, como profesor de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan, en Polonia. Posteriormente, en 1995 impartió docencia en la Universidad de Comenius, en Bratislava. En años posteriores haría lo propio en las universidades de la Amazonía peruana y en la de Ecuador.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ordenaciones diaconales y sacerdotales el próximo 29 de junio a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral

0

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, ordenará diácono a Pablo Mula, Sergio Álvarez, Luis Carlos Vilches y Rafael Leal y sacerdotes a Julián Benítez y Alejandro González.

El primer templo de la Diócesis de Asidonia-Jerez acogerá el próximo 29 de junio a las 11:00 horas la ordenación diaconal de Pablo Mula, Sergio Álvarez, Luis Carlos Vilches y Rafael Leal y sacerdotal de Julián Benítez y Alejandro González. Esta celebración, presidida por Mons. José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, será una fiesta para la Diócesis, ya que seguiremos acompañando a nuestros seminaristas en los distintos pasos hasta llegar al sacerdocio. Asimismo, veremos dos nuevos sacerdotes, los cuales tras la Eucaristía comenzarán su labor pastoral al servicio de la Iglesia local de Asidonia-Jerez.

Desde la Diócesis se invita a participar a todos los fieles en esta celebración, ya que será el momento perfecto para unirnos junto a nuestro pastor ante el Santísimo Sacramento del Altar. Asimismo, no podemos olvidarnos de nuestro seminario y sus vocaciones, las cuales deben sentir nuestra presencia con nuestra ayuda y oración.

La entrada Ordenaciones diaconales y sacerdotales el próximo 29 de junio a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Avances en la organización de la procesión de clausura del II Congreso Internacional de de Hermandades y Piedad Popular

0

Avances en la organización de la procesión de clausura del II Congreso Internacional de de Hermandades y Piedad Popular

La Virgen de los Reyes presidirá el tránsito de la procesión desde la fachada del Palacio de San Telmo

En la tarde de hoy lunes, 24 de junio, se han celebrado en la sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías dos reuniones para la organización y determinación de acuerdos relativos a la procesión de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que tendrá lugar en la tarde del 8 de diciembre.

A dichas reuniones han asistido miembros del Consejo, dirigidos por el presidente; del Ayuntamiento, encabezados por el delegado de Fiestas Mayores de la ciudad; representantes de las hermandades y localidades, así como el secretario general del Congreso.

Desde el Consejo de Cofradías, se ha informado a las hermandades y al Ayuntamiento del estado actual de los trabajos de organización que se vienen abordando junto al Cabildo Catedral y que abarcan desde la llegada de las patronas de las localidades de la provincia al templo metropolitano, hasta la recogida de las sagradas imágenes en los templos correspondientes.

Imágenes de la provincia

Las sagradas imágenes de Nuestra Señora de Setefilla, Nuestra Señora de Valme y María Santísima de Consolación serán trasladadas en privado a la Catedral en los días previos a la semana del Congreso, situándose directamente en el espacio del Altar del Jubileo. Cada una de ellas centrará, alternativamente, el retablo de Juan Laureano de Pina en las tres eucaristías que, presididas por alguno de los cardenales o arzobispos asistentes, se celebrarán al término de las sesiones científicas los días 4, 5 y 6 de diciembre.

Al llegar al término del recorrido común de la procesión, la Patrona de Lora del Río continuará hasta la Parroquia de San Andrés, Nuestra Señora de Valme lo hará a la Colegial del Divino Salvador y la Patrona de Utrera al templo de Nuestra Señora de Consolación (Los Terceros). Una vez allí, cada hermandad determinará los aspectos relativos a su estancia, volviendo, también en privado, a sus respectivas localidades en días aún por determinar.

Imágenes de la capital

Las sagradas imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de la Esperanza de Triana serán trasladadas en la tarde del día 7 de diciembre a la Catedral. Las de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza Macarena efectuarán su traslado en la madrugada del domingo 8 de diciembre. Los horarios e itinerarios de estos traslados serán dados a conocer en su momento por las distintas hermandades tras recibir el visto bueno del Consejo, el Ayuntamiento y el CECOP.

A su llegada a la Catedral todas las imágenes (a excepción de la Virgen de los Reyes) se situarán en el trascoro, donde también se encontrará dispuesto un espacio para la colocación de insignias.

Por lo que respecta a la patrona de la Archidiócesis, la Santísima Virgen de los Reyes, presidirá la celebración eucarística del mediodía del 7 de diciembre y la misa estacional que presidida por el Arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz Meneses, se desarrollará a partir de las once y media de la mañana del día 8, tras la cual tendrá lugar el tradicional baile de seises.

Organización de la procesión

Todo el cortejo de la procesión de clausura se organizará en el Patio de los Naranjos de la Catedral, comenzando a salir por la Puerta de Palos a las cuatro de la tarde.

El recorrido conjunto de la procesión, a expensas del visto bueno del Ayuntamiento, será: Puerta de Palos, Plaza Virgen de los Reyes, Fray Ceferino González, Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, Avenida de Roma, Paseo de las Delicias, Paseo de Colón. El recorrido oficial concluye a la altura del Puente de Triana. Cada cortejo lo encabezará una cruz alzada escoltada por una pareja de ciriales y se ha indicado a las corporaciones que los cortejos que acompañen a cada uno de los titulares no superen los 300 cirios.

El orden de situación de las Sagradas Imágenes dentro de la procesión será el siguiente:

  1. Nuestra Señora de los Reyes
  2. Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
  3. Nuestra Señora de Setefilla
  4. Nuestra Señora de Valme
  5. Nuestra Señora de Consolación
  6. Santísimo Cristo de la Expiración
  7. Nuestra Señora de la Esperanza de Triana
  8. Nuestra Señora de la Esperanza Macarena

La Santísima Virgen de los Reyes, una vez llegue a la frontal de la fachada principal del Palacio de San Telmo, se situará entre las tribunas de autoridades, al objeto de presidir el paso del resto de la procesión, mientras que las demás imágenes continuarán por el Paseo de las Delicias-Paseo de Colón hacia la intersección del Puente de Isabel II-Arjona-Reyes Católicos, desde donde cada una tomará el itinerario hacia sus respectivos templos.

Se prevé que la llegada del último paso al punto final del recorrido común se produzca alrededor de las diez y media de la noche.

Una vez la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena haya transitado por delante de la Santísima Virgen de los Reyes, el cortejo con la Patrona de la Archidiócesis volverá a formarse para retornar a la Catedral por Puerta de Jerez, Avenida de la Constitución y Puerta de San Miguel.

Todas las cuestiones relativas a itinerario de ida y vuelta, acompañamiento musical, exorno, etc., se irán dando a conocer en su momento tanto desde las hermandades, el Cabildo Catedral, el Ayuntamiento y desde el Consejo y la organización del Congreso.

Sillas

El Consejo de Cofradías tiene previsto proponer al Ayuntamiento la instalación de aproximadamente 25.000 sillas, desde la calle Palos de Moguer hasta la esquina de la calle Reyes Católicos. El número exacto de localidades dependerá del resultado final de la planimetría que se está ejecutando en la actualidad y de las indicaciones que el CECOP plantee. La colocación de estas filas de sillas en cada lado del itinerario permitirá la contemplación libre de la procesión desde detrás de las mismas.

Los congresistas tienen asegurada una localidad en el recorrido de la procesión, así como la adquisición preferente de un número aún no determinado de localidades. Por su parte, el público en general podrá acceder a la compra de las localidades a través de los medios que se habiliten en su momento. El precio de dichas localidades aún no está fijado, ya que, entre otras cuestiones, depende de los costes de montaje e instalación de las infraestructuras necesarias, así como de la autorización del Ayuntamiento.

Para más información: prensa@hermandadesypiedadpopular.org

www.hermandadesypiedadpopular.org

 

The post Avances en la organización de la procesión de clausura del II Congreso Internacional de de Hermandades y Piedad Popular first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Materiales de la Jornada de responsabilidad en el tráfico 2024

0

La Iglesia celebra el primer domingo de julio, este año el día 7, la Jornada de responsabilidad en el tráfico 2024. Una fecha que coincide con el inicio de los desplazamientos masivos por las vacaciones de verano y próxima a la festividad del patrón de los conductores y transportistas, San Cristóbal, que se celebra el 10 de julio.

El departamento de Pastoral de la carretera, dentro de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad humana, es el encargado de promover esta Jornada que este año se celebra con el lema, «Yo soy el camino y la verdad y la vida» (Jn 14,6). Entre los materiales para su difusión, se incorpora este año un tríptico con toda la información sobre este departamento.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia estrena el documental “Un viaje Por tantos”

0

El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia ha estrenado el documental «Un Viaje Por Tantos» en el que invita a acompañar a Manuel, Almudena, Isco o Jade en su recorrido de cinco días por distintos proyectos de la Iglesia.

Este documental se estrena en la recta final de la Campaña de la renta 2024 para animar a los contribuyentes que todavía no han hecho su declaración a marcar la X en la casilla de la Iglesia católica. Se puede ver en la página web de Xtantos y su canal de YouTube.

[embedded content]

Ellos lo pudieron vivir en primera persona. Eran parte de los 15 pasajeros que el pasado 19 de febrero se subieron al autobús «Un Viaje X Tantos». No se conocían, pero todos compartían una cosa en común: ninguno marcaba la X a favor de la Iglesia en su declaración de la renta, antes de hacer este viaje.

El trayecto tuvo seis paradas: Guadalajara, para conocer el servicio de la Iglesia en la España vaciada a través de un joven sacerdote. Alcalá de Henares, para visitar una casa de acogida para personas sin hogar. Segovia, para acercarse a un centro diocesano de Orientación Familiar. Madrid, para vivir en primera persona la actividad pastoral de una parroquia de Pozuelo, que, además, tiene un centro asociado que atiende a más de 100 personas con discapacidad física, intelectual y sensorial severa. Getafe, donde fueron testigos de la labor de la Iglesia en la reinserción social de personas privadas de libertad. Y su última parada, Toledo, dedicada a un centro de ayuda para mujeres víctimas de violencia.

Ahora, con este documental, se puede hacer el viaje con ellos a través de sus testimonio y de los proyectos que han conocido.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El COF de Lucena clausura el curso pastoral

0

El tradicional Rosario de las familias en el Santuario de la Virgen de Araceli fue el acto central

El pasado sábado, 22 de junio, el Centro de Orientación Familiar «San Juan Pablo II» de Lucena clausuró el curso con el tradicional Rosario de las Familias que, como año, se celebró en torno al Real Santuario de la Virgen de Araceli y en el que participaron numerosas familias.

Previo al rezo del Santo Rosario, la Subdirectora del COF, Aurora Torres, ofreció a la Virgen la labor llevada a cabo por el Centro durante el último año e hizo un balance detallado de todas las actividades y del fruto cosechado. Destacó en su intervención la atención a numerosos matrimonios y familias que están pasando dificultades, la labor de formación a matrimonios, jóvenes adolescentes y niños y la importante labor social que lleva a cabo el COF en colaboración con las distintas organizaciones caritativas de la Iglesia. Asimismo, pidió a la Virgen que “no desfallezcamos en esta bella labor de la defensa de la familia y la vida”.

Posteriormente, comenzó el rezo de los Misterios del Rosario que fue dirigido por el sacerdote Diego Fernando Figueroa y preparado por un matrimonio perteneciente al COF.

Al acto finalizó con la Salve ante la Patrona de Lucena en el interior de su camarín.

La entrada El COF de Lucena clausura el curso pastoral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo se une al aplauso de toda la ciudad

0

El Córdoba CF ha hecho una ofrenda floral a San Rafael con motivo de su ascenso a Segunda División

El Córdoba CF ascendió a Segunda División después de ganar un partido al Barcelona B en el estadio Nuevo Arcángel el domingo, 23 de junio. Después de una noche festiva en la ciudad, los jugadores y el equipo técnico del Club han comenzado sus actos institucionales la mañana de este lunes, 24 de junio. La primera parada ha sido en la Iglesia del Juramento de San Rafael, donde el equipo ha hecho una entrega floral al Arcángel, acompañados del obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández.

El prelado ha recordado que Córdoba es la ciudad del Arcángel y estamos en el lugar de Córdoba del que era custodio San Rafael. Ha felicitado al equipo porque “habéis sido capaces de poner en vilo a toda la ciudad” y se ha unido al aplauso de toda la ciudad en agradecimiento “a vuestro esfuerzo, vuestra táctica profesional y de juego”. Monseñor Demetrio Fernández ha confesado que siguió el partido completo en televisión y “disfruté mucho”. Os agradezco el gesto de ofrecer al custodio de Córdoba vuestro homenaje en acción de gracias a Dios. Cuando vivimos una realidad como ésta, cualquier otra realidad de nuestra vida la vivimos con Dios y “hoy venís corporativamente a darle gracias al Arcángel San Rafael, en cuyo estadio se ha producido esta victoria”, ha añadido. Que Él os siga protegiendo y cosechéis muchas victorias, le pedimos que proteja todos los asuntos de vuestra vida, personales, familiares, profesionales y deportivos. Cuando la vida la vivimos con Dios “las alegrías se multiplican y las penas se atenúan porque Dios es aliado del hombre, amigo de cada uno de nosotros” y ha enviado a sus ángeles para que nos acompañen y nos ayuden en el camino de la vida, ha enfatizado el Obispo.

El Rector de la Iglesia del Juramento, Fernando Cruz-Conde, el capellán del Córdoba CF, Pablo Garzón, y el Vicario General, Jesús Daniel Alonso, no han querido perderse este acto institucional para festejar con el equipo blanquiverde su ascenso a Segunda División.

Los actos han continuado con la recepción en el Ayuntamiento del alcalde de la ciudad, José María Bellido, y la corporación municipal. Por la tarde, está previsto que el equipo haga un recorrido en autobús por las calles de la ciudad, que comenzará en el estadio del Arcángel, a las 20:00 horas, y terminará en la céntrica plaza de las Tendillas, a las 21:30 horas.







































La entrada El obispo se une al aplauso de toda la ciudad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés