Inicio Blog Página 6

Máster de familias (Casa Diocesana-Málaga)

0

Homilía de Mons. Jesús Catalá en la Eucaristía con motivo del Máster de familias celebrado en Casa Diocesana Málaga.

MÁSTER DE FAMILIAS

(Casa Diocesana, 2 agosto 2025)

Lecturas: Lev 25, 1.8-17; Sal 66, 2-3.5-8; Mt 14, 1-12.

(Tiempo Ordinario XVII – Sábado)

1.- La vocación al amor

Queridos amigos, termináis hoy el curso del Máster de Familia obteniendo el “Diploma de especialización en pastoral familiar”. No se trata principalmente de obtener un título, sino de profundizar en la realidad más importante que vive el ser humano: el amor; esa palabra tan usada, que nuestra sociedad manipula para expresar una realidad muy distinta a su verdad. En el lenguaje común de nuestra sociedad cuando se habla de amor se refiere a otra cosa muy distinta de lo que es en verdad.

La fundamentación del amor está en Dios, quien nos ha amado primero (cf. 1 Jn 4, 19), porque es “Amor” por definición: «Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él» (1 Jn 4, 16). Dios nos ha dado primero, antes de nosotros hacer nada. Por eso, la primera actitud que se desprende de este amor es la acción de gracias, correspondiendo al amor del Señor.

El ser humano está llamado a vivir el amor; ésa es su vocación fundamental que le caracteriza y lo distingue de los demás seres. El amor consiste en una relación personal; sea con Dios, sea con una persona humana. El amor es comunión entre personas, como bien sabéis los que realizáis este curso; y para ello es necesario aceptar la vida en comunión con otra persona. De ese modo la comunión se convierte en el fin intrínseco de los actos humanos.

El amor no es puro sentimiento o afecto, sino una experiencia originaria que nos determina como seres humanos. Vivimos para ser amados y para amar.

2.- Prioridad del amor de Dios

Queridos niños, ¿quién ha amado primero?; ¿vuestros padres a vosotros, o vosotros a vuestros padres? Los que estéis de acuerdo, levantad la mano. (Todos levantan la mano). Muy bien; queda claro que el amor consiste en primer en ser amado. Quien es amado, está capacitado para amar; pero quien no tiene la experiencia de ser amado, muy difícilmente podrá amar.

A nivel religioso podemos hacernos la misma pregunta: ¿Quién ha amado primero? ¿Dios a nosotros, o nosotros a Dios? La experiencia humana del amor nos ayuda a entender nuestra experiencia con Dios.

3.- La fuente del amor

La fuente del amor se encuentra en Dios, que se revela como creador del universo. El amor se encuentra en el centro de la Revelación. Dios es amor y nos lo ha revelado de modo pleno en Jesucristo: «Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo unigénito” (Jn 3, 16).

Quien quiera vivir el amor debe acudir al manantial de amor, que es Dios. Por tanto, debe rechazar las charcas putrefactas del mal llamado “amor” que nos ofrece la sociedad, porque no es verdadero amor. 

El Señor le dijo a la mujer samaritana: «El agua que yo le daré se convertirá dentro de él en un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna» (Jn 4, 14).

Si el amor proviene de Dios, que es “Misterio”, necesariamente hemos de asumir que el amor es el misterio más profundo que vivimos; porque el misterio se “vive” y estamos “inmersos” en él, aunque no lo comprendamos.

Pregunto a los mayores: ¿el misterio, aunque no se acabe de entender, podemos vivirlo? (Responden que sí). Para vivir el misterio hay que sumergirse en él, como en el agua que nos envuelve completamente; hay que dejarse envolver y penetrar por la presencia de Dios-amor.

La vida no la tenemos en la mano, sino que la vivimos, envueltos en el amor de Dios, quien nos la ha regalado.

4.- Jesucristo es el rostro de Dios

Y hemos conocido el amor gracias a Jesucristo (cf. Jn 14, 8; 17, 8; 1 Jn 4, 15-16).     Jesucristo es el rostro de Dios. «Nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él» (1 Jn 4, 16). Para el evangelista Juan “conocer” y “amar” son acciones humanas, que se necesitan mutuamente y se complementan.

5.- El amor al prójimo

Una vez se ha experimentado el amor de Dios, el hombre se convierte en capaz de amar. San Juan es muy explícito: «Si alguno dice: «Amo a Dios», y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve» (1 Jn 4, 20).

El amor de Dios no solo nos hace capaces de amar, sino que el amor resulta un mandamiento para cumplir: «Y hemos recibido de él este mandamiento: quien ama a Dios, ame también a su hermano» (1 Jn 4, 21).

Podemos decir que en este curso se os ha enseñado a valorar más el amor; y se os ha invitado a vivirlo. Naturalmente, es preciso amar en primer lugar a las personas más cercanas, ampliando después el círculo. Análogamente a lo dicho por el san Juan: quien no ama a quien tiene a su lado, ¿cómo va a amar al que está lejos? (cf. 1 Jn 4, 20). El matrimonio y la familia son las realidades más básicas donde se vive el amor, que después abarcará a otras personas.

6.- El Año Jubilar 2025

Nos encontramos en el Año Jubilar 2025, al que nos convocó el papa Francisco; no olvidemos que terminará el 6 de enero de 2026.

El libro del Levítico nos ha explicado en qué consiste un año jubilar, celebrado cada cincuenta años, cuya finalidad era la liberación de las personas y la restitución de la propiedad (cf. Lev 25, 8-10).

En sentido cristiano el Año Jubilar nos ayuda a vivir el amor. Es tiempo de penitencia y de perdón; tiempo de conversión al Señor; tiempo de alegría por la salvación obtenida por Cristo; tiempo de realizar gestos de amor al prójimo; tiempo de reconciliarse con quienes hemos litigado o nos hemos enemistado.

Recordemos que es tiempo de gracia del Señor, que debemos aprovechar para crecer en amor y en santidad.

7.- El testimonio de Juan Bautista

En el texto del evangelista Mateo hemos escuchado el motivo por el que Juan Bautista fue decapitado. El rey Herodes había metido en la cárcel a Juan por causa de Herodías, mujer de su hermano Filipo (cf. Mt 14, 3), porque Juan le decía que no le era lícito vivir con ella (cf. Mt 14, 4). En nuestra sociedad abunda el comportamiento inmoral de Herodes.

Vosotros, como matrimonios cristianos, estáis llamados a vivir en coherencia, siendo testigos del “amor esponsal exclusivo”; (repetid estas palabras). Los matrimonios jóvenes al ver vuestro testimonio, deberían comprender que es posible vivir toda la vida con un amor esponsal exclusivo.

Pedimos a la Santísima Virgen María su protección maternal para saber corresponder al amor de Dios, siendo agradecidos; y acudir a las necesidades de nuestros hermanos. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Llegada de las reliquias del mártir Miguel Romero Rojas (Catedral-Málaga)

0

Homilía de Mons. Jesús Catalá en la Eucaristía con motivo de la llegada de las reliquias del mártir Miguel Romero Rojas.

LLEGADA DE LAS RELIQUIAS DEL MÁRTIR MIGUEL ROMERO ROJAS

(Catedral-Málaga, 2 agosto 2025)

Lecturas: Lev 25, 1.8-17; Sal 66, 2-3.5-8; Mt 14, 1-12.

(Tiempo Ordinario XVII – Sábado)

1.- Acogida de las reliquias del mártir D. Miguel Romero Rojas

Dando gracias a Dios, acogemos hoy las reliquias del mártir D. Miguel Romero Rojas, que nació en 1911 en Coín (Málaga). Comenzó sus estudios en el Seminario de Málaga y pasó al Seminario de Granada en 1929 para terminarlos; allí fue ordenado sacerdote en junio de 1936 con 24 años.

Marchó a Coín para celebrar su primera misa, a la que siguieron otras 25 celebraciones. No hubo ocasión para que recibiera nombramiento pastoral; el Señor quiso que fuera sacerdote para la celebración de esas eucaristías.

D. Miguel se dedicó a la labor pastoral, atendiendo a la comunidad cristiana de Coín. Sus actividades diarias incluían la celebración de la misa, la catequesis y la atención a los necesitados, demostrando un compromiso con la fe y el servicio a los demás.

Su vida sacerdotal se desarrolló durante la agitación social y política que precedió y acompañó a la Guerra Civil Española. La persecución religiosa contra los católicos empezó en 1931 con la Segunda República.

2.- Martirio y beatificación de D. Miguel Romero Rojas

D. Miguel Romero fue detenido a primeros de agosto de 1936, llevando a la cárcel sólo su rosario y su crucifijo; allí hizo una gran labor sacerdotal, animando y confesando a los compañeros para llevarlos a Dios. Al pensar en su madre sentía lo sola y desamparada que quedaba; pero confiaba en el Señor que la protegería.

El 11 de agosto, de madrugada, fue llamado para ser asesinado en la carretera de Coín a Cártama, en el lugar llamado “Fuente del Sol”. Tenía 25 años cuando sufrió martirio por ser sacerdote.

El papa Francisco reconoció en noviembre de 2019, el «martirio por odio de la fe» de dieciséis granadinos, que fueron asesinados en 1936. El grupo lo encabezaba el sacerdote de Granada Rvdo.D. Cayetano Giménez Martín, párroco de la Encarnación y arcipreste de Loja. 

La ceremonia de beatificación, inicialmente prevista para el 23 de marzo de 2020, fue pospuesta con motivo de la pandemia del Covid-19. Finalmente tuvo lugar en Granada, el día 26 de febrero de 2022, en cuya catedral tuvo lugar la celebración, a la que asistimos muchos de los que estamos hoy aquí.

La vida de D. Miguel fue un testimonio cristiano y su sacrificio se reconoce como un acto heroico de fidelidad y de amor a Cristo.

3.- La vocación al amor

Queridos fieles, las lecturas bíblicas nos hablan hoy precisamente del amor y nos animan a profundizar en la realidad más importante que vive el ser humano; aunque la palabra amor esté tan manipulada en nuestra sociedad y exprese una realidad muy distinta a su verdad.

La fundamentación del amor está en Dios, quien nos ha amado primero (cf. 1 Jn 4, 19), porque es “Amor” por definición. Como dice san Juan: «Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él» (1 Jn 4, 16). Dios nos ha dado primero, antes de nosotros hacer nada; por eso, la primera actitud que se desprende de este amor es la acción de gracias.

El ser humano está llamado a vivir el amor; ésa es su vocación fundamental que le caracteriza y lo distingue de los demás seres. El amor consiste en una relación personal; sea con Dios, sea con una persona humana. El amor es comunión entre personas; y para ello es necesario aceptar la vida en comunión con otra persona; de ese modo la comunión se convierte en el fin intrínseco de los actos humanos.

4.- El misterio del amor

La fuente del amor se encuentra en Dios, que se revela como creador del universo. El amor se encuentra en el centro de la Revelación. Dios es amor y nos lo ha revelado de modo pleno en Jesucristo: «Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo unigénito” (Jn 3, 16).

Si el amor proviene de Dios, que es “Misterio”, necesariamente hemos de asumir que el amor es el misterio más profundo que vivimos; porque el misterio se “vive” y estamos “inmersos” en él. El amor no es puro sentimiento o afecto, como muchos piensan en nuestra sociedad; por eso, cuando se acaba el sentimiento, el afecto, el gusto o el goce, se acaba lo que ellos llaman amor. Pero eso no era amor.

El amor es una experiencia originaria propia del ser humano, dándose a sí mismo al otro. Vivimos para ser amados y para amar; y ésta fue la vida de nuestro querido mártir, D. Miguel, quien vivió amando a Dios y a los hermanos.

Quiero felicitaros, queridos fieles de Coín. Tenéis un beato nacido en vuestro pueblo; un modelo a quien imitar, no por ser cura, sino por haber sabido amar.

«Nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él» (1 Jn 4, 16). Para el evangelista Juan “conocer” y “amar” son acciones humanas, que se necesitan mutuamente y se complementan.

5.- Año Jubilar 2025

En este Año Jubilar 2025, al que nos convocó el papa Francisco, se nos invita a ser testigos del “Amor de Dios”, viviéndolo como tiempo de penitencia y de perdón; tiempo de conversión al Señor; tiempo de alegría por la salvación obtenida por Cristo; tiempo de realizar gestos de amor al prójimo; tiempo de reconciliarse con quienes hemos litigado o nos hemos enemistado.

La primera lectura (cf. Lev 25, 1.8-17) nos ha hablado sobre el Jubileo, cuya finalidad más importante es la remisión de los pecados, la reconciliación con Dios a través del sacramento de la penitencia y con las personas.

Resulta una coincidencia providencial que la venida de las reliquias de D. Miguel Romero sea en este Año Jubilar. Sus restos mortales, a partir de la Beatificación, se han convertido en “reliquias”. Cuando morimos quedan nuestros restos mortales; pero cuando alguien es beatificado o canonizado, sus restos son “reliquias”. Queridos fieles de Coín, os lleváis sus “reliquias”. ¡Veneradlas! ¡Y pedid la intercesión del mártir D. Miguel! Y ojalá surjan vocaciones al sacerdocio en las comunidades cristianas de San Juan y San Andrés y en San Sebastián.

Recordemos que el tiempo jubilar es tiempo de gracia del Señor, que debemos aprovechar para crecer en amor y en santidad.

Y pedimos a la Santísima Virgen María su protección maternal, para saber corresponder al amor de Dios, imitando a los mártires en su testimonio de amor; y acudiendo a las necesidades de nuestros hermanos. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proclamación oficial en Roma del Manifiesto de los jóvenes cristianos de Europa, hoy, 1 de agosto

0

Hoy, 1 de agosto, tiene lugar la proclamación oficial del Manifiesto de los Jóvenes cristianos de Europa, a las 11.00h, en la Basílica de Santa María en Trastevere (Roma), en el marco del Jubileo de los Jóvenes, que se está desarrollando del 28 de julio al 3 de agosto. Un texto que es el resultado de un amplio proceso de participación juvenil a nivel internacional y que se integra en el proyecto «Roma 25 – Santiago 27 – Jerusalén 33».

Los propios jóvenes -de quince delegaciones de toda Europa- han sido los protagonistas de la proclamación del Manifiesto, cuyo texto ha sido recibido por Mons. Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización y responsable del Jubileo 2025.

Posteriormente, Mons. Fisichella, dirigiéndose a los jóvenes, ha afirmado «que cuando se ha convocado este jubileo, el Papa nos ha pedido que miremos al año 2033: Año de la Redención. Y tiene una estancia intermedia en Santiago en 2027 año jubilar. Transmito el saludo del Papa León, que con entusiasmo acoge este mensaje que vosotros mandáis a vuestros coetáneos y a tantos millones de jóvenes esparcidos por todo el mundo. Él confía una nueva misión anunciar que Jesús ha resucitado, que a través del misterio del amor y la resurrección, Él es el Señor de vuestra vida».

Leer Más

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Librería Diocesana cierra por vacaciones

0

La Librería Diocesana cierra por vacaciones

La Librería Diocesana de Sevilla cierra por vacaciones durante el mes de agosto.

Este servicio de la Archidiócesis de Sevilla reabrirá al público el lunes 1 de septiembre, en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde. También aquellos sábados que haya visita cultural al Arzobispado, en horario de nueve y media a una y media de la tarde.

La Librería Diocesana se encuentra en la entrada del Arzobispado de Sevilla.

 

The post La Librería Diocesana cierra por vacaciones first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes sevillanos ganan el Jubileo

0

Los jóvenes sevillanos ganan el Jubileo

Jornada marcada en rojo en la agenda de la peregrinación diocesana al Jubileo de los Jóvenes. Los peregrinos, con el arzobispo a la cabeza, han cruzado la puerta santa en la basílica romana de Santa María la Mayor, ganando de esta forma la indulgencia del Jubileo.

 

The post Los jóvenes sevillanos ganan el Jubileo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez vive el Jubileo de los Jóvenes

0

Asidonia-Jerez vive el Jubileo de los Jóvenes

Más de 300 jóvenes de la Iglesia Asidonense ya están en Roma viviendo los primeros momentos de este Jubileo que llegará a su culmen con la Eucaristía de envío presidida por el Papa León XIV.

El pasado 29 de julio, los 347 jóvenes de la Diócesis de Asidonia-Jerez salían en peregrinación hasta Roma, haciendo parada en la localidad de Castellón, para celebrar la Eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó. Tras recibir el alimento de la Santa Misa, estos peregrinos seguían el camino hasta la capital de Italia, Roma.

Una vez allí y descansados, hoy comienza a vivirse uno de los distintos momentos importantes de este Jubileo. En concreto, de 16hrs a 22hrs tendrá lugar en la Plaza de San Pedro el encuentro de españoles organizado por la Conferencia Episcopal Española. Viviendo todos los jóvenes de nuestro país la Eucaristía, oración y concierto.

El final de este Jubileo lo marca, una Vigilia de Oración en Tor Vergata para llegar al domingo 3 de agosto donde vivirán la Eucaristía de envío del Papa León XIV.

Cabe mencionar, que tras la llegada de los jóvenes de nuestra Diócesis a Roma, están viviendo momentos únicos e inolvidables, ya que en primer lugar se unen a otros jóvenes de todo el mundo con un mismo sentido en la vida, Cristo. Y en segundo lugar, la gran experiencia de fe a los que les llama la Iglesia, para así ser enviados en misión a mostrar la alegría de creer.

La entrada Asidonia-Jerez vive el Jubileo de los Jóvenes se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Es un gran regalo poner los dones para el Señor en este evento histórico

0
Pablo Díaz Hernández tiene 22 años. Es natural de los Realejos y acaba de terminar su grado en fisioterapia. Es un joven comprometido durante su vida tanto en la parroquia, como en grupos y movimientos cristianos. Este viernes formará parte del coro que intervendrá en el gran encuentro de todos los grupos de españoles que se celebrará en la plaza de S. Pedro, en el marco del jubileo de la esperanza.

«Vine al jubileo con el grupo de mi antiguo colegio la congregación Pureza de María»- nos explica.  Llevan ya unas jornadas en Roma. «Están siendo unos días de mucha alegría, miles de jóvenes por las calles para vivir este Jubileo. El miércoles pudimos peregrinar hasta la Basílica de San Pedro y cruzar la Puerta Santa. También pudimos cruzarla en Santa María la Mayor y orar ante la tumba del papa Francisco que es quien nos convocó a este jubileo y que ahora compartimos con el papa León».

Pablo participará activamente en el singular encuentro que los distintos grupos de españoles van a realizar en la Plaza de S. Pedro. «Estoy muy feliz, ya que además cantaré en el coro que acompañará la celebración de este encuentro». Y es que a Pablo le gusta cantar. De hecho forma parte del coro de Hakuna Tenerife y de otros. «Es un gran regalo poner los dones para el Señor en este evento histórico tan importante para nuestra Iglesia en España».

Pide a Dios llevarse de este jubileo una fuerte esperanza para vivir lo que el papa León les pidió en al término de la Eucaristía de bienvenida: «El mundo necesita mensajes de esperanza, ustedes son este mensaje y tienen que seguir dando esperanza a todos”.  «Caminemos juntos con nuestra fe en Jesucristo. Y nuestro grito debe ser también por la paz en el mundo»

Un encuentro global con una logística extraordinaria

El Jubileo reúne en Roma a miles de jóvenes de todos los continentes. Entre los actos centrales figuran una jornada penitencial en el Circo Máximo y los dos grandes encuentros con el papa León XIV en Tor Vergata, una vasta área en las afueras de Roma que ya fue escenario del Jubileo del año 2000 con san Juan Pablo II.

En ese lugar se ha acondicionado un amplísimo espacio, distribuido en varios sectores, con miles de baños, numerosos puntos de agua potable, millones de botellas de agua y decenas de nebulizadores para combatir el calor del verano romano. A nivel humano, la estructura será igualmente enorme: miles de servidores atenderán directamente a los peregrinos, junto a voluntarios de Protección Civil, colaboradores de la Santa Sede y agentes de seguridad y emergencia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Bajada de la Virgen de los Reyes, en El Hierro, llega a su fin

0

La Bajada de la Virgen de los Reyes llega a su fin. Ha sido una edición marcada por la alegría, la devoción y la altísima participación en todos los actos y traslados de la Virgen. El obispo Eloy Santiago preside esta tarde a las 20 horas la eucaristía de devotos en la parroquia de La Concepción.

El sábado, día de La Subida, el prelado nivariense presidirá la Misa a las 5 de la mañana, después de la cual se inicia La Subida.

Celebración de La Subida de la LXXI Bajada de La Virgen de Los Reyes.

4:45h: Venia

5:00h: Eucaristía de despedida en la Iglesia de La Concepción

5:45h: Salida hasta Cueva de Lemus

6:00h: Llegada a la Cueva de Lemus

6:35h: Salida y despedida de la Cueva de Lemus

7:35h: Llegada a Tiñor

7:50h: Salida de Tiñor

8:40h: Entrega de Valverde a El Norte en la Raya de Tejegüete

9:15h: Entrega de El Norte a San Andrés en la Raya de Cuatro Esquinas

9:30h: Llegada a Cuatro Esquinas. Descanso y desayuno

10:00h: Salida de Cuatro Esquinas

11:00h: Entrega de San Andrés a Isora en la Raya de Cruz del Niño

12:05h: Entrega de Isora a El Pinar en la Raya de La Mareta

12:50h: Entrega de El Pinar a El Golfo en la Raya de La Llanía

13:55h: Entrega de El Golfo a El Pinar en la Raya de El Cepón

14:10h: Llegada a la Cruz de Los Reyes. Descanso y almuerzo

16:10h: Salida de la Cruz de Los Reyes

17:15h: Entrega de El Pinar a Sabinosa en la Raya de Binto

18:15h: Llegada a la Cruz de Los Humilladeros

20:15h: Llegada al Santuario de Ntra. Sra. de Los Reyes

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del XVIII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

0

Evangelio del XVIII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

Evangelio del Domingo XVIII del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua de Signos Española. [Lc 12, 13-21]

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

The post Evangelio del XVIII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los peregrinos sevillanos atraviesan la puerta santa en Santa María la Mayor

0

Los peregrinos sevillanos atraviesan la puerta santa en Santa María la Mayor

La última jornada del mes de julio comenzó muy temprano para los peregrinos sevillanos desplazados a Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes. Tras el rezo de laudes en los respectivos alojamientos, los peregrinos se han reunido con el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, en la Basílica de los Santos Apóstoles, donde se celebró la Eucaristía.

La tarde giró en torno a un acontecimiento largamente esperado. La delegación sevillana se dio cita en la Basílica de Santa María la Mayor, donde reposan los restos del papa Francisco. Allí se encuentra la puerta santa que los jóvenes atravesaron junto al arzobispo y los sacerdotes que acompañan a la delegación sevillana.

El día terminó con la celebración de una vigilia vocacional en la Parroquia de la Natividad de María. Allí se han compartido testimonios de muchos y diversos carismas de la iglesia, que han invitado a reflexionar sobre la vocación de cada uno de los jóvenes. La celebración terminó con la exposición del Santísimo.

Encuentro de peregrinos españoles

Hoy viernes está previsto que los jóvenes se desplacen al Circo Massimo donde habrá una jornada penitencial entre las diez y media de la mañana y las seis de la tarde. Finalmente, el encuentro de los peregrinos procedentes de todas las diócesis españolas será a las cinco de la tarde en la Plaza de San Pedro.

 

GALERÍA FOTOGRÁFICA de la jornada

 

 

The post Los peregrinos sevillanos atraviesan la puerta santa en Santa María la Mayor first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.