Inicio Blog Página 6

Las parroquias de Pedro Martínez, Alamedilla, Alquife, La Calahorra y Aldeire están de peregrinación jubilar en Roma

0

Las parroquias de Pedro Martínez, Alamedilla, Alquife, La Calahorra y Aldeire están de peregrinación jubilar en Roma

Un grupo de peregrinos de la diócesis de Guadix están viviendo el Jubileo de la Esperanza, esta semana, en Roma. Ayer miércoles, participaron en la audiencia general y ya han visitado los templos jubilares y buena parte de lo que ofrece Roma. Han viajado peregrinos de las parroquias de Pedro Martínez, Alamedilla, Alquife, La Calahorra y Aldeire, que son las que organizan el viaje, y de alguna parroquia más. Los han acompañado sus párrocos, José Manuel Suárez y Juan Diego Tapia

Llegaron a Italia el domingo 19 de octubre, para comenzar bajando desde Florencia hasta Roma, donde han vivido unos días de Jubileo y de visita por la ciudad. El primer día del viaje lo han pasado en las ciudades de Florencia y de Asís, dos lugares sin igual por historia y por cultura, y, en el caso de Asís, por vinculación con la historia de la Iglesia.

En Asís, veneraron las tumbas de San Francisco, de Santa Clara y de San Carlo Acutis, recientemente canonizado por el papa León XIV.

En Roma, el miércoles 2 de octubre participaron de la audiencia general con el papa, en la plaza de San Pedro, y lo han podido ver de cerca. Además, han pasado por los templos jubilares, que han visitado, museos, monumentos de la época romana,… y muchas calles por donde perderse y disfrutar de la ciudad eterna.

El viaje termina este jueves, cuando regresen a sus lugares de origen, después de haber vivido unos días, con toda seguridad, inolvidables.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primera Confirmación Universitaria en la Universidad de Huelva

0

Primera Confirmación Universitaria en la Universidad de Huelva

La capilla de la Universidad de Huelva acogió el pasado martes, 15 de octubre, la primera celebración del Sacramento de la Confirmación en el ámbito universitario de nuestra diócesis. Un acontecimiento de gran significado pastoral que ha sido fruto del trabajo conjunto entre la Pastoral Universitaria y la Pastoral Juvenil Diocesana de Huelva.

La Eucaristía fue presidida por nuestro obispo, monseñor Santiago Gómez Sierra, y concelebrada por Juan José Feria Toscano, rector del Seminario Diocesano, y Enrique Uzcátegui Rodríguez, delegado de Pastoral Universitaria.

En su homilía, el obispo animó a los jóvenes a “mantener viva la fe en medio de la vida universitaria y a ser testigos del amor de Cristo en sus ambientes cotidianos”. Varios universitarios recibieron el don del Espíritu Santo acompañados por familiares, amigos, miembros de ambas pastorales y representantes de la comunidad académica, que quisieron compartir este momento tan especial.

La preparación de los confirmandos ha sido fruto de una catequesis organizada por un equipo de jóvenes de las dos pastorales, coordinado por el delegado de Pastoral Universitaria. Este proyecto ha permitido que los propios jóvenes acompañen y formen a otros jóvenes en su camino de fe, mostrando una Iglesia viva, cercana y presente en el mundo universitario.

Mirando al futuro, ya se ha anunciado una nueva edición de la catequesis de Confirmación “De jóvenes para jóvenes”, que dará comienzo el próximo miércoles 12 de noviembre de 2025, en la Iglesia Universitaria Santa María Sedes Sapientiae, a las 20:30 horas.

Bajo el lema “Quiero conocer a Jesús”, esta iniciativa pretende seguir ofreciendo un espacio de encuentro, formación y acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 30 años que deseen profundizar en su fe y comprometerse con la vida cristiana.

Al concluir la celebración, el delegado de Pastoral Universitaria subrayó: “El Espíritu Santo sigue actuando en la universidad y en la vida de nuestros jóvenes. Esta primera confirmación es un signo de esperanza para toda la Iglesia diocesana”.

La entrada Primera Confirmación Universitaria en la Universidad de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

XXX Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo C

0

XXX Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo C

Celebramos el último domingo del mes de octubre, que se corresponde con el domingo 30º del tiempo ordinario, y la Iglesia nos presenta el evangelio de Lucas (Lc 18,9-14) en el que aparecen rezando un publicano que se sitúa avergonzado al final del templo y un fariseo que orgulloso se coloca en primera fila. En la parábola, después de que el domingo pasado el mismo Jesús nos hablara del juez injusto y la viuda hablando de la oración constante, Jesús continúa insistiendo en la oración, en la relación del hombre con Dios.

Hemos terminado el mes de octubre, mes de las misiones por antonomasia, donde la invitación que se nos ha hecho es a redescubrir el mandato de Jesús de “ir a anunciar el evangelio a toda la creación” que está en la esencia de nuestra Iglesia. Este año con el lema “misioneros de la esperanza, entre los pueblos” se nos recuerda que ante una sociedad tan desequilibrada socialmente con tanto sufrimiento, tantos vacíos, tantas depresiones, tantos momentos de soledad, Jesucristo nos invita a llevar la Esperanza a todas la gente que se sienten desesperanzadas. Es llevar el evangelio que da luces, que presenta un proyecto de vida, que incluso habla de un proyecto de sociedad que tanto necesitamos.

Muchas veces este proyecto de Dios no se entiende bien. Es lo que aparece en la parábola de Jesús del Evangelio de hoy. Ese fariseo presumiendo de lo bien que hace las cosas, de lo bueno que es, que pareciera que va a la oración para que Dios le aplauda por sus buenos gestos y su bien estar; incluso se permite el lujo de despreciar a los demás porque los demás no son como él. En el otro extremo del templo está el publicano que no se atreve a levantar la cabeza, porque es consciente de su pequeñez delante de Dios y de sus pecados, y lo único que sabe balbucear es “Señor ten piedad de mí”. Dice Jesús en el evangelio que este último salió justificado.

Cuántas veces tenemos que ponernos delante de Dios no para presumir de lo bien que hacemos las cosas sino para presentarle nuestro corazón con todas esas carencias por las que necesitamos que Él nos dé ese poquito de esperanza que necesitamos. Que él nos toque el corazón y nos envíe a presentar el Evangelio a toda la creación, porque solo descubriendo la necesidad que tenemos de Dios seremos capaces de salir de nosotros mismos, ponernos en camino, ponernos en las manos de Dios, y anunciar el Evangelio. 

Delegación Diocesana de Misiones

La entrada XXX Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo C se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Huéscar celebró el día del martirio de sus Patronas, las Santas Alodía y Nunilón

0

Huéscar celebró el día del martirio de sus Patronas, las Santas Alodía y Nunilón

El miércoles 22 de octubre, fiesta litúrgica del martirio de las Santas mártires Alodía y Nunilón, en plena feria de Huéscar, los oscenses han vuelto a recordar a los dos claveles más bellos que el Jardinero divino ha puesto en esta tierra oscense: las Patronas de Huéscar, con la solemne celebración de la Eucaristía en la parroquia de Santa María. Dicha celebración estuvo precedida por un triduo en su honor, en el que cada tarde participó uno de los coros de la parroquia.

La Eucaristía del día de la fiesta estuvo presidida por el párroco José Antonio Martínez, junto con los vicarios parroquiales, Guillermo y José Antonio, sacerdotes compañeros del arciprestazgo, y Manuel Millán, sacerdote hijo del pueblo de Huéscar, que cada 22 de octubre acude al lugar que lo vio nacer y que le transmitió la fe y el amor a las Santas.

Igualmente, las hermandades y cofradías de la parroquia, junto con el Consejo de Pastoral y la Corporación Municipal, acudieron a rendir culto a las Patronas.

La Eucaristía finalizó con el canto del himno a las Santas Patronas, entonado a una sola voz por todos los fieles presentes en el templo e interpretado por la banda de música. Tras venerar la reliquia que de las Santas se conserva en la parroquia, tuvo lugar una pequeña procesión alrededor del templo, en la que no faltó el canto del himno en la puerta del ayuntamiento.

Los oscenses, un año más ha pedido la intercesión de sus Patronas, cuya devoción ha encontrado hondo arraigo en el pueblo fiel que camina en Huéscar al encuentro de Cristo. Su memoria agradecida, capaz de ver cómo ellas nos han acompañado y siguen acompañando en todos los momentos de nuestra vida, ayuda a transmitir la fe a las generaciones futuras.

José Antonio Martínez
Párroco de Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Juan de Capistrano

0

San Juan de Capistrano

San Juan de CapistranoNació en Capistrano (Italia), en la región de los Abruzos, el año 1386. Después de estudiar derecho en Perusa, ejerció el cargo de juez hasta que ingresó en los franciscanos. Una vez ordenado sacerdote, viajó infatigablemente por toda Europa predicando, trabajando en la reforma de las costumbres y en la lucha contra las herejías de su tiempo. Murió el año 1456 en Ilok (Austria).

http://www.santopedia.com/santos/san-juan-de-capistrano

 

La entrada San Juan de Capistrano apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Diáconos celebran su tercer aniversario de ordenación

0

Hace tres años que siete diáconos permanentes y uno en su camino hacia el sacerdocio recibieron la ordenación. Desde entonces, cada año se reúnen para celebrarlo juntos en el día de san Juan Pablo II peregrinando a la parroquia en la que sirve uno de ellos para celebrar la Eucaristía juntos. Este año lo han hecho en la parroquia Virgen del Carmen y Santa Fe de los Boliches, acompañados del párroco, Carlos María Fortes.

Los miembros de este particular «equipo» son el ya sacerdote Álvaro López Cardosa, de la parroquia de la Santísima Trinidad, en Málaga; Dionisio Arcos Savignac, de la parroquia de Santiago Apóstol, en Málaga; Juan Fernández Navarro, de la parroquia de Nuestra Señora del Socorro, en Casabermeja; Carlos Rafael Martínez Jiménez, de la parroquia de Santa Fe y Nuestra Señora del Carmen, en Los Boliches; Jesús Francisco Martínez Vives, de la parroquia Madre del Buen Consejo, en Torremolinos; Juan Muñoz Jiménez, de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario y Cristo Rey, en Málaga; Antonio Rubio Núñez, de la parroquia de Santa María de la Victoria y San Lázaro, en Málaga, y Pedro Javier Marín Galiano, de la parroquia de la Asunción y San Vicente de Paúl, en Málaga.

Fueron ordenados en la Catedral de Málaga por D. Jesús Catalá, entonces obispo de Málaga, el 22 de octubre de 2022, fiesta de san Juan Pablo II. 

Como cuenta este último, de la Orden Franciscana Seglar, «los ocho hermanos que nos ordenamos hace tres años, siete permanentes y uno para el transitorio, cada cual con su carisma concreto, seguimos reuníendonos cada año. Es una manera de sostener el vínculo que se forjó en el proceso de formación y discernimiento para seguir creciendo en fraternidad».

A los permanentes les acompañan sus esposas, y tras peregrinar a la parroquia de alguno de los ocho y compartir la Eucaristía, cenan juntos. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Alhaurín de la Torre inaugura dependencias parroquiales

0

El domingo 26 de octubre, a las 19.30 horas, el Sr. Obispo presidirá la Eucaristía en la parroquia de San Sebastián de Alhaurín de la Torre con motivo de la inauguración y bendición de sus nuevas dependencias parroquiales, cuyas obras acaban de finalizar.

Las obras han consistido en la ampliación de la sacristía, así como en la creación de nuevas salas para las labores de pastoral. La primitiva Sacristía, de apenas 14 metros cuadrados, ha dado paso a una nueva, duplicando casi su superficie y dotándola de despacho y aseo, así como de amplios ventanales. Las dependencias parroquiales han sido ampliadas con dos nuevas salas pastorales sobre la nueva sacristía.

Las obras han sido dirigidas por el arquitecto técnico de la diócesis Pablo Pastor, que explica que «se ha mejorado la eficiencia energética del edificio, así como la adecuación del edificio a personas con movilidad reducida, dotándolo un aseo adaptado y un ascensor. Se han renovado las carpinterías interiores colocando nuevas puertas, así como todas las carpinterías exteriores elaboradas en aluminio imitación madera con rotura de puente térmico y doble acristalamiento, por lo que se mejora las prestaciones energéticas del mismo».

Asimismo, Pastor detalla que «toda la instalación eléctrica se ha renovado y se ha dotado al edificio con alumbrado de emergencia e iluminación con tecnología LED, que permite un ahorro en el consumo. Por otra parte, se ha dotado de instalación de puntos de acceso de red asi como la preinstalación de climatización en todas las estancias».

El presupuesto total de la obra ha ascendido a 346.535,08 euros, sufragados por el Obispado de Málaga. Las obras han sido ejecutadas por la empresa Obras y Reformas Braco  SL.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los colegios diocesanos de Andalucía promueven «sinergias que colaboren al enriquecimiento mutuo»

0

Los colegios diocesanos de Andalucía promueven «sinergias que colaboren al enriquecimiento mutuo»

Representantes de los colegios diocesanos de Andalucía y delegados de Enseñanza de sus respectivas diócesis (concretamente Almería, Jaén, Granada, Córdoba, Málaga, Asidonia-Jerez, Sevilla y Huelva) se han reunido en sesión de trabajo durante la tarde del martes 21 de octubre. Entre los participantes se encontraba el gerente de la Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez, Antonio Macías.

Como ha señalado el responsable del Área de Planificación de la Fundación Victoria y representante de los Colegios Diocesanos de Málaga en dicho encuentro, Dionisio Blasco, «conscientes de la identidad propia de los colegios diocesanos, las líneas de trabajo propuestas buscan seguir avanzando en el establecimiento de sinergias que colaboren al enriquecimiento mutuo, así como a la implementación de espacios y acciones conducentes a la mejora en el compromiso por una educación alineada con la pastoral diocesana».

Según fuentes de la diócesis de Málaga, el encuentro ha supuesto «una oportunidad más para la reflexión común sobre la tarea y la responsabilidad que, como realidad eclesial, tiene esta obra educativa que llevan a cabo las diferentes diócesis».

The post Los colegios diocesanos de Andalucía promueven «sinergias que colaboren al enriquecimiento mutuo» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Hermanitas de los Pobres de Murcia necesitan una furgoneta

0

Agradecen la colaboración de aquellas personas que quieran contribuir económicamente para la adquisición de un vehículo nuevo.

El motor del coche con el que las Hermanitas de los Pobres hacen la colecta diariamente para la residencia de ancianos de Murcia ha comenzado a fallar en los últimos meses e incluso se ha averiado. Este vehículo es esencial para el funcionamiento del asilo en el que atienden a setenta personas, ya que les permite desplazarse cada día para llevar a los ancianos a las consultas médicas y cubrir otras necesidades. «Es muy útil y esencial que tengamos un vehículo adaptado según las normas vigentes, y por eso conviene cambiarlo en este momento», asegura una de las ocho hermanas de esta residencia, sor María Jesús Cecilia.

Con él también recogen alimentos, donativos y medicinas, ya que viven únicamente de la caridad y no reciben financiación pública ni rentas fijas. Es por este motivo por el que a diario salen en búsqueda de la colaboración de empresas y particulares para el sostenimiento de su misión: acoger a ancianos sin recursos, personas a las que acompañan en los últimos años de su vida. «La caridad no solamente es dar un vaso de agua y un trozo de pan, está en hacer las cosas con amor». Para ellas es importante que esta etapa final sea feliz, en un hogar donde se sientan queridos y cuidados, y «donde se preparen para ir con paz y tranquilidad a la otra vida».

Ante la necesidad de cambiar su medio de transporte principal hacen un llamamiento a la solidaridad y dan las gracias de antemano a todos aquellos que quieran colaborar económicamente en la compra del coche nuevo cuyo valor asciende a 37.000 euros. Las aportaciones se pueden realizar a través de cuenta bancaria o mediante Bizum. Con la intercesión de san José y la confianza en la providencia, las hermanitas esperan poder estrenar pronto este vehículo que «será una bendición para continuar la labor junto a los necesitados».

La entrada Las Hermanitas de los Pobres de Murcia necesitan una furgoneta aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Con sueños y VIDA, DERECHOS, EMOCIONES, ESPERANZA»: campaña de Personas sin Hogar 2025

0

Cáritas lanza la campaña “Sin hogar, pero con sueños” para sensibilizar sobre el derecho a contar con una vivienda adecuada y un nivel de vida digno.

Con motivo de la celebración del Día de las Personas Sin Hogar el próximo 26 de octubre, se ha presentado hoy la Campaña “Nadie Sin Hogar 2025”, bajo el lema “SIN HOGAR, PERO CON SUEÑOS”. Una campaña organizada por Cáritas con la colaboración de FACIAM, la Xarxa d´Atenció a Persones Sense Llar (XAPSLL) y la plataforma Bestebi.

«Con sueños y VIDA, DERECHOS, EMOCIONES, ESPERANZA»
Esta campaña quiere, un año más, insistir en la necesidad de poner a las personas en situación de sin hogar en el centro de nuestra mirada política y social y, en esta ocasión, ellas mismas han querido compartir con nosotros sus propios sueños, que van más allá de un techo, que hablan de un hogar, del acompañamiento, de la voluntad y el esfuerzo, de las ganar de recuperarse y de ser tenidas en cuenta.

TRES SUEÑOS DE CD CÁDIZ

«Me encanta la mar. Soy de costa de toda la vida y mi sueño es tener un barquito con mis cosas y poder relajarme. Hay que seguir despierto y vivir que la vida es muy corta». Juan José: Participante en el proyecto de Atención Social de San Fernando.

«Me encantaría poder pasar más tiempo con mis hijos. Tengo que esperar a mis días libres para poder estar y pasar tiempo con ellos y aparte no vivo en la misma ciudad». Andony: Participante en el proyecto de Atención Social de Algeciras.

«Mi sueño es poder salir de las drogas y que mi familia me acepte, poder trabajar y llevar una vida digna».  Santi: Participante en el proyecto de Atención Social de Chiclana de la Frontera.

Los sueños de Juan José, Andony y Santiago encuentran en muchas ocasiones serias dificultades y barreras que obstaculizan seriamente que estos puedan hacerse realidad.

En medio de un contexto en el que las situaciones de exclusión continúan siendo severas, la problemática de la vivienda se agrava y la precariedad laboral está a la orden del día:

  • El sistema de atención a la salud mental continúa siendo muy deficiente. El acompañamiento a personas con trastorno mental y con circunstancias sociales desfavorables está recayendo en entidades sociales por falta de seguimiento de los servicios de salud.
  • La garantía de ingresos mínimos supone un laberinto burocrático para las personas, que, sin acompañamiento social y sin alternativas de ingresos, impide un proceso de mejora de su situación.
  • A esto se le suma una dificultad manifiesta en la relación Administración-personas determinada por la digitalización de las gestiones. La brecha digital y la falta de medios para superarla es una realidad grave en la situación de las personas sin hogar que se ha asentado desde el COVID. Muchas necesitan que alguien les atienda porque carecen de los dispositivos y los conocimientos requeridos para acceder a prestaciones que pueden ser la puerta principal para recuperar la autonomía.
  • Continúa el aumento de los plazos relativos a la gestión de plazas para mayores por exclusión y de la propia gestión de la dependencia. Esto es, muchas veces, la única alternativa para personas que requieren unos cuidados mínimos que no pueden soportar ellas mismas o su entorno. Es una cuestión urgente agilizar estos trámites.
  • Es especialmente grave la situación de exclusión de las personas migrantes en situación irregular que no tienen cabida en el sistema de atención a personas sin hogar, lo que supone un impedimento en los procesos de inclusión social que es necesario revertir.

Cáritas también tiene sueños para las personas sin hogar
En medio de este panorama, Cáritas intenta responder con prioridad y de manera integral a las necesidades que estas personas presentan, siempre desde el objetivo de establecer un acercamiento e iniciar procesos encaminados a la recuperación de la autonomía y la inclusión social.

Para ello, en Cáritas ponemos a disposición de estas personas una red de recursos localizados por todo el territorio andaluz que consta de unas 350 plazas en centros residenciales, viviendas tuteladas y/o semituteladas, centros de día, servicios especializados en atención social, centros de acogida nocturna y un dispositivo de emergencia, además de la actuación de ocho proyectos de atención en calle.

Una red que consiguió acompañar en 2024 a unas 4.500 personas sin hogar con la colaboración de más de 630 agentes voluntarios y 114 personas contratadas.

Para poder mantener esta red de centros, servicios y recursos, las Cáritas andaluzas invirtieron un total de 4,2 millones de euros, de los cuales, un 60% procedían de fondos propios y el 40% restante, de fondos públicos.

Perfil de las personas atendidas
El 83% de las personas atendidas en calle fueron hombres y el 51% tenía nacionalidad española. La mayoría tienen entre 35 y 59 años (un 55%), están solteros, con baja formación y escaso o ningún apoyo familiar o vecinal. Continúan en aumento las personas con problemas de salud mental, muchas de ellas con un trastorno grave difícil de abordar.

Con la presentación de esta campaña queremos reivindicar que las personas sin hogar necesitan ser vistas, escuchadas, y ATENDIDAS. Necesitamos implementar políticas que no solo cubran las necesidades básicas, sino que también promuevan la integración social y el bienestar emocional, reconociendo que el respeto a la dignidad es el primer paso para la recuperación.

Dentro de este marco de los sueños que la campaña nos presenta, en Cáritas soñamos con políticas que:

  • Favorezcan soluciones habitacionales adecuadas.
  • Faciliten el acceso a un servicio de salud y apoyo psicológico completos.
  • Promuevan oportunidades de empleo específicas para este colectivo.
  • Promocionen una cultura de respeto y solidaridad.
  • Y protejan a los perfiles más vulnerables como personas mayores y mujeres.

Erradicar el sinhogarismo en nuestras ciudades y luchar por la dignidad y los derechos de todas las personas es un camino que solo se puede transitar si lo hacemos juntos y unidos. Por eso, con la campaña “Sin Hogar, pero con sueños” Cáritas lanza una invitación a mirar de cerca estas realidades que muchas veces se esconden detrás del prejuicio o la indiferencia. A Acercarnos, contemplar y actuar, porque el sinhogarismo no es un problema individual, sino colectivo. Porque el cambio comienza cuando soñamos juntas y juntos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.