Inicio Blog Página 6

Monseñor Saiz Meneses presidió la Ultreya Jubilar Nacional de Panamá la tarde de ayer sábado

0

Monseñor Saiz Meneses presidió la Ultreya Jubilar Nacional de Panamá la tarde de ayer sábado

La tarde de este sábado 6 de septiembre, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidió la Ultreya Jubilar Nacional de Panamá en el arzobispado de este país de Centro América donde se encuentra desde el pasado jueves con motivo de los 512 años de la creación de Santa María la Antigua, primera diócesis en tierra firme del continente americano y  la celebración del centenario de la elevación de la jurisdicción como sede metropolitana.

Monseñor Saiz Meneses, asesor espiritual del Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad (OMCC), saludó al centenar de cursillistas procedentes de distintos puntos de Panamá.  Durante su alocución compartió la vivencia de lo fundamental cristiano y profundizó en la conciencia de pertenencia a la Iglesia.

“La Ultreya Nacional — recordó monseñor Saiz Meneses —  es el lugar de máxima expresión de comunión eclesial y de sinodalidad del Movimiento Cursillos de Cristiandad, un verdadero kairós, un tiempo de gracia, de amor de Dios, de renovación misionera y de acción de gracias por los frutos que el Espíritu Santo ha suscitado en la Iglesia a través del Movimiento Cursillos de Cristiandad”.

Destacó que la Ultreya, celebrada en Panamá, en el marco de la coronación pontificia de Santa María la Antigua, “tiene un gran valor simbólico y espiritual. Ella es la Reina de los Apóstoles, la Estrella de la Evangelización. Ante ella renovamos nuestro “sí” al mandato misionero del Señor: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación»”.

La celebración de dicho encuentro ha servido de escenario también para “reforzar nuestros lazos de comunión, renovar nuestro compromiso en la evangelización y volver a las fuentes del carisma que ha trasformado nuestras vidas”.

El arzobispo de Sevilla tuvo un espacial recuerdo para el papa Francisco. “Como nos inculcó nuestro querido y recordado papa Francisco, queremos vivir la ‘alegría del Evangelio’, una conversión misionera que nos ayude a ser una ‘Iglesia en salida’, capaz de responder a los desafíos del cambio de época que vivimos, capaz de emprender una nueva etapa de evangelización”.

En esta línea de continuidad, citó también al papa León XIV. “Queremos ser constructores de paz, la paz de Cristo resucitado, vivir en la verdad y en la seguridad de que el amor de Dios triunfará sobre el mal; queremos vivir unidos, en comunión, trabajar en corresponsabilidad y sinodalidad, caminar juntos como Pueblo de Dios, respondiendo a la llamada a la santidad en el mundo actual, y tender puentes hacia nuestros contemporáneos, los hombres y mujeres de hoy, presentes en todos los ambientes”.

En comunión con el Santo Padre León XIV, bajo la protección de María santísima, Estrella de la Evangelización, y animados por el testimonio de san Pablo, nuestro patrón, y de tantos hermanos que nos han precedido en la fe, sigamos caminando “de colores”, con alegría, humildad y perseverancia. “¡Ultreya et suseia!”, “¡Más allá, más alto!”. ¡De colores!

Es la hora de Cursillos

Don José Ángel dijo que basta un vistazo a nuestro alrededor o a los medios de comunicación y las redes sociales “para darnos cuenta de que en nuestros días, millones de personas en el mundo, en nuestras calles, en nuestros entornos cercanos, viven de espaldas a Dios. Como si no existiera. O peor, como si les irritase el hecho de que haya personas que crean en Él”.

Ante esta realidad “¿Qué podemos hacer los miembros de la Iglesia? ¿Cruzarnos de brazos, atrincherados en los respetos humanos? ¿Vivir con resignación, entre la nostalgia y el temor a la incomprensión? ¿O pedirle a Dios el auxilio de su gracia para anunciar con nuestra vida y nuestra palabra que Jesús ha resucitado. Los miembros del Movimiento de Cursillos de Cristiandad optan decididamente por esto último: por la evangelización sin componendas y sin medias tintas; por el anuncio jubiloso de lo fundamental cristiano en nuestros ambientes; por anunciar que Jesús es el único que da un sentido pleno a nuestra vida”, destacó.

Reavivar el carisma

Por tanto, es necesario reavivar el carisma. “Nos encontramos en un momento crucial de la historia de la Iglesia y de la humanidad. Estamos inmersos en un proceso de secularización aparentemente imparable, y precisamente por eso el mandato misionero del Señor resuena con mayor fuerza. El MCC debe escuchar la exhortación que san Pablo, patrono de los Cursillos, hacía a su discípulo Timoteo, a reavivar el carisma. Reavivar quiere decir volver a avivar, avivar intensamente, animar, encender, dar luz, dar vida y vigor.

Añadió que “hoy más que nunca la Iglesia y el mundo necesitan al Movimiento de Cursillos de Cristiandad. Seamos conscientes de que los hombres y mujeres de nuestro tiempo necesitan escuchar la proclamación del kerigma, el anuncio del amor de Dios, la llamada a una vida nueva. La Iglesia cuenta con nosotros para fermentar evangélicamente los ambientes de hoy con nuestro testimonio de vida y de palabra. Duc in altum! ¡De colores”.

Misa Tradicional de San Miguelito

El arzobispo hispalense, tras el Encuentro Nacional con Líderes Cursillistas, presidió la Misa Tradicional de San Miguelito  en la Parroquia Cristo Redentor. Esta celebración es característica por la inculturación de elementos típicos panameños, como la danza y la incorporación de tambores. La Parroquia Cristo Redentor fue el primer templo, después del Concilio Vaticano II, donde se realizó una celebración típica.

Durante su homilía, monseñor Saiz dijo que San Miguelito “es un corazón palpitante de fe y de vida; uno de los distritos más poblados de la ciudad de Panamá, con una historia rica y valiente que se ha tejido a base de trabajo, devoción y comunidad. Aquí la Iglesia ha caminado con su pueblo, sembrando esperanza y recogiendo frutos de caridad. Doy gracias a Dios por esta celebración donde la fe se expresa también con los rasgos propios de la cultura panameña.

La Misa Típica nació, precisamente en esas tierras, como fruto de la renovación litúrgica del Concilio Vaticano II y del camino eclesial de San Miguelito, “y desde entonces ha ayudado a muchos a descubrir la cercanía de Dios en los ritmos, voces y modos del alma panameña”.  Hizo mención a los músicos y pastores Pepe Ríos y Franco Poveda, que pusieron el arte al servicio del culto divino componiendo melodias que han acompañado estas celebraciones —desde los cantos de entrada con saloma hasta el Kyrie, el Gloria, el Aleluya, el Credo, el Santo y el Cordero de Dios—,

Animó a la comunidad parroquial a confiar en la gracia. “Con la gracia de Dios todo es posible. Nos encomendamos a Santa María la Antigua y al Arcángel san Miguel. Hoy el Señor nos pone delante la verdad del discipulado. El Señor no nos engaña, ni nos seduce con promesas baratas. Nos dice: “Si quieres seguirme, ponme primero; toma tu cruz; suelta lo que te ata”. Y al mismo tiempo nos promete la alegría grande de vivir en su amistad, la libertad de los hijos de Dios, la esperanza que no defrauda”.

Galería fotográfica 

Visita al canal de Panamá

La mañana del sábado 6, monseñor Saiz visitó el Canal de Panamá Monumento de los Españoles que participaron en la construcción de esta vía interoceánica del Atlántico y el Pacífico. 

 

The post Monseñor Saiz Meneses presidió la Ultreya Jubilar Nacional de Panamá la tarde de ayer sábado first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vuelve la actualidad informativa diocesana en “Iglesia Noticia”

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 7 de septiembre de 2025.

En el primer informativo de la temporada en COPE Granada y COPE Motril, el 7 de septiembre de 2025, recorremos la provincia desde Atarfe, hasta Motril, Sierra Nevada y la propia Granada. Hablamos de la iniciativa de Atarfe para seguir en directo vía on line la canonización del joven beato Carlo Acutis, que tendrá lugar a las 10 horas hoy en Roma. Conocemos a la nueva directora general y Gobierno General de las Aliadas, el Premio Sirenita 2025 a Manos Unidas y las Casas de espiritualidad diocesana Papa Francisco y el antiguo Hotel del Duque, entre otros temas.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Vuelve la actualidad informativa diocesana en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXIII del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 7 de septiembre de 2025

0

Domingo XXIII del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 7 de septiembre de 2025

Jesús era consciente de que una gran multitud lo acompañaba y sabía que no todos lo hacían con la misma motivación ni tenían las mismas intenciones. Unos lo hacían buscando en él la seguridad; otros lo veían como el remedio a sus males y problemas; otros sentían consuelo en sus palabras… El mensaje que nos deja este relato de Lucas es que Jesús nos exige a sus discípulos radicalidad en nuestra opción, porque no quiere ambigüedades, ni tibiezas ni superficialidades.

Seguir a Jesús no solo requiere tener fe en él, sino tener también el deseo de que él se convierta en el centro de nuestro corazón y en el fundamento de nuestra vida. El amor que hemos de sentir por Jesús ha de ser exclusivo (por encima del amor a todo los demás) pero no excluyente, pues Jesús nunca nos pide que solo lo amemos a él o que dejemos de amar a los demás.

Otra condición que Jesús nos pone a sus discípulos, a los cristianos, es el cargar con la propia cruz. Él no huyó del sufrimiento, ni lo evitó ni lo vivió con resignación. Llevó su propia cruz con la fuerza que provenía de su amor al Padre y a nosotros, lo que le permitió permanecer en fidelidad hasta las últimas consecuencias y hasta el final.

Por último, nos pide ser libres y no dejarnos esclavizar por el apego a lo material que nos individualiza, nos deshumaniza y endurece el corazón.

En la vida teneos muchas posibilidades para elegir, pero Jesús se presenta y se propone para los cristianos como la verdadera opción que hemos de hacer en radicalidad y desde el corazón. Al Señor no debemos valorarlo de manera interesada por los milagros que haga, etc., sino que hemos de elegirlo a él por amor y rechazar lo que nos impida amarlo.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santa Regina de Autun

0

Santa Regina de Autun

Santa Regina de AutunLos niños piden -al menos así lo hacían en tiempos pasados- a los mayores que les cuenten un cuento a la hora de dormir. La condescendencia de los que les quieren, procurando su bien dormir, les lleva a ilustrar su imaginación con historias que unas veces son sólo producto del genio humano y otras… adornan la verdad de hechos ocurridos en la ordinariez de la vida con amplificaciones que hacen fantástica, amable y hasta apasionante la historia real. No sé si la historia de Regina servirá para rellenar esos momentos previos al descanso nocturno de los pequeños, pero no me cabe duda de que sí servirán a los adultos para que detengamos un momento nuestro ardoroso caminar.

Regina es palabra latina que se vierte al castellano por Reina. Así se llamaba nuestra protagonista de hoy. Fue una francesita hija de padre romano y de madre gala. Era el tiempo del Imperio. Cuando tenía quince años conoció a Cristo y le entregó su corazón, se bautizó y decidió darle para siempre su virginidad.

Es hermosa en demasía. El prefecto romano se enamoró de ella al verla. En su presencia, Regina confiesa su fe.

Desde este momento comienzan las dificultades para la fidelidad. Fue puesta en la cárcel y con una amenaza: al regreso del prefecto, que necesariamente ha de ausentarse, ella debe haber cambiado de religión o conocerá el furor romano.

Sucede a la vuelta del personaje lo previsible con la gracia de Dios. Ella se niega a sacrificar a los ídolos, llegan las torturas, los hierros arañan y cortan su carne. También hay prodigios del Cielo: se producen terremotos, se oyen voces celestiales… hasta una paloma se acerca para consolarla, darle ánimos y curarla.

El ejemplo es tan llamativo que la gente se convierte a centenares. Por fin, es degollada.

La candidez de la historia narrada, pletórica de elementos hiperbólicos y de adornos donados por la fantasía, expone un drama común y diario de mucha gente que bien merece la atención y el mimo del poeta, me refiero a todos esos que están dispuestos en serio a dar la vida por la fe que tienen y, llegado el momento, darla.

(Fuente: archimadrid.es)

http://www.santopedia.com/santos/santa-regina-de-autun

La entrada Santa Regina de Autun apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Acción de Gracias por el Pontificado de Mons. Jesús Catalá como Obispo de Málaga (Catedral-Málaga)

0

Homilía de Mons. Jesús Catalá durante la Eucaristía de Acción de Gracias por su pontificado celebrada en la Catedral de Málaga el 7 de septiembre de 2025

ACCIÓN DE GRACIAS POR EL PONTIFICADO DE MONS. JESÚS CATALÁ COMO OBISPO DE MÁLAGA

(Catedral-Málaga, 7 septiembre 2025)

Lecturas: Sb 9, 13-18; Sal 89, 3-6.12-14.17; Flm 9b-10.12-13; Lc 14, 25-33. (Domingo Ordinario XXIII-C)

1.- Un saludo fraterno al Sr. Arzobispo de Granada, D. José María, nuestro Metropolitano, que mañana presidirá la fiesta solemne de nuestra Patrona; a D. Francisco, arzobispo emérito de Pamplona ya lo conocen, porque celebra la Misa los domingos en la Catedral y acude a diversas parroquias.

Saludo a los sacerdotes, diáconos; a los miembros de la Hermandad de Santa María de la Victoria; autoridades; representantes de las diversas instituciones, movimientos eclesiales, fundaciones. ¡Queridos fieles y hermanos todos!

También un saludo a quienes nos están siguiendo a través de los medios de comunicación.

2.- Estamos celebrando la novena a la Virgen de la Victoria, nuestra Patrona. Ella es la Madre de Jesucristo, título principal del que derivan todos los demás títulos marianos. La Virgen es, sobre todo, Madre de Cristo.

Dios preparó para su Hijo un santuario inmaculado para que pudiera hacerse hombre. María, redimida y santificada por Cristo, ha sido glorificada por la fuerza salvadora del Resucitado.

Su Hijo Jesús nos la regaló como Madre nuestra estando en la cruz, su trono de gloria, con las palabras: «Mujer, ahí tienes a tu hijo»; y luego al discípulo: «Ahí tienes a tu madre» (Jn 19, 26-27).

Este es el gran regalo que Jesús nos dejó poco antes de morir. ¡Y qué responsabilidad la nuestra, de ser buenos hijos de tan tierna Madre!

Repitamos todos: ¡Santa Madre de Dios y madre nuestra, ruega por nosotros!

3.- Y en el marco de la fiesta de la Virgen de la Victoria queremos dar gracias a Dios por los diecisiete años de mi pontificado como obispo de la Diócesis de Málaga.

El Señor nos llama a cada uno para la misión que él nos confía. El Señor me llamó para desempeñar el ministerio sacerdotal, siendo representación sacramental de Jesucristo, Cabeza y Pastor, y actuando en su nombre (cf. Juan Pablo II, Pastores dabo vobis, 15).

Después de ejercer el ministerio presbiteral durante veinte años, fui llamado por pura benevolencia divina y sin mérito alguno por mi parte, a ejercer el ministerio episcopal hace veintinueve años. Venía de prestar servicio en la Santa Sede, junto al papa Juan Pablo II, posteriormente canonizado, del cual aprendí a servir con fidelidad y gozo a la Iglesia universal, con una mirada desde la atalaya vaticana. Elegí como lema episcopal «Ut unum sint», tomado de la oración sacerdotal de Jesús del evangelista Juan (17, 21), con el deseo de trabajar por la unidad de la Iglesia, para ser todos uno en Cristo Jesús.

Mi primera sede titular, Urusi, quedó extinguida en el siglo IV, en el Norte de África, en la actual Túnez; y mi última sede ha sido Málaga, que tiene un territorio en el Norte de África (Melilla). Este gesto cariñoso del Señor ha marcado en cierto sentido mi ministerio, viendo en los inmigrantes y en los más necesitados, principalmente, la presencia del Señor.

Os he invitado a esta celebración para que deis gracias a Dios conmigo, por todo lo que me ha concedido; de modo especial por vosotros y por las personas que he encontrado en estos años; porque habéis sido el mejor para mí regalo del Señor.

Repetid todos: “Gracias, Señor, por todos los dones recibidos de tu bondad”.

4.- Deseo también daros las gracias, queridos fieles y hermanos en Cristo. Muchas gracias por vuestra cercanía, amistad, fraternidad y colaboración.

Un recuerdo agradecido a los sacerdotes y diáconos, que habéis compartido mi ministerio, sobre todo a los más estrechos colaboradores; a los religiosos, catequistas y evangelizadores; gracias a todos los miembros de las comunidades cristianas, que asumís la corresponsabilidad con vuestros pastores, tan valorada en estos momentos.

Gracias a los representantes de las diversas instituciones sociales, culturales y políticas, con quienes hemos mantenido una buena y sana colaboración en el respeto mutuo. Muchos proyectos culturales, arquitectónicos y pastorales hemos podido realizar, gracias a vuestra colaboración y aprecio por la Iglesia. El último proyecto importante es el tejado de nuestra Catedral; queridos fieles, seremos la generación que tuvo la valentía y la osadía de afrontar este gran reto. ¡Muchas gracias a todos!

5.- Las lecturas bíblicas de hoy nos animan a vivir con mayor profundidad la fe, el amor y la esperanza cristiana. Dios sabe que «los pensamientos de los mortales son frágiles e inseguros», (Sb 9, 14). Por ello necesitamos la sabiduría divina, para descubrir la hermosura de la salvación a la que estamos llamados (cf. Sb 9, 17-18).

Nuestros años son como un suspiro: «Mil años en tu presencia son un ayer que pasó; una vela nocturna» (Sal 89, 4). Por eso pedimos a Dios: «Enséñanos a calcular nuestros años, para que adquiramos un corazón sensato» (Sal 89, 12).

Desde esta perspectiva hemos de conocer los tiempos de Dios, que no son los nuestros; y saber que somos sus servidores, sin apropiarnos lo que él nos confió. Esto toca a todos, sobre todo a los sacerdotes; somos servidores de los fieles y todos al servicio de la Iglesia.

Digamos que el Señor nos invita a situarnos desde su «eternidad», para que aprendamos a aprovechar la «temporalidad» de nuestra vida, que pende siempre de un hilo, aunque nos parezca que estemos aquí para siempre. Así lo hizo la Virgen de la Victoria, poniendo confiadamente su vida en manos de Dios.

Repetid: “Enséñanos, Señor, a vivir con la mirada en la eternidad”.

6.- Siendo consciente de esto, al cumplir la edad según normativa, presenté mi renuncia al papa Francisco, solicitando al Sr. Nuncio en España que el cambio fuese lo más pronto posible por el bien de la Diócesis; para que no se ralentizara el ritmo pastoral ante la incertidumbre de no saber el momento del relevo; como sucede en otras diócesis. 

Y ha sido el papa León XIV quien ha tenido a bien nombrar a mi sucesor en la persona de Mons. José-Antonio Satué, actual obispo de Teruel y Albarracín, quien el próximo sábado por la mañana iniciará su pontificado en nuestra querida Diócesis.

Os pido, queridos fieles, que acojáis con filial amor a vuestro nuevo Obispo, que viene en nombre del Señor a dirigir la iglesia particular de Málaga.

Podemos decir que hay un cambio de timonel en la barca diocesana; porque el timonel de la Iglesia es Cristo y el Espíritu Santo la lleva con su soplo. El Señor sigue invitándoos a «remar mar adentro» (cf. Lc 5, 4); a surcar nuevos mares, teniendo siempre como brújula el Evangelio, y donde haya pesca abundante de gente que escuche la Palabra de Dios y la acepte en su corazón.

Tengamos también un recuerdo agradecido a los obispos que anteriormente regentaron esta querida Diócesis.

7.-  Queridos hermanos, todos estamos necesitados, y un servidor el primero, de pedir perdón al Señor por nuestros pecados; por nuestra falta de testimonio; por no haber amado con todo el corazón al Señor (cf. Dt 6, 5); por habernos alejados de él. Deseo pediros perdón por mis negligencias y faltas de caridad hacia cada uno de vosotros.

Jesús, el Señor, nos invita en el evangelio a seguirle, sin condiciones: «Quien no carga con su cruz y viene en pos de mí, no puede ser discípulo mío» (Lc 14, 27); cada cual que lo aplique a su vida.

Felicitamos a la Hermandad de Santa María de la Victoria, que cumple su 150 Aniversario, concluyendo el Año jubilar.

En mi homilía de inicio de mi pontificado en Málaga, hace diecisiete años, parafraseando una canción de esta tierra, os dije: ¡Málaga, querida, qué bonitos ojos tienes!; ¡déjame que te contemple!; ¡permíteme que te acompañe; y ¡concédeme poder amarte! Esto, gracias a Dios y a todos vosotros, se ha hecho realidad. ¡Muchas gracias! (Aplauso).

Pedimos a Santa María de la Victoria, nuestra Patrona, que siga acompañándonos en esta nueva etapa, para continuar construyendo el Reino de Dios.

Repetid: “Santa María de la Victoria, ruega por nosotros”. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Jesús Catalá a los malagueños y melillenses: «Habéis sido el mejor regalo del Señor»

0

Miles de fieles de la Diócesis de Málaga acompañaron en la tarde del domingo 7 de septiembre al Obispo Administrador Apostólico de Málaga, Mons. Jesús Catalá, en la Eucaristía de Acción de Gracias por sus 17 años de pontificado en la Diócesis celebrada en la Catedral.

GALERÍA DE IMÁGENES EN ESTE ENLACE

VÍDEO DE LA MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS EN ESTE ENLACE

Concelebraron los arzobispos de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, que presidirá el pontifical en la fiesta de Santa María de la Victoria; y el emérito de Pamplona, Mons. Francisco Pérez González; así como el Cabildo Catedralicio y gran parte del clero local. 

Asistieron numerosos representantes de la administración local, provincial y autonómica, así como autoridades civiles y militares y representantes de instituciones significativas en el tejido social malagueño.

En el contexto de la novena a Santa María de la Victoria, patrona de Málaga y su Diócesis, y en el 150 aniversario de la Hermandad, a quien felicitó por la efeméride, D. Jesús comenzó y terminó su homilía haciendo referencia a la Madre de Dios, pidiéndole «que siga acompañándonos en esta nueva etapa». 

Inmigrantes y necesitados

Mons. Catalá repasó la historia de su episcopado recordando que su primera sede titular, Urusi (nombramiento que recibió en 1996 junto al de obispo auxiliar de Valencia), quedó extinguida en el siglo IV, en el Norte de África, en la actual Túnez; y mi última sede ha sido Málaga, que tiene un territorio en el Norte de África (Melilla). Este gesto cariñoso del Señor ha marcado en cierto sentido mi ministerio, viendo en los inmigrantes y en los más necesitados, principalmente, la presencia del Señor».

El prelado elevó una oración de alabanza por los 17 años de episcopado en Málaga: «Os he invitado a esta celebración para que deis gracias a Dios conmigo, por todo lo que me ha concedido; de modo especial por vosotros y por las personas que he encontrado en estos años; porque habéis sido el mejor regalo del Señor».

 

Agradecimientos

En el capítulo de agradecimientos, además de dirigirse a sus más estrechos colaboradores, sacerdotes, y seglares, quiso agradecer especialmente «a los representantes de las diversas instituciones sociales, culturales y políticas, con quienes hemos mantenido una buena y sana colaboración en el respeto mutuo. Muchos proyectos culturales, arquitectónicos y pastorales hemos podido realizar, gracias a vuestra colaboración y aprecio por la Iglesia. El último proyecto importante es el tejado de nuestra Catedral; seremos la generación que tuvo la valentía de afrontar este gran reto. ¡Muchas gracias a todos!».

D. Jesús tuvo también palabras de agradecimiento a sus predecesores en la sede malacitana y, con respecto al obispo electo, Mons. José Antonio Satué, pidió a los fieles «que lo acojan con filial amor» pues «viene en nombre del Señor a dirigir la iglesia particular de Málaga».

Petición de perdón

D. Jesús también tuvo la oportunidad de pedir disculpas: «Todos estamos necesitados, y un servidor el primero –ha afirmado–, de pedir perdón al Señor por nuestros pecados; por nuestra falta de testimonio, por no haberle amado con todo el corazón (cf. Dt 6, 5); por habernos alejados de él. Deseo pediros perdón por mis negligencias y faltas de caridad hacia cada uno de vosotros». 

Finalmente, recordó que en su homilía de inicio de pontificado en Málaga, parafraseando una canción que hace referencia a esta tierra, dijo: «¡Málaga, querida, qué bonitos ojos tienes!; ¡déjame que te contemple!; ¡permíteme que te acompañe y concédeme poder amarte!». Diecisiete años después –concluyó– «Esto se ha hecho realidad, gracias a Dios y a todos vosotros. ¡Muchas gracias!»

 

Mons. Catalá recibe el abrazo del vicario general, Antonio Coronado, tras la lectura de su agradecimiento en nombre de la Diócesis de Málaga

Agradecimiento del vicario general en nombre de la Diócesis

Al finalizar la Eucaristía, el vicario general, Antonio Coronado, en nombre de la Diócesis de Málaga, dedicó unas palabras de agradecimiento a Mons. Catalá por sus 17 años entre nosotros: «Hoy, la diócesis entera quiere expresarle con una palabra muy sencilla y sincera que repetimos muchas veces como una señal de cortesía, pero que en estos momentos brota desde lo más profundo del corazón: «Gracias». Gracias por estos años. en los que ha caminado junto al pueblo de Dios que peregrina en Málaga y en Melilla. Gracias por su cercanía, por haber compartido con nosotros el camino de la vida con sus alegrías y cruces, con sus ilusiones, sus proyectos y sus desafíos. Gracias por haber estado presente en esos momentos de gozo y también en los de dolor, acompañando siempre como padre y pastor. Gracias por haber amado profundamente a esta diócesis, a sus parroquias, sacerdotes, diáconos, congregaciones religiosas, asociaciones, movimientos, cofradías, familias… Gracias por haber gastado su vida por esta diócesis, dando luz como una vela que alumbra al mismo tiempo que se consume. Gracias por todos y cada uno de estos años que han sido testimonio de fidelidad, de entrega callada y silenciosa, y de amor a esta tierra malagueña y a esta Iglesia particular».

Cariño a la Iglesia y al obispo

Antes de la bendición final, y en respuesta a las palabras del vicario general, Mons. Catalá recordó uno de los momentos en los que más de cerca sintió el aprecio de la Diocesis, su hospitalización: «Tengo que deciros a todos que estoy aquí porque el Señor ha querido y porque ha escuchado vuestra oración, porque toda Málaga y muchas diócesis de España estaban rezando para que el Señor no me llevara» y finalizó con un agradecimiento porque «me habéis manifestado el cariño que tenéis a la Iglesia y a vuestro obispo». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Antonio Coronado: «En nombre de todos, gracias D. Jesús»

0

El vicario general Antonio Coronado, dedicó, en nombre de toda la diócesis de Málaga, unas palabras de agradecimiento a D. Jesús Catalá con las que manifestaba un «profundo deseo de dar gracias a Dios y dar gracias también a nuestro pastor, que durante tantos años ha guiado esta Iglesia de Málaga y Melilla y ha entregado con generosidad su vida y su corazón al servicio del pueblo de Dios a él encomendado».

«Que el Señor que comenzó en usted la obra buena, Él mismo la lleve a término con abundantes bendiciones», añadía y «que Santa María de la Victoria, a la que, desde el primer día de su llegada a Málaga nos ha animado a querer con una auténtica y verdadera devoción encendida, siga protegiendo su vida y acompañando sus pasos. Y que esta Iglesia de Málaga, que tanto ha recibido de su ministerio, sepa ahora responder con fidelidad y con la misma generosidad con la que usted nos ha servido. En nombre de todos, Gracias, don Jesús».

Y concluía con esta sencilla oración: «Señor Jesús, Buen Pastor que das la vida por tus ovejas, te damos gracias por el ministerio de nuestro obispo, D. Jesús. Gracias por su entrega, por su fe, por su esperanza y por su amor a esta Iglesia de Málaga. Concédele salud, paz y alegría en esta nueva etapa de su vida y que siga siendo allí donde esté testigo de tu Evangelio. Santa María de la Victoria, Madre y Patrona nuestra, guárdalo siempre entre tus brazos, junto al Señor. Amén»

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La formación en el pontificado de D. Jesús, la Virgen de la Victoria y una canción de acción de gracias, en Iglesia Noticia

0

El programa Iglesia Noticia de COPE Málaga se ha transformado este domingo en un especial con motivo de la Misa de Acción de Gracias por el Pontificado en Málaga de D. Jesús Catalá, que tiene lugar hoy en la Catedral, a las 20.00 horas. Aquí puedes escuchar el podcast.

Fieles de diversos puntos y carismas de la diócesis, y el propio Mons. Catalá, se unen, desde los micrófonos de COPE Málaga, a esta acción de gracias por los 17 años de pontificado de D. Jesús en Málaga. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Quiero felicitaros por profundizar en vuestra formación e implicaros en los criterios pastorales»

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

«La Iglesia la lleva el Espíritu Santo. Os invito a que sigáis caminando juntos con el nuevo Obispo»

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.