Inicio Blog Página 6

Mons. Valdivia confirma en sus cargos a los miembros de la curia, aquellos que ejercen un oficio eclesiástico en la misma y en el Tribunal Eclesiástico

0

En la mañana de hoy, lunes 24 de noviembre, el Excmo. y Revmo. Sr. D. Ramón Darío Valdivia Jiménez, Administrador Apostólico de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, ha confirmado en sus cargos:

  • Imo. Sr. D. Óscar González Esparragosa, Vicario General
  • Ilmo. Sr. D. Pedro Velo González, Pro-Vicario General.
  • Ilmo. Sr. D. Francisco Jesús Fernández Alcedo, Vicario del Obispado de Ceuta.
  • Ilmo. Sr. D. Fernando María Campos Rosa, Vicario Episcopal para la Evangelización y el Primer Anuncio.
  • Ilmo. Sr. D. Gonzalo Núñez del Castillo, Vicario Episcopal para la Zona Pastoral de la Bahía de Cádiz y La Janda.
  • Ilmo. Sr. D. Juan José Marina Janeiro, Vicario Episcopal para la Zona Pastoral del Campo de Gibraltar.

También han sido confirmados todos los que ejercen un oficio eclesiástico, tanto en la Curia diocesana como en el Tribunal Eclesiástico, con las mismas facultades que tenían hasta el momento presente.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Jaén resuena con la voz de 250 cantores en el Jubileo Diocesano de los Coros

0

El Jubileo de los Coros congregó el pasado sábado en la Catedral de Jaén a 250 cantores y músicos procedentes de distintos coros parroquiales, corales y grupos de música litúrgica representativos de la rica participación de nuestras comunidades. La Eucaristía jubilar estuvo presidida por el Obispo de la Diócesis, Don Sebastián Chico Martínez, quien agradeció el servicio que realizan los cantores y músicos a la Iglesia diocesana, coincidiendo con la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. En esta ocasión, el templo mayor de Jaén unió la majestuosidad de su arquitectura con la belleza sonora de esta gran asamblea coral procedente de numerosos municipios de la provincia, creando una jornada en la que la oración y el arte musical caminaron juntas en armonía.

Desde primera hora de la mañana, los coros diocesanos trabajaron el repertorio que se interpretó en la celebración eucarística. Bajo la dirección de José Gregorio Trujillo, y con piezas de Marco Frisina, del Grupo EscuchArte y otros compositores contemporáneos de música litúrgica, la orquesta y el coro polifónico lograron ofrecer una interpretación profunda, cuidada y emotiva, que conmovió tanto a los propios participantes como a los fieles que llenaron la Catedral. La memoria litúrgica de Santa Cecilia dotó a esta celebración de un significado especial, recordando la misión espiritual que los músicos desempeñan al servicio de la liturgia.

Homilía

Durante su homilía el Obispo quiso dirigirse especialmente a los miembros de los coros, subrayando la dimensión espiritual y eclesial del ministerio musical. “Vuestra presencia llena esta casa de Dios de color, de voces, de vida. Hoy celebramos el Encuentro Diocesano de Coros y además vivimos juntos el Jubileo de los Coros, en un día muy significativo: la fiesta de Santa Cecilia, Virgen y Mártir, patrona de los músicos. Gracias por poner música a la fe de nuestro pueblo”.  En este sentido invitó a los músicos a comprender su servicio más allá de lo técnico, resaltando la importancia de vivir desde el Evangelio para que el canto se convierta verdaderamente en oración. “Vuestra misión no es solo cantar bien; es cantar desde dentro, con un corazón que busca a Dios. Un coro que canta desde la soberbia desafina; un coro que canta desde la humildad toca el cielo”.

Asimismo, Don Sebastián subrayó, también, el papel de la música como puente hacia lo eterno. “Cuando cantáis en la liturgia, nos ayudáis a tocar, aunque sea un instante, la música de la eternidad. Vosotros sois custodios de belleza en un mundo que vive en ruido y superficialidad”. Y en este contexto, recordó a Santa Cecilia como modelo de músico creyente. “La música que transforma es la que nace de un corazón orante. Santa Cecilia cantaba a Dios con su voz… pero sobre todo con su vida”.

Del mismo modo, Monseñor Chico Martínez quiso recordarles que ese Jubileo de los Coros pretendía ser para ellos “un descanso del alma, un tiempo de gracia, de purificación, de renovación interior”. Y los animó a pedir al Señor tres dones: “tener un corazón humilde, para no buscar aplausos sino servir a Dios; tener un corazón unido, para vivir en armonía, como las voces que se necesitan unas a otras; y tener un corazón pascual, capaz de anunciar con cada canto que Cristo vive, que la muerte no vence, que el amor es más fuerte”.

A continuación, el Obispo invitó a los presentes a elevar la mirada y dejarse envolver por la belleza del propio templo que los acogía. “Y dejadme terminar mirando hacia arriba, hacia esta Catedral que tantas veces ha sido vuestra casa. En su bóveda resuena siempre la misma verdad: la Belleza salva. Pedid a Cristo, que es Belleza eterna, que afine vuestra vida. Pedid a Santa Cecilia que os enseñe a convertir la música en oración. Y pedid a la Virgen María —la que mejor cantó el Magníficat— que os sostenga para que, con vuestra voz, muchos descubran que Dios sigue haciendo maravillas”.

Y concluyó con un mensaje lleno de esperanza. “Que este Jubileo sea para vosotros un nuevo comienzo. Y que la música que hoy eleváis aquí sea eco del cielo que un día cantaremos para siempre”.

Al finalizar la Comunión, y como parte de la celebración jubilar, D. Ildefonso Rueda llevó hasta el presbiterio el Santo Rostro, ante el que se pidió por las intenciones del Santo Padre. Posteriormente, el Pastor diocesano impartía, con esta reliquia, la bendición solemne.

Al finalizar la Misa, Don Sebastián quiso agradecer públicamente la participación de los coros en las celebraciones jubilares celebradas en la Catedral durante este Año de la Esperanza. Los representantes de cada coro recibieron un obsequio de manos del Obispo, en reconocimiento a su dedicación y por animar a las asambleas a participar mediante el canto.

Finalmente, desde el Servicio de Acompañamiento a Coros de la Delegación de Liturgia se recordó que se continúa trabajando en la formación litúrgica y en la mejora de la técnica musical de los integrantes de los distintos coros de la Diócesis, cuyos frutos han sido especialmente visibles durante las celebraciones jubilares de este año. El Jubileo de los Coros, vivido en torno a Santa Cecilia, se ha convertido así en una jornada de acción de gracias, renovación y comunión para todos los músicos al servicio de la liturgia.

Servicio de acompañamiento a coros

Galería fotográfica: «Jubileo de los coros»

The post La Catedral de Jaén resuena con la voz de 250 cantores en el Jubileo Diocesano de los Coros first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario Mayor retoma las misas en honor a San Pelagio

0

El Seminario Mayor retoma las misas en honor a San Pelagio

Este curso está previsto celebrar una eucaristía al trimestre en la que podrán participar los fieles que lo deseen

El 26 de junio de este año monseñor Jesús Fernández cerraba el Año Jubilar de San Pelagio en la capilla del Seminario Conciliar “San Pelagio”. Durante la celebración del Año Jubilar han tenido lugar muchas actividades para conmemorar el 1.100 aniversario de su martirio, entre ellas, cada día 26 del mes ha habido eucaristía en su honor, abierta a los fieles que quisieran participar. A partir de ahora, la intención para este próximo curso es celebrar la misa conmemorativa de San Pelagio una vez al trimestre. La primera tendrá lugar este miércoles, 26 de noviembre, a las 20:00 horas, en la capilla del Seminario Mayor.

San Pelagio fue un niño mártir nacido en Galicia en el año 912, sobrino del obispo de Tuy-Vigo, que comenzó desde muy niño a formarse a la sombra de aquella catedral gallega y murió martirizado en Córdoba por no renunciar a su fe cristiana. A la diócesis de Córdoba viajó para ofrecerse como prenda a favor de su tío, apresado por el emir en Córdoba, y en esta ciudad fue descuartizado y arrojado al río. 1.100 años después de su martirio, la vida de San Pelagio, su ejemplo y su testimonio permanecen vigentes hoy más que nunca entre los fieles de la diócesis cordobesa.

La entrada El Seminario Mayor retoma las misas en honor a San Pelagio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Granada participa en las XXXI Jornadas de Pastoral del trabajo celebradas en Madrid

0

En la Delegación granadina participaron ocho personas, procedentes del Secretariado diocesano, de parroquias y de las Hermanitas de la Asunción.

Este fin de semana, un grupo de granadinos han participado en las XXXI Jornadas Generales de la Pastoral de trabajo, organizadas por el Departamento de Pastoral del trabajo de la Conferencia Episcopal Española, celebradas en la Casa de espiritualidad San José de El Escorial, en Madrid.

La delegación granadina asistente a las Jornadas ha estado compuesta de ocho personas, procedentes del Secretariado diocesano de Pastoral del trabajo, de parroquias y de las hermanitas de la Asunción.

JORNADAS

El encuentro ha reunido a cerca de 130 personas vinculadas a diversas realidades eclesiales que trabajan en el ámbito de la evangelización del mundo del trabajo (HOAC, JOC, ACO, HHT, Cáritas, Hermanitas de la Asunción y Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera, entre otras), así como a delegadas y delegados de la Pastoral del Trabajo de 32 diócesis.

MISIÓN EN EL MUNDO DEL TRABAJO

Bajo el lema “La evangelización del mundo obrero en un cambio de época”, las jornadas han querido ofrecer un espacio de reflexión compartida sobre cómo anunciar el Evangelio en medio de las transformaciones sociales, culturales y laborales que vive nuestra sociedad.

La Dra. Estrella Moreno, teóloga y directora del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao (IDTP), ofreció una ponencia que ayudó a profundizar en las claves teológicas y pastorales de este cambio de época, animando a mirar la realidad del trabajo con esperanza y compromiso evangélico.

PROCESO DE REFLEXIÓN Y RETOS PASTORALES

Durante el encuentro, se presentó también el proceso de reflexión que ha puesto en marcha el Departamento de Pastoral del Trabajo sobre este mismo tema, con el objetivo de implicar a las diócesis, movimientos y comunidades en un discernimiento común sobre los caminos de la evangelización en el mundo obrero actual.

Otro de los temas abordados fue el reto de extender la Pastoral del Trabajo a las comunidades parroquiales, para que sean espacios de acogida, escucha y acompañamiento de las personas trabajadoras, especialmente de quienes sufren la precariedad y la exclusión laboral.

COMPROMISO Y ESPERANZA

Las jornadas concluyeron con un mensaje de agradecimiento y compromiso. Los participantes subrayaron la importancia de mantener viva la presencia de la Iglesia en el mundo del trabajo, acompañando los procesos de dignificación laboral y social desde el Evangelio y la fraternidad.

Con la mirada puesta en el futuro, la Pastoral del Trabajo reafirma su deseo de seguir anunciando la Buena Noticia de Jesús en la vida cotidiana de las trabajadoras y los trabajadores, promoviendo una sociedad más justa, solidaria y humana.

LEER COMUNICADO XXXI JORNADAS GENERALES PASTORAL DEL TRABAJO

The post Granada participa en las XXXI Jornadas de Pastoral del trabajo celebradas en Madrid first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía y bendición de la ampliación de la residencia Nuestra Señora de la Soledad y San José

0

Eucaristía y bendición de la ampliación de la residencia Nuestra Señora de la Soledad y San José

La mañana del pasado domingo 23 de noviembre, la capilla de Nuestra Señora de la Soledad, de Coria del Río, acogió la misa de acción de gracias por la clausura de los actos conmemorativos del XX aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Soledad. La Eucaristía fue presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Posteriormente tuvo lugar la bendición de la ampliación de la residencia Nuestra Señora de la Soledad y San José, obra promovida por la hermandad.

Se trata de una reforma profunda que incluye la construcción de una unidad especializada para enfermos de Alzheimer, completamente equipada y con capacidad para ocho nuevos residentes, además de dos plazas residenciales ordinarias, ampliando así el centro en diez nuevas plazas.

Nuestra Señora de la Soledad

La Virgen fue coronada oficialmente hace veinte años, “pero desde mucho antes reinaba ya en los corazones de los corianos, como Madre fiel, como Señora de la Soledad que acompaña, consuela y sostiene”, destacó monseñor Saiz Meneses al inicio de su homilía. “Esta Eucaristía se inscribe, por tanto, en la clausura solemne de este aniversario jubilar tan significativo para vuestra historia y vuestra espiritualidad”.

En este sentido, “la Hermandad de la Soledad lleva décadas sosteniendo la residencia. Lo hace como parte de su identidad espiritual. El amor a la Virgen conduce siempre al amor concreto a sus hijos, especialmente a los más frágiles. año, en el marco del XX aniversario, la hermandad ha querido dar un paso más y ofrecer una respuesta actual y necesaria: Una unidad especializada para enfermos de Alzheimer, equipada con todos los medios técnicos, arquitectónicos y humanos necesarios”, añadió el arzobispo de Sevilla.

Durante su alocución dijo que la obra social “no es un complemento decorativo del aniversario; es su corazón. Porque una hermandad vive su verdadera grandeza cuando sabe transformar la fe en obras y la devoción en servicio. Vuestra residencia es un pequeño reino de Cristo: un lugar donde Él reina en la ternura, en la cercanía, en la atención profesional y en el cuidado humano”.

Galería de la Eucaristía y bendición

The post Eucaristía y bendición de la ampliación de la residencia Nuestra Señora de la Soledad y San José first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Ramón Valdivia presidirá sus primeras misas en la Diócesis de Cádiz y Ceuta

0

La diócesis de Cádiz y Ceuta vivirá este fin de semana dos celebraciones especialmente significativas con motivo de la llegada de su nuevo Administrador Apostólico, Monseñor Ramón Darío Valdivia Jiménez. El prelado, nombrado recientemente por la Santa Sede, será recibido oficialmente el sábado 29 a las 12 horas en la Santa Iglesia Catedral de Cádiz. Será la primera ocasión en la que Mons. Valdivia presida la Eucaristía ante la comunidad diocesana gaditana.

Al día siguiente, el domingo 30 a las 12:00 horas, el Administrador Apostólico celebrará la Santa Misa en el Santuario de Santa María de África, en Ceuta, donde también será acogido por el clero y los fieles ceutíes.

Desde la diócesis se ha hecho un llamamiento a todos los fieles, comunidades parroquiales, religiosos, movimientos y asociaciones a participar en estas celebraciones para dar la bienvenida al nuevo Administrador Apostólico y encomendar juntos esta etapa de servicio pastoral.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza el Año Jubilar en torno al Sagrado Corazón de Jesús en Monteagudo

0

El obispo presidió ayer la misa de apertura de este Año Jubilar que se clausurará en la solemnidad de Cristo Rey del Universo de 2026.

«Hermanos de Monteagudo, vosotros tenéis una tarea muy hermosa este Año Jubilar, porque vais a ser anfitriones de todos los que se acerquen aquí con la intención de ver el rostro misericordioso de Jesús, de todos los que han decidido buscar a Dios para sus vidas, de todos los que quieran conocer al que nos ha dicho que nos amó primero». Así se dirigía ayer el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, en la misa de apertura del Año Jubilar concedido a la Parroquia Nuestra Señora de la Antigua de Monteagudo (Murcia) por el centenario de consagración de la Diócesis de Cartagena al Sagrado Corazón de Jesús.

En el domingo de la solemnidad de Cristo Rey del Universo, cierre del Año Litúrgico, el obispo habló de la realeza de Cristo, un mesianismo que Jesús manifestó en el servicio: «Él no había venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida por todos. De él se dijo que “pasó haciendo el bien”: consolando, perdonando, curando, atendiendo, comunicando esperanza, dando testimonio de la verdad. Esa es su realeza».

Mons. Lorca invitó a la comunidad parroquial de Monteagudo a vivir intensamente este Año Jubilar, acogiendo a los peregrinos que lleguen hasta la parroquia: «Rezamos por vosotros y por vuestras familias. No os canséis, ni caigáis en brazos del pesimismo, porque hay mucho por hacer y tenéis una responsabilidad muy grande: dar a conocer la razón más poderosa de vuestra alegría a los que os rodean: ¡Cristo!».

El párroco de Nuestra Señora de la Antigua, Carlos Casero, anima a todas las realidades eclesiales de la Diócesis de Cartagena a peregrinar este año hasta esta pedanía murciana: «Invito a todos a peregrinar hasta Monteagudo y a tomar al corazón de Cristo como amigo y compañero de este año y de toda la vida, porque cuando uno descubre el corazón de Jesús en esta hondura, cuando descubres ese amor que me ama ahora y que ahora mismo es sensible a mi respuesta de amor, la vida cambia por completo».

Homilía del obispo de Cartagena

Galería de imágenes (fotografías de Alejandro Molina López)

Él nos amó primero, reflexión en torno al Centenario de la Consagración de la Diócesis de Cartagena y la Inauguración del Monumento en Monteagudo

La entrada Comienza el Año Jubilar en torno al Sagrado Corazón de Jesús en Monteagudo aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Montilla renueva su consagración al Sagrado Corazón de Jesús

0

Las parroquias de la ciudad renuevan cada año su consagración el día de la solemnidad de Cristo Rey

Los párrocos y los feligreses de las parroquias de Montilla renovaron el domingo, 23 de noviembre, la consagración de la localidad al Sagrado Corazón de Jesús. Como tradición cada año la tarde de la solemnidad de Cristo Rey se reúnen todas las parroquias en la parroquia de Santiago para rezar las Vísperas y procesionar hasta el monumento del Sagrado Corazón, donde renuevan su consagración. La devoción y el culto al Sagrado Corazón de Jesús es el culto al amor de Dios y poner a Jesucristo en el centro, como rey.

La solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, se celebra en la Iglesia el último domingo del año litúrgico, variando su fecha entre el 20 y el 26 de noviembre. Originalmente, la celebración se estableció como Cristo Rey.








La entrada Montilla renueva su consagración al Sagrado Corazón de Jesús apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia de Los Ángeles celebra Santa Cecilia con un certamen de coros

0

La Parroquia de Santa María de los Ángeles celebró el pasado sábado la festividad de Santa Cecilia 2026, patrona de la música, con una eucaristía y un encuentro coral que reunió a numerosos fieles y agrupaciones musicales de la diócesis.

La Santa Misa, presidida a las 19:00 h por el Vicario General, D. Ignacio López Román, y concelebrada por el párroco, D. Jesús Tortosa Marín, dio inicio a una tarde de gratitud hacia quienes ponen su talento musical al servicio de la liturgia. Al finalizar la eucaristía, la presidenta nacional de Acción Católica General, Eva Fernández, ofreció su testimonio sobre cómo vivir hoy la vocación de ser discípulos misioneros en nuestras parroquias, una reflexión que los asistentes acogieron con especial interés.

Tras la celebración, se desarrolló un acto musical organizado por el Coro Parroquial de Santa María de los Ángeles, en el que participaron el trío de trompas formado por Irene, Javier y Carla, el Coro de la Alegría-Peregrino, el Coro de Viator, el Coro Hakuna y el Coro de Los Ángeles, que ejerció además de anfitrión.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El joven que recorre España «evanfelizando» a pie, también en Murcia

0

Estos días se encuentra en la Diócesis de Cartagena Daniel Muñoz Núñez, un joven sevillano que lo ha dejado todo para dar un testimonio de confianza peregrinando a pie por santuarios marianos de toda España.

Una peregrinación a pie por toda España, visitando santuarios marianos y viviendo de la providencia. Esa es la experiencia en la que se encuentra inmerso Daniel Muñoz Núñez, un sevillano de 26 años que se sintió llamado a dejarlo todo para realizar esta peregrinación. Un testimonio de confianza que le ha llevado a visitar estos días la Diócesis de Cartagena, donde permanecerá hasta el miércoles.

Su peregrinación comenzó en Sevilla el 7 de octubre, día de la Virgen del Rosario. Desde ahí ha pasado por Córdoba, Málaga, Granada, Jaén, Guadix y Almería hasta llegar a Caravaca de la Cruz y, a continuación, a Murcia, donde tiene previsto visitar la Catedral y también el Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta. «Se trata de visitar todas las capitales de provincia; cuando llego son las personas del lugar los que me ayudan a saber qué santuario visitar», explica. Después continuará hacia la Diócesis de Orihuela-Alicante, en una peregrinación que calcula que durará un año, aunque «será la voluntad de Dios».

Sintió la llamada de ponerse en camino rezando ante el sagrario, en un momento en el que asistía a misa diariamente y recibía también el sacramento de la Confesión cada semana. Tras un año de discernimiento, le dio forma; lo dejó todo: su trabajo, la segunda carrera universitaria que estaba estudiando… y comenzó esta experiencia de vivir de la providencia. «No he pedido excedencia en el trabajo ni nada; directamente he dejado todo para no sentirme atado a mi pasado y poder ofrecerle toda mi vida y mi presente al Señor».

Esta experiencia de confiar en el Señor la describe como «muy gratificante», a pesar de no saber dónde dormirá cada día con antelación, o de los momentos en los que al llegar a un nuevo lugar no encuentra acogida o tiene que realizar más kilómetros de los esperados. «Dios te va a proveer en todo momento no como tú quieres, sino acogiendo lo que venga de él, que no sabes cómo llegará; solo queda confiar, ponerse en mano del Señor, decirle que se haga su voluntad».

Este testimonio de confianza lo cuenta cuando tiene ocasión, por ejemplo, tras las celebraciones de la Eucaristía en las que participa. Y cuenta cómo, una vez, una mujer se acercó emocionada tras escucharlo. «Ella hacía tiempo que no iba a misa y el testimonio le caló, le sirvió para aferrarse a su fe, para retomar el ir a misa y volver a sus oraciones; y yo aprendí que tenía que seguir dando mi testimonio». Y este testimonio está siendo muy bien acogido, especialmente entre jóvenes y adolescentes. «Les está chocando que siendo joven y teniendo un trabajo y un sueldo se pueda dejar todo; ven que aparentemente no tiene lógica y, cuando se lo plantean, al final les lleva al Señor, porque todo es por amor a Dios; hay que dejarse hacer por él y estar atentos a lo que nos pide cada día».

Este testimonio lo da también a través de las redes sociales, respondiendo a la llamada que el Papa León XIV hizo en el Jubileo de los influencers y misioneros digitales a «reparar las redes» y evangelizar en Internet. Lo hace en la cuenta llamada @evanfelizandoapie, en referencia a «estar en camino y peregrinar a la santidad, que es a lo que estamos llamados todos». En esta cuenta comparte su peregrinación –incluida su estancia en Murcia y Caravaca de la Cruz– y, para «llevar a los demás la devoción mariana», realiza directos rezando el Santo Rosario. «Hay personas a las que les está haciendo mucho bien: se conectan diariamente, escriben algún mensaje por privado contando cómo les ayuda… y la providencia también actúa ahí, cada vez que alguien me escribe ofreciéndome su casa cuando pase por su ciudad». Una experiencia que está llegando a otras muchas personas que «cuando se topan con esta realidad, abren su corazón, porque el Señor se lo ablanda; y se va creando una red muy bonita donde el Señor va actuando».

Aunque lo deja en manos de Dios, cuando concluya esta peregrinación trabajará, retomará sus estudios y seguirá discerniendo su vocación al matrimonio. Hasta entonces continuará caminando y dando su testimonio de confianza, que resume en un mensaje: «No tengáis miedo, como dijo Jesús y repitió san Juan Pablo II especialmente a los jóvenes; no tengáis miedo a hacer lo que el Señor nos pida a cada uno, porque si lo ponemos a él verdaderamente en el centro de nuestras vidas habrá un cambio que será pequeño o grande, pero siempre para bien, que nos va a reconfortar y a enriquecer».

La entrada El joven que recorre España «evanfelizando» a pie, también en Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.