Inicio Blog Página 597

Diecisiete inscritos en el I Concurso Internacional de Música Sacra “Obispo Osio”

0

Diecisiete inscritos en el I Concurso Internacional de Música Sacra “Obispo Osio”

El Concurso forma parte del programa de actividades de la Exposición y Congreso “Símbolo: Luz de Nicea”. La partitura ganadora será interpretada por la Orquesta de Córdoba y el Coro de la Catedral de Córdoba

La diócesis de Córdoba con el patrocinio del Cabildo Catedralicio de Córdoba convocó la primera edición del Concurso Internacional de Composición de Música Sacra “Obispo Osio”, que se desarrollará como parte del programa oficial del Congreso y Exposición “Símbolo: luz de Nicea”, entre abril de 2024 y junio de 2025.

A esta convocatoria se han presentado 17 partituras que concursarán anónimamente y han sido enviadas en papel acompañadas de un título y un lema. El jurado, compuesto por cinco miembros en la primera fase del concurso y por nueve miembros en la segunda, estará presidido por Francisco Martín-Quintero, XXXIII Premio Reina Sofía de Composición Musical y profesor superior de Composición y Orquestación en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba entre 2004 y 2007 y Catedrático de Composición del CSM Manuel Castillo de Sevilla. Los miembros del jurado son personalidades del mundo de la música y compositores de reconocido prestigio.

Las obras están adaptadas a una instrumentación para orquesta, Coro y Órgano (este último opcional). La plantilla orquestal estará compuesta por la Orquesta de Córdoba. El coro mixto será dirigido por Clemente Mata, mientras la dirección de la Orquesta y director principal será Salvador Vázquez, director de la Orquesta de Córdoba. El 29 de enero de 2025, el Jurado de la fase 1 hará pública la selección de un máximo de cuatro obras y serán interpretadas por la Orquesta de Córdoba y el Coro de la Catedral en concierto abierto.

El primer premio está dotado con 9.000 euros, del segundo al cuarto no tendrán dotación económica y contarán con diplomas de honor de finalistas.

 Música sacra al servicio de la liturgia

La música sacra está al servicio de la liturgia católica y su composición puede estar acompañada de un texto que dota de sentido orante una celebración. En el caso del  I Concurso Internacional de composición de Música Sacra “Obispo Osio”, se propone resignificar artísticamente el Credo formulado con la colaboración del Obispo Osio que perdura hasta hoy, conservando, respetando y reforzando la integridad de su sentido como testigo de fe y unidad de la Iglesia desde el siglo IV a nuestros días.

La entrada Diecisiete inscritos en el I Concurso Internacional de Música Sacra “Obispo Osio” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Torredelcampo acoge el retiro de Adviento de Equipos de Nuestra Señora

0

El sábado 30 de noviembre, los matrimonios de los Equipos de Nuestra Señora de la provincia de Jaén tuvimos nuestro retiro de Adviento como cada año al inicio de este tiempo.

En esta ocasión, fuimos acogidos por la comunidad parroquial de San Bartolomé de Torredelcampo, por su párroco, D. Pedro José Martínez y el equipo de esta misma parroquia, Torredelcampo 1; que generosamente abrieron sus puertas a los matrimonios de nuestro movimiento.

Tras un rato de encuentro y convivencia inicial seguimos con la reflexión de D. Pedro José, en la que nos llevaba a reflexionar sobre el sentido de este tiempo litúrgico, sobre el Adviento como “presencia comenzada de Dios mismo” y cómo vivimos esta realidad. También, nos llamaba a preguntarnos por nuestra alegría, ya que el Adviento “implica alegrarnos en el Señor”. De esta reflexión nos proponía unas pautas para una sentada que realizamos a continuación.

Finalmente, celebramos la Eucaristía junto a la comunidad de San Bartolomé que, de forma especial, aquella tarde celebraba los aniversarios de las parejas que en este año han cumplido 10, 25 y 50 años de sus promesas matrimoniales, compartiendo con ellos la alegría de la presencia de Dios en su unión por el regalo del sacramento del matrimonio.

Bárbara y Nono
ENS- Jaén

The post Torredelcampo acoge el retiro de Adviento de Equipos de Nuestra Señora first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

LA PIEDRA Y LA RAMA, por Antonio Gómez Cantero

0

Hace mucho tiempo, en 1978, metido en la vorágine de los campamentos, compré un libro sobre técnicas de expresión: gráfica, artística, corporal, decorativa, grupal… Me pareció muy interesante, pues me enseñaba el arte de confeccionar un cartel, la distribución de los espacios, las posiciones físicas abiertas y cerradas, escenificación e improvisación, etc. El primer capítulo, para mi sorpresa, se titulaba “La dificultad de ser” y su primera parte, “Una psicología de la incomodidad”. Y preguntas y más preguntas: ¿Cómo capturar la esencia de la vida en sus múltiples expresiones? ¿Cómo mostrar la espiritualidad que nos sostiene? ¿Cómo reflejar el paso del tiempo y la fugacidad de la vida?…

Aprendí mucho de él, lo llevo conmigo en mis traslados, está ya bastante ajado, pero me gusta ojearlo de ciento en viento. Por desconocimiento de la materia, me sorprendió un capítulo sobre el arte milenario de los arreglos florales: el ‘ikebana’. Que se sepa, se originó en Japón sobre el siglo VI. Después, me he hecho con algún libro sobre este arte ancestral, que tanto tiene que ver con la estética tradicional japonesa de sus casas de madera ensamblada con paredes de papel de arroz, los jardines diseñados deliberadamente y que captan la espontaneidad de la naturaleza, la ceremonia del té, etc.

Solo tres ramas

Vayamos al grano. El estilo más estructurado y simétrico es el ‘shoka’ (lo he tenido que volver a mirar), tan solo tres ramas. La rama alta representa el cielo; la mediana, al ser humano; y la pequeña, la tierra. Los tres elementos están en un equilibrio asimétrico, asentados sobre los huecos de una roca. Esta composición no es solo un elemento artístico, sino una enseñanza espiritual, que nos invita a la introspección, también para nosotros los occidentales. Bueno, sin rodeos, lo que está claro es que la belleza nos lleva a Dios.

No hace falta más desarrollo. Ahora vuelvo a las preguntas del primer capítulo: capturar la esencia, mostrar la espiritualidad y reflejar el paso del tiempo. Y aquí estamos tú y yo: entre el cielo y la tierra, como una rama cobijada y sostenida por una roca agujereada por nosotros y por nuestra salvación; está todo dicho, solo hay que contemplar.

Comprenderás ahora por qué mi árbol Navidad, junto al Misterio de la Encarnación, son tres ramas secas, encajadas en los agujeros de una piedra y adornadas, eso sí, con unas pequeñas estrellas de madera. ¡Ánimo y adelante!

+ Antonio Gómez Cantero

Publicado en la REVISTA VIDA NUEVA Nº 3.387

Ver este artículo en la web de la diócesis

7 DICIEMBRE: Jornada de la Escuela de Oración en el Santuario de Tices

0

El próximo 7 de diciembre, el Santuario de Nuestra Señora de la Consolación, en Tices, acogerá una nueva jornada de la Escuela de Oración, enmarcada en las actividades del Año de la Oración. Este evento, organizado por la Comisión Diocesana para el Jubileo 2025, invita a los fieles a profundizar en su vida de oración y a unirse como comunidad bajo la protección de la Virgen.

El programa dará inicio a las 11:00 h con una oración comunitaria en torno a la Virgen María. A las 12:00 h, se celebrará la Eucaristía, seguida de una visita al camarín de la Virgen y al entorno del santuario a las 13:00 h. La jornada culminará a las 13:30 h con una comida compartida, fomentando la fraternidad entre los asistentes.

Esta actividad será una valiosa oportunidad para fortalecer la fe y preparar el corazón de cara al Jubileo 2025, en un espacio de encuentro, reflexión y comunión diocesana.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hoy, 3 de diciembre, la Iglesia se une al Día Internacional de las Personas con discapacidad

0

Este marte, 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con discapacidadLa Conferencia Episcopal Española, desde el área de la discapacidad, se une a esta Jornada y ofrece diversos recursos con el fin de animar la evangelización de este sector pastoral y avanzar en su inclusión en la sociedad y en la Iglesia. En esta ocasión se ha elegido como lema: «Todos juntos regalamos esperanza».

Como señala el papa Francisco en la Bula de convocatoria del Jubileo 2025, Spes non confunditsi de algo tiene necesidad nuestro mundo es de esperanza. Los pobres, los enfermos, los migrantes, los abuelos, los jóvenes son sectores que viven en la desesperanza y necesitan la presencia de cristianos que alivien su situación y la conviertan en esperanza. Lo mismo la guerra, las catástrofes naturales que nos asolan, la falta de nacimientos y el envejecimiento de la población, la marginación social, los problemas de salud mental, etc. nos llaman a ser testigos de esperanza en medio de este mundo en que nos ha tocado vivir.

“Todos somos un regalo para los demás”, canción de Hakuna para animar la jornada

En este contexto, esta campaña «quiere ser un canto a la esperanza, un aliento fresco que permita descubrir que todos somos un regalo de esperanza para los demás», señalan desde el área de la discapacidad. Esta afirmación se puede oír en el canto que el grupo Hakuna ha compuesto para la celebración de este día de la discapacidad“Todos somos un regalo para los demás”. Las imágenes que se recogen en el video son de personas del Hogar de Santa Teresa en Madrid, de los centros de Ntra Sra de la Luz y La Providencia en Badajoz y de otras familias particularesen todas ellas se vive un ambiente en el que se experimenta que unos y otros son un regalo para los demás y todos se convierten en dadores de esperanza.

Un vídeo, el mensaje de los obispos de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado – en la que se encuentra el área para personas con discapacidad-, y un guion litúrgico son los recursos que se ofrecen para la celebración de este día tan significativo.

Además el día 1 de diciembre, a las 12.00 h., se retransmitirá, desde la basílica de la Concepción, la misa en TRECE en la que participarán, activamente, personas con discapacidad.

En definitiva, se trata, como señalan desde esta área de «ponemos en camino hacia el Jubileo, dispuesto a peregrinar con el fin de que todos juntos regalemos esperanza».

Mensaje de los obispos

«Todos juntos regalamos esperanza»

La Campaña que este año, con motivo del Día internacional de las personas con discapacidad, ofrecemos desde la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española, quiere prepararnos para celebrar el Jubileo 2025, que tiene como lema «Peregrinos de esperanza». Somos invitados, pues, a poner nuestra mirada en el horizonte amplio que nos ofrece nuestra fe cristiana: Jesús, muerto en la cruz y resucitado del sepulcro. La esperanza cristiana no defrauda, nos recuerda el papa Francisco, citando a san Pablo (Rom 5,5), y nosotros acogiendo sus palabras queremos poner la mirada esperanzada en toda circunstancia de nuestra vida.

La discapacidad nos acompaña a todos. ¿Quién es capaz de decir que él no tiene ninguna discapacidad? Aceptar nuestras limitaciones y luchar con ellas para seguir adelante en nuestra existencia ya es una actitud que manifiesta que la esperanza anida en nuestro corazón. Dar la mano a quien la necesita, hablarle con signos o con el tacto a quien no puede oír, quitar barreras arquitectónicas para que todos podamos transitar, explicarle lo que hay a quien no ve, hablar despacio y comentar con un lenguaje sencillo a quien tiene un ritmo diferente de comprensión, no preguntarle si me conoce a aquella persona que va perdiendo la memoria poco a poco; todas estas cosas y muchas más transparentan que queremos dar esperanza.

Todos hemos de caminar juntos, cada uno con nuestras capacidades —¡que son muchas! — y con nuestras discapacidades. Y si este nuestro caminar lo hacemos con esperanza, no solo haremos nuestro camino con el gozo de la fe, sino que regalaremos esta virtud tan necesaria en nuestro mundo. Nuestra sociedad tiene necesidad de testigos de esperanzaLas personas con discapacidad nos ofrecen su testimonio de lucha esperanzada, sabiendo que no caminan solos, sino que Cristo, nuestra esperanza viva, camina con ellos. La fe en Cristo no es solución a los problemas, pero sí que es luz para dar sentido a lo que el mundo ve como oscuridad. Siempre hay una rendija de luz que es signo del sol que no tiene ocaso, Jesús, el resucitado, que cada día sale para que nosotros podamos seguir caminado juntos regalando esperanza.

The post Hoy, 3 de diciembre, la Iglesia se une al Día Internacional de las Personas con discapacidad first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia misionera para jóvenes

0

Vigilia misionera para jóvenes

La Delegación Diocesana de Misiones ha organizado una Vigilia misionera dirigida especialmente a jóvenes.

La cita es el viernes, 13 de diciembre, a las siete de la tarde, en el convento de la Encarnación y cuenta con la colaboración de la Delegación Diocesana de la Pastoral con Jóvenes. Además, participará el grupo Jatari, una ong que ofrece apoyo a proyectos misioneros y voluntariados en Perú y España. Por otra parte, la vigilia estará acompañada musicalmente por el grupo Hakuna.

La jornada incluirá cantos, adoración, confesión y testimonios, con el objetivo también de prepararse para la Navidad y “centrarte en lo importante”.

Este encuentro quiere servir, además, como el primero de una serie de actividades dirigidas a formar un grupo de jóvenes misioneros que promuevan esta vocación entre sus contemporáneos. En esta línea, la colaboradora de la Delegación Diocesana de Misiones y joven misionera en Ecuador, Ana Toro, explica que “esta vigilia es misionera porque saldremos en misión”. Al respecto, añade que “el misionero es aquel que, al igual que los discípulos de Emaús, anuncian lo que han visto y oído”. Por eso, esta Navidad “queremos que todos los sevillanos se centren en lo importante, Jesús, que nace para salvarnos”, insiste.

Para poder facilitar la tarea a los jóvenes interesados, se va a organizar un encuentro formativo previo, previsto para el 9 de diciembre a las seis de la tarde en la Delegación Diocesana de Misiones. Desde la organización informan que es necesario confirmar la asistencia a través del siguiente formulario.

Más información en misiones-sevilla@omp.es.

 

The post Vigilia misionera para jóvenes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Todo listo en la Diócesis para que los jóvenes participen en la Vigilia de la Inmaculada

0

Bajo el lema «Dijiste sí» los jóvenes de la Diócesis de Jaén se preparan para vivir la tradicional vigilia de oración junto a María Inmaculada este sábado, 7 de diciembre a partir de las 17 horas en la Casa de la Iglesia.

Una vigilia, que llega a su culmen a las 21h en el Templo mayor de nuestra diócesis, la Catedral, con una oración presidida por nuestro Obispo Don Sebastián, contará con distintas actividades previas. Entre otras, a las 18 horas habrá un concierto en la Casa de la Iglesia (Seminario);  la procesión con la imagen de la Inmaculada desde allí hasta la Catedral junto a todos los grupos jóvenes de las cofradías que quieran participar y tras la vigilia los jóvenes acudirán hasta el monumento a la Inmaculada, en la plaza de San Ildefonso para consagrarse a Ella y realizar una ofrenda floral.

La tarde-noche de Vigilia concluirá con la tradicional chocolatada en la Reja de la Capilla, momento de convivencia y fraternidad junto con todos los jóvenes.

Con María, la juventud de nuestra diócesis queremos decir, como Ella, ¡SI! a lo que su Hijo nos propone.

The post Todo listo en la Diócesis para que los jóvenes participen en la Vigilia de la Inmaculada first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Frente a ti», jóvenes sedientos de Dios en Torredelcampo

0

Nace en Torredelcampo «Frente a ti»: un movimiento juvenil que pretende acercar a Dios a la juventud por medio de actividades pensadas por y para jóvenes. Con el acompañamiento y la guía de los sacerdotes, un grupo de jóvenes de la parroquia de San Bartolomé han comenzado esta nueva andadura con el fin de crear un espacio juvenil en la comunidad parroquial torrecampeña, donde vivir la fe de forma cercana y asidua, promoviendo un lugar de encuentro con Jesús.

El pasado viernes, 29 de noviembre, tuvo lugar el primer encuentro «Frente a ti». Así, se celebró una adoración eucarística juvenil, en la que se reunieron cerca de ochenta jóvenes con el fin de compartir un rato frente a Jesús Eucaristía. Sin lugar a duda, fue un momento muy bonito y reconfortador en el que muchos jóvenes pudieron encontrarse cara a cara con el Señor.

Tras las buenas sensaciones vividas y la gran fraternidad creada, los jóvenes torrecampeños volverán a citarse para otra adoración eucarística el próximo 20 de diciembre, en las vísperas de la Navidad.

Rubén Moral
Parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo

Galería fotográfica: «Frente a Ti»

The post «Frente a ti», jóvenes sedientos de Dios en Torredelcampo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Familias que han comenzado el Adviento con un retiro espiritual

0

Familias que han comenzado el Adviento con un retiro espiritual

Organizado por la delegación de Familia y Vida, el domingo tuvo lugar un retiro de Adviento

Como ya es costumbre, el pasado domingo 1 de diciembre, primer domingo de Adviento, tenía lugar el retiro de Adviento organizado por la delegación de Familia y Vida y dirigido de forma magistral por el sacerdote Antonio Fajardo, tal y como nos tiene acostumbrados. Este año con el lema «¿Quién es el Niño que viene a salvarnos en familia?”, el retiro se ha dividido en dos partes. La primera, durante la mañana, tras la acogida y bienvenida a los participantes, comenzó con una charla de Antonio Fajardo sobre lo que significa el tiempo de Adviento, cómo tenemos que vivir en el matrimonio el tiempo de Adviento, y cómo la Iglesia nos pide que vivamos este tiempo de espera continua y atenta. Tras el café de media mañana, pudimos tener un tiempo de oración y meditación ante el Santísimo, para finalizar la mañana con la celebración de la Eucaristía.

La sesión de tarde, y ya en la sobremesa, se aprovechó para responder a las preguntas que, anónimamente y durante la mañana, cada participante voluntariamente había formulado. Fue un momento muy enriquecedor por las respuestas de nuestro consiliario y por el diálogo y coloquio entre todos los asistentes.

Este año nos han acompañado personas de todos los arciprestazgos, muchos conocidos de otros años y otros muchos por primera vez, por lo que es una alegría ver cómo poco a poco el Señor va haciendo su obra de forma silenciosa.

La delegación de Familia y Vida agradece al consiliario Antonio Fajardo su trabajo incansable para con esta delegación y a las hermanas de la Congregación del Verbo Encarnado el cariño y el esmero con el que prepararon todo.

Jesús e Inma

Delegados de Familia y Vida

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de la comunidad de diáconos permanentes

0

Encuentro de la comunidad de diáconos permanentes

La Parroquia sevillana San José y Santa María ha acogido este fin de semana el encuentro para preparar el Adviento de la comunidad de diáconos permanentes.
Un grupo de estos servidores del altar -junto a sus esposas- participaron en el retiro de Adviento que tuvo lugar el pasado sábado, 30 de noviembre, y, posteriormente, celebraron la Eucaristía. Durante el encuentro participaron también algunos sacerdotes, miembros del equipo formativo del diaconado permanente.
La Archidiócesis de Sevilla encabeza las diócesis de España con más número de diáconos permanentes, ascendiendo a 54 ya ordenados y 12 candidatos o aspirantes.

Requisitos para ser diácono permanente

El diácono permanente es un hombre cristiano, casado, que por el sacramento del orden queda constituido en servidor de la Iglesia y de los hombres, sus hermanos. Es un hombre que trata de ser, por esta ordenación diaconal, un signo vivo y testimonio de Cristo Servidor.

Para ser diácono permanente hay que cumplir una serie de requisitos: ser un hombre casado, entre los 35 y 56 años de edad, y con cinco años al menos de matrimonio estable. Puede ejercer cualquier actividad laboral o profesional y, como norma general, tener garantizado un sostén vital digno para él y su familia. Igualmente ha de haber dado testimonio cristiano evidente en su vida familiar y educación de los hijos, en su vida laboral, social y eclesial.

The post Encuentro de la comunidad de diáconos permanentes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.