Inicio Blog Página 596

Homilía misa funeral en sufragio de don Miguel Ángel Ayuso Guixot

0

Homilía misa funeral en sufragio de don Miguel Ángel Ayuso Guixot

Homilía de Monseñor José Ángel Saiz Meneses en la Misa funeral en sufragio de don Miguel Ángel Ayuso Guixot, Cardenal Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso. Catedral de Sevilla, 29 de noviembre de 2024.

Lecturas: Rom 5, 5-11; Salmo 22; Mt 5, 1-12.

«Secundum misericordiam tuam» (“por tu inmensa misericordia»). Estas palabras, elegidas por Mons. Miguel Ángel para su lema episcopal, están tomadas del Salmo 50: “Misericordia, Dios mío, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa” (v. 3). Son palabras que expresan su espiritualidad, su vivencia, su esperanza, su confianza en el amor de Dios. Este es, ciertamente, el fundamento principal de nuestra seguridad, que Dios está con nosotros y nos ama hasta el extremo.

Queridos hermanos y hermanas presentes en esta celebración: Señores Obispos, representantes del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, presbíteros concelebrantes, diáconos, miembros de la vida consagrada; distinguidas autoridades civiles y académicas; representantes de instituciones; queridos todos, especialmente los familiares de nuestro hermano Miguel Ángel.

“Por tu inmensa misericordia”. La misericordia es el núcleo central del mensaje evangélico, es el rostro con el que Dios se reveló en la Antigua Alianza y con el que se revela plenamente en Jesucristo. Este amor de misericordia ilumina también el rostro de la Iglesia y se manifiesta especialmente en los sacramentos y las obras de caridad. La acción evangelizadora de la Iglesia manifiesta la misericordia que Dios tiene para con nosotros, y es realizada para que tengamos vida en abundancia. De la misericordia divina brota el amor, la concordia, la auténtica paz en el corazón de las personas y en el corazón del mundo.

“El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones” (Rom 5,5). Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre. Él murió por nuestra salvación. El misterio de la fe cristiana se resume en esta palabra, que alcanza su culmen en Jesús de Nazaret. Hemos sido reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, y seremos salvados por su vida. En la plenitud del tiempo Dios envió a su Hijo nacido de María santísima para revelarnos de manera definitiva su amor. Con su palabra, con sus gestos y con toda su vida revela la misericordia de Dios. La experiencia de la misericordia de Dios es la fuente principal de amor, de paz y alegría.

Así lo vivió nuestro hermano Miguel Ángel. Él experimentó el amor misericordioso de Dios, capaz de llevarle a dejarlo todo por seguir su llamada, capaz de darle fuerza para superar toda adversidad, capaz de serenar el corazón en cualquier situación, también cuando la enfermedad y la muerte nos visitan. Nació el 17 de junio de 1952 en Sevilla, en el seno de una familia numerosa y profundamente católica. Cursó sus primeros estudios en el Colegio San Antonio María Claret, y posteriormente se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. En septiembre de 1973 ingresó en la Congregación de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, donde emitió su profesión perpetua el 2 de mayo de 1980. Ordenado sacerdote el 20 de septiembre del mismo año, en la parroquia del Corpus Christi de Sevilla.

Continuó su formación eclesiástica en Roma, en la Pontificia Universidad Urbaniana y en el Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islámicos, donde obtuvo la licencia en 1982. Partió en octubre del mismo año hacia Egipto, y fue párroco en El Cairo, dedicándose al cuidado y la asistencia de los jóvenes católicos sudaneses presentes en la capital egipcia como estudiantes, emigrantes o refugiados políticos. Esta experiencia le llevó después a Sudán en la época de la guerra civil, donde permaneció hasta 2002, dirigiendo el centro catequético de la diócesis de El-Obeid y enseñando islamología en Jartum. El año 2000 se doctoró en Teología Dogmática por la Universidad de Granada y también impartió clases en El Cairo y en Roma, en el Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islámicos, del que fue director de estudios y decano.

Fue nombrado secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso el 30 de junio de 2012. El Papa Francisco le confirió la ordenación episcopal el 19 de marzo de 2016. Recordamos su contribución a la redacción del Documento sobre la Fraternidad Humana para la Paz Mundial y la Convivencia Común firmado el 4 de febrero de 2019. El 25 de mayo de 2019 fue nombrado prefecto del hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, y en el Consistorio del 5 de octubre de 2019, fue creado Cardenal por el Papa Francisco.

El amor misericordioso de Dios ha ido transformando su vida a través de una peregrinación de fe que se inició en el Bautismo y que vivió también por la configuración con Jesucristo Buen Pastor. Don Miguel Ángel ha recorrido el camino con fidelidad, sirviendo a la Iglesia; desde la unión con Cristo, con su palabra, con sus gestos, con su vida entera, con el espíritu de las Bienaventuranzas. Devoto de la Virgen de Regla, en cuyo Santuario de Chipiona ha compartido los tiempos de vacaciones y de convalecencia con los hermanos franciscanos. Hermano del Baratillo, del Gran Poder, de la Macarena, de Pasión y del Jesús Nazareno de Alcalá de Guadaíra. Fiel hijo de san Daniel Comboni, siguió sus pasos en África, y fue llamado después a servir a la Iglesia en Roma. Un sevillano distinguido y gentil que tuvo que adaptarse a no pocas privaciones y penalidades físicas en su etapa de misión en África, y que las supo afrontar con paciencia y buen humor. Somos testigos de los talentos que el Señor le concedió, como también de su preparación y capacidad de trabajo, pero somos testigos más todavía de su entrega generosa.

Era un hombre de profunda vida espiritual y de misericordia entrañable. Sabía escuchar, sabía esperar, sabía acompañar a las personas, sabía trabajar en equipo, siempre desde la fidelidad a la Iglesia; alegre, cercano, cordial, con fino sentido del humor. Un hombre sereno que hacía gala de un gran autocontrol. Los familiares no recuerdan haberle visto llorar ante los demás, porque sabía contener sus emociones y sobreponerse. Tan sólo le vieron emocionarse profundamente ante La Piedad del Baratillo, cuando donó su Cruz Pectoral. Aquel día no pudo contener las lágrimas. Don Miguel Ángel siempre ha tenido a María santísima como su protectora y abogada de lo imposible. Así lo experimentó cuando en su misión en Sudán, en plena guerra civil, estuvo perseguido en diferentes ocasiones por los fundamentalistas con la intención de asesinarlo, y pudo salvar la vida.

Poco antes de su fallecimiento, su cardiólogo definió en pocas palabras su personalidad: “una persona muy especial con un corazón muy especial”. En sentido real y en sentido figurado. Porque además de su “gran corazón”, como persona, su primer paro cardíaco severo se produjo en agosto de 2013 atravesando el parque de María Luisa camino del triduo de la Virgen de los Reyes, de la que era muy devoto. La rápida intervención de dos personas avisando a los servicios de urgencia, evitó una muerte segura. Él las consideró siempre como dos ángeles que la Virgen de los Reyes le envió, y cada año que vivía era para él un regalo de la Virgen. En su última convalecencia en el hospital, cuando su corazón ya no resistía, ante la posibilidad cierta de estar en el final, se le oyó decir: “Padre, aparta de mi este cáliz, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya”. La suya ha sido una vida entregada hasta el final, y muy fructífera, como el grano de trigo, que cae en tierra, y muere, y da un fruto abundante. Sus restos mortales descansarán en esta Santa Iglesia Catedral.

Ofrecemos esta Eucaristía por nuestro hermano, Cardenal Miguel Ángel. Que desde la casa del Padre interceda por nosotros para que caminemos sin miedo, por caminos seguros, por años sin término, siempre por amor del Señor. Que la Virgen de los Reyes y san Daniel Comboni lo acojan en sus brazos y lo introduzcan en la morada eterna que el Señor prepara para sus siervos fieles. Descanse en paz.

The post Homilía misa funeral en sufragio de don Miguel Ángel Ayuso Guixot first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Eucaristía durante el Congreso

0

La Eucaristía durante el Congreso

Durante el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, el Altar del Jubileo de la Catedral de Sevilla acogerá las celebraciones eucarísticas que tendrán lugar ante la imagen de la Virgen de los Reyes y las distintas advocaciones marianas provenientes de Dos Hermanas (Ntra Sra de Valme), Lora del Río (Ntra Sra de Setefilla) y Utrera (Ntra Sra de Consolación) que serán trasladadas al templo metropolitano.

De este modo, la Eucaristía del sábado 7 de diciembre y la misa estacional de clausura del Congreso, que tendrá lugar el domingo 8, solemnidad de la Inmaculada Concepción,  y que culminará con el tradicional baile de seises, será ante la imagen de la Virgen de los Reyes.

Desde la organización del Congreso han informado  que las celebraciones eucarísticas se desarrollarán de la siguiente manera:

El 4 de diciembre, a las  ocho y media de la tarde, monseñor Edgar Peña, sustituto de la Secretaría de Estado de la Santa Sede y delegado pontificio para el Congreso, presidirá la Eucaristía ante la imagen de Nuestra Señora de Valme, de Dos Hermanas.

El día 5, a las ocho y media de la tarde, monseñor Bernardito Auza, nuncio apostólico en España, presidirá la santa misa ante la imagen de la Santísima Virgen de Setefilla, de Lora del Río.

Al día siguiente, 6 de diciembre, monseñor Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, presidirá la Eucaristía ante la imagen de Nuestra Señora de Consolación, de Utrera, a las ocho y media de la tarde.

El día 7 será el turno de monseñor José María Gil, arzobispo de Granada, que presidirá la misa a la una y media de la tarde, ante la imagen de Nuestra Señora de los Reyes.

Solemnidad de la Inmaculada Concepción

El domingo 8 de diciembre, monseñor José Ángel Saiz, arzobispo de Sevilla, presidirá la Eucaristía en la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María a las once de la mañana, ante la imagen de la Virgen de los Reyes. Esta celebración será retransmitida por Canal Sur Televisión.

Adoración Eucarística

La  adoración al Santísimo Sacramento se desarrollará en tres capillas: la Adoración Perpetua, que tiene su sede en la Capilla de San Onofre en la Plaza Nueva y que formará parte de la red de oración del Congreso; la Capilla de la Antigua de la Catedral, que se adecuará de forma especial para ser el lugar de oración reservado específicamente para los congresistas; y la Capilla de Santa María de Jesús, sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías. En esta última se están preparando, además, turnos de vela durante todos los días del Congreso, en el que estarán llamadas a participar  las hermandades sacramentales de la Archidiócesis.

The post La Eucaristía durante el Congreso first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Tomó posesión la Junta de Gobierno de la Cofradía del Silencio de Nuestra Señora de los Dolores, de Baza

0

Tomó posesión la Junta de Gobierno de la Cofradía del Silencio de Nuestra Señora de los Dolores, de Baza

La Cofradía del Silencio de Nuestra Señora de los Dolores, con sede en la iglesia de los Dolores, de la parroquia del Sagrario-La Mayor de Baza, ha celebrado, en la tarde del día 28 de noviembre, la toma de posesión de su Junta de Gobierno.

En una sencilla celebración de la Palabra, presidida por su párroco y consiliario, Manuel Millán, que contó con la asistencia del vicario parroquial, Gerardo Martínez, y acompañados de numerosos cofrades de las distintas hermandades y cofradías de la ciudad, los miembros de la Junta de Gobierno han aceptado el compromiso de dirigir la cofradía otros 4 años más.

La hermana mayor ha agradecido la presencia de todos los asistentes y ha animado a que la cofradía siga potenciando la fe de todos los cofrades.

Esta ceremonia se ha realizado a los pies de la Virgen de los Dolores, en su nuevo emplazamiento de la Iglesia Mayor, ya que se espera que pronto comiencen las obras de rehabilitación de la fachada de la iglesia de los Dolores, tras las fiestas de Navidad.

Manuel Millán

Párroco del Sagrario-La Mayor. Baza

Ver este artículo en la web de la diócesis

La sanación intergeneracional no está respaldada por la doctrina católica

0

Noticia

Publicado: 02/12/2024: 69

<!–

–>

Podcast

El bautismo, la eucaristía, la unción de enfermos y el sacramento de la penitencia son los medios que la Iglesia ofrece para sanar el alma y en este podcast el sacerdote diocesano Rafael Vázquez, delegado de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Diócesis de Málaga y director de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española, explica las razones de la publicación de la nota doctrinal sobre la práctica de la sanación intergeneracional.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

12 DICIEMBRE. Programa del Centro Arrupe para diciembre

0

La declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe «Dignitas infinita sobre la dignidad humana» centra la propuesta del Centro de Pastoral Pedro Arrupe en Málaga, junto a la película «La Casa», dirigida por Alex Montoya.

El 12 de diciembre, a las 20.00 horas, Julio Martínez Martínez SJ, profesor de Moral de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, impartirá una conferencia titulada: «En nombre de la dignidad: sobre el documento Dignitas Infinita».

El 13 de diciembre, a las 20.00 horas, el Aula de Cine reflexiona sobre la película «La Casa» 2024, dirigida por Álex Montoya. 

Más información y anteriores ponencias en audio, en centroarrupemalaga.org.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Adviento, los Belenes y Nos Rezamos Cantando, en Iglesia Noticia

0

NoticiaPodcasts diocesanos

Publicado: 02/12/2024: 102

<!–

–>

COPE Málaga

Este año arrancamos el Adviento subidos al autobús de Pachi y Fano, de la mano del sacerdote Alfonso Crespo que nos escribe cómo «Vivir y celebrar el Jubileo al ritmo del Año litúrgico», al ritmo de los cantos de Taizé que nos ofrece el hermano Cristian y de la música del sacerdote Fermín que nos invita a rezar cantando. Aquí puedes escuchar el podcast.

Iglesia Noticia de este domingo:

  • te presenta a san Francisco Javier
  • te invita a vivir el Adviento con el libro de Alfonso Crespo
  • te lleva a Taizé a vivir el Adviento y la Navidad con el hermano Cristian
  • te invita al Belén Viviente Diocesano y al de la Catedral
  • y tras las cientos de noticias que ronda a la Patrona de la diócesis, la Virgen de la Victoria, se despide rezando cantando de la mano del sacerdote y cantautor Fermín Negre. 
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Paula Vega presenta su primer libro, Al son del Espíritu

0

La joven influencer católica malagueña Paula Vega, community manager de la serie The Chosen, presenta su primer libro «Al son del Espíritu» el próximo miércoles, 4 de diciembre.

La presentación tendrá lugar en el Salón de actos del Rectorado de la Universidad de Málaga (avenida Cervantes 2), el miércoles 4 de diciembre, a las 19.00 horas. 

Intervendrán el sacerdote Fermín Negre, fundador de Ixcís, y el Grupo Amanecer. 

Esta misionera digital pertenece a la parroquia Santa María de la Amargura, en Málaga, donde forma parte de la comunidad diocesana de jóvenes Ruah. Alumna de Teología en el CESET “San Pablo”, es conocida en las redes sociales como @llamameyumi y tiene más de 31.200 seguidores sólo en su cuenta de Instagram. 

 
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Hermanas Blancas celebran el bicentenario de su fundador

0

Las Misioneras de Ntra. Sra. de África (Hermanas Blancas) y los Misioneros de África (Padres Blancos) celebran el bicentenario de su fundador Carlos Marcial Allemand Lavigerie, conocido como el Cardenal Lavigerie. Nació en Bayona (Francia), el 21 de octubre de 1825, por lo que el próximo año se conmemora su bicentenario.

«Acogemos con alegría este bicentenario para dar gracias a Dios por su vida, la misión en favor de África y su mensaje permanente para el mundo de hoy. Sin miedo, con los ojos fijos en el carisma que nos legó y con un corazón rebosante de amor por Dios y África, abrimos los brazos a las personas interesadas en esta misión«, afirma la Hermana Finita Martinez, una de las religiosas de esta congregación presente en nuestra diócesis. 

Misionera de Nuestra Señora de África, ha vivido 49 años en diversos países de África y está ahora destinada en Málaga, dispuesta a seguir creando puentes entre las personas y las culturas. En este podcast cuenta cómo el fundador, Charles Lavigerie, las envió como mujeres apóstoles pues, como él mismo decía, «los hombres no pueden hacer mucho sin la ayuda de las mujeres».

En este podcast lo explicaba en los programas religiosos de COPE Málaga:

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Vida Consagrada vive su retiro de Adviento

0

En la jornada de hoy, la Vida Consagrada de la Diócesis ha vivido el retiro espiritual de Adviento, presidido por Monseñor Rico Pavés.

PINCHA AQUÍ PARA VER VÍDEO RESUMEN

Tras el inicio del curso pastoral de la Diócesis y el comienzo de la formación de la vida religiosa, nos acercamos al Adviento, momento de preparación de la venida del Salvador. Por este motivo esta realidad de la Iglesia de Asidonia-Jerez se ha reunido en la jornada de hoy en la casa de las Hermanas Clarisas Capuchinas de el Puerto de Santa María para llevar a cabo el retiro de este tiempo litúrgico junto a la formación, fundamental para todos los cristianos.

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, ha sido el encargado de realizar este retiro, contando también con el Delegado Diocesano de Vida Consagrada de Asidonia-Jerez, el prior de la Orden Carmelita en Jerez de la Frontera, Fray Alejandro.

La entrada La Vida Consagrada vive su retiro de Adviento se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Santa Sede anuncia la delegación vaticana para la entrega de la Rosa de Oro

0

La Santa Sede anuncia la delegación vaticana para la entrega de la Rosa de Oro

El Arzobispo de Sevilla, Mons. José Ángel Saiz Meneses recibirá al Enviado Especial del papa Francisco y a la Misión Pontificia que lo acompaña en la Basílica de la Esperanza Macarena el martes 3 de Diciembre a las 13h.

El pasado 29 de noviembre, la Santa Sede hizo pública la Carta que el Santo Padre dirigió al Excmo y Rvdmo. Mons. Edgar Peña Parra, Sustituto de la Sección para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado de la Santa Sede y nombrado por su Santidad el Papa Francisco como Enviado Especial para el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

El Boletín oficial de la Santa Sede con fecha del viernes 29 de noviembre en los idiomas inglés e italiano informó a su vez de los dos sacerdotes de la Archidiócesis de Sevilla que formarán parte de la llamada “Misión Pontificia”, la delegación oficial del Vaticano que acompañará al Enviado Especial en la entrega de la Rosa de Oro a María Santísima de la Esperanza Macarena y en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

El Arzobispo de Sevilla ha sido informado además de todos los eclesiásticos que acompañarán al Excmo y Rvdmo. Mons. Edgar Peña Parra, Enviado Especial por el Santo Padre y que formarán junto a él, la llamada Misión Pontificia. Estos son:

1. Excmo y Rvdmo. Mons. Bernardito Cleopas Auza.
Nuncio Apostólico en España y en Andorra.

2. Mons. Bruno Bastos Lins.
Vicejefe de protocolo. Sección para el Personal Diplomático de la Santa Sede de la Secretaría de Estado de la Santa Sede.

3. Mons. Roman Walczak.
Consejero 1º, de la Nunciatura Apostólica. Embajada de la Santa Sede en España.

4. Rvdo. Sac. José María Losada Lahera,
Vicario Judicial de la Archidiócesis de Sevilla.

5. Rvdo. Sac. Isacio Siguero Muñoz,
Secretario General – Canciller de la Archidiócesis de Sevilla.

 

Noticias relacionadas:

El papa Francisco envía una Carta al Enviado Especial para el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

La Macarena recibirá la Rosa de Oro el 3 de Diciembre a las 13h en la Basílica de la Macarena

El Papa concede la Rosa de Oro a María Santísima de la Esperanza Macarena

El Papa nombra a su Enviado Especial para el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

The post La Santa Sede anuncia la delegación vaticana para la entrega de la Rosa de Oro first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.