Inicio Blog Página 595

La Obra Social del Congreso Internacional de Hermandades “perdurará en el tiempo”

0

La Obra Social del Congreso Internacional de Hermandades “perdurará en el tiempo”

La Obra Social del Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular irá destinada a las personas sin hogar en el contexto de la intervención de Cáritas Diocesana de Sevilla. Se trata de un centro que permita continuar la labor que la Iglesia de Sevilla viene realizando en el acompañamiento a las personas en situación de calle. “Un colectivo, el de las personas sin hogar, vulnerable y en grave exclusión que, desafortunadamente, va en aumento en nuestros días”, destaca el vicario para la Pastoral Social, Salvador Diánez. En este sentido, “la obra social consistirá en aliviar la desesperación de quienes sienten que cargan con un peso insoportable; combatir la distracción de quienes bastante tienen con superar las pruebas de cada día, proporcionando seguridades básicas alternativas que les permita elevar su mirada más allá del cortísimo plazo; y estar atentos a las señales de desesperanza que existan en aquellas personas que viven en nuestras calles”.

Presentada la documentación, se está a la espera de la obtención de la licencia de obras para iniciar la adaptación del edificio ubicado en la calle Don Remondo en el centro de Sevilla. Una vez culminados los trabajos de acondicionamiento, el inmueble dispondrá de diferentes espacios: Habitaciones para la pernocta de doce personas como máximo, aseos para higiene personal de los participantes, zona office para poder ofrecer café, zumos y bocadillos. Sala de estar, zona de lavado de ropa y ropería, área de consignas, despachos y zona de trabajadores y voluntarios.

La Obra Social del Congreso está en coordinación con los proyectos de atención a personas en situación de calle que Cáritas Diocesana desarrolla en diferentes parroquias. El acceso a este recurso diocesano de acompañamiento se hará a través de estos proyectos. Concretamente, subraya Diánez, “están dirigidos a personas que puedan precisar un cuidado específico por cuestiones de salud o por cualquier otra circunstancia. También a personas que puedan dar el paso a un proceso de recuperación, pero que todavía no cumplan las condiciones para otros recursos más estables, como el Centro Amigo y otros proyectos destinados a personas sin hogar que existen en Sevilla”.

Añade el vicario episcopal para la Pastoral Social que “no se trata de una labor de acompañar a las personas en situación de calle que se inicie con la puesta en marcha de este proyecto, sino que viene desarrollándose desde hace mucho tiempo en nuestra diócesis”. La obra social complementará y reforzará la línea de trabajo que se viene realizando desde el Departamento de Grave Exclusión de Cáritas Diocesana, en el acompañamiento a personas sin hogar de los cinco proyectos de calle que actualmente desarrollan su labor en la diócesis.

 

 

The post La Obra Social del Congreso Internacional de Hermandades “perdurará en el tiempo” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Los valores más importantes de la vida vienen de Dios”

0

“Los valores más importantes de la vida vienen de Dios”

El Obispo preside la misa de acción de gracias por la beatificación del Padre Torres Padilla

La Santa Iglesia Catedral acogió el pasado domingo, 1 de diciembre, la misa de acción de gracias por la beatificación del Padre Torres Padilla presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández.

En su homilía, el prelado recordó el espíritu del Padre Torres Padilla y Santa Ángela de la Cruz y el bien que han hecho en la Iglesia dejando a la Compañía de la Cruz al servicio de los enfermos, los pobres, las personas que viven solas… “Las Hermanas de la Cruz han entregado su vida a los pobres, pasando desapercibidas como les decía su fundadora, y han aportado un bien enorme a la sociedad y a la Iglesia”, apuntó el Obispo.

Asimismo, indicó que “para atender a los pobres uno tiene que ir más pobre que ellos, para que vean que la pobreza no es una desgracia como decía Santa Angela de la Cruz” e instó a las religiosas a continuar con el espíritu de sus fundadores y a seguir mostrando que “los valores más importantes de la vida no son los que el mundo aprecia, sino que hay otros valores que vienen de Dios, como decía el Beato Torres Padilla”.

La entrada “Los valores más importantes de la vida vienen de Dios” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis retoma la Escuela de Oración

0

El pasado mes de octubre volvimos a retomar la Escuela Diocesana de Oración que comenzamos el curso pasado en la Casa de Espiritualidad “San Juan de Ávila” de La Yedra. Comenzamos retomando el tema por el que nos habíamos quedado: El Padrenuestro. De una forma profunda y sencilla, Lola Torres Sacasa, de Andújar, nos adentró en las profundidades de esta oración del mismo Jesús y nos ayudó a comprenderla mucho mejor y hacerla parte de nuestra vida.

En el mes de noviembre, Dª Maribel Herrera Herrera nos enseñó como orar desde la música. Lo hizo desde su propio testimonio personal, dejando a todos impregnados de la bella melodía del Espíritu. La belleza de la música muestra la belleza de Dios y nos ayuda a vivir enamorados de su ser.

Como solemos hacer, después de las enseñanzas pasamos a la capilla para llevar a la práctica lo enseñado. Ambos meses han sido momentos de oración profunda ante el Santísimo, viviendo la experiencia filial y comunitaria de sabernos hermanos, vibrando como notas musicales ante el Señor.

Tras la comida, la tercera parte de la escuela. Compartir lo aprendido y experiencias de vida para que la oración no se convierta en un yo sino en un nosotros.

Este curso, estamos viviendo con gozo como crece el número de miembros de esta escuela. Somos más de medio centenar las personas que desde distintos lugares de nuestra Diócesis,  acudimos mensualmente a esta cita con la enseñanza de la oración tan necesaria para nuestras vidas y comunidades.

La próxima cita será el sábado 14 de diciembre con el tema “Orar desde la esperanza”, que será impartido por el Delegado del Apostolado de la oración y espiritualidad, Sebastián Guerrero Fernández y que nos ayudará a insertarnos en el año jubilar de la esperanza que estamos a punto de comenzar.

Como decía el Papa, “la oración no hay que darla por supuesta, tenemos que aprender a orar”. Es lo que intentamos hacer en esta escuela que está siendo un regalo de Dios para todos los que participamos en ella.

Delegación para el Apostolado de la Oración y Espiritualidad

The post La Diócesis retoma la Escuela de Oración first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La HOAC ofrece un espacio de acogida a personas del mundo obrero heridas en sus condiciones de trabajo, en san Juan y san Pedro de Jaén

0

Mujeres que cuidan a personas mayores, trabajadores migrantes sin derechos laborales, empleadas de hogar, trabajadoras del campo, técnicas de integración social, trabajadores a tiempo parcial, jóvenes sin empleo, trabajadores del sector de la hostelería, trabajadores con empleos que saben cuándo entran a trabajar pero no cuando salen, con poca protección frente al despido, trabajadores pobres, que sufren la temporalidad injustificada, la parcialidad involuntaria, la externalización y como consecuencia la devaluación laboral, el trabajo no declarado… sindicalistas de CCOO, USO, miembros de la PAH, Cáritas…se dieron cita en la Iglesia de san Juan y san Pedro de Jaén, convocados por la HOAC. Así, en un espacio tranquilo de amistad, reflexionaron sobre esa precariedad que desde hace 40 años venimos hablando en España como fenómeno cambiante y presente con formas diferentes y que implica precariedad vital manifestadas en el acceso a la vivienda y en situaciones extremas a veces peligrosas de las que los participantes hablaron no sin expresar muchas emociones al calor de un café, unos mantecados, un té moruno y una canción ”Cuidar el trabajo, cuidar la vida” que recordó la necesidad de  reinventar las estructuras, propiciar los encuentros, tejer lazos sinceros y proteger a quien trabaja para cuidar la vida.

Se compartieron las cicatrices que provoca la precariedad laboral y cómo las personas sufren en materia de estabilidad, salario, formación, seguridad y salud laboral, condiciones de vida y sobre todo en la capacidad para desarrollar un proyecto de vida autónomo; sintiéndose a nivel social más vulnerables y con mayor malestar social y cuestionándose incluso la necesidad de participación política.

Ante tantas heridas relatadas en esas vidas precarias se planteó la necesidad de acompañar  ayudando al cambio de mentalidad y de las instituciones, para construir comunitariamente alternativas de vida y de trabajo más humanas y liberadoras, desde un discernimiento constante y compasivo, caminando con las personas que viven la pobreza, paro y exclusión en los barrios obreros, para provocar una nueva forma de pensar, interpelando a las instituciones y ofreciendo otra manera de sentir y actuar con prácticas de comunión que fomenten la amistad social, los vínculos y las relaciones desde estos espacios de formación, acompañamiento e intercambio entre trabajadores, sindicatos, movimientos, repensando estrategias sindicales y alianzas con movimientos sociales para abordar las condiciones de vida de los trabajadores que viven en los márgenes, sobre todo migrantes y del conjunto de los trabajadores  con problemas de acceso a la vivienda.

Con estos y otros espacios de encuentro la HOAC, a través de su campaña ”Cuidar el trabajo, cuidar la vida”, quiere fortalecer ese músculo social que si no se acompaña se descarta, provocando mayor desafectación de aquello que es más necesario que nunca, una política pública de empleo para desarrollar un modelo productivo más sostenible económica, social y medioambientalmente que respete a las personas, la dignidad del trabajo y que cuente con la participación social para abordar desde la ley esa precariedad que mata, esos casi 13 millones de personas que en 2023 estaban en riesgo de pobreza, esos casi 3 millones de personas sin empleo, esos 3,5 millones de trabajadores pobres, esos casi 3 millones de trabajadores temporales,  esos 2,5 millones de trabajadores a tiempo parcial y esos 721 trabajadores fallecidos en accidente laboral. La HOAC junto con el papa san Juan Pablo reconoce que “aún queda mucho por hacer para que el ser mujer y madre no comporte discriminación, siendo urgente la efectiva igualdad de los derechos, igualdad de salario…” y con el papa Francisco “Los migrantes están entre las primeras víctimas de las múltiples formas de pobreza…no son considerados suficientemente dignos para participar en la vida social…nunca se dirá que no son humanos, pero, en la práctica, con la decisiones y el modo de tratarlos, se expresa que se los considera menos valiosos, menos importantes, menos humanos”.

Hermandad Obrera de Acción Católica-HOAC Jaén

The post La HOAC ofrece un espacio de acogida a personas del mundo obrero heridas en sus condiciones de trabajo, en san Juan y san Pedro de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fraternidad Velad y Orad inicia el tiempo de Adviento centrándose en la Eucaristía

0

Durante el pasado fin de semana, para comenzar el Adviento, como una prolongación del Año de la Eucaristía, la Fraternidad Velad y Orad ofreció el retiro Eucaristía, la cena que enamora. Veinticuatro personas de diversos lugares de nuestra diócesis (Ceuta, Algeciras, La Línea de la Concepción, Campamento, San Roque, Los Barrios, Tarifa, Chiclana, San Fernando y Cádiz) han querido retirarse para recomponer sus vidas, alentar la fe, esperanza y caridad, yendo a beber de la Fuente de la vida cristiana, la Santa Eucaristía. Dejarse tocar por el misterio eucarístico ha sido bajar el Maná del Cielo a sus corazones para salir completamente renovados en la gracia de Dios y seguir el camino. ¡Qué fuerza tienen el Sacramento de la Reconciliación unido a la Sagrada Eucaristía! Sin ellos morimos, perdemos la vida.

A esta experiencia les ha ayudado hacer lectura de tres santos iconos eucarísticos: El Esposo, Alianza de amor; El Buen Amigo, fraternidad eucarística; la Mística Cena. El Santísimo, siempre expuesto, fue su gran compañía, presencia viva de Dios entre nosotros, Pan del Cielo que restaura los corazones derramando amor, paz, alegría y esperanza, puertas de la fe que nos muestran el Paraíso de la Eternidad.

Para entrar más adentro en el misterio tuvieron diversas contemplaciones llevadas cada una por dos hermanos de la Fraternidad, ayudado de una música de fondo: «Quien venga a mí no tendrá hambre»; «Hazte Pan de Dios para los demás»; «Entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo». La oración comunitaria del sábado noche meditando textos eucarísticos de los Santos; selección de frases que tocan el corazón del discurso del Pan de Vida (Jn 6,22-59); cantos eucarísticos de adoración, bendición del Santísimo en general para todos, después con las manos abiertas acogiendo la bendiciendo para que llegara a la familia de cada participante, y acercándose cada uno al Santísimo para recibir la bendición particular por un amigo o persona conocida apartado totalmente de la fe; y haciendo volar la creatividad e imaginación lo que les transmitía una imagen de María, la Biblia abierta por la escena de la Última Cena junto a espigas de trigo y racimos de uva, una imagen de Jesús dando para  beber del cáliz, la frase «Haced esto en memoria mía», y otra imagen de las manos del sacerdote en el momento de la consagración del pan y el vino.

«¡Cuánta presencia divina entre nosotros! Verdaderamente Dios siempre está con nosotros incluso cuando nos alejamos de él, ya sea por los problemas de la vida, por nuestra miseria y pecado, por nuestras debilidades o cuando nos encerramos en nosotros mismos y nos olvidamos de que Él es lo central, con Él tenemos Vida, sin El nos falta la Vida. Demos gracias a Dios porque todos hemos salido reconfortados, más enamorados de Jesús, Pan de Eucaristía».

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación Diocesana de Misiones de Asidonia-Jerez presente en el encuentro anual celebrado en la CEE

0

Los once nuevos delegados diocesanos de Misiones, nombrados en el último año,  entre los que están los de Asidonia-Jerez se reunieron en Madrid este 27 y 28 de noviembre convocados por la Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación entre las Iglesias y la dirección nacional de las Obras Misionales Pontificias. Este encuentro tiene como objetivo ayudarles a conocer las instituciones, personas e iniciativas que coordinan la animación misionera en España. 

Contacto con las instituciones misioneras

Durante estos dos días, visitarán tanto las oficinas de la Comisión Episcopal para las Misiones y el Fondo Nueva Evangelización en la Conferencia Episcopal, como la sede de la Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias. Tendrán así la oportunidad de conocer las seis jornadas misioneras que se celebran a lo largo del año (Catequistas Nativos, Infancia Misionera, Vocaciones Nativas, Jornada de Hispanoamérica, Misioneros Diocesanos y Domund). Conocerán cada una de las cuatro Obras Misionales Pontificias que están detrás de estas campañas y de muchas actividades que se viven en el día a día de las diócesis. 

También conocerán en qué consiste el Fondo Nueva Evangelización y la ONG Misión América, que tanto ayudan a los misioneros españoles. Además, se les pondrá en contacto con todas las instituciones, como el Servicio Conjunto de Animación Misionera (SCAM), que en España colaboran en la animación misionera de las diócesis, o sirven de cauce a la misión para las diócesis como la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispano Americana (OCSHA) y el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME).

El director nacional de las Obras Misionales Pontificias, el padre José María Calderón, será quien les sirva de guía en esta experiencia pero también estará presente, sobre todo mañana miércoles, el obispo presidente de la Comisión Episcopal para Misiones, Mons. Joseba Segura. Por otro lado, la misa de la tarde de mañana, que se celebrará en la capilla de la Conferencia Episcopal, estará presidida por el Secretario General de la misma, Mons. Francisco César García Magán.

Normalmente, quien es nombrado delegado diocesano de misiones asume también el cargo de director diocesano de las Obras Misionales Pontificias. De este modo se muestra de forma palmaria la íntima unión entre las diócesis y las Obras Misionales Pontificias cuando se trata de la misión y de la animación misionera.

La entrada La Delegación Diocesana de Misiones de Asidonia-Jerez presente en el encuentro anual celebrado en la CEE se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Centenario de la llegada de la Virgen de Los Reyes

0

Los actos con motivo de esta celebración se llevarán a cabo desde el 7 de diciembre al 7 de enero

Recientemente, se presentó en el ayuntamiento de Valle Gran Rey, el programa de actos con motivo de la celebración del Centenario de la llegada de la Imagen de la Virgen de los Reyes, patrona de Valle Gran Rey.

En este sentido, la programación prevista incluye diversos actos y eventos que se desarrollarán en la localidad desde el 7 de diciembre hasta el 7 de enero, comenzando el día 7 de diciembre con la bajada de la Virgen hacia la parroquia de los Santos Reyes, donde permanecerá hasta su regreso al Santuario, el próximo 6 de enero.

Además, el día 29 de diciembre se llevará a cabo la salida de la Imagen de Ntra. Sra. de los Reyes hacia la estación de guaguas de Valle Gran Rey, donde se desarrollará una jornada festiva que incluye un almuerzo de confraternidad y diferentes actuaciones musicales.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Feligreses de la parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Mazagón participan en el Belén viviente

0

Feligreses de la parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Mazagón participan en el Belén viviente

Se trata de una iniciativa organizada por la Asociación del Belén viviente, que cuenta con varias organizaciones de Mazagón, entre ellas, la parroquia, a través de la que participan personas de todos los grupos parroquiales. 

El Belén está dividido en varios espacios en los que es posible encontrar alimentos típicos, como buñuelos o vino de la tierra. El Belén, en el que participan personas de todas las edades y que cuenta con animales vivos, se puede recorrer cómodamente a pie, pudiéndose acceder también con carritos de paseo y sillas de ruedas. La entrada es gratuita. 

La entrada Feligreses de la parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Mazagón participan en el Belén viviente se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de Adviento de los Equipos de Nuestra Señora en Los Molinos

0

El pasado sábado, 30 de noviembre, los Equipos de Nuestra Señora de Almería celebraron su tradicional encuentro de Adviento en la Iglesia de Santa María Magdalena, en el barrio de Los Molinos. Esta jornada reunió a numerosos matrimonios de la diócesis en un ambiente de fraternidad y espiritualidad, marcado por la preparación para la Navidad.

El encuentro comenzó con una Eucaristía, que permitió a los asistentes reflexionar sobre el significado de este tiempo litúrgico y fortalecer su fe en comunidad. A continuación, el Equipo número 8 ofreció una representación teatral navideña que añadió un toque de creatividad y alegría a la jornada. Para finalizar, los asistentes compartieron un refrigerio, fruto de la aportación colectiva, que sirvió como un momento distendido para el intercambio y la convivencia.

Los Equipos de Nuestra Señora son un movimiento eclesial dedicado a promover el crecimiento espiritual y humano de los matrimonios católicos. Fundado en Francia en 1939 por el sacerdote Henri Caffarel, este movimiento busca ayudar a los matrimonios a vivir plenamente su vocación cristiana. En Almería, los Equipos de Nuestra Señora agrupan a matrimonios que trabajan juntos para fortalecer sus relaciones familiares, su oración en pareja y su compromiso con la Iglesia y la sociedad.

Este encuentro de Adviento es una muestra más del dinamismo y la dedicación de los Equipos de Nuestra Señora en Almería, que continúan su misión de acompañar a los matrimonios en su camino de fe.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Música del más alto nivel para el Congreso en tres conciertos que se celebrarán en el teatro Cajasol

0

Música del más alto nivel para el Congreso en tres conciertos que se celebrarán en el teatro Cajasol

El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular también nos traerá la mejor música sacra a la ciudad de Sevilla durante la próxima semana. Concretamente, con tres conciertos que se van a celebrar los días 5, 6 y 7 de diciembre en el Teatro Cajasol.

El primero de ellos estará a cargo a cargo de Ministriles Hispalensis con la colaboración de la Escolanía de Sevilla para un concierto que lleva por título «Sacra musicae. Música para cortejos procesionales, siglos XVI y SVII».

Un día después, el 6 de diciembre, será el turno para la Banda de Música del Maestro Tejera que junto a las voces de los saeteros Ana de Caro, Fernando Caballo, Melchora Ortega y Francis Bonela protagonizarán el concierto «Homenaje a la saeta. Marchas procesionales y saetas».

Y por último, en la tarde del 7 de diciembre será protagonista el grupo musical Ottava Rima con su proyecto «Magnificat».

Los conciertos se celebrarán a las cinco y media de la tarde, excepto el día 7 que dará comienzo a las cinco de la tarde. La entrada a estos tres eventos será gratuita hasta completar aforo. El acceso se llevará a cabo por la calle Chicarreros.

Estos tres conciertos cuentan con la estrecha colaboración de la Fundación Cajasol y de la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura.

The post Música del más alto nivel para el Congreso en tres conciertos que se celebrarán en el teatro Cajasol first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.