Inicio Blog Página 594

Las contemplativas endulzan el paladar con sus delicatesen y el alma con su oración

0

Su labor pasa de manera desapercibida para la sociedad… pero el fruto de su oración y su contemplación sigue sosteniendo el mundo. Mujeres que, con una vida entregada al Señor, colaboran con el plan de Dios, retiradas del ruido y las prisas; de las necesidades materiales que al otro lado de la clausura la sociedad se crea, y con la firme convicción de que su entrega es para dar gloria a Aquel que las creó.

Esas mujeres que, de una manera particular, endulzan con sus ricos productos nuestros paladares y nuestras mesas en este tiempo de Navidad. Son 16 los monasterios en la provincia de Jaén que se dedican a trabajar con el azúcar, la harina y el aceite de oliva para que de sus obradores salgan mantecados, magdalenas, polvorones y ricos dulces que llevan, junto con recetas tradicionales y antiquísimas, el ingrediente secreto de la oración.

Muchos comparamos el confinamiento obligado durante la pandemia con la vida que llevan las religiosas contemplativas. ¡Nada más lejos de la realidad! Lo nuestro fue un retiro imperado. Lleno de tristeza, intentando entender qué había pasado para de repente estar encerrados en casa y sin posibilidad de salir. Nuestra clausura no fue como la suya, movida por el amor y la alegría.

De alguna manera, es ahora, en este tiempo de Navidad cuando podemos agradecer, con la compra de sus delicatesen tanta oración, tanta entrega, tanto amor. También, agradecerán con cariño nuestra oración.

Calladas, como ausentes, sin hacer ruido. Esa es la imagen que desde fuera vemos en los conventos de clausura. Por dentro, la alegría vivida y compartida. Así son las contemplativas, mujeres que abandonaron el mundo para sostenerlo con su oración. Mujeres que viven encerradas, pero que se sienten profundamente libres, embargadas por un Amor que trasciende lo humano y que las une con lo divino.

Conventos que en la Diócesis elaboran productos navideños:

Carmelitas Descalzas

Beas de Segura. Monasterio de San José del Salvador. Plaza Santa Teresa, s/n.. Tlf: 953 425 032. C.P. 23280

Jaén. Monasterio de Santa Teresa de Jesús. Carrera de Jesús, 25 A. Tlf: 953 232 707. C.P. 23002

Linares. Monasterio de Ntra. Sra. del Carmen y S. José. Carmelo de Santa Teresa,  Tlf: 953 692 209. C.P. 23700

Úbeda Monasterio de la Purísima Concepción. Montiel, 5. Tlf: 953 750 403. C.P. 23400

Clarisas. Orden de Santa Clara

Alcaudete. Monasterio de Santa Clara. Santa Clara, 2. Tlf: 953 560 219. C.P. 23660

Baeza. Monasterio de San Antonio. Acera de la Trinidad, 12. Tlf: 953 740 669. C.P. 23440

Baeza. Monasterio de Santa Catalina Virgen y Mártir. La Yedra, 15. Tlf: 953 740 346. C.P. 23440

Jaén. Monasterio de la Purísima Concepción. Puerta del Ángel, 2. Tlf: 953 243 854 / 953 190 565. C.P. 23001

Jaén. Real Monasterio de Santa Clara. Santa Clara, 7. Tlf: 953 190 957. C.P. 23004.

    Capellán: D. J

Úbeda. Real Monasterio de Santa Clara. Plaza de Santa Clara, 5 Tlf: 953 751 106. C.P. 23400

Dominicas. (Orden de Predicadores)

Jaén. Monasterio de la Purísima Concepción. Francisco Coello, 35. Tlf: 953 235 733. C.P. 23002

Alcalá la Real. Monasterio de la Encarnación. Las Monjas, 6. Tlf: 953 581 1424. C.P. 23680

Mínimas. (Orden de San Francisco de Paula)

Andújar. Monasterio de Jesús María. Jesús María, 1. Tlf: 953 500 085 C.P. 23740

Trinitarias. (Orden de la Santísima Trinidad)

Andújar. Monasterio de la Purísima Concepción. Granados, 1. Tlf: 953 501 681 .C.P. 23740. 

Martos. Monasterio de la Santísima Trinidad. Real de San Fernando, 3. Tlf: 953 551 552. C.P. 23600.

Santa Ana (Alcalá la Real). Monasterio de Ntra. Sra. de los Remedios. Ctra. Fuente del Rey, 5. Tlf: 953 597 296. C.P. 23691

The post Las contemplativas endulzan el paladar con sus delicatesen y el alma con su oración first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis reza con el Beato Manuel Basulto y compañeros mártires

0

La Iglesia en España conmemoraba, hace unas semanas, a todos los santos y beatos mártires que murieron durante la persecución religiosa entre los años 1931 y 1939.

En nuestra Diócesis de Jaén recordábamos, de manera especial, al Beato Manuel Basulto, Obispo, y compañeros mártires: Félix Pérez Portela, Vicario General; Francisco Solís Pedrajas, Párroco de Mancha Real; Francisco de Paula López Navarrete, Párroco de Orcera; Seminarista Manuel Aranda Espejo, de Monte Lope Álvarez; y José María Poyatos Ruiz, joven de A. C. de Rus.

Así, con este vídeo, preparado desde la Comisión diocesana del Jubileo de la Esperanza 2025, y realizado por el joven marteño Iván Marchal Urbano, se nos invita a profundizar en la oración y al encuentro con el Señor, de la mano del Beato Manuel Basulto y compañeros.

The post La Diócesis reza con el Beato Manuel Basulto y compañeros mártires first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Archidiócesis, Ayuntamiento y Cámara de Comercio firman el convenio Sevilla Oculta para la conservación y difusión del patrimonio conventual

0

Archidiócesis, Ayuntamiento y Cámara de Comercio firman el convenio Sevilla Oculta para la conservación y difusión del patrimonio conventual

La Archidiócesis de Sevilla, el Ayuntamiento y la Fundación Cámara de Comercio han respaldado el proyecto Sevilla Oculta, con el convenio por el que se concreta la colaboración institucional para la conservación, mejora y difusión del patrimonio de los monasterios, conventos y bienes culturales de Sevilla, “con el fin de conservar y ayudar a dar a conocer este conjunto de bienes, teniendo en cuenta su finalidad primordialmente religiosa, con un alto valor cultural”.

El convenio ha sido firmado esta mañana en el Arzobispado de Sevilla por el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz; el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz; y el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero.

Este convenio consta de dos fases y se instrumentará a través de convenios específicos, “convirtiendo así la recuperación del patrimonio en fuente generadora de riqueza y empleo”. El comité técnico se reunirá de forma ordinaria cada tres meses.

Sevilla es una de las ciudades más monumentales, y su casco histórico posee uno de los mayores patrimonios conventuales de todo el mundo cristiano. Los conventos sevillanos custodian un patrimonio artístico excepcional, en serio peligro de deterioro, y, como reza el convenio firmado esta mañana, “hay que preservarlo y cuidarlo para las futuras generaciones”.

 

The post Archidiócesis, Ayuntamiento y Cámara de Comercio firman el convenio Sevilla Oculta para la conservación y difusión del patrimonio conventual first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

7 DICIEMBRE: Vigilia diocesana de Oración a María Inmaculada en San Ignacio de Loyola

0

El próximo sábado, 7 de diciembre, a las 20:30 horas, la Parroquia de San Ignacio de Loyola acogerá la Vigilia de Oración a María Inmaculada, organizada por la Pastoral Juvenil, Pastoral Universitaria, CONFER y la Diócesis de Almería.

Esta vigilia, enmarcada en el tiempo de Adviento, se presenta como un espacio de encuentro con María, invitando a los asistentes a profundizar en su figura y su papel como Madre de Dios y modelo de fe. Según los organizadores, “se trata de tener un espacio para acercarnos a la persona de María en este tiempo de Adviento. Es un momento que busca congregar a tantas personas como sea posible para orar con María”.

Durante esta hora de oración, los participantes tendrán la oportunidad de reflexionar, meditar y compartir en comunidad, preparándose espiritualmente para vivir con intensidad la solemnidad de la Inmaculada Concepción.

La invitación está abierta a todos aquellos que deseen fortalecer su fe y caminar junto a María en este tiempo de espera y esperanza que es el Adviento.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los servidores del Altar de nuestra Diócesis se reúnen en nuestro Seminario, por primera vez, este curso

0

Servidores del altar, monaguillos, acólitos, ayudantes… muchos modos para designar a niños y adolescentes que colaboran en el servicio litúrgico de las comunidades cristianas, y que precisamente por estar cerca del Señor tienen una especial sensibilidad para con todo lo religioso. Estos servidores del altar se daban cita el pasado sábado, 30 de noviembre, en nuestro Seminario diocesano.

El encuentro comenzaba con una oración y una catequesis en la que se pudo profundizar en los mandamientos de la ley de Dios, para continuar con un desayuno y un taller sobre elementos litúrgicos. Los participantes contaron con la presencia de nuestro obispo D. Antonio, que quiso compartir un rato con ellos de preguntas, en las que manifestaron algunas de sus inquietudes.

El centro de la jornada fue la celebración de la Eucaristía, presidida por el delegado diocesano, D. Manuel Jesús Piedra Giménez y donde algunos de los participantes más mayores sirvieron al altar.

Tras la comida compartida, hubo tiempo para realizar diversos juegos, que dieron pie a conocerse mejor y a compartir la alegría de ser servidores del Señor.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote Luis Gomariz Hernández, Hijo Predilecto de Molina de Segura

0

El Ayuntamiento de Molina de Segura entregó al sacerdote diocesano Luis Gomariz Hernández el título de Hijo Predilecto de Molina de Segura, un reconocimiento a su «trayectoria sacerdotal y humana», así como a su «dedicación a la pedanía molinense de Torrealta», en la que sirvió durante ocho años como párroco.

El acto institucional de entrega tuvo lugar el viernes con la presencia del alcalde de este municipio, José Ángel Alfonso Hernández, y la del obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. Al acto asistió, además, un numeroso grupo de sacerdotes.

Gomariz se muestra «muy agradecido por todo el cariño» recibido con este reconocimiento: «Soy consciente de ser un siervo inútil, que todo sea para mayor gloria de Dios». Un reconocimiento que lo es también al «ser sacerdote» y que ha sido impulsado desde la pedanía de Torrealta. «En esta pedanía estuve ocho años y me dediqué a ella en cuerpo y alma, era mi casa». Allí, como parte de su labor, impulsó el arreglo de la iglesia y del cementerio, iniciativas ante las que los vecinos mostraron «una cercanía entrañable».

Luis Gomariz Hernández, natural de Molina de Segura, nació en 1970. Ingresó en el seminario a la edad de 21 años y fue ordenado sacerdote en 1997, en la parroquia molinense de Nuestra Señora de la Asunción. Comenzó su ministerio sacerdotal como coadjutor en la Parroquia San José de Águilas y, posteriormente, fue párroco en las localidades de Jumilla y Lorca. En 2014 fue colaborador de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Molina de Segura, rector de la capilla de la urbanización Los Conejos de este mismo municipio y párroco de Nuestra Señora de los Remedios, en la pedanía de Torrealta, donde ejerció su labor pastoral hasta 2022.

En la actualidad, Gomariz es párroco de San Vicente Mártir, también en Molina de Segura, donde continúa ejerciendo su ministerio sacerdotal.

Galería de imágenes

La entrada El sacerdote Luis Gomariz Hernández, Hijo Predilecto de Molina de Segura aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado el I Retiro Effetá en Huelva

0

Celebrado el I Retiro Effetá en Huelva

Effetá es un retiro católico de jóvenes para jóvenes, que tiene como finalidad vivir un encuentro personal con Dios. Es un retiro testimonial y experiencial, organizado por jóvenes que han conocido a Jesús y quieren llevarlo a otros para que ellos también descubran el Amor Verdadero y tengan un primer encuentro con Cristo, que es «el camino, la verdad y la vida» (Jn 14, 6).

Otro de los objetivos de este retiro, dirigido a jóvenes entre los 18 y 30 años, es fortalecer la evangelización, cuya prolongación puede continuar el retiro de Emaús, destinado a adultos, procurando despertar la identidad de Iglesia y de servicio en la Iglesia.

Estás experiencias espirituales pertenecen al orden de «Nueva Evangelización» que desde el pontificado de San Pablo VI hasta hoy, con las directrices pastorales del Papa Francisco, están siendo las pautas a seguir para que el mensaje del Evangelio llegue a todos lados en el marco de la sociedad actual.

Como conclusión de todo el Effetá, el domingo 1 de diciembre por la tarde, tuvo lugar la celebración de la Misa de la Familia, presidida por nuestro obispo Mons. D. Santiago Gómez Sierra, donde todos los asistentes compartieron junto a sus familiares y amigos la alegría de Cristo Resucitado que ya viene, iniciando así el tiempo litúrgico de Adviento.

El próximo retiro de Effetá tendrá lugar el fin de semana del 4 al 6 de abril.

Próximamente se publicará el formulario para las preinscripciones.

La entrada Celebrado el I Retiro Effetá en Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un congreso para armonizar el presente y futuro de las hermandades

0

Un congreso para armonizar el presente y futuro de las hermandades

El 7 de noviembre de 2022, monseñor José Ángel Saiz Meneses anunció la celebración de un congreso internacional en Sevilla en el que se abordaría “la posibilidad que ofrece la religiosidad popular para la nueva evangelización para los desafíos del mundo actual”. Algo más de dos años después de aquel anuncio, la Catedral está preparada para acoger a congresistas procedentes de varios países. El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular es ya una realidad de la que se espera una nueva visión en torno a una realidad que marca la vida de fe de millones de personas.

A escasas fechas de su inauguración, son 1.832 las personas que participarán en esta cita cofrade internacional en calidad de congresistas. En torno al 60 % procede de la Archidiócesis de Sevilla, y el resto se reparte entre otras diócesis españolas y los que llegarán a la capital andaluza desde países con tradición cofrade muy dispar. De los congresistas del resto de España destaca el colectivo procedente de la zona del Levante, y entre los extranjeros se espera la llegada de congresistas iberoamericanos, italianos, belgas, holandeses, alemanes, norteamericanos o suizos, entre otras nacionalidades, sin olvidar a la delegación procedente de las Islas Azores.

La curia vaticana tendrá una destacada presencia en las sesiones del congreso, con monseñor Edgar Peña, sustituto de la Secretaría de Estado, en calidad de legado pontificio, a la cabeza. Este dato avala la importancia que la Santa Sede está dando a una cita de primer nivel que, como el arzobispo de Sevilla ha destacado en numerosas ocasiones, debe servir para “modular todas las dimensiones de esta rica realidad que son las hermandades”.

Sesiones de trabajo en el trascoro y la nave del Crucero

La programación de este encuentro internacional ha sufrido algunas variaciones respecto a su configuración inicial, debido a la convocatoria de un nuevo consistorio el 8 de diciembre. Ello ha motivado que algunas ponencias, dictadas por ponentes que acudirán a esa cita vaticana, hayan sido adelantadas en el calendario.

Nueve ponencias, tres mesas redondas y la celebración de la Eucaristía al término de cada una de las cuatro sesiones del congreso. Este es el esquema general de un programa que contempla diversas dimensiones de una realidad tan rica como compleja. El acto inaugural se celebrará a las seis y media de la tarde del 4 de diciembre. Monseñor Edgar Peña dará lectura al mensaje del papa Francisco y ofrecerá el discurso inaugural. Entre las autoridades participantes destacan el prelado hispalense, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; y el presidente del Consejo General de Hermandades de Sevilla, Francisco Vélez. A renglón seguido, el encargado de abrir las sesiones de trabajo será monseñor Salvatore Fisichella, prefecto del Dicasterio para la Evangelización, que será presentado por el obispo de Málaga, monseñor Jesús Catalá. La jornada inaugural concluirá con la Eucaristía que presidirá el legado pontificio.

Las hermandades, casa y escuela de vida cristiana, comunión y sinodalidad’ será el tema de la segunda ponencia del congreso con la que se abrirá la sesión del 5 de diciembre. El cardenal Kevin J. Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida, será el encargado de dictar esa ponencia tras la presentación de Reyes Muñiz. A su término, primera mesa redonda con el tema ‘Arte y estética’. Intervendrán los profesores Antonio J. Santos, Araceli Montero, Juan J. López-Guadalupe y Francisco Montes. José Roda moderará una mesa en la que se abordarán diversos aspectos relacionados con la conservación del patrimonio religioso y la naturaleza de la imagen procesional, entre otros temas. La jornada matinal concluirá con la tercera ponencia: ‘La inserción de la piedad popular en la Iglesia local’, a cargo de Darío Vitali, profesor de la Universidad Gregoriana (Roma). Será presentado por Lourdes Sivianes. Esa tarde regresará al altar del Jubileo de la seo hispalense (las sesiones matinales se celebrarán en el trascoro y las vespertinas en la nave del Crucero) el cardenal Marcello Semeraro, que recientemente presidiera allí la beatificación del padre Torres Padilla. Suya será la cuarta ponencia del congreso, titulada ‘Oración y liturgia en la propuesta de santificación de las hermandades’. La presentación correrá a carro en esta ocasión del obispo de Cádiz-Ceuta, monseñor Rafael Zornoza, y la jornada concluirá con la misa que presidirá el nuncio apostólico en España, monseñor Bernardito Auza.

La piedad popular desde todos los enfoques

El cardenal José Tolentino de Mendonça abrirá la tercera sesión de trabajo con la ponencia sobre ‘La importancia de la formación para dar razón de la esperanza’. Monseñor Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, presentará al prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación. Al término de la ponencia se celebrará la segunda mesa redonda, que versará sobre ‘Liturgia, Historia y Derecho’. Será moderada por el profesor de la Universidad de Sevilla Manuel García, e intervendrán Martín Serrano, Gonzalo Guzmán, Fermín Labarga y Silvia Mª Pérez. El programa de esa mañana concluye con la ponencia del deán de la Catedral de Jaén, Francisco J. Martínez, sobre culto, caridad y evangelización “como expresión de fe y devoción en la historia de la Iglesia”. Será presentado por el historiador José Leonardo Ruiz.

Esa tarde, séptima ponencia sobre la piedad católica popular. El ponente será Carlos María Galli, de la Pontificia Universidad Católica de Argentina. El decano de la Facultad de Teología San Isidoro, Manuel Palma, será quien presente al profesor Galli. La tercera jornada finalizará con la misa que presidirá el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis Argüello.

Ponencia de una hermana de la cruz

La última jornada de trabajo comenzará a las diez de la mañana con la ponencia ‘Piedad popular, más allá del racionalismo y la superstición’, que ofrecerá Fabrice Hadjadj, director del Instituto Philantropos. Su presentación corresponde al profesor de la Hispalense Eduardo Ferrer. Posteriormente, tendrá lugar la última mesa redonda del congreso, sobre la dimensión pastoral y social de las hermandades. Santiago Padilla, de la Matriz de Almonte, el rector de la Iglesia Española de Montserrat (Roma) José Jaime Brosel, la profesora Milagrosa Romero y la secretaria de Cáritas España, Natalia Peiro, intervendrán en un acto que será moderado por el doctor en Antropología Joaquín Rodríguez. Pasado el mediodía, una religiosa de la Compañía de la Cruz será la novena y última ponente, con un título elocuente: ‘Hacer presente el amor de Dios en medio del pueblo’. La ponente será presentada por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León, y al término de la conferencia el arzobispo de Granada, monseñor José María Gil, presidirá la Eucaristía en la Catedral.

El programa se cierra el 8 de diciembre, día señalado para la procesión de clausura, con las conclusiones que ofrecerá el arzobispo de Sevilla a las diez de la mañana, antes de la misa estacional que comenzará a las once de la mañana.

The post Un congreso para armonizar el presente y futuro de las hermandades first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Curia diocesana se une al minuto de silencio por las víctimas del incendio de la capital jiennense

0

La puerta del Ayuntamiento de Jaén acogía, a las 12 horas de hoy, 2 de diciembre, un acto donde se ha guardado un minuto de silencio en memoria de las dos personas fallecidas ayer en el incendio de la capital jiennense. Una de las víctimas, Almudena Palma, fue voluntaria del Programa de Personas sin Hogar de Cáritas diocesana de Jaén y de los equipos parroquiales de Cáritas San Ildefonso y de Cristo Rey de la capital, entre otros.

Decenas de personas, encabezadas por el Alcalde de Jaén, D. Agustín González, se han dado cita en señal de condolencia por el trágico suceso en la tarde de ayer. Los miembros de la Curia han querido hacerse presente, también, en este acto que ha finalizado con un emotivo aplauso de homenaje a las fallecidas. Asimismo, han asistido el Delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, D. Jesús Estrella; otros miembros de la Corporación Municipal, así como diversas autoridades civiles y militares.

Por su parte, el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, que no ha podido asistir al acto, ha querido unirse al dolor de esta familia y trasladarle su más sentido pésame, en nombre de toda la Iglesia diocesana. Asimismo, ha pedido a todos los fieles elevar sus oraciones “para que el Señor les conceda descanso eterno a las víctimas y fortaleza a sus seres queridos, en estos momentos tan difíciles y llenos de dolor».

The post La Curia diocesana se une al minuto de silencio por las víctimas del incendio de la capital jiennense first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.