Inicio Blog Página 593

LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DEL ISCR CELEBRA LA NAVIDAD

0

En la tarde del pasado jueves 13 de diciembre, como cada año, se ha tenido la celebración prenavideña en la comunidad universitaria del ISCR. A las 18:30h se cortaron las clases para comenzar con la santa Misa presidida por el profesor D. Alberto Pelegrina Morales, asistida por el profesor D. Jesús Gines García Aiz y acolitada por el alumno Ricardo Segura Colomina.

D. Alberto agradecía que a pesar de las múltiples ocupaciones «es importante pararse y poner todo en manos de Dios». A continuación, D. Jesús en la homilía animaba a vivir este tiempo de Adviento desde la gracia de Dios.

Para concluir este encuentro fraterno, profesores y alumnos disfrutaron de un ágape para cerrar este trimestre académico y prepararse para vivir la Navidad con el Misterio del nacimiento de Dios en cada uno de nosotros.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

La actualidad diocesana del 15 de diciembre, en “Iglesia Noticia”

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 15 de diciembre de 2024.

El informativo diocesano “Iglesia Noticia” recoge, una semana más, la actualidad diocesana en su emisión del II Domingo de Adviento, el 15 de diciembre de 2024, fecha también del aniversario de ordenación episcopal del arzobispo Mons. José María Gil Tamayo.

En el programa hablamos de la recogida de la Luz de la Paz de Belén, que desde Valladolid han traído Scouts Católicos de Granada, para repartirla este miércoles en Andalucía y el viernes en nuestra Diócesis. También nos hacemos eco de la presentación que tiene lugar el martes día 17 del nuevo libro de la Capilla Real, dedicado a su retablo mayor y otros retablos, y de la clausura del Año Jubilar concedido a la Hermandad del Santo Sepulcro, con motivo de su centenario fundacional.

El programa se detiene en Escúzar, donde ayer domingo el arzobispo bendecía un monumento en honor a Jesús del Rescate, patrón del pueblo.

El programa está disponible EN ESTE ENLACE.

The post La actualidad diocesana del 15 de diciembre, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo felicita la Navidad a los miembros de la Vida Consagrada

0

Una treintena de religiosos y religiosas de la diócesis de Córdoba se reunieron con el Obispo

El Palacio Episcopal acogió el sábado, 14 de diciembre, el encuentro de Navidad del Obispo con la Vida Consagrada.

Una treintena de religiosos y religiosas de la Diócesis acudieron a la cita que comenzó con el rezo de vísperas y una charla del prelado centrada en la importancia de la vida consagrada en el seno de la Iglesia.

Tras un rato de oración, los asistentes pudieron compartir una jornada de convivencia con el pastor de la Diócesis.













La entrada El Obispo felicita la Navidad a los miembros de la Vida Consagrada apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas invita a estar cerca de quien necesita

0

La campaña de Navidad que Cáritas Diocesana de Málaga acaba de poner en marcha bajo el lema “Navidad también es estar cerca de quien nos necesita”, pretende ser una invitación a vivir un Adviento y una Navidad que expresen cercanía y cuidado, en los que las comunidades cristianas sean verdaderos lugares de acogida y de encuentro donde se respire esperanza, amor y paz, y rezumen relaciones de fraternidad.

Frente a la angustia, la desesperanza y la violencia que inundan nuestro tiempo, necesitamos ver y sentir cerca a personas de Adviento que vivan despiertas, con los ojos abiertos y sin vendas, que con su forma de vivir abracen la vida y la hagan mullida, acogedora y esperanzada. Junto al Día de Caridad (Corpus Christi), Navidad es uno de los dos momentos del año en los que Cáritas lanza a toda la sociedad una invitación expresa a la colaboración económica para sostener el trabajo de lucha contra la pobreza que realizan las Cáritas diocesanas y parroquiales de todo el país.

La colaboración privada es uno de los pilares que permiten a Cáritas desarrollar su misión y ofrecer oportunidades de vida digna a miles de personas en situación de gran vulnerabilidad en nuestra diócesis. En el último ejercicio, Cáritas Málaga, en respuesta a las necesidades, aplicó un total de 8.861.730 euros, de los cuales, el 90,35 por ciento se destinó a atención social directa, el 5,97 por ciento a administración y gestión y el 3,67 por ciento a otras áreas y programas. Estos datos muestran que la austeridad sigue siendo una de las señas de identidad del trabajo de Cáritas.

Toda la acción desarrollada fue posible gracias al compromiso de 1.378 voluntarios, 7.949 socios y donantes, y 189 trabajadores (el 92 por ciento trabajan en los centros sociosanitarios y proyectos). Este apoyo ayuda a Cáritas a transformar la pobreza en oportunidades y convertir la esperanza en iniciativas concretas que proyectan cercanía y cuidado hacia las personas. Desde la entidad sociocaritativa de la Iglesia se nos invita a aprovechar «la oportunidad de vivir una Navidad mejor, más cercana a quienes nos necesitan, más generosa y solidaria, porque quizás sea la única forma de construir y hacer real la esperanza».

#NavidadTambiénEsEstarCerca es la etiqueta con la que se quiere invitar a compartir en redes sociales un signo de cercanía con los demás, que exprese el abrazo a uno mismo, el abrazar a quien lo necesita y el dejarse abrazar por Dios y por los demás. Se trata de compartir una imagen que tomemos de un abrazo entre dos personas, un grupo, una foto en familia, invitando a ser luz y esperanza en este tiempo de Navidad.

Quienes deseen colaborar con la campaña de Navidad de Cáritas, pueden hacerlo rellenando el cupón que aparece en la revista diocesana de esta semana (descargar aquí) y entregándolo en su parroquia, en el BIZUM 38047 o a través de la cuenta de Unicaja:

ES39 2103 0150 98 0030001709.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ntra. Sra. de la Esperanza, la Virgen el Jubileo

0

El 18 de diciembre celebramos anualmente la fiesta de Nuestra Señora de la Esperanza, advocación a la que también se alude como la Expectación del Parto de la Santísima Virgen María o Virgen de la O.

Ocho días antes de la Navidad, la Iglesia celebra una fiesta dedicada al misterio de la Encarnación del Señor en la que contemplamos a María en los últimos momentos de su estado de “buena esperanza”.

A las puertas del Jubileo de la Esperanza, esta advocación de la Virgen cobra especial relieve puesto que, como señala el propio papa Francisco en su bula de convocatoria, «la esperanza encuentra en la Madre de Dios su testimonio más alto».

En Málaga, el culto a esta advocación mariana es promovida por un total de 11 cofradías, destacando la de la Archicofradía de la Esperanza de Málaga, cuya imagen titular protagonizará este año en Roma el Jubileo de las Hermandades y Cofradías. En la capital contamos, además, con la parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza y San Eugenio Mazenod.

Invocaciones a María de la O

Oh, Madre de Dios, tráenos la Sabiduría que brotó de los labios del Altísimo, abarcando del uno al otro confín y ordenándolo todo con firmeza y suavidad.

Oh, Señora nuestra, tráenos a Adonai, Pastor de la casa de Israel, que se apareció a Moisés en la zarza ardiente y en el Sinaí le dio su ley.

Oh, Madre de la Iglesia, tráenos el renuevo del tronco de Jesé, que se alza como un signo para los pueblos, ante quien los reyes enmudecen y cuyo auxilio imploran las naciones.

Oh, Reina de los cielos, tráenos la llave de David y Cetro de la casa de Israel, que abre y nadie puede cerrar, cierra y nadie puede abrir.

Oh, Virgen Inmaculada, tráenos el Sol que nace de lo alto, Resplandor de la luz eterna, Sol de justicia.

Oh, Esclava del Señor, tráenos al Rey de las naciones y Deseado de los pueblos, Piedra angular de la Iglesia, que hace de dos pueblos uno solo.

Oh, Esposa del Espíritu Santo, tráenos al Emmanuel, rey y legislador nuestro, esperanza de las naciones y salvador de los pueblos.

Amén

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas nos invita a estar cerca de quien nos necesita

0

La campaña de Navidad que Cáritas Diocesana de Málaga acaba de poner en marcha bajo el lema “Navidad también es estar cerca de quien nos necesita”, pretende ser una invitación a vivir un Adviento y una Navidad que expresen cercanía y cuidado, en los que las comunidades cristianas sean verdaderos lugares de acogida y de encuentro donde se respire esperanza, amor y paz, y rezumen relaciones de fraternidad.

Frente a la angustia, la desesperanza y la violencia que inundan nuestro tiempo, necesitamos ver y sentir cerca a personas de Adviento que vivan despiertas, con los ojos abiertos y sin vendas, que con su forma de vivir abracen la vida y la hagan mullida, acogedora y esperanzada.

Junto al Día de Caridad (Corpus Christi), Navidad es uno de los dos momentos del año en los que Cáritas lanza a toda la sociedad una invitación expresa a la colaboración económica para sostener el trabajo de lucha contra la pobreza que realizan las Cáritas diocesanas y parroquiales de todo el país.

La colaboración privada es uno de los pilares que permiten a Cáritas desarrollar su misión y ofrecer oportunidades de vida digna a miles de personas en situación de gran vulnerabilidad en nuestra diócesis. En el último ejercicio, Cáritas Málaga, en respuesta a las necesidades, aplicó un total de 8.861.730 euros, de los cuales, el 90,35 por ciento se destinó a atención social directa, el 5,97 por ciento a administración y gestión y el 3,67 por ciento a otras áreas y programas. Estos datos muestran que la austeridad sigue siendo una de las señas de identidad del trabajo de Cáritas.

Toda la acción desarrollada fue posible gracias al compromiso de 1.378 voluntarios, 7.949 socios y donantes, y 189 trabajadores (el 92 por ciento trabajan en los centros sociosanitarios y proyectos). Este apoyo ayuda a Cáritas a transformar la pobreza en oportunidades y convertir la esperanza en iniciativas concretas que proyectan cercanía y cuidado hacia las personas.

Desde la entidad sociocaritativa de la Iglesia se nos invita a aprovechar «la oportunidad de vivir una Navidad mejor, más cercana a quienes nos necesitan, más generosa y solidaria, porque quizás sea la única forma de construir y hacer real la esperanza».

#NavidadTambiénEsEstarCerca es la etiqueta con la que se quiere invitar a compartir en redes sociales un signo de cercanía con los demás, que exprese el abrazo a uno mismo, el abrazar a quien lo necesita y el dejarse abrazar por Dios y por los demás. Se trata de compartir una imagen que tomemos de un abrazo entre dos personas, un grupo, una foto en familia, invitando a ser luz y esperanza en este tiempo de Navidad.

Quienes deseen colaborar con la campaña de Navidad de Cáritas, pueden hacerlo rellenando el cupón que aparece en la revista diocesana de esta semana (descargar aquí) y entregándolo en su parroquia, en el BIZUM 38047 o a través de la cuenta de Unicaja:

ES39 2103 0150 98 0030001709.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nos rezamos cantando, en Adviento, con Amanecer

0

«María, escucha mi voz» del grupo Amanecer fue la canción elegida por el sacerdote Fermín Negre para rezar cantando al ritmo de la Inmaculada Concepción. Aquí puedes escuchar el podcast y ver el vídeo clip.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

La sacristía que fue

0

De las estancias proyectadas para la Catedral cuya construcción no llegaría a materializarse, una de las más notorias es la sacristía.

De hecho, el espacio dedicado a este fin es una especie de vestíbulo de acceso a la que se había proyectado grandiosa. Con todo, la estancia que quedó como tal fue adornada a lo largo del tiempo para dignificar el lugar que custodia todo lo necesario para el culto divino. La sacristía que hoy contemplamos, con paredes y yeserías de colores cremas y blancos, llegó a estar totalmente cubierta con una decoración pintada conformada por un zócalo alto imitando paneles de mármol verdoso y motivos vegetales sobre un fondo de color predominantemente rojizo. Debieron de ser realizadas en el siglo XVIII, época en la que se encontraba en boga esta clase de murales que, en la centuria siguiente, serían ocultadas con capas de cal por cuestiones higiénicas, sobre todo durante las epidemias. Estas intervenciones, las humedades y el hecho que se rascaran las paredes propiciaron la pérdida de tan efectista decoración. Solo restan de ella las partes integradas dentro de las alacenas, como podemos observar en la imagen.

Añadamos que los tratadistas antiguos comparaban simbólicamente esta parte del templo que es la sacristía con el vientre virginal de María, donde el Verbo Divino se hizo semejante al hombre, en decir de san Pablo (Filipenses, 2, 7).  De esta forma, la acción del sacerdote al salir de ella para celebrar representa la salida de Redentor del vientre virginal de su Madre.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

23 años de la ordenación episcopal de Monseñor Saiz Meneses

0

23 años de la ordenación episcopal de Monseñor Saiz Meneses

Hoy tercer domingo de Adviento, domingo de Gaudete, se cumplen 23 años de la ordenación episcopal de Mons. José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla. En la Santa Misa celebrada en la tarde del sábado 14 en el primer día de besamanos de Ntra. Sra. de la Esperanza de Triana y presentación de la Misión Esperanza 2025, ya se encomendó a las oraciones de los fieles en su aniversario de ordenación sacerdotal.

El 30 de octubre de 2001 fue nombrado, por san Juan Pablo II, obispo titular de Selemsele y obispo auxiliar de Barcelona recibiendo la ordenación episcopal el 15 de diciembre del mismo año en la Catedral de Barcelona. El 15 de junio de 2004 fue nombrado primer obispo de la nueva Diócesis erigida de Terrassa y Administrador Apostólico de la Archidiócesis de Barcelona y de la nueva diócesis de Sant Feliu de Llobregat. El Papa Francisco lo nombró como Arzobispo Metropolitano de Sevilla el 17 de abril de 2021, comenzando su ministerio en Sevilla el 12 de junio de 2021. 

Esta mañana, en su cuenta en la red X ( @ArzobispoSaiz ) y en su cuenta en Instagram ( @arzobisposaiz ) posteó:

Con mucha alegría, la Archidiócesis de Sevilla se une a la celebración de nuestro Pastor pidiendo y encomendado a Ntra. Sra, la Virgen de los Reyes que le siga bendiciendo y sosteniendo como peregrino y apóstol de la Iglesia que peregrina en Sevilla.

Biografía de Monseñor José Ángel Saiz Meneses

El Arzobispo de Sevilla cumple 40 años de sacerdocio (15 de Julio de 1984 – 2024) 

 

The post 23 años de la ordenación episcopal de Monseñor Saiz Meneses first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad de la Esperanza de Triana anuncia la «Misión de la Esperanza» para 2025

0

En la rueda de prensa celebrada ayer, sábado 14 de diciembre, y presidida por Mons. José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla, y por el hermano mayor, Sergio Sopeña, se anunció el calendario de cultos y actos formativos que se celebrará, Dios mediante, durante la Misión de la Esperanza y el posterior LXXV aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción de la Santísima Virgen a los Cielos. Previamente el Arzobispo de Sevilla presidió la Santa Misa en la capilla de los Marineros en el primer día del Besamano a Ntra. Sra. de la Esperanza de Triana.

Viernes 3 de octubre de 2025.
* 19.00 horas. Eucaristía en la Capilla de los Marineros. Preside el Ilmo. Sr. D. Antonio
Rodríguez Babío. canónigo de la catedral de Sevilla.
* 20.00 horas. Traslado de Nuestra Señora de la Esperanza a la Real Parroquia de
Señora Santa Ana.

Sábado 4 de octubre de 2025.
* Inicio de la “Misión de la ESPERANZA” traslado de Nuestra Señora de la
Esperanza a las Parroquias San Pío X y Parroquia de Jesús Obrero.* SALIDA DESDE DE LA REAL PARROQUIA DE SEÑORA SANTA ANA.
Traslado a la Parroquia San Pío X: (Rosario de la aurora). Presidido por Mons. José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla.
Parroquia de Pío X (C/Madre del Creador, s/n -Sevilla 41003).

Domingo 5 de octubre.
* 12:00 horas. Eucaristía dominical.
* 13:00 horas. Certamen de bandas.

Lunes 6 de octubre. Celebración de la Eucaristía. Charla de formación

Martes 7 de octubre. Adoración Eucarística

Miércoles 8 de octubre.
TRIDUO:
* 1º día miércoles 8 de octubre. 20.00 horas.
* 2º día jueves 9 de octubre. 20.00 horas.
* 3º día viernes 10 de octubre. Preside el cardenal Juan José Omella Omella,
arzobispo de Barcelona en la Parroquia San Pío X. 20 horas. (Organiza hermandad del Baratillo)
(Cada día organizado por una Hermandad con advocación de la Esperanza en Sevilla y por la hermandad del Baratillo con la que ostentamos carta de hermanamiento).

Viernes 10 de octubre.
Apertura del 1º Congreso Nacional de HH y Cofradías bajo la advocación de Esperanza con el lema: “la vida: un camino de ESPERANZA”

Sábado 11 de octubre.
Parroquia de San Pío X. Función presidida por Mons. Luis Argüello García, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal. 20.00 horas

Domingo 12 de octubre.
Rosario por las Letanías, Tres Mil Viviendas y las Vegas, presidido por Mons. José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, con
participación de todas las hermandades y cofradías de Sevilla y todas las advocaciones internacionales de la Esperanza.
Salida a las 10 horas y llegada a la Parroquia de Jesús Obrero, sobre las 13.00 horas.
Eucaristía de clausura del Congreso presidida por el Sr. Arzobispo de Sevilla. Parroquia de Jesús Obrero (C/Padre José Sebastián Bandarán, nº 3-Sevilla 41013)

Lunes 13 de octubre. Charla de formación organizada por la Pastoral Juvenil.

Martes 14 de octubre.
Inicia el Triduo:
* 1º día martes 14 de octubre. 20.00 horas.
* 2º día miércoles 15 de octubre. 20.00 horas.
* 3º día jueves 16 de octubre. 20.00 horas.
(Cada día organizado por una Hermandad con advocación de la Esperanza en Sevilla y por la
hermandad de Bendición y Esperanza con sede en dicha parroquia).

Viernes 17 de Octubre
Parroquia Jesús Obrero, Función presidida por Mons. Ramón Valdivia
Giménez , Obispo auxiliar de Sevilla. 20.00 horas. Organiza hermandad Bendición y Esperanza, con sede en la parroquia de Jesús Obrero.

Sábado 18 de Octubre.
Regreso a la Capilla de los Marineros. Visita al Hospital materno-infantil Virgen del Rocío.

La Santísima Virgen permanecería en las Letanías y Tres mil Viviendas desde el 4 AL 18
DE OCTUBRE (15 días). Lo máximo que ha permanecido fuera del barrio de Triana desde la exposición del año 1929 de Sevilla.

Miércoles 22 de octubre.
Traslado desde la Capilla de los Marineros a la Parroquia de San Jacinto. 19:00 horas.

Sábado 25 de octubre.
Traslado desde la Parroquia de San Jacinto a la catedral. Salida a las 8:00 horas y llegada a las 13 horas. Preside Mons. José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla.

Domingo 26 de octubre.
Celebración de un devoto besamano de la Venerada Imagen de la Esperanza en el trascoro, en la Puerta de la Asunción, desde el domingo 26 al martes 28 de octubre, durante el horario habitual de apertura de la Santa Iglesia Catedral.

Miércoles 29 de octubre.
Celebración del Solemne Triduo preparatorio presidido por Nuestra Señora de la Esperanza en el Altar Mayor de la Santa y Metropolitana Iglesia Catedral, desde el miércoles 29 (presidido Mons. Ramón Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla, jueves 30 presidido por Mons. Teodoro León Muñoz, obispo auxiliar de Sevilla y viernes 31 presidido por Mons. Santiago Gómez Sierra, obispo de Huelva. 19 horas.

 

 

 

 

 

 

Sábado 1 de noviembre.
Solemne función de la Misión y conmemoración del LXXV aniversario del Dogma de la Asunción de la Virgen a los cielos. a las 11:00 horas presidida por Mons. José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla.

Traslado a la Capilla de los Marineros. Sábado 1 de noviembre a las 16 horas, con visita
a la Real Parroquia de Señora Santa Ana.

#LaMisiónDeLaEsperanza
#EsperanzaDeTriana

The post La Hermandad de la Esperanza de Triana anuncia la «Misión de la Esperanza» para 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.