Inicio Blog Página 582

Edith Stein. En búsqueda de Dios I

0

En la primavera de 1933 una mujer judía de 41 años, Edith Stein, tomaba los hábitos en el Carmelo de Colonia recibiendo el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz.  En 1962 el cardenal José Frings abría el proceso de beatificación  de la sierva de Dios sor Teresa Benedicta de la Cruz.  El  año 1987  era beatificada  y  once años después,  el 11 de octubre de 1998, era canonizada por San Juan Pablo II, quien la nombraba copatrona de Europa. Pero, ¿quién es esta filosofa, teóloga y mística?

Edith Stein nació en el año 1981 en Breslau en una acomodada familia judía  de profunda fe. Sin embargo, como ella misma confesara,   en su adolescencia perdió la fe, y desde los 13 a los 21 años le fue imposible creer en la existencia de un Dios personal.

En 1911 ingresó en la universidad. El sistema educativo de la universidad alemana le permitió matricularse en  estudios sobre historia,  filología germánica y psicología. En aquella época los pensamientos de Edith giraban en torno al alma como eje de la persona humana. Sin embargo, el método naturalista  que utilizaba la psicología le supuso una gran decepción,   pues más que penetrar en el sentido del alma pretendían mostrarle que el alma no existía. Este fue el momento clave en el que descubrió la filosofía de Husserl. La fenomenología de Husserl, al contrario que la psicología naturalista  le habría un camino para descubrir el ser de las cosas, ofreciéndole  un método y un aparato conceptual para reivindicar el espíritu.  . Esto le hizo que marchara a Gotinga para estudiar con el ya famoso profesor. Aquí comenzaba su prometedor camino como filósofa.

En 1916 Husserl es nombrado catedrático en Friburgo  y escoge como ayudante particular a Edith. En 1917 muere Adolfo Reinach uno de los más eminentes discípulos de Husserl que se había convertido al cristianismo. La actitud de la joven esposa de Reinach que, a pesar de la profunda pena, rebosaba una santa esperanza tuvo el efecto de ser un rayo luminoso para la descreída Edith. La propia Edith afirmaría más adelante que “la causa decisiva de su conversión al cristianismo fue la manera en que su amiga aceptó por la fuerza del misterio de la cruz el sacrificio que se le impuso debido a la muerte de su marido”.  Ante esta experiencia se desmoronan los contraargumentos de la razón.  Su encuentro con Cristo le hace brotar un anhelo de Dios, que no deja de ser un anhelo de la verdad: “Mis ansias de verdad, dice, constituían una única oración”.

En 1921 en casa del matrimonio Conrad-Martius, ambos cristianos evangélicos. Edith, encontrándose sola, comienza a leer la “Vida de Santa Teresa de Jesús”, se engolfa en su lectura toda la noche, y, cuando termina de leer, dice para sí: “esto es verdad”, su opción será el catolicismo. Pero ¿qué es verdad? Que Dios más que un objeto del pensamiento es amor. Y que sus misterios, por lo tanto, los descifrará más la entrega amorosa que el entendimiento. Edith se considera como un caminante que tras larga y trabajosa noche de camino, vislumbra de pronto la luz del alba, y, a medida que se va elevando el sol de Dios, se le va descubriendo el paisaje del alma.  Su bautismo, el 1 de enero de 1922, fue un acontecimiento realmente ecuménico, pues con la licencia del obispo su madrina fue su amiga y también la filósofa evangélica Eduvigis Conrad- Matius.

Edith intenta entrar en la vida monástica, pero es rechazada en diversas ocasiones dado que se piensa que es más necesaria en otros menesteres (trabajo filosófico, cursos, conferencia, charlas).  Por fin a sus 42 años es aceptada para ingresar en el Carmelo de Colonia, corre el año 1933. En el claustro, animada por sus superiores, prosigue con sus estudios filosófico-teológicos en los que intenta aunar la tradición y modernidad. En este proceso de búsqueda de la Verdad Edith descubre  el momento en el que  la filosofía enmudece para  dejar su paso a la contemplación  de la sabiduría divina, a la mística.

La persecución de los judíos en Alemania hace que la envíen al convento de Etch (Países Bajos). En 1939 escribe: “ya desde ahora acepto la muerte que Dios me ha destinado, con total sumisión y alegría. En 1942 Edith es arrestada y empieza el camino de la muerte que termina siendo el camino de la fe. Sus palabras  respiran el fervor de la primitiva Iglesia el día de la transfiguración: “Si es verdad que nuestros sufrimientos se han intensificado un poco, también la gracia correspondiente será mucho mayor, y una magnífica corona nos está preparada en el cielo. Alégrense ustedes conmigo. Voy con ánimo y confianza; también las religiosas que están conmigo. Podemos dar testimonio de Jesús y  testimoniar a favor de la verdad”. Pocos días después, el 9 de agosto de 1942 en Auschwitz,  Edith Stein nacía a la vida eterna.   

Juan Jesús Cañete Olmedo
Sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía

The post Edith Stein. En búsqueda de Dios I first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cotolengo recibe donación por la Carrera Urbana Ciudad de Málaga

0

Las asociaciones beneficiarias de esta edición de la 44ª Carrera Urbana «Ciudad de Málaga», Casa del Sagrado Corazón, Fundación CienVidas, y Amappace, han recibido cada una un cheque por un importe de 6.147 euros en un acto celebrado en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga, destinado al mantenimiento y apoyo de su labor social.

En el acto de entrega celebrado en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga han participado el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral; el delegado regional de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, Eduardo Barrero, y la responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera. En representación de las asociaciones beneficiarias han estado presentes el director de la Casa del Sagrado Corazón de Málaga, Patricio Fuentes; el director de la Fundación CienVidas, Atanasio Flores, y la presidenta de Amappace, Inmaculada Martínez. 

 

Fundación Unicaja vuelve a patrocinar un año más esta popular iniciativa, que entronca directamente con dos de las líneas de actuación preferentes de la institución: el fomento de la práctica deportiva en todas las edades y la cooperación social para apoyar a los colectivos más vulnerables. 

La 44ª Carrera Urbana ‘Ciudad de Málaga’, organizada por el Ayuntamiento de Málaga con el patrocinio de la Fundación Unicaja y El Corte Inglés, se celebró el pasado 13 de octubre y logró reunir a más de 8.000 corredores por las céntricas calles de la ciudad. Los atletas Mohamed Lansi y Nazha Machrou, ambos pertenecientes al club de Nerja, han revalidado sus títulos del año pasado en la prueba. En la categoría masculina Zouhair El Janati ha quedado en segunda posición, e Ignacio González en el tercer puesto. En la categoría femenina Belén Infantes y Laura Núñez han quedado en segunda y tercera posición, respectivamente. 

La Casa del Sagrado Corazón ‘Cotolengo’ atiende a todo tipo de colectivos en situación de riesgo, desde personas sin hogar que están en tratamiento hospitalario a personas mayores sin recursos que están a la espera de recibir ayudas, además de familias con hijos que necesitan tratamiento hospitalario y carecen de recursos o viviendas en condiciones favorables. El objetivo es atender de manera adecuada las necesidades básicas de las personas acogidas, tratando de mejorar su calidad de vida en un entorno digno y promoviendo un ambiente acogedor y familiar. No cuenta con subvenciones, viviendo solo de la Providencia y el apoyo y cariño de muchas personas.

Jóvenes del CTL 2024 en Cotolengo
Jóvenes del CTL 2024 en Cotolengo

La Fundación Cienvidas atiende principalmente a niñas en India afectadas por el VIH en condición de orfandad o abandono por parte de sus progenitores ofreciéndoles un programa de protección integral que abarca desde las necesidades más urgentes y básicas como la salud y el hogar, hasta la escolarización y el fomento de la igualdad de oportunidades.

La Asociación Malagueña de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (Amapacce) presta servicios de especializados de atención y cuidado de personas afectadas con parálisis cerebral en régimen de residencia, estancia diurna, centro ocupacional, residencia de menores, atención temprana, servicio infanto-juvenil y atención sociofamiliar.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio de Pedro Leiva

0

El profesor de los Centros Teológicos diocesanos Pedro Leiva invita a profundizar en el evangelio de hoy, 22 de diciembre, (Lc 1, 39-45).

El evangelio de hoy narra la escena conocida como la Visitación. Se trata de la visita de María a su prima Isabel. La frase clave es la pronunciada por Isabel: «¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?». Es un reconocimiento de la identidad divina de la criatura que María lleva en su vientre: Jesús. Él es el Señor. Con ello se manifiesta también quién es María: la madre del Señor.

El Concilio Vaticano II nos dice respecto a María que no debemos exagerar su papel, pero tampoco debemos quedarnos cortos en el reconocimiento de su singularidad. La trascendencia de la figura de María le viene justo de su «hágase» a los planes de Dios, posibilitando así la Encarnación de su Hijo. María no ocupa el lugar de Jesús en la vida del creyente, pero es nada más y nada menos que quien con su disponibilidad ha traído a Jesús al mundo, quien nos lo entrega, quien intercede por nosotros, quien nos invita a seguirle. «Haced lo que él os diga», dirá a los de las Bodas de Caná.

Por su parte, Jesús es el Señor. Como una iluminación de lo alto, Isabel ha podido reconocerlo. Esa iluminación tiene que ver con el hecho de que ella, a su vez, lleva en su seno al que será el profeta que preparará el camino a Jesús: Juan Bautista, que saltó en el vientre de su madre al oír el saludo de la Virgen. Su reconocimiento del Señor nos lleva a la pregunta que Jesús más adelante hará a los discípulos: «¿Quién decís que soy yo?» También es una pregunta para nosotros hoy.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Jaén invita a los jiennenses a participar en la apertura diocesana del Jubileo

0

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha lanzado un video dirigido a todos los jiennenses, en los que se les invita a participar en la apertura en la Diócesis del Jubileo de la Esperanza, el próximo domingo, 29 de diciembre.

En Jaén, el Jubileo dará comienzo el domingo, 29 de diciembre, a las 17 horas en la Basílica de San Ildefonso. Después de un acto de apertura, se peregrinará siguiendo la imagen del Cristo de las Misericordias, hasta la Catedral, para allí, en torno a las 18:30 horas, continuar con la celebración eucarística.

Desde las Vicarías de zona y Arciprestazgos de toda la Diócesis se está animando a las comunidades parroquiales a participar en este gran momento de comunión diocesano y universal. Será el arranque de un año en el que la Iglesia pretende sembrar, a través de actividades, celebraciones religiosas, actos culturales y sobre todo, testimonios, esperanza en la sociedad.

The post El Obispo de Jaén invita a los jiennenses a participar en la apertura diocesana del Jubileo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto de Navidad en la Parroquia Santiago el Mayor de Murcia

0

En los días previos al nacimiento de Dios ya resuenan los villancicos. Es tiempo de alegría y, como viene siendo tradición, cada año por estas fechas en la Parroquia Santiago el Mayor de Murcia organizan un concierto de Navidad. En esta ocasión será el sábado, 21 de diciembre, a las 20:30 horas.

En su edición número veintisiete, además de cantar el coro de esta parroquia, también contarán con la participación del coro parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles, de Sangonera la Verde; el Grupo folklórico Virgen de la Vega de Murcia; y la coral Orpheus Music. La entrada será libre hasta completar aforo.

La entrada Concierto de Navidad en la Parroquia Santiago el Mayor de Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Cofradía del Corpus de Baena peregrina a Roma

0

El viaje se desarrolló junto a la Asociación Nacional de Cofradías de Minerva de España

La Hermandad Sacramental del Santísimo Corpus Christi de Baena se unió a la peregrinación que organizó la Asociación Nacional de Cofradías de Minerva de España entre el 16 y el 20 de noviembre de 2024.

Esta Asociación, a la que pertenece la Hermandad Sacramental baenense, se caracteriza por celebrar, el tercer domingo de cada mes la “Misa de Minerva” en honor al Santísimo Sacramento, concluyendo con una procesión eucarística intramuros. Desde 1538 algunas cofradías sacramentales, en toda España, se fueron agregando a la Archicofradía del Santísimo Sacramento de Santa María Sopra Minerva en Roma, siendo este el motivo por el que se las conoce como “Cofradías de Minerva”.

Participaron en la peregrinación cerca de 300 cofrades, pertenecientes a cofradías de 19 localidades de diferentes provincias de España, que pudieron asistir a la audiencia general del Santo Padre, el miércoles 20 de noviembre, en la que se le pudo obsequiar al Papa con un detalle del evento.

 

La entrada La Cofradía del Corpus de Baena peregrina a Roma apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Decreto del Obispo de Jaén para el Año Jubilar 2025

0

En este día, en el que la Iglesia católica hace memoria de Nuestra Señora de la Esperanza, en la antesala del Jubileo Ordinario 2025, el Obispo de Jaén, Monseñor Don Sebastián Chico Martínez, ha firmado un Decreto estableciendo los templos en los que se lucran las indulgencias del Año Jubilar 2025, así como otros asuntos referidos a este tiempo de gracia.

El decreto, siguiendo la Bula de convocatoria del papa Francisco

  • Determina las ocasiones en las que obtener y hacer efectiva la práctica de la Indulgencia Jubilar.
  • Designa como templo Jubilar a la Santa Iglesia Catedral de Jaén y, del mismo modo indica, los lugares en los que se llevarán a cabo algunos Jubileos extraordinarios.

    Los enfermos: el día 11 de febrero de 2025 (memoria de la BVM de Lourdes, Jornada del enfermo), en la capilla del Hospital Universitario de Jaén.
    Los ancianos: el día 27 de julio de 2025 (memoria de San Joaquín y santa Ana, Jornada de los Abuelos y Ancianos), en la capilla de las Hermanitas de los Pobres de Jaén.
    Los reclusos: el día 27 de septiembre de 2025 (en torno a la memoria de la BVM de la Merced), en el Centro Penitenciario de Jaén.
    Las personas sin hogar: el día 26 de octubre de 2025 (Jornada de las personas sin hogar), en la iglesia del Real Monasterio de Santa Clara de Jaén, donde se ubica la casa de acogida de este colectivo.

  • Del igual modo, en el texto decretado se establecen las facultades de los sacerdotes que imparanta en sacramento del perdón.

Textos del decreto:

MONS. SEBASTIÁN CHICO MARTÍNEZ,

Por la gracia de Dios y la Sede Apostólica, Obispo de Jaén

El pasado 9 de mayo, Solemnidad de la Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo, el Papa Francisco hacía pública la Bula Spes non confundit (“La esperanza no defrauda”: Rm 5,5), mediante la cual convocaba a toda la Iglesia al Jubileo ordinario de 2025 bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”. Este Año Santo comenzará el día 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, y concluirá con la clausura solemne el día 6 de enero de 2026.

Asimismo, el Santo Padre disponía en la citada Bula que el Jubileo sea celebrado también en todas las Iglesias particulares, para que todos los fieles puedan lucrar las gracias jubilares en su propia diócesis, conforme se establece en la propia Bula y en el Decreto de la Penitenciaría Apostólica de 13 de mayo de 2024.

Por todo ello, en virtud de las facultades que me otorga el Decreto de la Penitenciaria Apostólica y de mis facultades ordinarias,

DISPONGO

1. La apertura solemne del Jubileo en nuestra Diócesis tendrá lugar el domingo 29 de diciembre de 2024, a las 17:00 h. en la Basílica Menor Parroquia de San Ildefonso de Jaén con la “estación”, seguida de la peregrinación a la S.I. Catedral para la celebración de la Eucaristía.

La Clausura del Año Santo será celebrada el domingo 28 de diciembre de 2025, en la forma que se determinará en su momento.

2. Con el fin de que los fieles de nuestra Diócesis puedan peregrinar para recibir las gracias jubilares y lucrar la Indulgencia Plenaria del Año Jubilar, establezco como Templo Jubilar la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, de Jaén.

De forma puntual, cuatro días a lo largo del año se podrán lucrar las Gracias Jubilares en cuatro lugares significativos, vinculados con colectivos de personas a quienes el Dios de las misericordias mira con especial ternura y predilección:

  • Los enfermos: el día 11 de febrero de 2025 (memoria de la BVM de Lourdes, Jornada del enfermo), en la capilla del Hospital Universitario de Jaén.
  • Los ancianos: el día 27 de julio de 2025 (memoria de San Joaquín y santa Ana, Jornada de los Abuelos y Ancianos), en la capilla de las Hermanitas de los Pobres de Jaén.
  • Los reclusos: el día 27 de septiembre de 2025 (en torno a la memoria de la BVM de la Merced), en el Centro Penitenciario de Jaén.
  • Las personas sin hogar: el día 26 de octubre de 2025 (Jornada de las personas sin hogar), en la iglesia del Real Monasterio de Santa Clara de Jaén, donde se ubica la casa de acogida de este colectivo.

3. A tenor del Decreto de la Penitenciaría Apostólica, todos los fieles podrán conseguir del tesoro de la Iglesia plenísima Indulgencia para remisión y perdón de los propios pecados o en sufragio por las almas del purgatorio, cumpliendo las prescripciones establecidas (verdadero arrepentimiento del pecado y confesión sacramental; celebración de la Sagrada Eucaristía y comunión; y orar por las intenciones del Sumo Pontífice) en los modos previstos por el mismo decreto:

  • Peregrinando a la S. I. Catedral de Jaén o asistiendo en los días previstos a alguno de los lugares significativos mencionados anteriormente.
  • Visitando, individualmente o en grupo, la S. I. Catedral y durante un tiempo adecuado, realizar una adoración eucarística y meditación, concluyendo con el Padre Nuestro, la Profesión de fe e invocaciones a María, la Madre de Dios.
  • Participando con ánimo devoto en misiones populares, ejercicios espirituales u otros encuentros de formación sobre textos de Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica.
  • Visitando por un tiempo adecuado a los hermanos que se encuentran en necesidad o en dificultad (enfermos, encarcelados, ancianos en soledad, personas con capacidades diferentes…), como realizando una peregrinación hacia Cristo presente en ellos.
  • Viviendo iniciativas que ayuden al espíritu penitencial y, de alguna manera, permitan redescubrir el valor penitencial del viernes.

4. En el caso particular de aquellos fieles que verdaderamente arrepentidos y por graves motivos no puedan participar en las solemnes celebraciones, en las peregrinaciones y en las pías visitas, según las disposiciones de la Penitenciaría Apostólica, pueden conseguir la Indulgencia jubilar si se unen espiritualmente a los fieles presentes, particularmente en los momentos en los cuales las palabras del Sumo Pontífice o el Obispo diocesano sean transmitidas a través de los medios de comunicación, y reciten el Padre Nuestro, la Profesión de fe y otras oraciones, al mismo tiempo que ofrecen sus sufrimientos o dificultades de la propia vida.

5. Como obra de caridad del Jubileo, la Diócesis de Jaén asume el proyecto caritativo propuesto por la Conferencia Episcopal Española, destinando las aportaciones económicas de las celebraciones jubilares y las limosnas recibidas, a asistir a personas que han sufrido las terribles consecuencias de migración y la trata.

6. Siguiendo las indicaciones de dicho Decreto, concedo a los sacerdotes que, en el templo jubilar durante el Año Jubilar puedan escuchar las confesiones de los fieles las facultades limitadamente al foro interno a las que se refiere el cn. 508§1 del CIC, a saber “absolver en el fuero sacramental de las censuras latae sententiae no declaradas, ni reservadas a la Santa Sede, incluso respecto de quienes se encuentren en la diócesis sin pertenecer a ella, y respecto a los diocesanos, aun fuera del territorio de la misma” (cn. 508§1).

En este sentido, acogiendo la invitación de la Penitenciaría, exhorto a los sacerdotes en el templo jubilar, así como a los párrocos de toda la Diócesis a garantizar horarios accesibles para la confesión sacramental, publicándose visiblemente y organizar celebraciones penitenciales comunitarias.

Publíquese en el Boletín Eclesiástico de la esta Diócesis, Web diocesana, archivándose copia del original en esta Curia.

            Dado en Jaén a dieciocho de diciembre de dos mil veinticuatro, memoria de Ntra. Sra. de la Esperanza.

                                                     + Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

The post Decreto del Obispo de Jaén para el Año Jubilar 2025 first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Juan Aranda Doncel, designado cofrade ejemplar por las hermandades de Córdoba

0

La Agrupación ha informado que el Cristo de San Álvaro presidirá el Vía Crucis de Cuaresma

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha celebrado este martes la asamblea general ordinaria, donde se han aprobado medidas clave para el próximo ejercicio 2025. Entre las decisiones que se han tomado destaca la designación del doctor Juan Aranda Doncel como Cofrade Ejemplar, en reconocimiento a su destacada trayectoria académica, cultural y cofrade. Esta designación se debe, según la nota, como reconocimiento a su destacada trayectoria académica, cultural y cofrade. «Este nombramiento pone en valor una vida dedicada al estudio, la promoción del patrimonio histórico-artístico y la fe cristiana, consolidando su figura como referente ejemplar para el ámbito cofrade y académico», explica la Agrupación.

Además, se ha informado que el Cristo de San Álvaro presidirá el Vía Crucis de las Cofradías el próximo 2025. Esta designación fue propuesta por celebrarse el 600 aniversario del primer rezo del Vía Crucis en Occidente por parte del Beato Álvaro de Córdoba. Las diferentes vocalías encargadas ya trabajan en la organización de la efeméride e irá informando del proceso, según informa una nota de prensa de la Agrupación de Cofradías.

La entrada Juan Aranda Doncel, designado cofrade ejemplar por las hermandades de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Día Internacional del Migrante: La Diócesis de Cádiz y Ceuta, epicentro de esperanza y compromiso

0

Hoy, 18 de diciembre, se conmemora el Día Internacional del Migrante, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los desafíos y esperanzas de millones de personas que se ven obligadas a abandonar su hogar en busca de una vida digna. En este contexto, la Diócesis de Cádiz y Ceuta se erige como un punto crucial en la realidad migratoria española, siendo uno de los territorios más impactados por este fenómeno.

A lo largo del último año, miles de migrantes y refugiados han llegado a nuestras costas tras atravesar el Estrecho de Gibraltar, enfrentándose a peligros extremos en el camino. La Diócesis, consciente de esta dolorosa realidad, pone al servicio de esta situación, el apoyo, acogida y acompañamiento a estas personas que llegan con sus sueños y esperanzas, pero también con profundas heridas físicas y emocionales.

El trabajo incansable de Parroquias, el Centro Tierra de Todos y Cáritas, es un ejemplo de compromiso cristiano con los más vulnerables. Estas iniciativas ofrecen asistencia legal, apoyo psicológico, ayuda humanitaria y espacios donde los migrantes pueden compartir sus experiencias, encontrar consuelo y recuperar su dignidad.

En palabras del P. Sante Zanetti, director del Secretariado diocesano de Migraciones de la diócesis «La concienciación de las personas, de los cristianos, de los sacerdotes de nuestra ciudad, se basa en acoger de una manera mas atenta, como el verdadero prójimo que se acerca y necesita una ayuda, sin decir que muchas de estas personas aportan de sus talentos, de sus capacidades y de su fe, aportan para nuestro pueblo unas capacidades de vivir y de creer que a nosotros nos ayuda mucho».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Gil Tamayo bendice el Belén de la Diputación Provincial de Granada

0

El arzobispo pide por la paz y hace extensible la bendición a toda la provincia, para todos los granadinos.

El arzobispo Mons. José María Gil Tamayo ha bendecido esta mañana el Belén instalado en la Diputación Provincial de Granada, en un sencillo acto acompañado por el presidente de este organismo, D. Francisco Rodríguez, al que han asistido algunos trabajadores y miembros de la Asociación de Belenistas, encargados de su montaje.

En sus palabras en la bendición, Mons. Gil Tamayo ha pedido por la paz y ha recordado a las personas que ya no están y antes celebraban con nosotros este tiempo del Misterio del Nacimiento del Hijo de Dios. El arzobispo hace extensible esta bendición a toda la provincia y para todos los granadinos.

“Contemplamos en nuestros hogares y en muchos centros de trabajo este pesebre y meditaremos el gran amor del Hijo de Dios que ha querido habitar con nosotros. Pidamos a Dios que el pesebre colocado en nuestros lugares de trabajo y en nuestros hogares avive en nosotros la fe cristiana y nos ayudade a vivir más intensamente estas fiestas de navidad, pidiendo para todos la paz y la concordia”, ha señalado D. José María durante el acto de bendición.

The post Mons. Gil Tamayo bendice el Belén de la Diputación Provincial de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.