Inicio Blog Página 576

“De Córdoba a Belén”, un concierto flamenco para Cáritas y Valencia

0

La Hermandad de Nuestra Señora de Araceli de Lucena es la encargada de organizar el concierto benéfico

La Hermandad de Nuestra Señora de Araceli ha anunciado la celebración del concierto benéfico flamenco «De Córdoba a Belén», un evento que tendrá lugar el miércoles 13 de diciembre, a las 20:30 horas, en la parroquia Nuestra Señora de Araceli.

El recital estará a cargo del grupo Los Senderos del Arte, quienes deleitarán al público con un repertorio de villancicos interpretados con la pasión y el arte propios del flamenco.

El importe del donativo es de 12 euros, y la recaudación será destinada a apoyar las iniciativas de Cáritas Parroquiales y a ayudar a los damnificados por la reciente DANA, cumpliendo así con el compromiso de la Hermandad de contribuir al bienestar social y a las causas solidarias.

Las entradas se pueden adquirir en la parroquia Nuestra Señora de Araceli en Córdoba y en los teléfonos de contacto disponibles en el cartel promocional.

Desde la Hermandad se hace un llamado a la ciudadanía para participar en este evento, que no solo promete ser una velada entrañable marcada por la música y el espíritu navideño, sino también una oportunidad de colaboración con una causa que beneficia a los más necesitados.

La entrada “De Córdoba a Belén”, un concierto flamenco para Cáritas y Valencia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Jesucristo, Esperanza que no Defrauda”

0

Exposición promovida por el Centro Cultural del Arzobispado, que podrá visitarse hasta el 10 de enero.

Spes non confundit. Con estas palabras arranca el texto de la bula con la que el Papa Francisco convoca el año jubilar de 2025. Esa esperanza que no defrauda ha sido entregada a la humanidad en la Palabra hecha carne: “El Niño que nos es dado en la expectativa del Pueblo de Israel, y que los cristianos aguardamos durante el tiempo de Adviento, es alumbrado por la Virgen María. Nace la Esperanza, Dios encarnado, en el seno de una familia”.

El Centro Cultural del Arzobispado promueve esta exposición, inaugurada en el pórtico del Adviento, y que se prolongará hasta el final de la Navidad, cuando las iglesias celebren el Bautismo del Señor.

En ella se muestra una cuidada selección de obras de insignes artistas vinculados con Granada, entre los que destacan Alonso Cano, José Risueño, Vicente Carducho, Juan Sánchez Cotán y Pedro Atanasio Bocanegra, entre otros. Estas piezas no están accesibles al público de manera habitual y, con motivo de esta exposición, podrán ser visitadas en la sala de exposiciones de la Curia metropolitana, frente a la Catedral.

La muestra hace un recorrido por los distintos hitos de la infancia del Niño Jesús que nos son tan familiares: desde los desposorios de María y José a la adoración de ángeles, los pastores y los Magos, la Sagrada Familia y la huida a Egipto, para acabar con la representación barroca del Niño de Pasión, la Esperanza que no defrauda.

La exposición podrá ser visitada hasta el 10 de enero, en la Plaza Alonso Cano, nº 1, de lunes a viernes, de 10 a 14h. Los jueves por la tarde, de 17.30 a 20.30h., y los sábados por la mañana, de 11 a 14h. (Permanecerá cerrada en festivos).

The post “Jesucristo, Esperanza que no Defrauda” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Gil Tamayo, en el Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, en Sevilla

0

La Eucaristía del cuarto día del Congreso Internacional del Hermandades y Piedad Popular fue presidida por el arzobispo de Granada, monseñor José María Gil Tamayo, ante la imagen de la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis de Sevilla, en el altar del Jubileo de la seo hispalense.

La misa fue concelebrada por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses; monseñor Madila, arzobispo emérito de Kananga; monseñor Ulloa, arzobispo metropolitano de Panamá; monseñor Garciandía, obispo de Palencia y los obispos auxiliares de Sevilla, monseñor León y monseñor Valdivia. Ha participado en la celebración eucarística un numeroso grupo de sacerdotes del clero diocesano.

Durante su homilía, monseñor Gil Tamayo, reflexionó sobre cuatro aspectos centrales para los cristianos: “Confesar la fe divinamente revelada a través de la cual los hombres llegamos a la Salvación, celebrar los sacramentos que nos comunican la gracia divina, anunciar a la tierra la Buena Noticia de que Dios nos ama en Cristo y que ha vencido la muerte y, a través del Espíritu nos hace participar de su vida inmortal”.

ECLESIALIDAD

Sobre el sentido de eclesialidad manifestó que “el amor a los más pobres y desfavorecidos lo realizamos, no de manera individual, sino como comunidad, como miembros diversos del mismo cuerpo, que es la Iglesia, según una hermosa analogía presente en las Escrituras”. Así, “estas dimensiones de la única misión de la Iglesia no son compartimentos estancos sin comunicación entre sí, solo se desarrollan auténticamente en la medida que se realizan en conjunto”.

FE EN EL RESUCITADO

El arzobispo de Granada subrayó que “creer no es simplemente aceptar una doctrina, sino dejar que esta transforme todas las actitudes con la certeza de haber hallado un tesoro que no es posible dejar de transmitir, en consciencia de que solo en la liturgia se alimenta el encuentro con Cristo, muerto y resucitado”.

Por tanto, “la religiosidad popular es la misión que, a lo largo de los siglos, han desarrollado las hermandades y cofradías. Esta nace precisamente de la vivencia armónica de esas cuatro dimensiones de la Iglesia y, al mismo tiempo, han contribuido al desarrollo individual de cada una y a la cohesión de todas entre sí”.

MISIÓN DE LA IGLESIA

Monseñor Gil Tamayo refirió que “los obispos de Andalucía situamos la misión de las hermandades y cofradías en el marco eclesial actual, definido como un momento de necesaria evangelización. La nueva evangelización ha sido una expresión utilizada por san Juan Pablo II y, que repitió continuamente durante su pontificado, lo mismo han hecho los papas posteriores, Benedicto XVI y Francisco, como lo hizo antes san Pablo VI en Evangelii Nuntiandi, diciéndonos que la Iglesia existe para evangelizar”.

En este sentido, “la renovación de nuestra persona e instituciones como nos pide Evangelii Gaudium, la carta programática del papa Francisco, requiere evangelicidad, un signo distintivo de nuestras cofradías, cuyos miembros caminan tras las huellas de Cristo, fijos los ojos en quien inició y completa nuestra fe, Jesús”.

Destacó que “la fe cristiana en esencialmente cristocéntrica y la persona de Cristo se comprende desde lo más singular de su misterio: La Resurrección de entre los muertos.  Solo desde la Resurrección se comprende que quien fue concebido virginalmente en el seno de María y recorrió los caminos de este mundo, es el Hijo de Dios con nosotros. Solo desde la Resurrección se entiende que la cruz no es el simple castigo anunciado ya por  los filósofos paganos, solo desde la Resurrección se comprende que la cruz fue el lugar elegido por el Hijo de Dios para habitar nuestras soledades, nuestras traiciones y lejanías, para que también en esos lugares pudiéramos hallarlo y reconocerlo, así se comprende que el amor es más fuerte que la muerte y que la cruz debe venerarse a través de la cual nosotros adquirimos la vida eterna”.

SINODALIDAD

El arzobispo de Granada añadió otra exigencia concreta de la sinodalidad que nos propone la Iglesia “por y para las hermandades y cofradías, que es la eclesialidad. No solo hay que caminar tras las huellas de Jesús sino hay que hacerlo juntos, en sinodalidad, en procesión ciertamente”.

Durante su homilía subrayó que “la principal y más importante tarea de una hermandad y cofradía es cuidar la comunión entre sus miembros. La fraternidad bien entendida no se limita solo a la cofradía, la familia de los hijos de Dios es propiamente la Iglesia universal que se expresa en cada diócesis”.

Finalmente destacó la importancia de la “misionaridad” o “el sentido evangelizador”, que se traduce en “caminar siguiendo las huellas de Cristo para la evangelización del mundo”. Pidió luchar “contra la mundanidad y la secularización interna”.

ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA

VER GALERÍA DE FOTOS

The post Mons. Gil Tamayo, en el Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, en Sevilla first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Nuestra Señora de los Dolores acogerá el Concierto de Navidad “Alegría”

0

Está actividad se llevará a cabo el 14 de diciembre a las 20hrs y estará a cargo del Coro parroquial “Virgen de los Dolores”.

Como ya es tradicional, por estas fechas algunas parroquias de la Diócesis celebran un concierto de Navidad. Momento perfecto para que a través de la música preparemos nuestro corazón para la llegada de la Natividad de Nuestra Señor Jesucristo.

Además del primer templo de la Diócesis que lo vivirá este viernes 13 de diciembre, otro templo parroquial de Jerez de la Frontera, en concreto la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores acogerá a las 20hrs el 14 de diciembre un concierto de Navidad a cargo de su coro parroquial. Esta actividad musical es de entrada libre hasta completar el aforo.

La entrada La parroquia de Nuestra Señora de los Dolores acogerá el Concierto de Navidad “Alegría” se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Almería se une en oración por Doña Esperanza Cantero Fernández

0

Ayer, lunes 9 de diciembre, la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación acogió a las 20:00 horas una solemne Eucaristía en sufragio por el alma de Doña Esperanza Cantero Fernández, madre del obispo diocesano de Almería, D. Antonio Gómez Cantero.

El emotivo acto reunió a la comunidad diocesana, quienes acompañaron a su Pastor en este momento de fe, esperanza y comunión cristiana. La celebración estuvo presidida por el propio obispo de Almería y contó con la concelebración del arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo, y el obispo de Guadix, D. Francisco Orozco Mengíbar. También participaron los vicarios episcopales de Almería y los vicarios generales de Granada y Guadix, junto a una numerosa representación del clero diocesano, seminaristas, religiosas y laicos.

Un mensaje de esperanza y fe en Cristo

Durante su homilía, D. Antonio reflexionó sobre la muerte desde la perspectiva cristiana. Destacó que los creyentes enfrentan el dolor de la separación llenando ese vacío con la oración y la confianza en Cristo, quien nos invita a vivir la muerte como un encuentro de paz y no como una mutilación de la vida. El obispo ilustró esta esperanza con una metáfora tomada del Evangelio proclamado: “Él nos espera al otro lado de la orilla y nos pregunta: ‘¿Qué habéis pescado tras tanto bregar?’ Esperamos que nuestra madre Esperanza comparta el Banquete de las brasas y el hogar.”

Un momento de gratitud

Al finalizar la misa, D. Antonio expresó su profundo agradecimiento a los presentes por su cercanía y oraciones. Mencionó especialmente a su familia, a los diáconos permanentes, a las religiosas y a los rectores de los seminarios de Granada, Murcia y Almería, quienes también se unieron a este encuentro de fe. La música del Dúo Vaso enriqueció la celebración con cantos que elevaron aún más la solemnidad del acto.

La comunidad diocesana se unió así en un gesto de fraternidad y esperanza, recordando a Doña Esperanza Cantero Fernández y reafirmando la confianza en la promesa de la vida eterna.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ayuda a la Iglesia Necesitada organiza en Cádiz un concierto benéfico por los cristianos en Cuba

0

La Iglesia de San Francisco de la capital gaditana acogerá el próximo 27 de diciembre, a las 20:30 horas, un Concierto de Villancicos a beneficio de los cristianos de Cuba. El recital, que estará a cargo del Conjunto Vocal e Instrumental Virelay, tendrá un programa muy variado de villancicos populares, tradicionales, clásicos, contemporáneos, rítmicos, dulces…

Desde Ayuda a la Iglesia Necesitada aseguran que «la Iglesia en Cuba está muy necesitada pero no se detiene. Trata de reinventarse ante las dificultades para que el Evangelio llegue hasta el último rincón. Celebran la Navidad y cantan preciosos villancicos, y con su música adoran al Niño Jesús. Celebran la Navidad con alegría profunda, pero sin tantas luces, tantos dulces navideños, ni tantos regalos como lo hacemos nosotros. Cádiz y Cuba siempre tuvieron una conexión muy especial. Esta Navidad podemos unirnos a ellos, sentirlos cercanos y ayudarles en sus necesidades. ¡Se lo merecen!. La Iglesia en Cuba no se detiene, pero está necesitada de tu ayuda».

Así, la entrada al concierto será libre hasta completar aforo y se pedirá un donativo para ayudar a los cristianos de Cuba.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rito de Admisión y convivencia de las familias en el Seminario Diocesano

0

Rito de Admisión y convivencia de las familias en el Seminario Diocesano

En el marco de este encuentro anual con las familias, realizado el pasado viernes 6 de diciembre, se vivió la celebración de la santa Misa y el rito de Admisión de candidatos al Orden Sagrado del seminarista Daniel Pérez Larios.

La Eucaristía, celebrada en la Capilla Mayor del Seminario, fue presidida por nuestro obispo D. Santiago Gómez Sierra y concelebrada junto al rector del Seminario D. Juan José Feria Toscano, D. Juan José Alamillos Romero, director espiritual y otros sacerdotes invitados.

En su homilía, el obispo onubense invitó a todos los presentes: sacerdotes, religiosas, seminaristas y familiares, a vivir con esperanza e intensidad este tiempo litúrgico de espera de la llegada del Señor; alegrándonos a su vez, por este nuevo paso de Daniel en su camino formativo hacia el sacerdocio.

El rito de Admisión de candidatos a las Sagradas Órdenes supone un reconocimiento de la vocación por parte de la Iglesia, tras el testimonio de los responsables de la formación. En él, el aspirante es preguntado por su intención de respuesta a la llamada del Señor, además de manifestar su compromiso de servir fielmente a Cristo y a la Iglesia como futuro sacerdote.

La entrada Rito de Admisión y convivencia de las familias en el Seminario Diocesano se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los niños de Primera Comunión se disponen a vivir el Adviento

0

La Iglesia de Rivero de Posadas acogió esta iniciativa con talleres y ratos de oración ante el Santísimo

El pasado sábado, 30 de noviembre, tuvo lugar en la Iglesia de San Pablo (Rivero de Posadas) un Retiro de Adviento para los niños de segundo año de Primera Comunión. “Tuvimos entrañables momentos de adoración al Santísimo desde por la mañana, con turnos para rezar ante Jesús Sacramentado, y ofrecerle nuestras peticiones y oraciones que dejamos una bonita corona de Adviento que elaboraron los más pequeños”, recuerda el párroco, José M. Bracero.

Una serie de talleres y juegos en torno al misterio de la Navidad y las Bienaventuranzas acompañaron a los diversos grupos dirigidos por el equipo de catequistas y la colaboración este año de los jóvenes de Confirmación.

Después de un almuerzo compartido, celebraron la Santa Misa en familia. “Hemos cargado pilas para vivir una auténtica Navidad, a la luz de Jesús, preparando su venida y en un clima de oración y recogimiento con gran alegría y gozo fraterno que ahora queremos compartir con todo el mundo”, asegura Bracero.











La entrada Los niños de Primera Comunión se disponen a vivir el Adviento apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas anima a cuidar a quienes viven en la soledad, el dolor o la pobreza porque “Navidad también es estar cerca de quien nos necesita”

0

Cáritas lanza su campaña en un contexto social marcado por la desesperanza

La Navidad marca un punto de inflexión en nuestras vidas más allá de las creencias religiosas. El marketing navideño visible desde hace varios días, y la explosión de bondad y generosidad que se ha movilizado frente a la DANA, nos sitúan en un tiempo de Navidad anticipado. Sin hacernos del todo conscientes, hemos sido testigos del nacimiento de Dios en cada brote de donación, de entrega y de solidaridad.

Los cristianos celebramos que Dios nace y sigue naciendo en medio de nuestra realidad, sea cual sea, como uno más de nosotros, y nos muestra su amor incondicional a través de millones de gestos que anuncian vida y esperanza para la humanidad. En este tiempo, Cáritas lanza su tradicional campaña con el lema “Navidad también es estar cerca de quien nos necesita”. Con este mensaje, Cáritas quiere recordar que, cuando expresamos cercanía y cuidado a quienes más lo necesitan, hacemos posible el milagro de la Navidad.

Se trata de una invitación universal para creyentes y no creyentes porque ante el dolor, la pobreza y el sufrimiento humano todas las personas tenemos capacidad de inquietarnos y de conmovernos.

Somos conscientes de que vivimos tiempos complejos en los que se hace difícil mantener la esperanza a flote. La tragedia causada por la DANA nos duele; la amenaza del olvido ante el caos provocado a tantas familias por las inundaciones planea sobre nuestras conciencias; las guerras en Ucrania y Gaza nos desasosiegan, quizás con más intensidad que otros conflictos por la cercanía; el éxodo de personas cada vez más jóvenes que llegan a nuestras islas y costas nos desarman las respuestas; la desesperación de no tener vivienda, ni trabajo, ni perspectiva de un futuro digno que viven tantas personas y, en especial, los jóvenes de nuestro país, ahogan de impotencia nuestro anhelo de esperanza, y pueden convertir esta Navidad en una auténtica “cuesta de enero”.

Sin embargo, la labor que realiza Cáritas a través de todas las personas que participan de miles de formas en todos sus proyectos e iniciativas, dan fe de que la esperanza es el horizonte que nos salva de la mediocridad, la indiferencia o la impotencia ante el dolor que no podemos evitar y apenas restaurar.

Se trata de una esperanza activa y comprometida que se conjuga con tres verbos: estar, permanecer y acompañar. Son tres acciones que nos sitúan en la lógica de un Dios que se hace presente en pleno siglo XXI, de la misma forma que lo hizo hace más de 2.000 años: en el lugar de los márgenes, en la oscuridad de la pobreza y la impotencia, en la sombra de lo que parece no importarle a nadie.

Vivamos esta Navidad no porque toca, sino porque tenemos una nueva oportunidad para hacer posible la esperanza que nace del amor gratuito y generoso del que estamos hechos.

La generosidad de la sociedad abre camino a la esperanza

En Navidad no sólo se consume más, sino que también se comparte mucho más. La Campaña de Navidad es, junto a la del Día de Caridad (Corpus Christi), una de las dos ocasiones del año en las que Cáritas lanza a la sociedad una invitación expresa a la colaboración económica para sostener el trabajo que realizan las 70 Cáritas Diocesanas de todo el país.

La colaboración privada es uno de los pilares que permiten a Cáritas llevar a cabo su misión y estar cerca de las personas que más lo necesitan, las personas en situación de mayor pobreza y vulnerabilidad dentro y fuera de nuestro país. Esto es posible gracias a la generosidad de socios, donantes y colaboradores privados que han aportado más de 327 millones de euros, lo que supone el 67% del total de los recursos invertidos el año pasado.

Este apoyo nos ayuda a transformar la pobreza en oportunidades y convertir la esperanza en iniciativas concretas que proyectan cercanía y cuidado hacia las personas.

Aprovechemos la oportunidad de vivir una Navidad mejor, más cercana a quienes nos necesitan, más generosa y solidaria, porque quizás sea la única forma de construir y hacer real la esperanza.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Preparativos para la acogida de la Luz de la paz de Belén

0

Se celebrará el 20 de diciembre, en un recorrido que llegará a la Catedral.

Un año más, la Delegación de Pastoral Juvenil, junto con los Scouts Católicos que la distribuyen desde Viena por toda Europa, convocan a una de las actividades que nos anuncia la inminente celebración de la Natividad del Señor: la Luz de la paz de Belén.

Será el 20 de diciembre, en la Catedral, donde se distribuirá con los farolillos que cada uno porte, para llevarse esta luz a casa, a su parroquia o hermandad y alumbrar así la fiesta del Nacimiento del Niño Dios. Esta luz llegará al templo catedralicio tras un recorrido que se inicia a las 18 horas desde la iglesia de Santo Domingo, parroquia de Santa Escolástica, con el siguiente recorrido: Plaza de Santo Domingo, Calle Carnicería, Plaza Fortuny, Calle Santa Escolástica, Calle Pavaneras, Calle Colcha, Calle Elvira, Calle Cárcel Baja, San Jerónimo, Plaza de la Romanilla, Calle Capuchinas, Plaza de la Trinidad, Calle Mesones, Calle Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas y Santa Iglesia Catedral.

“De la mano de los Scout Católicos de Granada, la luz encendida en la Gruta de la Natividad en Belén volverá a traer un mensaje de esperanza. Un aliento de paz y de ilusión que de nuevo nos visita de forma visible para traer la luz el calor a nuestros corazones”, señalan en la Pastoral Juvenil.

Mientras, continúan los preparativos para portar en andas la luz de la paz de Belén, en la que pueden participar todas las parroquias, hermandades y colegios, y demás realidades, que trasladarían dicha luz durante algunos de los tramos. Serán 8 jóvenes quienes lleven en andas esta luz, que deberán vestir sudadera o camiseta blanca. Junto a los 8 portadores pueden acompañar la comitiva cuantas personas deseen participar.

The post Preparativos para la acogida de la Luz de la paz de Belén first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.