Inicio Blog Página 57

350 aniversario de la Fundación de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas y Ánimas de San Juan, patrón de la ciudad de Antequera (Parroquia San Juan-Antequera)

0

Homilía de Mons. Jesús Catala, obispo emérito de Málaga, en el 350 aniversario de la Fundación de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas y Ánimas de San Juan, patrón de la ciudad de Antequera.

350 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD Y DE LAS AGUAS Y ÁNIMAS DE SAN JUAN, PATRÓN DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

(Parroquia San Juan – Antequera, 14 septiembre 2025)

Lecturas: Nm 21,4b-9; Sal 77,1-2.34-38; Flp 2, 6-11; Jn 3, 13-17.

1.- Os transmito un fraternal saludo de nuestro nuevo Obispo, D. José-Antonio, que, como bien sabéis, ayer inició su pontificado en Málaga en una solemne celebración litúrgica en la Catedral.

Como estaba previsto que un servidor presidiera esta celebración, me encomendó que viniera.

Un saludo fraterno al párroco, D. Tomás, a los sacerdotes, diácono y demás ministros del altar; Hermano mayor y Junta de la Hermandad; Sr. Alcalde y miembros de la corporación municipal; devotos y fieles todos, que hoy queréis honrar al Santísimo Cristo de la Salud, de las Aguas y Ánimas de San Juan.

2.- Celebramos hoy con gozo el 350 Aniversario de la fundación de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas y Ánimas de San Juan, Patrón de la ciudad de Antequera.

Saludando antes de la Eucaristía a los miembros del Junta de la Hermandad, les decía, y también lo digo a todos vosotros, que para celebrar 350 años os veo a todos muy jóvenes.

Esta juventud, que proviene de la fe, de ser cristianos y testigos del Santísimo Cristo, deseo que se prolongue por otros 350 años más. Os toca a todos vosotros mantener esta juventud y transmitirla. De este modo, Antequera seguirá “joven” espiritualmente.

3.- En la iglesia de San Juan es venerada la imagen del Cristo de la Salud, que contemplamos, talla anónima de Jesús crucificado de comienzos del siglo XVII.

Esta celebración litúrgica ha estado precedida de varias actividades religiosas, formativas y caritativas. Las novenas, la salida procesional y los diferentes actos y cultos, que cada año se celebran en torno al Señor de la Salud y de las Aguas, son un referente en la vida cristiana de los antequeranos y una expresión de su devoción, que vuestra Hermandad ha potenciado con motivo del 350 Aniversario Fundacional, mediante un Programa de Actividades, Actos y Cultos bajo el lema: “Fe, Esperanza y Caridad”, tomado de la encomienda del papa Francisco para el Año Santo Jubilar 2025. ¡Estamos aun celebrando el Año Jubilar, que culminará en las diócesis a finales de diciembre; y el papa León lo clausurará el 6 de enero de 2026! El hecho de que vuestro Aniversario se celebre en el marco del Año Jubilar, es una gracia del Señor, que ayuda a revisar nuestra vida cristiana.

Además de esta solemne celebración eucarística habrá otros cultos, previstos para otras fechas: Triduo de Ánimas los días 7-9 de noviembre próximo.

4.- ¡Enhorabuena, queridos cofrades y devotos del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas y Ánimas de San Juan! ¡Mantened la fe cristiana en estos momentos de tanto secularismo!

Algunos no creyentes piensan que a la Iglesia “le quedan dos telediarios”; pero no saben que la Iglesia no la llevamos nosotros. Si fuera por nuestro ejemplo y nuestros pecados, ya hubiera desaparecido hace más de dos mil años. Cristo es la cabeza de la Iglesia y nosotros somos sus miembros; por tanto, la Iglesia nunca va a perecer; seguirá en pie hasta el final de los tiempos; hasta que el Señor quiera.

A cada época le corresponde hacer un tipo de testimonio. ¡Sed testigos del Evangelio, que ilumina nuestras vidas! Cristo es el Evangelio vivo, la Palabra eterna del Padre; y él es quien nos perdona, nos ama, nos da su gracia, nos llena con los dones del Espíritu Santo, y nos hace mejores; es decir, nos hace más personas, porque nos “diviniza”; puesto que la talla de lo humano es Cristo en su plenitud (cf. Ef 4, 13).

Por ello, tener fe en la Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, y ser consecuentes con esa fe, nos enriquece.

5.- He tenido la dicha de celebrar en Antequera otras efemérides vinculadas al Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas. En el año 2014 celebramos el décimo Aniversario de su Proclamación como Patrono de Antequera.

En aquella ocasión os recordaba que la verdadera alegría está fundamentada en el amor de Dios; la verdadera felicidad es vivir el amor, porque Dios es comunión de amor eterno; es alegría infinita que se difunde en aquellos que Él ama y que le aman.

En nuestra sociedad mucha gente llama “amor” a lo que es una manipulación o instrumentalización del otro para el propio placer; pero eso no es amor. El auténtico amor es el de Cristo que entregó su vida por nosotros en la cruz. El Señor nos invita a amar de veras; porque en ello nos va la felicidad. Todos somos invitados hoy, en esta fiesta del Santísimo Cristo, a ser personas que amen a Dios y a los demás.

Así lo expresó el papa Benedicto XVI: “Dios nos ha creado a su imagen por amor y para derramar sobre nosotros su amor, para colmarnos de su presencia y su gracia. Dios quiere hacernos partícipes de su alegría, divina y eterna, haciendo que descubramos que el valor y el sentido profundo de nuestra vida está en el ser aceptados, acogidos y amados por Él” (Benedicto XVI, Homilía en la XXVII Jornada Mundial de la Juventud, 2. Vaticano, 15.03.2012). Éste es el objetivo de nuestra vida; si no lo cumplimos, suspendemos.

Queridos fieles, dejaos amar por Dios y amadlo a Él. En ello nos va la verdadera felicidad. En el Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas se ha manifestado el amor infinito de Dios para cada uno de nosotros.

6.- Otra celebración que compartí con vosotros fue en el año 2018, con motivo del 350 Aniversario del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas.

La celebración fue en el Parque; y, por cierto, recuerdo que al final de la Misa cayó una buena lluvia; y sorpresa mía vi que toda la gente abrió su paraguas; y pensé que todo el mundo venía preparado para la lluvia.

Y hoy damos gracias a Dios por el 350 Aniversario de la fundación de vuestra Hermandad, que tuvo lugar el 15 de septiembre de 1675.

Para solemnizarlo contamos con el estreno de la obra de polifonía sacra “Missa Cordis”, compuesta por el maestro D. José Molina y cuya interpretación está a cargo de la Coral Ciudad de Antequera y la Orquesta Arsis, bajo la dirección de D. Manuel Ruiz.

¡Enhorabuena, maestros! ¡Enhorabuena, coro y orquesta! Nos estáis ayudando a rezar; no solamente se solemniza la celebración, sino que la música y el canto eleva nuestro espíritu al Señor. Siempre se ha dicho que “cantando se reza dos veces”. ¡Gracias por vuestra aportación!

Es bueno recordar la historia y las obras maravillosas que Dios hace en favor nuestro, siendo agradecidos y manteniendo vivas las tradiciones, para transmitirlas a las generaciones futuras y que no se pierda la devoción al Cristo de la Salud y de las Aguas.

Os ahora toca a vosotros tener el testigo en la mano. Lo habéis recibido de vuestros padres y antepasados y tenéis que entregarlo a las generaciones futuras; a esa generación joven, que no pisa mucho la Iglesia. Ello os duele y nos duele a todos. Pero hemos de “pasarles el testigo”.

7.- Hoy celebra la liturgia de la Iglesia la liturgia de la Exaltación de la Santa Cruz. Las lecturas bíblicas nos ofrecen la narración del pueblo de Israel en el desierto, que fue mordido por serpientes venenosas, mortales. Moisés hizo una serpiente de bronce, para que los mordidos de serpiente al mirarla se curaban (cf. Nm 21, 6-8).

El Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas subió a la cruz para salvar y curar al género humano (cf. Jn 3, 14), «para que todo el que cree en él tenga vida eterna» (Jn 3, 15).

¡No dejéis de contemplarlo! Porque contemplarlo nos cura, nos sana, nos da vida, nos perdona. ¡Seguid contemplando al Santísimo Cristo!

Le pedimos que cure las heridas de nuestra alma; que perdone nuestros pecados; que nos haga valientes testigos del Evangelio; que nos conceda participar habitualmente en la Eucaristía, memorial de su muerte y resurrección; y que un día podamos gozar todos en el banquete del reino de los cielos.

Todo antequerano debe haber tenido experiencia personal de que su Patrón, el Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas, le ha curado de las heridas mortales del pecado y de la muerte eterna. Él nos convida al banquete del Reino de los cielos.

8.- Damos gracias a Dios por la fe y la devoción en Antequera al Santísimo Cristo, el cual «se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz» (Flp 2, 8).

Y «por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre- sobre-todo-nombre» (Flp 2, 9). Ante él debemos doblar nuestra rodilla (cf. Flp 2, 10) y proclamar: «Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre» (Flp 2, 11).

Me comentaba antes el párroco, D. Tomás, que habéis puesto la imagen del Cristo en alto, para que signifique mejor que la cruz es su trono de gloria. Como hemos dicho, hoy es la fiesta litúrgica de la “Exaltación de la Cruz”; y se exalta porque ella es gloria, trono y exaltación de Cristo. Contemplemos al Santísimo Cristo en su trono de gloria; que es trono de amor, trono de ofrecimiento de su vida y trono de perdón.

Desde el triunfo de la cruz se entiende la coherencia que tiene la entrega de la propia vida: «El que quiera ser discípulo mío que cargue con su cruz y me siga» (Mt 10, 38). Cristo fue coherente y nos invita a ser coherentes con la fe que profesamos.

Queridos fieles y devotos del Santísimo Cristo, tomad vuestra cruz y seguidlo con fidelidad de buenos discípulos.

Pedimos a la Santísima Virgen María, cuyo Hijo Jesús en la cruz nos la regaló como Madre, que interceda por todos nosotros y por todos los fieles de Antequera, para que podamos alcanzar la salvación eterna. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«La Virgen creyó en la victoria de Dios, en la victoria de Jesucristo»

0

Tras la toma de posesión como Obispo de Málaga el sábado 13 de septiembre, D. José Antonio Satué celebró la Eucaristía el domingo 14, fiesta de la Exaltación de la Cruz, en el Santuario de la Victoria. Tras la celebración litúrgica, el Obispo visitó el Camarín de la Patrona, firmó en el libro de la parroquia como recuerdo de su primera visita y saludó a los cientos de feligreses de los grupos de la parroquia, colegios de la zona, y de otros puntos de la diócesis, que quisieron compartir esta primera celebración con el pastor de la diócesis.

En su homilía, en la fiesta de la Exaltación de la Cruz, D. José Antonio afirmaba que «mirar a la cruz es un ejercicio que nos cuesta, especialmente en nuestro ámbito cultural, pero es sanador y salvador. Cuando miramos a la cruz descubrimos fundamentalmente dos enseñanzas. La primera, cuáles son las consecuencias del pecado. Cuando miramos a la cruz nos damos cuenta que el pecado de la humanidad, de aquella humanidad y de la humanidad entera, costó muy caro al Señor. Y hoy día sigue costando muy caro a tantas personas descartadas. Y esto lo tenemos que reflexionar y reconocer porque en la sociedad en la que vivimos frivolizamos con el pecado y sin embargo condenamos a las personas pecadoras, que es justo lo contrario de lo que hacía el Señor: Jesús condenaba el pecado pero buscaba la salvación de las personas».

 

Y, en segundo lugar, «la enseñanza más importante, para nosotros cristianos, cuando miramos a la cruz es precisamente hasta dónde llega el amor de Dios. Hemos escuchado en el Evangelio de San Juan que tanto amó Dios al mundo que le entregó a su propio hijo. Así nos ama Dios, hasta el extremo. Nos ama siempre, incluso cuando somos Pedro, que lo niega, y cuando somos Judas, que lo vendemos. Y ese amor es el que nos salva».

E invitaba a todos los presentes a mirar a la cruz de la mano de María porque «ella, junto a la cruz de Jesús y junto a la cruz de sus hijos e hijas de todas las generaciones, tiene tres actitudes: Estar, rezar y esperar».

«La Virgen creyó en la victoria de Dios, en la victoria de Jesucristo. Por eso, nosotros que nos acercamos a la Virgen con esta advocación tan bonita de la Victoria, le vamos a pedir que nos ayude a vencer frente a la desesperanza, a vencer frente al sinsentido y a ser, para los que tenemos más cerca, personas que levanten siempre la bandera de la esperanza frente a todos aquellos que levantan la bandera del desastre, la bandera de la desilusión. Que esta Eucaristía nos ayude a amar como Jesús y con Él, y nos ayuda también a estar, a rezar y a mantener la esperanza como María y con ella», con estas palabras concluía su homilía. 

 

Al concluir la celebración litúrgica, el párroco, Alejandro Escobar, le hizo entrega de un relicario con la imagen de la Patrona de la diócesis, la Virgen de la Victoria, en hueso, y lo acompañó a visitar el Camarín de la Virgen.

Después firmó en el libro de visitas y dejó este mensaje como recuerdo.

 
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Día del Santísimo Cristo de La Laguna

0

Este domingo, La Laguna celebra el día grande de las fiestas en honor del Santísimo Cristo. La Jornada se desarrollará del siguiente modo:

07:00 HORAS. Repiques a Gloria en los campanarios de la Santa Iglesia Catedral y resto de templos.

10:00 HORAS. Procesión cívico-militar con el Pendón Real desde las Casas Consistoriales hasta la Santa Iglesia Catedral, con la asistencia de las primeras autoridades civiles, militares y consulares.

10:45 horas. En la Plaza de la Catedral, Recibimiento de la Representación Oficial de S.M. el Rey que ostentará  D. Julio Salom Herreras, Teniente General Jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, y entrega por el Sr. Esclavo Mayor del Bastón de plata de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud.

Seguidamente, solemne celebración de la eucaristía presidida por el obispo Mons. Eloy Santiago y concelebrada por el arzobispo emérito de Santiago de Compostela Mons. Julián Barrio, que realizará la homilía, el obispo emérito nivariense, Mons. Bernardo Álvarez y el obispo emérito de  Santander, Mons. Manuel Sánchez Monje. Al término de la misma será y procesión de retorno de la Venerada Imagen del Santísimo Cristo de La Laguna a su Real Santuario.

19:00 horas. Celebración eucarística en el Atrio del Real Santuario, y a continuación procesión de la venerada imagen por las principales calles de la ciudad.

Artículo del Obispo: “¡Salve, oh Cruz, nuestra única esperanza!”

Recurro a esta expresión de la piedad cristiana –en su original latín: “Ave Crux, spes unica”–, tomada del himno compuesto por el obispo san Venancio Fortunato en el siglo VI, como mensaje de mi salutación para estas Fiestas en honor al Santísimo Cristo de La Laguna de este año jubilar 2025, primer año de mi episcopado en esta Sede nivariense, que nos permite contemplar la Cruz, y a Cristo colgando en ella, como motivo de esperanza, “nuestra única esperanza”.

En efecto, teniendo en cuenta la celebración de este año jubilar con motivo del 2025 aniversario de la encarnación del Hijo de Dios, nuestro Salvador, convocado por el Papa Francisco mediante la Bula “Spes non confundit”, “la esperanza no defrauda” –de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (Rom 5,5)– se nos invita a hacer de la esperanza el mensaje central de este jubileo, redescubriéndola en los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece y que contienen el anhelo del corazón humano (cf. Spes non confundit, 7).

La celebración, un año más, de estas fiestas en honor del Santísimo Cristo de La Laguna nos invita a levantar la mirada con esperanza, a no caer en el pesimismo de la desesperanza o el desaliento, sino a fijar los ojos en el Crucificado, en Aquel que dijo “cuando yo sea elevado sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí” (Jn 12, 32). Y así es. Cuando levantamos la mirada y lo vemos colgado en la Cruz, como hermosamente se encuentra representado en nuestra venerada imagen lagunera, descubrimos “el lugar privilegiado en el que se nos revela y manifiesta el amor de Dios” (San Juan Pablo II, Homilía 14.09.2003) y por eso nos sentimos atraídos por el amor de quien dijo que “nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” (Jn 15,13), añadiendo a renglón seguido: “vosotros sois mis amigos” (Jn 15,14).

La victoria de la cruz que derrota la muerte venciendo al maligno nos devuelve la esperanza y nos ayuda a entender que el amor es más fuerte que la muerte. La Cruz, de signo de maldición se transforma en signo de bendición, de símbolo de muerte se convierte en símbolo por excelencia del amor que vence el odio y la violencia y, por ende, en símbolo de esperanza, pues la esperanza –recordaba el Papa Francisco– “nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz” (Spes non confundit, 3).

Celebrar estas fiestas del Santísimo Cristo, de tanto arraigo en nuestra ciudad de San Cristóbal de La Laguna, es una ocasión para, como creyentes, renovar nuestra esperanza en Aquel que por nosotros murió en la cruz para darnos nueva vida, una vida plena que no conoce ocaso, sino que se abre hacia la eternidad.

El futuro está en manos de Dios, del Dios de la vida, del Dios que desde la Cruz muestra su amor por la humanidad, especialmente por los que, como Él, son los crucificados de nuestro tiempo. Por eso no podemos dejarnos llevar por visiones pesimistas de profetas de malos augurios, pero tampoco podemos vivir de forma ilusoria con un optimismo ingenuo, que no es real. Por el contrario, vivir la esperanza significa vivir abiertos al futuro con confianza, pero con los pies puestos sobre la tierra, con realismo. Reconociendo el mal que existe en nuestro mundo y que se manifiesta en tantas situaciones de violencia, injusticia y muerte, pero sabiendo que, al final, la victoria es del bien porque es de Jesucristo, que por nosotros murió y resucitó.

Santa Teresa Benedicta de la Cruz, la filósofa conversa Edith Stein, una de las patronas de Europa, afirmaba: “El mundo está en llamas. El incendio puede hacer presa también en nuestra casa; pero en lo alto por encima de todas las llamas, se elevará la Cruz. Ellas no pueden destruirla. Ella es el camino de la tierra al cielo y quien la abraza creyente, amante, esperanzado, se eleva hasta el seno mismo de la Trinidad”.

Abracemos pues la cruz, como discípulos del Maestro de Galilea, de forma creyente (con fe), amante (con amor) y, en particular en este año jubilar, esperanzado (con esperanza) porque la esperanza no defrauda, y es Cristo, y sólo Él, nuestra auténtica esperanza que no defrauda, en quien podemos poner nuestra plena confianza porque su amor, que se manifiesta en la Cruz, no conoce medida, es un amor sin medidas, ilimitado, que puede transformar tu vida, como lo ha hecho con la vida de tantas personas dándoles esperanza para vivir y para trabajar en este mundo haciendo cada vez más presente el Reino de Dios.

Deseo concluir invitando a la esperanza que viene del encuentro con Jesucristo haciendo mía las palabras del Papa León XIV: “en medio de las desilusiones, desalientos y muertes que experimentamos […] vayamos a Jesús, porque Él puede sanarnos y devolvernos la vida. ¡Jesús es nuestra esperanza!” (Catequesis del 25.06.2025)

Eloy A. Santiago Santiago

Obispo de San Cristóbal de La Laguna

Ver este artículo en la web de la diócesis

Finalizan los Ejercicios Espirituales de los seminarios de las dos diócesis del archipiélago

0
Con la Eucaristía de este sábado, 13 de septiembre, presidida por el obispo Eloy Santiago Santiago, concluían en la Casa de Espiritualidad de Nuestra Señora de Candelaria, los ejercicios espirituales anuales de los seminarios de las dos diócesis canarias.

El responsable de guiar los ejercicios ha sido  Manuel Sánchez Monge, obispo emérito de Santander. De este modo se inicia el curso de los centros de formación de los futuros sacerdotes de la iglesia en el archipiélago.

Ha sido un tiempo para que tanto los seminaristas de Gran Canaria como los de Tenerife ahondaran en el encuentro y seguimiento a Cristo, y conozcamos claves esenciales para de la formación como pastores.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Santiago Gómez ordena a un presbítero y tres diáconos en una solemne celebración en la Catedral

0

Mons. Santiago Gómez ordena a un presbítero y tres diáconos en una solemne celebración en la Catedral

La Iglesia de Huelva ha vivido este sábado, 13 de septiembre, una jornada de especial gozo en la Santa Iglesia Catedral de la Merced, donde ha tenido lugar la Sagrada Ordenación Sacerdotal del Rvdo. Sr. D. Iván Huzo y la Sagrada Ordenación Diaconal de los seminaristas Rvdo. Sr. D. Ángel Fábregas Martín, Rvdo. Sr. D. Manuel Higueras García y Rvdo. Sr. D. Marcelo Andrés Zeballos Villegas.

La celebración fue presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, quien, mediante la imposición de manos y la oración consecratoria, confirió el sacramento del Orden a estos cuatro hermanos llamados al servicio del Pueblo de Dios. La Catedral, que se llenó de fieles venidos de diferentes puntos de la diócesis, fue testigo de una liturgia solemne en la que se hizo visible la comunión y la alegría de toda la comunidad diocesana.

En su homilía, Mons. Santiago Gómez Sierra invitó a los ordenandos y a toda la asamblea a contemplar la ordenación no solo como un rito solemne, sino como el reflejo de una historia de amor en la que Dios lleva siempre la iniciativa. Recordó las palabras del profeta Jeremías: «Antes de formarte en el vientre, te escogí; antes de que salieras del seno materno, te consagré» (Jer 1, 4).

El Obispo subrayó, en primer lugar, que la vida cristiana y el ministerio ordenado se apoyan en una herencia recibida: la fe transmitida por la familia, la comunidad y los pastores, cuya plenitud se encuentra en Cristo mismo, presente en su Palabra, en los sacramentos y en la Iglesia. Citando el salmo, expresó: «El Señor es el lote de mi heredad y mi copa… me ha tocado un lote hermoso, me encanta mi heredad» (Sal 16, 5-6).

En segundo lugar, recordó el mandato de Jesús: «Esto os mando: que os améis unos a otros» (Jn 15, 17). Explicó que evangelizar, administrar la Palabra y los sacramentos, así como guiar la comunidad, son siempre oficios de amor, según san Agustín. Y señaló que la cruz es el signo pleno de ese amor verdadero: «Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos». La Eucaristía, continuó, es la actualización constante de esta entrega, que configura de modo especial la vida del sacerdote y del diácono.

En tercer lugar, habló de la misión a la que son llamados los ministros ordenados: hacer que todos los fieles reciban de manera consciente, libre y agradecida la obra de Cristo y la manifiesten en su vida. Recordó que el ministerio no se mide en horarios, sino que exige la entrega de toda la vida: «Sé tú un modelo para los fieles, en el hablar y en la conducta, en el amor, la fe y la honradez» (cf. 1 Tim 4, 16).

En su conclusión, Mons. Santiago Gómez Sierra exhortó a los nuevos ordenados a custodiar el don recibido:

«Hoy recibís con el diaconado y el presbiterado un don hermoso, que puede ser muy valioso para la Iglesia y para la sociedad. Custodiadlo con gratitud y fidelidad. Que María, Madre de la Iglesia, os acompañe y a Ella acudid cada día de vuestra vida».

Una celebración de esperanza

La comunidad cristiana diocesana expresó su cercanía y afecto a los nuevos ordenados, acompañándolos con la oración y el testimonio de fraternidad en este paso decisivo de su vocación al servicio de Dios y de la Iglesia.

Ministerios y destinos pastorales

  • El Rvdo. Sr. D. Iván Huzo es Cura Párroco de las parroquias de la Asunción de Nuestra Señora, de Zalamea la Real; San Juan Bautista, de Berrocal; Asunción de Nuestra Señora, de El Villar; y San Pedro de Marigenta-El Membrillo Alto, además de capellán de las Hermanas de Belén, de la Asunción de la Virgen y San Bruno, de Marigenta.
  • El Rvdo. Sr. D. Ángel Fábregas Martín desarrolla su ministerio como Diácono Colaborador en la parroquia de San Antonio Abad, de Trigueros.
  • El Rvdo. Sr. D. Manuel Higueras García ejerce como Diácono Colaborador en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, de Isla Cristina.
  • El Rvdo. Sr. D. Marcelo Andrés Zeballos Villegas colabora como diácono en las parroquias de Nuestra Señora del Carmen y de Santa María del Mar, de Punta Umbría.

La entrada Mons. Santiago Gómez ordena a un presbítero y tres diáconos en una solemne celebración en la Catedral se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevos nombramientos para el curso pastoral

0

Nuevos nombramientos para el curso pastoral

PÁRROCOS

  • Rvdo. Sr. D. Iván Huzo, Cura Párroco de las parroquias de la Asunción de Nuestra Señora, de Zalamea la Real; San Juan Bautista, de Berrocal; Asunción de Nuestra Señora, de El Villar y San Pedro de Marigenta-El Membrillo Alto. Y capellán de las Hermanas de Belén, de la Asunción de la Virgen y San Bruno, de Marigenta.

ADMINISTRADORES PARROQUIALES

  • Ilmo. Sr. D. Juan Manuel Pérez Núñez, Administrador Parroquial de las parroquias de Nuestra Señora de Guadalupe, de El Almendro; Santa Catalina, de El Granado; y Purísima Concepción, de Villanueva de los Castillejos.
  • Rvdo. Sr. D. Eliécer López Cardona, Administrador Parroquial de las parroquias de Santiago Apóstol, de Castaño del Robledo; Nuestra Señora de los Remedios, de Cortelazor; Espíritu Santo, de Fuenteheridos; y Nuestra Señora de Gracia, de Los Marines.

VICARIOS PARROQUIALES

  • Rvdo. Sr. D. Jacew Pawel Piskrzynski, Vicario Parroquial de las parroquias de Nuestra Señora del Carmen y Santa María del Mar, de Punta Umbría.

DIÁCONOS COLABORADORES

  • Rvdo. Sr. D. Ángel Fábregas Martín, Diácono Colaborador de la parroquia de San Antonio Abad, de Trigueros.
  • Rvdo. Sr. D. Manuel Higueras García, Diácono Colaborador de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, de Isla Cristina.
  • Rvdo. Sr. D. Marcelo Andrés Zeballos Villegas, Diácono Colaborador de las parroquias de Nuestra Señora del Carmen y de Santa María del Mar, de Punta Umbría.

La entrada Nuevos nombramientos para el curso pastoral se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pospuesta al domingo 21 la entrega de seis nuevas medallas Pro Ecclesia en la Catedral de Cádiz

0

La entrega de estas distinciones queda pospuesta y tendrá lugar finalmente el domingo 21 de septiembre, en la Catedral de Cádiz, siendo presidida la celebración por Mons. Rafael Zornoza.

Esta distinción, que se presentó en el marco del Año Jubilar por el 750 Aniversario del Traslado de la Sede de Medina Sidonia a Cádiz y el 600 de la creación de la diócesis de Ceuta, reconoce la dedicación de personas de nuestra diócesis en favor de la Iglesia en ámbitos como la atención a la comunidad parroquial, la caridad o el desarrollo de iniciativas pastorales.

Las personas que las recibirán son: Francisco Vázquez Vargas, Miguel Carreño, María del Carmen Miranda Asencio, María Dolores Orte, Manuel Delgado Cerro y Ramón Caño Señoranes. A través de sus esfuerzos, estas seis personas han dejado una huella significativa en la vida de la Iglesia y de la comunidad diocesana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reabierta la iglesia del convento de las Claras, después de la restauración de sus cubiertas

0

El Cabildo de Tenerife ha culminado la restauración parcial de las cubiertas del Convento de Santa Clara, inmueble histórico que forma parte del patrimonio de la ciudad, garantizando su conservación y seguridad estructural. La intervención se ejecutó conforme al informe técnico del arquitecto Alejandro Beautell García. La restauración fue presentada en la tarde del  viernes y contó con la asistencia de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; la directora insular de Patrimonio, Isabel de Esteban; el segundo teniente de alcalde de La Laguna, Fran Hernández; la abadesa de la comunidad de religiosas Clarisas, sor María del Pilar Climent Lorenzo; y el obispo, Eloy Santiago.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, señaló que la restauración del Convento de Santa Clara ha supuesto una inversión de más de 400.000 euros, y “es una muestra de nuestro compromiso con la conservación del patrimonio histórico de Tenerife. Proteger estos espacios es preservar nuestra memoria colectiva y reforzar el legado cultural que nos distingue como isla”.

Por su parte, la directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, recordó que la citada intervención “no solo garantiza la seguridad estructural del edificio, sino que también asegura su transmisión a las generaciones futuras como un referente espiritual, histórico y arquitectónico”

El obispo  quiso agradecer públicamente la implicación del Cabildo en esta línea de colaboración. “Deseo expresar mi gratitud al Cabildo de Tenerife por la colaboración sostenida en el tiempo, que ha permitido avanzar en la conservación y restauración de nuestro patrimonio común. Las buenas relaciones que mantenemos con la institución insular son un ejemplo de cooperación al servicio de la sociedad, y confirman la importancia de trabajar unidos para preservar la memoria histórica y cultural de nuestra tierra”, subrayó

El segundo teniente de alcalde de La Laguna, Fran Hernández, puso en valor la intervención realizada por el Cabildo en el convento y subrayó que “la preservación de nuestro conjunto histórico es también una prioridad municipal, porque supone reforzar la identidad de una ciudad Patrimonio de la Humanidad y garantizar que espacios tan valiosos sigan formando parte de la vida de nuestros vecinos y vecinas. Esta restauración nos recuerda que proteger no es solo conservar edificios, sino cuidar de la memoria colectiva de La Laguna y proyectarla hacia el futuro”.

Daños detectados y alcance de la intervención

Antes de la restauración, las cubiertas del Convento presentaban un deterioro progresivo que comprometía tanto la seguridad de las personas como la conservación del inmueble. Se observó un desplazamiento generalizado de tejas y numerosas piezas fracturadas, con el consiguiente riesgo de desprendimientos hacia la vía pública y el claustro interior. Además, en la nave principal de la iglesia apareció una grieta lineal en el alero, indicativa de tensiones estructurales, mientras que las filtraciones de agua habían comenzado a provocar humedades en vigas y elementos de madera, debilitando paulatinamente la estabilidad de la cubierta.

La intervención permitió consolidar las zonas más afectadas, reponer piezas dañadas y corregir deformaciones, garantizando la estanqueidad de la techumbre y la preservación de los valores patrimoniales del convento.

Una joya arquitectónica 

El Convento de Santa Clara, primer convento femenino del Archipiélago, fue erigido entre 1575 y 1577 gracias al mecenazgo de Olalla Fonte del Castillo. Tras el incendio de 1697, se reconstruyó y reabrió al culto en 1700, conformando el inmueble esencialmente del siglo XVIII que hoy conocemos, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1978. Destaca su ajimez de gusto mudéjar (1717) y la armadura ochavada de la capilla mayor.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencias y actividades, algunas abiertas a todos, llenan el Congreso Nacional de Seises que se celebra en Guadix

0

Conferencias y actividades, algunas abiertas a todos, llenan el Congreso Nacional de Seises que se celebra en Guadix

El viernes se inauguró una exposición sobre los Seises de la Catedral de Guadix, en el Hospital Real, esta tarde habrá un concierto de la Escolanía Pueri Cantores de la Catedral, en la parroquia de Santiago, y mañana se podrá ver danzar a los Seises de Guadix en la Misa de clausura, en la Catedral accitana

Ya ha comenzado el Congreso Nacional de Seises, que del 12 al 14 de septiembre se está desarrollando en Guadix, con motivo del 75 aniversario d ellos Seises de la Catedral accitana. En la sesión de aperura ya tomaron la palabra el obispod e Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, el alcalde accitano, Jesús Lorente, y los organizadores del congreso. Después hubo una primera jornada con varias conferencias y la inaugruraciónd e una exposición sobre los Seises de la catedral de Guadix, que se puede vistar en el Hopsital Real de la Caridad.

La jornada del sábado 13 de septiembre en Guadix viene marcada por un intenso programa de conferencias, visitas y actividades en torno a la tradición de las danzas religiosas y el papel de los seises en España. La sesión de la mañana se centrará en el análisis histórico de estas expresiones, con ponencias como la del académico Juan Aranda Doncel, que abordará las danzas en las fiestas religiosas de la Córdoba del siglo XVII, y la del profesor José Manuel Rodríguez Domingo, que tratará las del Corpus en el Guadix del Siglo de Oro. Le seguirán las intervenciones del profesor R. Javier Moreno Abad sobre los Seises de Toledo y de la maestra de capilla María Jesús García Sánchez acerca de la tradición de Úbeda.

Por la tarde, las ponencias retomarán la temática bajo el título Historia y presente de los seises en España. Se repasarán experiencias como los 75 años de la danza de los Seises en Guadix, a cargo de Antonio Francisco Gabarrón Torrecillas, la búsqueda de la tradición en Cartagena, presentada por Ibán Huertas San Millán, y la evolución del patrimonio vivo de los Seises granadinos, analizada por Rosa Suárez Muñoz y Juan Bedmar Zamora. La programación se completará con visitas guiadas a la Catedral y a diversos espacios urbanos, y culminará con un concierto de la Escolanía Pueri Cantores de la Catedral de Guadix en la iglesia parroquial de Santiago.

Finalmente, con una mesa redonda sobre los desafíos a los que se enfrentan los Seises y la Misa de clausura, en la Catedral, terminará este Congreso, el domingo 14 de septiembre, que, sin duda, es uno de los actos principales del 75 aniversarios de los Seises en Guadix. La Misa de clausura estará presidida por el obispo de Guadix y en ella habrá una danza extraordinaria de los Seises accitanos.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERÍA: Testimonio de un matrimonio de Almerienses en la Canonización de Carlo Acutis

0

La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería y el Palacio Episcopal. San Indalecio, Varón apostólico y mártir según la tradición, es el Obispo fundador de la Iglesia de Almería, que comenzó siendo la Iglesia hispanorromana de Urci.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.