Inicio Blog Página 568

Un regalo de Dios inmenso (Tribuna para el Diario de Sevilla. 11-12-2024)

0

Un regalo de Dios inmenso (Tribuna para el Diario de Sevilla. 11-12-2024)

En un tiempo en el que el bullicio y la prisa parecen ocupar cada rincón de nuestras vidas cotidianas, el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, celebrado en Sevilla, ha sido una oportunidad para vivir de forma profunda el encuentro, la celebración, la contemplación, la reflexión y el compromiso.  Ante este acontecimiento, se hace justo elevar una acción de gracias sincera y profunda: gracias a Dios, origen y destino de nuestra existencia; gracias a la Santísima Virgen, intercesora y madre amorosa de todos nosotros; gracias a la Iglesia, nuestra casa común que nos congrega y nos envía al mundo; y gracias a todas las instituciones y personas que han colaborado con generosidad en la organización de este encuentro inolvidable: Arzobispado, Consejo General de Hermandades, Cabildo Catedral Cofradías, Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis; Junta de Andalucía, Ayuntamiento, Diputación Provincial, Delegación del Gobierno; Policía Nacional, Policía Local, servicios públicos municipales; instituciones de la ciudad, entidades, medios de comunicación y una multitud de voluntarios; a todos ellos quiero manifestar un justo y necesario reconocimiento. Su dedicación, su esfuerzo y su espíritu de servicio han sido un ejemplo de lo que significa vivir la dimensión apostólica de la fe de manera concreta. Gracias a ellos, el Congreso se desarrolló de manera espléndida, ofreciendo a los asistentes momentos que quedarán grabados en la memoria de todos.

La gratitud es una virtud profundamente arraigada en la Sagrada Escritura, en donde la acción de gracias aparece más que como una simple expresión de reconocimiento: es un acto de contemplación y alabanza que rinde cuentas de la acción de Dios en la misma historia. El salmista exclamaba: “Dad gracias al Señor porque él es bueno, porque es eterno su amor” (Sal 136,1).

Esta misma actitud de gratitud y alabanza ha marcado el corazón de quienes participaron en el Congreso, que concluyó con un momento singular de contemplación: la procesión de clausura, que recorrió las calles de Sevilla como acto final. La procesión fue, ante todo, un testimonio público de fe, una invitación a la oración y una llamada a la conciencia de todos los que tuvimos la oportunidad de participar y presenciarla. Cada paso, cada estampa, cada instante de silencio y cada oración que se elevaba al cielo se convertía en un eco de aquella acción de gracias que nos llama a reconocer las maravillas de Dios en nuestra vida y en nuestra historia. Los asistentes al Congreso pudimos experimentar en esta procesión una manifestación profunda de la gloria de Dios. Al contemplar los misterios de la vida de Cristo y de su bendita Madre, representados en las distintas imágenes, fuimos invitados a reflexionar sobre el significado último de la existencia humana. Esta experiencia fue en verdad una expresión de devoción personal, una proclamación común del amor y la misericordia de Dios, un testimonio que resonó en los corazones de los creyentes, pero también de aquellas personas que se sienten alejadas de la vida de fe y que fueron tocadas por la inquietud de la pregunta.

La Piedad Popular, como bien recordó el Congreso, no es una manifestación secundaria o inferior de la fe cristiana. Es, ante todo, una expresión viva y fecunda de la fe del pueblo de Dios, que encuentra en sus tradiciones un cauce para expresar su amor a Cristo y a su Madre. La procesión de clausura fue, en este sentido, un signo visible de esa fe viva, que se renueva y se transmite de generación en generación. El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla ha sido, por todo ello, un verdadero don de Dios, un regalo inmenso. Ha renovado en los corazones de muchos el compromiso de vivir su fe con autenticidad, ha fortalecido los lazos de hermandad entre comunidades y ha ofrecido al mundo un testimonio público del amor de Dios. Hoy, como comunidad creyente, elevamos nuestra acción de gracias a Dios, a la Virgen, a la Iglesia y a todos los que hicieron posible este encuentro. Que esta gratitud se traduzca en un compromiso renovado de servicio y evangelización, para que, como enseña el Evangelio, podamos ser sal de la tierra y luz del mundo (Mt 5,13-14). Que el eco de este Congreso siga resonando en nuestras vidas y que, inspirados por la piedad popular, sigamos construyendo hermandades más unidas, solidarias y comprometidas con la misión de anunciar a Cristo al mundo entero.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

The post Un regalo de Dios inmenso (Tribuna para el Diario de Sevilla. 11-12-2024) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un Congreso para el futuro (Tribuna en ABC de Sevilla. 11-12-2024)

0

Un Congreso para el futuro (Tribuna en ABC de Sevilla. 11-12-2024)

El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, celebrado en Sevilla, ha marcado un hito en la historia de la fe y la tradición de nuestras Hermandades y Cofradías. Ha sido un momento de encuentro, celebración, reflexión, contemplación, y llamada al compromiso, que nos impulsa a elevar una acción de gracias a Dios, a la Virgen María, a la Iglesia y a todas aquellas personas que hicieron posible este acontecimiento. Pero esta gratitud, lejos de limitarse al reconocimiento del pasado, nos lanza hacia un futuro lleno de retos y oportunidades para estas instituciones y, por su medio, para toda la Iglesia de la que forman parte.

Este Congreso ha sido una ocasión para contemplar las potencialidades de la piedad popular y una llamada a renovar nuestra misión en el mundo actual. Estamos convocados a redescubrir la mirada transformadora de Dios, que ilumina nuestra vocación como cristianos y nos invita a trabajar para que las Hermandades sean signo vivo de la fe y la esperanza. Este redescubrimiento no es un ejercicio teórico, sino una experiencia concreta que encuentra en la contemplación de los misterios divinos la fuerza para actuar.

En este camino de esperanza, las hermandades tienen un papel fundamental como casas y escuelas de comunión. La fraternidad que se vive en ellas es un testimonio visible de la unidad en Cristo. Esta unidad, alimentada por la liturgia y la vida sacramental, debe ser el motor que las impulse para ser fermento evangélico en el mundo, irradiando los principios cristianos en una sociedad que con frecuencia busca sentido en medio de la incertidumbre. La liturgia no es un mero acto ritual, sino una fuente de santificación y un punto de encuentro con Dios que transforma la vida. Este encuentro, vivido en las celebraciones y en los cultos externos, halla su máxima expresión en actos como la procesión que clausuró el Congreso. Más allá de un desfile religioso o un espectáculo, este evento fue un auténtico acto de evangelización, un recordatorio público de la presencia de Dios en la historia de nuestro pueblo y una invitación a la oración tanto para creyentes como para quienes se acercaron movidos por la belleza y solemnidad del momento.

El compromiso de las Hermandades tiene un eje importante en el testimonio público de fe, pero implica además una acción caritativa renovada que responda a las necesidades de los más vulnerables: hacer presente el amor de Dios en medio de su pueblo. La imaginación en la caridad es esencial para integrar la ayuda material con la fraternidad y el respeto a la dignidad de cada persona. Esta tarea enriquece a quienes reciben el apoyo y transforma a quienes lo ofrecen, acercándolos más al corazón de Cristo. Para afrontar estos desafíos, la formación cristiana se convierte en un pilar esencial. Las Hermandades deben ser espacios donde sus miembros puedan profundizar en su fe y adquirir herramientas para responder con sabiduría y valentía a las preguntas y a los retos de la sociedad contemporánea.

En este contexto, la creación de un observatorio permanente sobre la piedad popular es una propuesta de futuro que, tras los trabajos preparatorios y el desarrollo del propio Congreso, ayudará a las Hermandades a mantenerse en un diálogo constante con la realidad. Este foro interdisciplinar permitirá estudiar y valorar la riqueza espiritual de nuestras tradiciones, pero además permitirá identificar retos emergentes y desarrollar estrategias pastorales que potencien su acción evangelizadora.

El Congreso ha dejado claro que las Hermandades y Cofradías son importantes agentes en la misión evangelizadora de la Iglesia. Su tarea es ser signos visibles del amor de Dios en el mundo, comunidades vivas que testimonien la esperanza cristiana y puentes entre la Iglesia y la sociedad. La acción de gracias que hoy elevamos por el resultado exitoso del Congreso debe traducirse en un compromiso renovado con esta vocación. Que este II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular sea el punto de partida para una nueva etapa en la historia de nuestras Hermandades. Que el impulso recibido se traduzca en comunidades más comprometidas, más solidarias, más abiertas a la acción del Espíritu y más decididas a ser fermento de santidad en un mundo que continúa necesitando el mensaje de amor y de redención de Jesucristo.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

The post Un Congreso para el futuro (Tribuna en ABC de Sevilla. 11-12-2024) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Todo comenzó con una estrella

0
Noticia

Publicado: 13/12/2024: 31

<!–

–>

Más noticias de:

Ver este artículo en la web de la diócesis

Se cumplen 16 años de la toma de posesión de Mons. Catalá como obispo de Málaga

0

El día de Santa Lucía es el aniversario de la llegada de D. Jesús Catalá a la diócesis malacitana como obispo. Presentado por Mons. Dorado Soto como «un hombre joven que viene en nombre del Señor», Mons. Catalá pidió «acompañar y amar a Málaga» en la mañana de un sábado 13 de diciembre de hace 16 años.

La celebración, hace ahora 16 años, comenzó pasados unos minutos de las 11 de la mañana. El Sr. Obispo electo de Málaga llegó a la Catedral acompañado por el Sr. Nuncio Apostólico, el Sr. Obispo Administrador Apostólico y el Colegio de Consultores. En la puerta jubilar o principal fue saludado y recibido por el Cabildo y, tras besar el Lignum Crucis (reliquia de la Catedral de la Santa Cruz de Nuestro Señor), asperjó agua bendita sobre los presentes y sobre sí mismo, y encaminó sus pasos hacia la capilla del Santísimo Sacramento, donde oraron unos instantes. A continuación, el obispo electo y sus acompañantes se dirigieron a la sacristía de la Catedral para revestirse. Los cardenales, arzobispos y obispos concelebrantes, el Colegio de Consultores, el Cabildo de la Catedral y los ministros salieron en procesión desde la sacristía hacia el presbiterio para comenzar la Eucaristía, presidida todavía por el representante del Papa Benedicto XVI, Monseñor Monteiro de Castro.

MONS. DORADO SOTO

Tras el saludo del Sr. Nuncio, el Obispo Administrador Apostólico, D. Antonio Dorado Soto, en nombre de la Iglesia Diocesana de Málaga, dirigió unas palabras de saludo y acogida. «A vosotros, fieles de la diócesis de Málaga -expresó Monseñor Dorado- os digo una vez más que deseo unir mi recomendación ferviente a vuestra madurez de fe y a vuestro sentido eclesial, y os exhorto a que recibáis a nuestro nuevo Obispo con todo el afecto entrañable que os caracteriza. Es un hombre joven que viene en el nombre del Señor, como sucesor de los apóstoles».

D. Antonio Dorado se dirigió a todos los presentes con las siguientes palabras: «os agradezco vuestra colaboración en las tareas apostólicas y vuestro cariño; y os suplico que recéis por mí, para que también se cumplan en mi persona las palabras esperanzadas de san Pablo, cuando dice que a medida que nuestro cuerpo se debilita con el paso de los años, nuestro espíritu florece con los frutos del Espíritu Santo». Tras las palabras de D. Antonio, Monseñor Monteiro pronunció una breve alocución en la que acogía a D. Jesús como nuevo obispo y agradecía a D. Antonio su ministerio episcopal. El canciller leyó las «Letras Apostólicas» escritas, firmadas y enviadas por el papa Benedicto XVI a D. Jesús Catalá, por las que le nombra nuevo obispo de esta Iglesia particular. Y, por último, el Sr. Nuncio invitó al Obispo electo a sentarse en la Cátedra, le entregó el báculo, simbolizando la sucesión apostólica y la continuidad pastoral, y así quedó significada la toma de posesión de la Sede de Málaga por D. Jesús Catalá. A partir de este momento, el nuevo Obispo de Málaga, Mons. Catalá, presidió la celebración de la Eucaristía.

SALUDOS

En primer lugar, una representación de la Iglesia Diocesana se acercó al Obispo para besarle el anillo pastoral, y manifestarle su obediencia y reverencia. Esta representación estuvo formada por el Sr. Deán de la Catedral, el sacerdote mayor y el más joven de la diócesis, un matrimonio de la parroquia de San Pedro y sus dos hijos, un seminarista, tres miembros de la permanente del Consejo Pastoral Diocesano, un religioso agustino y una religiosa auxiliar parroquial. Las lecturas las proclamaron un padre de familia, periodista y miembro del Movimiento de Apostolado Familiar San Juan de Ávila, una religiosa auxiliar parroquial y un padre de familia, poeta y acólito de la Catedral. Las ofrendas fueron presentadas por una familia de la parroquia San Miguel, en Málaga capital. Fueron de gran belleza los cantos interpretados, durante toda la celebración, por la Coral Santa María de la Victoria y la Coral Santa Cecilia, ambas dirigidas por el padre Manuel Gómez, y el servicio prestado por 11 acólitos y dos diáconos.

HOMILÍA

En una sentida homilía, D. Jesús se dirigió a todos los fieles de la diócesis malacitana, también a los que seguían la ceremonia desde los medios de comunicación, y expresó que venía a «servir a la milenaria Iglesia malacitana, que ha dado hermosos frutos de santidad en muchos de sus hijos, desde san Patricio y los santos Mártires, Ciriaco y Paula, patronos de esta ciudad, pasando por el beato Manuel González, inspirador de la tradición sacerdotal de Málaga y gran impulsor de su Seminario. Hasta tantos testigos de la fe, que supieron dar su vida por el Evangelio, como los beatos Enrique Vidaurreta, sacerdote y Juan Duarte, diácono, y la última, Beata Madre Carmen».

Dedicó unas palabras a los sacerdotes: «vivid con ilusión, alegría y dedicación vuestro ministerio sacerdotal, ello será fuente de nuevas vocaciones». A los religiosos y personas de especial consagración: «sed signos de la trascendencia con vuestro coraje y frescura, dando testimonio de Dios». A las familias, asociaciones, hermandades y cofradías: «que viváis la fe en Jesucristo iluminando y transformando las realidades temporales».

Y destacó «el esfuerzo que estáis haciendo en acoger a los más necesitados. La riqueza de la Iglesia ha sido siempre los pobres, con mayor razón en estos momentos difíciles». De hecho, la colecta de la celebración se destinó a la campaña especial de Cáritas Diocesana con motivo de la crisis económica. La Iglesia de Málaga, junto con el Sr. Nuncio Apostólico, los Cardenales, Arzobispos y Obispos de toda España, las autoridades civiles de Madrid, Alcalá, Valencia y Málaga, los sacerdotes, religiosos y religiosas, y los familiares y amigos de D. Jesús y D. Antonio, hicieron vibrar la Catedral en una calurosa acogida a su nuevo obispo.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ruta gratuita por los belenes cofrades de Málaga

0

La Agrupación de Cofradías organiza una ruta gratuita por los belenes cofrades de Málaga.

A través de su Comisión de Formación y Juventud e Infancia, la Agrupación de Cofradías de Málaga propone una ruta guiada a todo el público interesado, que tendrá lugar el 14 de diciembre, del 10.30 a 13.00 horas, con el objetivo de «promover y continuar con esta tradición de visitar los belenes», explican desde la Agrupación. 

La comitiva partirá de la sede de la Agrupación de Cofradías (C/ Muro de San Julián, 2). Tras el desayuno, los asistentes recibirán una charla sobre esta antigua tradición en Andalucía. Aproximadamente sobre las 11.30 horas comenzará la ruta y, en cada belén cofrade, se ofrecerá una pequeña explicación por parte de los hermanos sobre el belén y su significado.

«Esta iniciativa supone una oportunidad única para que los más pequeños y sus familias conozcan de cerca una de las tradiciones más entrañables de la Navidad, al tiempo que se fomenta el aprendizaje y la convivencia en el ámbito cofrade», añaden desde la organización.

Pablo Ruiz Montes, estudiante de Comunicación

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Galeria de imágenes de la toma de posesión de Mons. Jesús Catalá como obispo de Málaga

0
NoticiaDiócesis

Publicado: 13/12/2024: 56

<!–

–>

FOTOS

Rescatamos del archivo fotográfico de la Diócesis algunas imágenes de la ceremonia de toma de posesión de Mons. Jesús Catalá como obispo de Málaga celebrada en la Catedral el 13 de diciembre de 2008.

Más noticias de: Diócesis

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Una verbena en honor de la Victoria sería una estupenda iniciativa»

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 13 diciembre 2024

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

La caridad tiene voz y regresa al Espejo de Málaga

0

NoticiaEl Espejo

Publicado: 13/12/2024: 77

<!–

–>

Podcast

La sección LA CARIDAD TIENE VOZ regresa a los programas religiosos de COPE Málaga con el testimonio de un hombre que, como María y José, no encontraba posada y fue acogido en el Hogar Pozo Dulce. El programa del Espejo Málaga da voz también al postulador de la Madre María del Socorro y a la Voluntaria del Año, Merche Vega. Aquí puedes escuchar el podcast del programa.

El Espejo Málaga hoy:

  • te invita a vivir el Belén Viviente Diocesano
  • te cuenta la Última de la revista DiócesisMálaga
  • te narra el testimonio de Ángel, acogido en el Hogar Pozo Dulce que se vio sin hogar ras regresar de años de tabajo en Venezuela
  • te cuenta cómo continúa el proceso de canonización de la Madr María del Socorro, religiosa mínima, tras su cierre de la fase diocesana
  • te lleva el testimonio de Merche Vega, cristiana comprometida a quien el Ayuntamiento ha concedido el Premio Voluntaria del Año
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La verdad navideña

0
NoticiaOpinión

Rafael J. Pérez Pallarés

Publicado: 13/12/2024: 218

<!–

–>

Artículos

Recapacitar es sano. Y de inteligentes. Muestra humildad y valentía. Por el contrario, mentir evidencia nuestros miedos, cobardía y soberbia. Desgraciadamente, es frecuente. Y triste; urge que el creyente de manera diaria haga un ejercicio de autenticidad. De coherencia. Por el bien de todos. Empezando por uno mismo.

Cristo es el que tenía que venir. No otro. Ni otros. Estamos en el tiempo de Adviento. Tiempo de preparación para celebrar el nacimiento de quien tenía que venir: el Salvador del mundo. Curar en la verdad es una forma preciosa de preparar la inminente Navidad: amar la verdad y vestir la verdad cuando la mentira la desnuda es una manera magnífica de vivir este Adviento. Vivir en la verdad es ser y hacer de Cristo. Hay silencios que relegan al ostracismo a Dios. Tener una vida interior fuerte y cuidada es garantía de vitalidad navideña; de verdad y libertad genuinas.

Colabora con la información diocesana

Rafael J. Pérez Pallarés

Rafael J. Pérez Pallarés es sacerdote diocesano y Delegado Diocesano de Medios de Comunicación. Todas las mañanas presenta y dirige el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información “Palabras para la vida”, un programa fruto de los acuerdos entre RTVA y los obispos andaluces.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.