Inicio Blog Página 567

“La Fuente se hizo historia”, presentación del nuevo libro de la Capilla Real

0

El martes 17 de diciembre, a las 19 horas, en la Capilla Real, dedicado al retablo mayor y otros retablos de este templo.

La Capilla Real publica un nuevo libro para presentar una de las joyas artísticas y catequéticas, por su profundo significado teológico, que se haya en este templo que custodia los restos de los Reyes Católicos. Se titula “La Fuente se hizo historia” y está dedicado a los diez retablos que se hallan en la Capilla Real, siendo el retablo mayor el más significativo y al que se le dedican más páginas en este nuevo volumen.

La presentación del libro tendrá lugar el martes 17 de diciembre, a las 19 horas, en la propia Capilla Real. Contará con la presencia del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo; el capellán mayor de la Capilla Real, D. Manuel Reyes; y un representante de la Fundación Unicaja, que participa en la edición de este volumen, que estará disponible en las librerías al día siguiente de su presentación.

El libro presenta estos retablos ofreciendo un estudio sobre su arquitectura y composición, primero de forma general y, después, un estudio por cada uno de ellos, “especialmente el retablo mayor, que es el más significativo, del que se estudian una por una las imágenes que lo adornan, en su composición, colorido y significado”, explica D. Manuel Reyes sobre el libro.

“El retablo mayor tiene su propia orientación teológica. Es una especie de catequesis, que comienza en el título de Dios Padre, que es la ‘Fuente’”, nombre que da título al libro, explica el capellán mayor de la Capilla Real. 

“Los retablos van desde el Renacimiento hasta el último Barroco, y por lo tanto es una muestra de la evolución de la Capilla misma que tiene en su vida propia y que ha ido ornándose y adornándose a lo largo de los siglos”, señala.

The post “La Fuente se hizo historia”, presentación del nuevo libro de la Capilla Real first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Oración, formación y fraternidad sacramental del clero joven

0

Convocados por la Delegación del Clero y animados por nuestro Obispo, los jóvenes presbíteros de nuestra Diócesis nos hemos reunido en la Casa de Espiritualidad «San Juan de Ávila», para vivir unos días llenos de encuentro y fraternidad, con momentos de carácter formativo, espiritual, cultural y lúdico.

La mañana del jueves, 12 de diciembre, estuvo enfocada en la oración, con la exposición por parte de D. José Manuel Pancorbo, teniendo como eje fundamental la oración del sacerdote, aportando claves para poder vivirlo teniendo como modelo la oración de Jesús. Al terminar la adoración al Santísimo, celebramos la Eucaristía presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián.

Por la tarde, tuvimos la oportunidad de conocer el patrimonio histórico, artístico y cultural de Baños de la Encina. Agradecemos la acogida y generosidad del párroco de este monumental pueblo, D. Francisco Sánchez, quien compartió con nosotros el testimonio de su vida y ministerio. 

El viernes por la mañana lo dedicamos a la formación, con una charla impartida por D. Joël Nsenkey, quien nos hizo reflexionar sobre «La oración personal y la liturgia de las horas en la vida del presbítero». Tras un café, tuvimos un distendido y fructífero diálogo. El encuentro lo concluíamos con la comida, y con la mirada puesta en la cercana Navidad.

Este encuentro tuvo, también, una emotiva despedida, ya que el sacerdote D. Valentine Umoh cumple los diez años de pertenencia al clero joven. Don Sebastián le hizo entrega de un pequeño detalle para recordar este momento.

En definitiva, damos gracias a Dios por estos momentos tan necesarios que nos ayudan a todos a crecer en nuestro sacerdocio, para mejor amar y servir al pueblo santo de Dios.

Francisco Javier Cova
Presbítero

Galería fotográfica: «Encuentro clero joven»

The post Oración, formación y fraternidad sacramental del clero joven first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los ecos del congreso de hermandades aún resuenan en COPE Sevilla

0

Los ecos del congreso de hermandades aún resuenan en COPE Sevilla

Este fin de semana, la programación religiosa de COPE Sevilla recuerda lo acontecido hace apenas unos días en la Archidiócesis hispalense: la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías. Un evento en el que se dieron cita casi 2000 personas de todo le mundo, que contó con 9 ponencias, tres mesas redondas, numerosos actos de culto y cuyo broche final fue una procesión de clausura en la que participaron ocho de las grandes devociones de la diócesis.

Leonardo Sánchez, delegado diocesano de Medios de Comunicación y conductor de El Espejo de la Iglesia local, recordará junto a José Joaquín León, miembro del Comisión Ejecutiva del Congreso, y a Javier Rubio, periodista que ha estado en primera línea durante todo el simposio, los acentos de este congreso internacional que ha dejado un corpus doctrinal digno de estudio para todas las hermandades de la Archidiócesis.

La cita es hoy a las dos menos veinticinco de la tarde, en COPE Sevilla (99.6 F.M), y a las tres y media en COPE MÁS (105.8 FM).

Por su parte, Pablo Enríquez, ya impregnado del espíritu navideño, entrevista a Almudena Abaurrea, directora del colegio diocesano San Isidoro, y al profesor de Música de este centro, Antonio Ronquillo, sobre el villancico que han publicado recientemente protagonizado por los niños del colegio.

La promoción de estos villancicos es ya una tradición en el centro diocesano, y este año pone la mirada en los mayores, en los abuelos. De hecho, algunos de ellos han participado como figurantes en el vídeo.

Podrá escuchar la entrevista el próximo domingo, 15 de diciembre, a las diez menos cuarto de la mañana. Y también descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro perfil en Spotify.

 

 

The post Los ecos del congreso de hermandades aún resuenan en COPE Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La celebración del misterio cristiano en el cierre del módulo dogmático del Curso de Iniciación Teológica y Pastoral

0

La celebración del misterio cristiano en el cierre del módulo dogmático del Curso de Iniciación Teológica y Pastoral

El aula magna del Seminario Diocesano acogía, la tarde del jueves 12 de diciembre, la tercera sesión formativa de este primer año del Curso de Iniciación Teológica y Pastoral con el que se pretende profundizar en los elementos sustanciales de la fe de la Iglesia para ofrecer una formación sólida a los actuales o futuros agentes de cualquier ámbito pastoral parroquial o diocesano a fin de que sean discípulos misioneros bien dispuestos, así como servir como curso de iniciación para seglares que se planteen en un futuro abordar los estudios académicos de Teología y Ciencias Religiosas (Bachiller en Sagrada Teología o Bachiller en Ciencias Religiosas).

La sesión, conducida por el sacerdote Cristóbal Robledo Rodríguez, profesor de dogmática en el Instituto Teológico San Leandro, ofreció los fundamentos de la sacramentología con lo que se cerró el módulo dogmático del curso que, durante este último trimestre del año, ha profundizado en los principios de la fe cristiana y respuesta del hombre a la revelación, para culminar con la celebración del misterio cristiano. Queda por delante el módulo bíblico y el módulo litúrgico, seis sesiones mensuales que arrancarán el 16 de enero próximo y concluirán el 12 de junio (ver programa completo: https://www.itsanleandro.es/curso-de-iniciacion-teologica-y-pastoral/).

Para aquellas personas interesadas en esta formación, pueden ponerse en contacto con la Secretaría del Instituto Teológico San Leandro a través del correo secretaria@itsanleandro.es.

También pueden ver los vídeos de estas sesiones en el canal de la institución: https://youtube.com/@institutoteologicosanleandro?si=pEHTL1n7PBlHKmKh

La entrada La celebración del misterio cristiano en el cierre del módulo dogmático del Curso de Iniciación Teológica y Pastoral se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

CSTV retransmite el domingo la misa de clausura de la Misión Evangelizadora del Santo Rosario

0

CSTV retransmite el domingo la misa de clausura de la Misión Evangelizadora del Santo Rosario

Canal Sur Televisión retransmitirá en directo la misa de clausura de la Misión Evangelizadora del Santo Rosario, el próximo domingo 15  de diciembre, a partir de las diez de la mañana, en el contexto del cuarto centenario de la fundación del convento de San Roque.

Así, se podrá seguir a través de la pequeña pantalla esta misa solemne de acción de gracias por los frutos de la Misión Evangelizadora que se ha venido desarrollando en esta localidad de la comarca de la Campiña. Presidirá la Eucaristía el custodio franciscano en Marruecos, fray Manuel Corullón.

En las dependencias del convento de San Roque se fundó hace 75 años el Colegio de San Roque. Allí tiene su sede la Hermandad del Santo Entierro de Arahal.

La retransmisión de la misa dominical en Canal Sur Televisión viene siendo, semana tras semana, uno de los espacios que registran mayor cuota de audiencia en Andalucía, y se ha consolidado como un referente en la parrilla del canal autonómico.

 

The post CSTV retransmite el domingo la misa de clausura de la Misión Evangelizadora del Santo Rosario first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Luz de la Paz de Belén por la DANA en Cabra

0

La parroquia de San Francisco y San Rodrigo acogerá este símbolo que será repartido a todos los fieles de la localidad

La parroquia de San Francisco y San Rodrigo de Cabra recibe la Luz de la Paz de Belén como un signo que ayudará a los fieles a vivir con más intensidad la llegada de la Navidad el sábado, 21 de diciembre, a las 17:30 horas.

Esta luz procede del mismo pesebre de Belén donde nació Jesús y es llevada al resto de países por los Scouts. Concretamente en Cabra, será repartida a los fieles a través de un grupo de voluntarios que la llevarán a las parroquias, asociaciones y demás entidades.

“La Luz de la Paz es necesaria en estos tiempos convulsos, donde Europa y Oriente Medio están viviendo momentos difíciles con países en guerra. Pero este año adquiere un sentido aún mayor si cabe, pues la paz no solo es necesaria en la guerra, sino también en lugares devastados como tenemos en nuestro país”, ha subrayado el párroco, Mario González, aludiendo a la situación de Valencia tras la DANA que arrasó a setenta pueblos de la provincia, dejando a miles de personas sin nada.

Por ello, este año la llegada de la Luz y su reparto se materializará en una gran ayuda económica y se convertirá en un signo de fraternidad de toda la ciudad de Cabra hacia Valencia y que irá destinada a los municipios más afectados a través de Cáritas Diocesana Córdoba.

Se pondrá a la venta velas solidarias para compartir la luz y se recaudarán donativos destinados a Valencia (las velas se pueden adquirir en el teléfono 673083024).

“Con la celebración de la Luz de la Paz de Belén y su reparto a toda Cabra acogeremos a Jesús que nace en Navidad para traernos la Luz que ilumina nuestra vida, a nuestras familias y a nuestros hermanos de Valencia”, indica el párroco.

Reto para Nochebuena

Asimismo, la parroquia lanza un reto para el día de Nochebuena bajo el lema ¡Ilumina el Corazón de Tú pueblo! Se trata de situar la Luz de la Paz de Belén en un lugar visible en las ventanas y balcones el 24 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, para que “seamos testigos de esperanza llevando y compartiendo la Luz”.

La entrada La Luz de la Paz de Belén por la DANA en Cabra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La exposición “Rostros y retos del mundo del trabajo” podrá visitarse en Villargordo y en Jaén

0

 En las recientes jornadas generales de esta pastoral de la Iglesia española celebradas en Ávila a finales de noviembre, se presentó la exposición como una herramienta pastoral y de reflexión en el marco del Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza”, concretamente en su dimensión dedicada a los trabajadores y las trabajadoras.

LaPastoral del trabajo de la Conferencia Episcopal Española ha elaborado la exposición itinerante “Rostros y retos del mundo del trabajo”, que busca dar visibilidad a los diversos desafíos de las distintas realidades de mundo del trabajo. El objetivo es “mostrar cómo ha evolucionado el mundo del trabajo y la pastoral en estas tres décadas, y explicitar retos fundamentales como el trabajo decente, la precariedad laboral, el cuidado y la espiritualidad del trabajo”.

 La exposición aborda en 5 ejes, temas clave como la lucha por un trabajo decente, “Los rostros de los trabajadores y trabajadoras, nos hablan de la dureza de la labor, de las condiciones en que se desarrolla, el precario, de los jóvenes trabajadores, de las mujeres, de migrantes, de la siniestralidad laboral, la pobreza, el empobrecimiento por la falta de trabajo, por la falta de vivienda, etc”.

También, aborda que la vida más allá del trabajo. “La vida obrera, el encuentro, el cuidado mutuo, el acompañamiento, la inclusión y  también de la alegría cuando hay conquista de derechos y cuando se respeta la dignidad de las personas trabajadoras, creadas a imagen y semejanza de Dios”.

 Finalmente, se puede visualizar “quizá lo que más nos define a nosotros: La lucha por el trabajo y por la vida digna, y en este va también la lucha por los derechos políticos y sociales, por los servicios públicos para todos, por los derechos laborales, por el cuidado de la casa común, y por la paz. Y al final de todo, es vivir según el espíritu, ser Iglesia en el mundo del trabajo, que es contemplar y alegrar a Dios en la vida y en la comunidad”.

 La muestra consta de estos 22 paneles, que combinan imágenes y textos explicativos que incluyen citas de la Doctrina Social de la Iglesia, testimonios de trabajadores, y reflexiones que complementan los mensajes visuales.

 Esta exposición no solo muestra los rostros del trabajo, sino que invita al diálogo y que busca interpelar tanto a la Iglesia como a la sociedad para construir juntos un futuro del trabajo decente y con dignidad para todos y en todo lugar.  

 La exposición estará abierta en la Parroquia en horario de misas ”La Asunción de nuestra Señora” de Villargordo del 14 hasta el 18 de Diciembre y del 20 hasta el 23 de Diciembre en la Parroquia “ Nuestra Señora de Belén y San Roque” de Jaén. Os esperamos!

Pastoral Obrera Jaén

The post La exposición “Rostros y retos del mundo del trabajo” podrá visitarse en Villargordo y en Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Aceite Diego Angulo apoya la labor de Cáritas en los comedores de San Roque y Santa Clara

0

Hermanos Angulo Calero CB, productora de la marca Aceite Diego Angulo, apoya la labor de Cáritas en los comedores sociales de la capital jiennense. La sede de Cáritas Diocesana de Jaén acogió, ayer jueves, la entrega de 180 botellas de aceite de oliva virgen extra premium -un total de 90 litros de recolección temprana y de la variedad picual- con destino a los comedores de San Roque y Santa Clara, ambos gestionados por este organismo de la Iglesia de Jaén. La firma también ha realizado una aportación de 1.000 euros, con los que colabora con la atención a personas en riesgo o en situación de exclusión social atendidas y acompañadas por Cáritas a través de sus distintos programas y proyectos.

A la donación asistieron los hermanos Diego y José Pascual Angulo Calero acompañados de su padre, Diego Angulo “Salinero”, quien da nombre a la marca. Fueron recibidos por el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos. Este último mostró su sincero agradecimiento por ambas donaciones. “No se trata de un hecho puntual, sino que la colaboración de esta firma aceitera con Cáritas es continuada y sostenida en el tiempo, lo que demuestra un compromiso firme y decidido con quienes se encuentran en situaciones adversas y de necesidad”, explicó Ramos. Por este motivo, destacó “la generosidad y la sensibilidad” de quienes comparten su mejor aceite, “fruto de su trabajo y de sus desvelos”, con quienes afrontan situaciones de pobreza y que son atendidas en San Roque y en Santa Clara.

El director de Cáritas puso de relieve la importante labor que se desempeña en ambos recursos de la Iglesia de Jaén. “Va más allá de ofrecer un desayuno, un almuerzo o una cena. Consiste en acompañar y atender las necesidades más básicas de quienes son invisibles para gran parte de nuestra sociedad”. Por eso, invitó a los jiennenses a “hacerse próximos y prójimos” con quienes afrontan situaciones de dificultad».

Campaña de Navidad

Rafael Ramos informó de que Cáritas se encuentra en plena Campaña de Navidad, un tiempo en el calendario de especial sensibilidad ante las realidades más desfavorecidas. Con el lema “Navidad también es estar cerca de quien nos necesita”, desde este organismo de la Iglesia de Jaén se invita a “ser signos de luz y esperanza” con los hermanos en situación de dificultad. “Tanto los más lejanos, quienes viven en países en situación de conflicto o quienes lo han perdido todo en las graves inundaciones en España, como los más cercanos, quienes carecen de un hogar digno o quienes padecen las múltiples caras de la pobreza y la exclusión en nuestros pueblos y ciudades”, concretó Ramos. “Desde Cáritas invitamos a los jiennenses a compartir su tiempo con los demás, a escuchar, a acoger y a cuidar”, concluyó.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Aceite Diego Angulo apoya la labor de Cáritas en los comedores de San Roque y Santa Clara first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Decretados los lugares y medios para obtener la indulgencia plenaria durante el Año Jubilar

0

Decretados los lugares y medios para obtener la indulgencia plenaria durante el Año Jubilar

Inspirado por las palabras del Papa Francisco en su carta Spes non confundit, el prelado invita a todos los fieles a vivir un encuentro profundo y personal con Cristo, “puerta de salvación”.

Lugares Sagrados y Peregrinaciones

Los fieles podrán obtener indulgencias mediante peregrinaciones y visitas devotas a los siguientes lugares sagrados designados:

  • Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Merced en Huelva, corazón litúrgico de la diócesis.
  • Santuarios marianos de cada vicaría:
  • Santuario Diocesano de María Santísima de la Peña (Puebla de Guzmán, Vicaría de la Costa y Andévalo).
  • Santuario Nacional de Nuestra Señora del Rocío (Almonte, Vicaría del Condado).
  • Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Cinta (Huelva ciudad).
  • Santuario Diocesano de la Reina de los Ángeles (Alájar, Vicaría de la Sierra y Minas).

Los fieles podrán participar en celebraciones jubilares, realizar adoración eucarística, meditar, y concluir con el rezo del Padre Nuestro, la Profesión de Fe y una invocación a la Virgen María.

Obras de Misericordia y Penitencia

Además de las peregrinaciones, se podrá lucrar indulgencias mediante:

  • Participación en misiones populares, ejercicios espirituales o encuentros formativos.
  • Realización de obras de misericordia, como visitar enfermos, ancianos, o personas necesitadas, y cumplir actos penitenciales, como abstenerse de consumos superfluos los viernes y donar a los pobres.

Indulgencias para Enfermos e Impedidos

Los fieles que no puedan desplazarse podrán unirse espiritualmente mediante la oración en sus hogares y la ofrenda de sus sufrimientos, especialmente durante las transmisiones de los actos jubilares.

Condiciones para obtener las Indulgencias

Se requiere confesión sacramental, comunión eucarística, y oración por las intenciones del Papa. Las indulgencias podrán aplicarse tanto para uno mismo como en sufragio por las almas del purgatorio.

Facultades Especiales para Confesores

Durante el Año Jubilar, los sacerdotes que confiesen en los lugares designados gozarán de facultades especiales para absolver ciertas censuras graves, buscando siempre la reconciliación plena de los fieles.

El Obispo concluye su decreto deseando que este Año Jubilar sea una oportunidad de renovación espiritual para todos los fieles de Huelva, bajo el amparo de la Santísima Virgen María.

La entrada Decretados los lugares y medios para obtener la indulgencia plenaria durante el Año Jubilar se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.