Inicio Blog Página 563

Mons. Orozco felicitó la Navidad a los mayores de la Residencia Santa Teresa Jornet, de Guadix

0

Mons. Orozco felicitó la Navidad a los mayores de la Residencia Santa Teresa Jornet, de Guadix

El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, felicitó la Navidad a los mayores, los trabajadores y las religiosas de la residencia Santa Teresa Jornet, de Guadix. Fue el jueves 26 de diciembre, con una celebración de la Eucaristía, en la capilla del centro.

D. Francisco Jesús, que presidió la celebración, felicitó las Pascuas a los mayores y les habló de la Navidad y del misterio de la Natividad del Señor, que es consecuencia del amor que Dios nos tiene.

También tuvo tiempo para compartir con los mayores cómo están viviendo estos días y cómo celebran la Navidad.

El cuidado y la atención pastoral a los enfermos, personas mayores y vulnerables, es una de las prioridades y preocupaciones de todos los agentes de pastoral de la diócesis y, particularmente, del obispo accitano. Durante el año, son muchas las veces que visita este centro, que comparte tiempo con los mayores y con las religiosas, y que celebra la Eucaristía con ellos.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nueva sesión de la lectio divina este viernes 27 de diciembre en la Catedral de Sevilla

0

Nueva sesión de la lectio divina este viernes 27 de diciembre en la Catedral de Sevilla

Este viernes, 27 de diciembre, a las seis y media de la tarde, en el coro de la Catedral y con motivo de la fiesta de San Juan, Apóstol y Evangelista, el Cabildo ha programado una nueva sesión de Lectio Divina a cargo del capitular Álvaro Pereira Delgado, canónigo lectoral del Cabildo Metropolitano. El papa Benedicto XVI recomendaba esta antigua práctica que literalmente quiere decir «lectura de Dios»: «La lectura asidua de la Sagrada Escritura acompañada por la oración permite ese íntimo diálogo en el que, a través de la lectura, se escucha a Dios que habla, y a través de la oración, se le responde con una confiada apertura del corazón».

Para poder asistir, puede reservar su plaza a través del siguiente enlace

En la reserva, como es común en las distintas actividades pastorales que tienen lugar en la Catedral, se ruega una aportación de 2€ por persona que irán destinados a Cáritas Diocesana. Para cualquier tipo de información, pueden ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico:

actividadespastorales@catedraldesevilla.es

The post Nueva sesión de la lectio divina este viernes 27 de diciembre en la Catedral de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía celebra la apertura del Año Jubilar con testimonios de esperanza

0

NoticiaEspejo Andalucía

Publicado: 27/12/2024: 24

<!–

–>

COPE Andalucía

Las diez diócesis andaluzas (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Guadix, Huelva, Jaén, Jerez, Málaga y Sevilla) se unen una Navidad más para emitir programas especiales con una sola voz. En el programa de este viernes, varias diócesis presentan testimonios de esperanza tras la apertura del Año Jubilar. Aquí pueden escuchar el podcast del programa.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Catedral, Cotolengo y Sagrado Corazón de Melilla, templos jubilares

0

El Jubileo 2025 ya ha arrancado y en la Diócesis de Málaga, se invita a los fieles a peregrinar a tres lugares jubilares, para poder obtener la Indulgencia plenaria fruto del Año Santo: la Catedral, como primer templo de Málaga y sede del Obispo; la capilla de la Casa del Sagrado Corazón, el Cotolengo, lugar en el que acercarse a los más pobres y ser entre ellos testigos de esperanza, y la parroquia del Sagrado Corazón de Melilla.

El Jubileo nos pide que nos pongamos en camino y que superemos algunos límites. Cuando nos movemos, de hecho, no cambiamos solo de lugar, sino que nos transformamos nosotros mismos. Hay varios itinerarios por elegir, lugares por descubrir; las situaciones, las catequesis, los ritos y las liturgias, los compañeros de viaje permiten enriquecerse con nuevos contenidos y perspectivas.

Para que el Año jubilar sea para toda la Iglesia una intensa experiencia de gracia y de esperanza, el Santo Padre ha dispuesto como lugares jubilares en Roma: la Basílica de San Pedro (Vaticano), cuya puerta santa permanece abierta desde el 24 de diciembre del año 2024 al 6 de enero de 2026. 

Serán también templos jubilares las basílicas San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo extramuros. Todos los cristianos están invitados a visitar estos lugares para lucrar la indulgencia plenaria.

Para este Jubileo 2025, la Santa Sede dispone que todos los fieles verdaderamente arrepentidos, excluyendo todo afecto al pecado (cfr. Enchiridion Indulgentiarum, IV ed., norm. 20, § 1) y movidos por espíritu de caridad y que, en el curso del Año Santo, purificados a través del sacramento de la penitencia y alimentados por la Santa Comunión, oren por las intenciones del Sumo Pontífice, podrán conseguir del tesoro de la Iglesia, plenísima Indulgencia, remisión y perdón de sus pecados, pudiéndose aplicar a las almas del Purgatorio en forma de sufragio:

En las sagradas peregrinaciones
hacia cualquier lugar sagrado jubilar: en Roma (en al menos una de las cuatro Basílicas Papales Mayores: de San Pedro en el Vaticano, del Santísimo Salvador en el Laterano, de Santa María la Mayor, de San Pablo Extramuros), en Tierra Santa (en al menos una de las tres Basílicas: del Santo Sepulcro en Jerusalén, de la Natividad en Belén, de la Anunciación en Nazaret) y en otras circunscripciones eclesiásticas: en la iglesia Catedral u otras iglesias y lugares sagrados designados por el Ordinario del lugar.

En la Diócesis de Málaga, será lugar jubilar:

  • la Catedral, sede o cátedra del Obispo diocesano, que representa a toda la Diócesis y es el templo-madre de todos los demás.
  • la capilla de la Casa del Sagrado Corazón de Málaga (Cotolengo)
  • y la parroquia del Sagrado Corazón (Melilla).

En las pías visitas a los lugares sagrados
También, los fieles podrán conseguir la Indulgencia jubilar si, individualmente o en grupo, visitarán devotamente cualquier lugar jubilar y ahí, durante un período de tiempo adecuado, realizarán adoración eucarística y meditación, concluyendo con el Padre Nuestro, la Profesión de Fe en cualquier forma legítima e invocaciones a María.

En las obras de misericordia y de penitencia
Misiones populares, en ejercicios espirituales u otros encuentros de formación sobre los textos del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica, y especialmente siendo «signos tangibles de esperanza para tantos hermanos y hermanas que viven en condiciones de penuria» (Spes non confundit, 10).

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio de Fray Manuel Santos O.P.

0

Fray Manuel Santos Sánchez O.P., del Convento de Santo Domingo (Oviedo), invita a reflexionar sobre el evangelio de hoy, 27 de diciembre (Juan 20, 1a. 2-8).

Estamos ante el pasaje llamado del “sepulcro vacío”, que es con lo que se encuentran María Magdalena, Juan y Pedro. No llegaron a más, aunque pudieran intuir algo más. Posteriormente Jesús se les apareció personalmente y entones comprendieron que Jesús había resucitado. Fue este su testimonio el que nos han transmitido a todos los seguidores de Jesús de todos los tiempos. 

La resurrección de Jesús prueba que es verdad todo lo que nos ha dicho y predicado. Entre otras cosas, que nuestro destino es el mismo que el de él: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera vivirá; y todo el que vive y cree en mí no morirá para siempre”.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Raúl Berzosa es el autor del cartel oficial del Jubileo de las Cofradías

0

El pintor ha querido reflejar en su obra todas las imágenes que irán a Roma y que presidirán las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración “El Cachorro”, de Sevilla, y María Santísima de la Esperanza, de Málaga, en la Gran Procesión del 17 de mayo de 2025

El pintor malagueño Raúl Berzosa es el autor del cartel oficial del Jubileo de las Cofradías, con el que el pintor ha querido reflejar en una sola obra todas las imágenes que estarán presentes en el mes de mayo de 2025, y donde podremos ver procesionar por la capital italiana a las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración “El Cachorro”, de Sevilla, y a María Santísima de la Esperanza, de Málaga en la Gran Procesión del sábado 17 de mayo.

El autor, Raúl Berzosa, hizo entrega de la obra a Monseñor Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, en un emotivo acto en el que este último, en nombre del Dicasterio de Evangelización, agradeció enormemente al pintor su virtuosismo y su capacidad para plasmar en una obra la transcendencia de la religiosidad popular del siglo XXI, donde las Cofradías tienen un papel fundamental. Monseñor Fisichella no ocultó su sorpresa al comprobar que la pintura recogía todas las representaciones sacras que estarán presentes durante el Jubileo de las Cofradías, que se desarrollará entre el 16 y el 18 de mayo de 2025, y mostró también su satisfacción ante una obra que plasma con nitidez que las Cofradías son Iglesia. Este acto contó con la presencia y participación de Paloma Saborido, Coordinadora Nacional de la Gran Procesión de Roma.

 

“Esta preciosa pintura ha sido una ofrenda de los patrocinadores andaluces de la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías para la Santa Sede, y en ella el pintor ha querido reflejar todas las imágenes que participarán en la Gran Procesión de Roma, por lo que ha estado en permanente contacto con el Dicasterio de Evangelización. El significado intrínseco de la obra lo encontramos en la intención de poner de manifiesto el reconocimiento, por parte de nuestra Iglesia, del papel trascendental de las Cofradías, en el momento presente, sin olvidar el camino recorrido por la religiosidad popular y la importante labor evangelizadora de sus procesiones”, ha explicado Paloma Saborido.

La obra

La pintura ha sido realizada con la técnica del óleo sobre lienzo, y mide 100 x 162 cm. El centro de la composición lo ocupa la imagen de San Pedro. Es una una representación de la famosa escultura de bronce que se encuentra dentro de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, con el trono de mármol. Detrás, podemos ver un círculo que incluye las imágenes de los protagonistas del Jubileo. Las imágenes principales, procedentes de España, son las de María Santísima de la Esperanza de Málaga, a la izquierda, la del Santísimo Cristo de la Expiración, de Sevilla, a la derecha. En un nivel inferior nos encontramos el resto de imágenes que acudirán a Roma durante el Jubileo de las Cofradías: Nuestro Padre Jesús Nazareno (León, España); María Addolorata de la siciliana ciudad de Enna, el Crucifijo genovés de Liguria y la vaticana Sant’Anna dei Palafrenieri (Italia); el ‘Devot Crucifix’ de Perpiñán (Francia) y el Crucificado de la Hermandad del Santísimo Sacramento de Mafra (Portugal).

Este círculo está coronado en el centro por la cúpula de San Pedro, símbolo de la Iglesia Católica, y en los laterales por la columnata de Bernini, de modo que la Iglesia parece abrazar a las Cofradías.

Alrededor del cuadro, una serie de líneas que actúan como marco hacen referencia simbólica a la Puerta Santa, y detrás de ella nos encontramos un círculo que encierra la imagen del Espíritu Santo, tomada del vitral de la Cátedra de San Pedro.

En la parte inferior del círculo se encuentran, a la izquierda, el Coliseo, lugar desde donde partirá la Gran Procesión, y a la derecha, la Puerta Santa de San Pedro, en el Vaticano. El centro de la parte inferior lo ocupa el escudo del Papa Francisco junto al ancla, símbolo de la Esperanza.

El artista

Raúl Berzosa nace en Málaga el 20 de abril de 1979. Licenciado por la Universidad de Málaga en Historia del Arte, en el año 2018 es nombrado Académico Honorario de la Pontificia e Insigne Academia de los Virtuosos en el Panteón (Roma).

En el ámbito de la pintura cofrade ha realizado distintos carteles como los oficiales de Semana Santa de Sevilla (2015), Málaga (2017) y Córdoba (2019), así como el cartel del Corpus y Vía Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla (2009), la malagueña celebración ‘Mater Dei’ (2013) o el cartel de la Romería del Rocío (2018).

Ha recibido numerosos reconocimientos como la condecoración de la Cruz de Honor de la Cruz Fidélitas (2019); el premio ‘Juventud Cofrade’ de Onda Azul (2011); el galardón ‘Pintor del año 2011’ de la Asociación de escritores de Málaga o el premio Estrella Feniké de la Cultura (2015).

La Gran Procesión de Roma

La Gran Procesión de Roma se enmarca en el Jubileo de la Cofradías, promovido por el Dicasterio para la Evangelización del Vaticano, y permitirá ver procesionar por la capital italiana a las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración “El Cachorro”, de Sevilla, y a María Santísima de la Esperanza, de Málaga. El Jubileo se desarrollará en torno a la procesión, el culto a las imágenes en la Basílica de San Pedro y la misa final presidida por el Santo Padre, el Papa Francisco. La celebración cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, así como del Ayuntamiento de Málaga, Ayuntamiento de Sevilla, Diputación de Málaga -Turismo Costa del Sol, Fundación Unicaja y Fundación Cajasol.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

«El deporte es mágico para hablar de Dios»

0

174 kms.

Rafael J. Caro, “Carito”, párroco Arriate y la Cimada-Los Prados, ha terminado 14 maratones, 9 de ultradistancia, y 18 triatlones del tipo Ironman. En su última carrera, “El Privilegio”, de 174 kms., ha quedado séptimo en la general

¿Qué es lo que más te gusta de correr?
Empecé con 17 años y no he parado. Forma parte de mi estilo de vida. Me gusta la disciplina que crea en ti, el esfuerzo, la superación, el estar mucho tiempo solo y contigo mismo. Aunque también creo firmemente en el deporte como un gran elemento sociabilizador. Siempre lo ha sido para mí.

El último reto consistía en una carrera de ultradistancia en Castilla La Mancha. ¿Qué has conseguido?
No voy a ganar, porque compiten auténticos profesionales, y yo no lo soy. Pero correr durante 24 horas, sin balizas, guiado solo por gps, y en autosuficiencia, con solo 5 avituallamientos, me ha servido mucho. Sabía que iba a pasar mucho tiempo solo. Y lo que más me ha gustado es el silencio, el no oír nada, o el oírme a mí y, por supuesto, a Dios. Tener un momento largo para hablarle a Dios de mis comunidades, de mi gente, de mi familia, del mundo, y para hablar con Dios y hablarle también a Dios de los demás.

¿Cómo se lleva eso con la tarea pastoral?
Si te organizas, hay tiempo para todo. Yo suelo madrugar muchísimo para poder entrenar y hacer deporte. También cojo las horas del mediodía y cuando tengo tiempo libre, aunque por coincidir con la gente, entreno en cualquier momento, pero jamás antepongo el deporte a mis tareas pastorales.

¿Qué te dicen tus feligreses?
Al principio la gente se extraña de ver a un cura haciendo deporte. Pero luego creo que no entenderían a Carito alejado de este hábito, porque descubren que llego mucho a la gente a través de este medio, que al final es una forma de acercarte y de convivir con la gente y con los jóvenes. El deporte es mágico para hablar de Dios. Cuando pasas mucho tiempo encima de la bici o corriendo junto a una persona, salen todo tipo de conversaciones y, muchísimas veces, se da la ocasión de poder hablar de Dios. También he celebrado alguna Eucaristía en el monte, antes de una carrera, o incluso he mantenido charlas con personas que al final terminan en confesión.

Este sacerdote es un espíritu inquieto, y eso le ha llevado también a unir a sus pueblos -ahora es párroco de Arriate y la Cimada-Los Prados- en la misión para ser solidarios con quienes menos tienen. «Tengo la suerte de poder viajar con miembros de mi comunidad cada año a África, desde nuestra asociación Contagia Solidaridad, y llevar a cabo diferentes proyectos, tanto educativos como sanitarios, como la construcción de diferentes infraestructuras que luego mejoren la vida de las personas de allí. África me tiene enamorado». «Contagia solidaridad» ha realizado proyectos en R.D. del Congo, una sala de maternidad y una materno-infantil, y ahora está centrada en Guinea Ecuatorial para construir una escuela-taller y facilitar el acceso de agua en la localidad de Mebere. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis destina más de 80.000 euros para los afectados por la DANA

0

La Diócesis de Cádiz y Ceuta destina íntegramente los 80.168,47 euros recaudados en las colectas del Día de la Iglesia Diocesana y de Cristo Rey a los damnificados por la DANA.

El pasado mes de noviembre el Obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, anunció que los fondos recaudados el domingo 10 de noviembre serían entregados a Cáritas Valencia, con el objetivo de asistir a las familias y parroquias afectadas por el temporal que causó graves daños en la región. Y por otro lado, la Conferencia Episcopal Española convocó también una colecta solidaria en el domingo de Cristo Rey.

La Diócesis agradece la generosidad de los fieles que han respondido con tanto amor y entrega a esta llamada de solidaridad. Esta recaudación refleja la comunión de una Iglesia que se pone al servicio de quienes más lo necesitan.

Cáritas Valencia se encargará de gestionar los fondos para que lleguen directamente a los afectados, asegurando que se destinen a las necesidades más urgentes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo 29 de diciembre. Apertura diocesana del Año Jubilar en la Catedral de La Laguna

0

Este domingo 29 de diciembre tendrá lugar la apertura diocesana del Año Jubilar “Peregrinos de la esperanza”. La jornada comenzará a las 17:00 h., en la parroquia de La Concepción de La Laguna. Desde allí se saldrá en peregrinación con la imagen del Santísimo Cristo de los Remedios, hacia la Catedral, donde el administrador diocesano, Antonio Pérez, presidirá la Eucaristía de inicio de este Año Santo.

Asimismo, a lo largo del mes de enero se sucederán diversas aperturas en diferentes lugares significativos de nuestra diócesis. En este sentido, el uno de enero, a las 12:00 h., será la apertura del Año Santo en el Santuario de las Nieves, en La Palma. El 11 de enero, a las 17:00 h., será el turno para la parroquia de La Asunción en La Gomera. De igual modo ocurrirá el 19 de enero, a las 12:00 h., en la parroquia de La Candelaria en El Hierro. Y, por último, el 26 de enero, a las 17:00 h., se celebrará una apertura del Año Jubilar en el Santuario del Hermano Pedro en Vilaflor.

Por otro lado, la vivencia personal y comunitaria del Jubileo también trae consigo el compromiso social. Un compromiso que el secretariado para el Jubileo de la Conferencia Episcopal Española ha querido concretar en un proyecto social, que ha encargado a la Comisión para la Pastoral Social y Promoción humana. En este sentido, en nuestra diócesis, las sedes jubilares de la Catedral y de El Hierro, destinarán una aportación económica al proyecto de atención a personas migrantes «Sansofé», y el resto de sedes harán lo propio destinando otra aportación al proyecto de Trata.

El Jubileo 2025 se abrió oficialmente en todo el mundo el 24 de diciembre de 2024, con el rito de Apertura de la Puerta Santa de la Basílica Papal de San Pedro por parte del Santo Padre, quien luego presidió la celebración de la Misa del Gallo.

El papa Francisco subrayó que este Jubileo Ordinario, que se extenderá a lo largo de 2025, será un Año Santo caracterizado por la esperanza que nunca se extingue. Esta esperanza no solo está dirigida a la vida personal de cada creyente, sino que se extiende a la sociedad en su conjunto, a las relaciones interpersonales y a la promoción de la dignidad de cada persona.

El administrador diocesano, en la carta que ha escrito para invitar a los diocesanos a participar en este Año Santo recuerda que se abre ante nosotros un tiempo idóneo para “contemplar la misericordia de Dios, renovar nuestra fe y comprometernos en gestos concretos de solidaridad, especialmente con quienes más lo necesitan. Desde nuestras parroquias, comunidades y movimientos hagamos que la esperanza se convierta en acción, que la oración se traduzca en acogida y que nuestras manos sean instrumentos de paz y justicia”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

No puede haber tristeza cuando nace LA VIDA

0

No puede haber tristeza cuando nace LA VIDA

«El órgano estaba solo, y, no obstante, el órgano seguía sonando…, sonando como sólo los arcángeles podrían imitarlo en sus raptos de místico alborozo”. En el relato de Maese Pérez el Organista, Gustavo Adolfo Bécquer retrata el poder evocador de la música, reflejo divino, capaz de recordar la melodía inagotable de los ángeles que, en la noche de la Navidad, anunciaron la manifestación de la gloria de Dios y de la paz para toda la humanidad. La música del anciano organista, entretejida por la devoción y la fe, parece resonar en los muros del monasterio de Santa Inés con la misma fuerza celestial, atravesando incluso la muerte, para hacer presente el misterio de la Vida y de la Alegría. La Navidad es como un eco de esa armonía eterna, un tiempo para abrir el corazón a la presencia de un Dios tan cercano que nace entre los hombres llenando el mundo de la esperanza de la redención. Por eso, la Navidad es mucho más que una celebración anual, es la irrupción del amor infinito de Dios en la historia humana. En el humilde pesebre de Belén, se revela el infinito amor de Dios por la humanidad. El Hijo eterno de Dios se encarna, asume la naturaleza humana para que el hombre pueda ser elevado y compartir la vida divina.

Este gesto de amor supera todo entendimiento humano, y muestra una pedagogía desconcertante, porque el Dios infinito y omnipotente no se manifiesta en el poder o la gloria terrenales, sino en la pequeñez, en la dependencia, en la vulnerabilidad de un niño, que es la realidad misma del amor divino que se ha encarnado. Este amor es también una llamada para nosotros. La Navidad nos invita a corresponder al amor de Dios con un corazón abierto y dispuesto a amar, siendo conscientes de nuestra dignidad de hijos de Dios, y de que dicha dignidad nos impulsa a vivir este amor en nuestras relaciones diarias, especialmente con los más pequeños y necesitados.

La venida de Jesús trae una paz que el mundo no puede dar, porque no consiste sólo en la ausencia de conflictos, sino en una reconciliación profunda con Dios, con nosotros mismos, con los demás y con la creación. Esta paz es un don que Jesús nos ofrece, y también una tarea en construcción, que nos corresponde realizar, porque, por desgracia, en nuestros días, la paz está quebrada en diferentes lugares del mundo, y también en Tierra Santa. La paz que Cristo trae no es una realidad pasiva, sino un dinamismo vivo que ha de transformar los corazones de las personas y el mundo entero. En un mundo plagado de divisiones y conflictos, la Navidad nos desafía a ser artífices de paz. Esta tarea comienza en lo más íntimo de nuestro corazón y se extiende a nuestras familias, comunidades y sociedades. La paz de Jesús nos capacita para perdonar, para tender puentes y para buscar la justicia con misericordia.

Todo el misterio de la Navidad está atravesado por la esperanza. En el niño de Belén encontramos la certeza de que no estamos solos, de que Dios ha entrado en nuestra historia para redimirla. Esta esperanza no es un sueño ingenuo, sino una virtud segura que nos impulsa hacia adelante, incluso en medio de las adversidades. La esperanza cristiana tiene su fundamento en la fidelidad de Dios, que en la Encarnación de su Hijo inaugura un nuevo tiempo para recuperar lo que estaba perdido y sanar lo que estaba enfermo. Romano Guardini señala que la esperanza cristiana no es una idea abstracta, sino una realidad viva que nace de nuestra relación con Cristo: “Esperar en Cristo significa estar seguros de que Él está presente, actuando, conduciendo la historia hacia su plenitud. La esperanza no elimina el sufrimiento, pero lo llena de sentido.”

La esperanza nos lleva a mirar más allá de nosotros mismos y a comprometernos en la construcción de un mundo más humano y solidario. En el contexto del próximo Año Jubilar 2025, la llamada a la esperanza adquiere una relevancia especial. Es un tiempo para redescubrir la belleza de nuestra fe y renovar nuestro compromiso con la misión que Dios nos confía. La celebración de la Navidad no se limita a recordar un evento del pasado; es una invitación a vivir el presente con la luz que emana de Belén. Como enseña San León Magno: “Hoy ha nacido nuestro Salvador; alegrémonos. No puede haber lugar para la tristeza, cuando acaba de nacer la vida” (Sermón 1 en la Natividad del Señor). Este júbilo no es superficial ni pasajero. Es la alegría profunda de saber que Dios está con nosotros, que su amor nos sostiene y nos llama a ser instrumentos suyos en el mundo. La Navidad es la fiesta de la presencia de Dios.

“¡Miradle! ¡Miradle!”. La exhortación de la hija de Maese Pérez a contemplar el milagro de la noche de Navidad, un órgano que toca solo y que trae, del más allá, la destreza del organista fallecido, nos invita a meditar el auténtico sentido de la Navidad: un tiempo para contemplar el nacimiento de Cristo y renovar nuestro compromiso de vivir como testigos del amor de Dios, portadores de su paz y sembradores de esperanza. La Navidad es una ocasión para contemplar el misterio del amor de Dios, dejarnos transformar por la nueva vida que Jesús nos trae y renovar nuestra esperanza en el cumplimiento de sus promesas. Sigamos el ejemplo de María, que “conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón” (Lc 2,19). Al igual que la música de Maese Pérez elevó la mirada de muchos, también hoy la Navidad nos llama a elevar nuestro espíritu hacia el misterio de la Salvación de Dios. ¡Santa y Feliz Navidad!

+ José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

(Publicado en Diario de Sevilla 24-12-2024)

 

The post No puede haber tristeza cuando nace LA VIDA first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.