Inicio Blog Página 56

Mons. Satué ha pedido a los periodistas «una palabra libre y crítica»

0

En su primer encuentro con periodistas, el obispo ha atendido a una veintena de periodistas, convocados en el patio del Obispado de Málaga a las diez de la mañana del primer lunes de su episcopado. «Estoy a vuestra disposición, hacéis una gran aportación a la sociedad».

«Detrás del obispo hay una persona y detrás de cada uno de vosotros hay una persona»

El nuevo obispo ha querido, lo primero, presentarse: «me gustaría que nuestra relación no fuera solamente desde el personaje, sino desde la persona». Ha valorado la cobertura que los medios de comunicación han hecho del inicio de su ministerio: «no solamente habéis cubierto la noticia, sino que creo que la habéis cubierto con cariño, y por tanto os lo agradezco de corazón», y ha expresado su deseo de dialogar con ellos sobre su visión de la sociedad y los retos de su profesión. D. José Antonio Satué se ha mostrado como es: «Aquí me tenéis. Yo procuraré ser lo más transparente posible y a vuestra disposición».

 

Su experiencia como delegado de medios en la Diócesis de Huesca le ha llevado, según les ha compartido, a tener siempre una buena relación con los periodistas. «Siempre ha sido una relación muy enriquecedora para mí y creo que, en buena medida, también para los periodistas. A veces vemos al personaje, al obispo-personaje, y yo, a los periodistas como “los que vienen a ver si me van a cazar”. Y resulta que detrás del obispo hay una persona y detrás de cada uno de vosotros hay una persona. Yo con mis problemas, mis alegrías, con mis expectativas… y vosotros también. En ese sentido, y en la medida que dé de sí una diócesis tan grande como esta, me gustaría que nuestra relación no fuera solamente desde el personaje sino desde la persona».

El prelado no ha obviado los retos del periodismo en la actualidad. «Soy consciente de que lo tenéis muy complicado, que esta dictadura de los clics tiene que ser terrible y en alguna ocasión ya buscaremos la manera, con la Delegación de Medios, porque me gustaría tener un diálogo con vosotros, mucho más que hoy, en el que podamos hablar también de los retos de la comunicación aquí en Málaga», ha dicho.

«Os agradeceré que tengáis una palabra libre, una palabra crítica. Y, si algo funciona bien, que también lo podáis decir. Es lo que quería transmitir a cada uno de vosotros. No obstante, pues aquí me tenéis. Yo procuraré ser lo más transparente posible y a vuestra disposición», ha pedido a los medios presentes.

 

COFRADÍAS Y ACCIÓN SOCIAL

Los periodistas, en el turno de diálogo posterior, le han preguntado por cuestiones variadas, pero de manera sobresaliente por la Semana Santa y la realidad cofrade. Ante eso, el Obispo ha compartido su experiencia siendo prior de la Archicofradía de la Veracruz de Huesca. «Conforme te vas acercando, vas viendo el trabajo que llevan adelante, la seriedad con la que se comprometen, que es muy fuerte. Aquí vengo bien predispuesto, aunque tengo que reconocer que conozco poco de la realidad concreta de este lugar. Cuando llegué a Huesca, no conocía la devoción a san Lorenzo, y viendo cómo los oscenses lo miraban, me fueron contagiando poco a poco su religiosidad y su forma de ver las cosas. Espero que aquí me pase algo parecido, que viendo vuestros tronos, vuestras cofradías y cómo lo vivís, poco a poco se me vaya pegando. Soy consciente de que esta etapa, bueno, siempre, es especialmente de aprendizaje».

Preguntado por la labor social, Mons. Satué ha asegurado ser «consciente de que Cáritas funciona muy bien, de que una de las dimensiones de las hermandades y cofradías es la social, el compromiso social. Por eso, quiero conocer y agradecer lo que hay. Una de las principales tareas del obispo no es hacer, sino valorar lo que otros hacen y en ese sentido, intentaré conocer, valorar y apoyar a todos los que están trabajando tanto en el aspecto caritativo-social como aquellos que estén trabajando más en la evangelización, en el anuncio más explícito de Jesucristo. Son como las dos patas de la misión: una más social, otra más explícita que se refiere a la fe. Y en ese sentido  procurar que nuestras parroquias, nuestra diócesis, nuestras cofradías, en la humildad, no sean autorreferenciales, sino que sepan “extrovertirse” hacia Dios y desde Dios a la sociedad en la que estamos. Que poco a poco, tengamos ese talante misionero más fuerte  con los pobres y con aquellos que no han recibido la buena noticia o lo han recibido y por tantas razones se han alejado de la vida cristiana».

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las hermanas trinitarias celebran el centenario de su presencia en Málaga

0

Las hermanas trinitarias abren los actos con motivo del centenario de su presencia en Málaga con una Eucaristía en la Catedral.

La apertura oficial de dicho centenario será el 27 de septiembre con la celebración de la Eucaristía en la Catedral, a las 18.30 horas.

Será el inicio de un programa de actos que se desarrollará a lo largo de todo el curso. «Para nosotras supone una ocasión de acción de gracias por la historia compartida con Málaga y de seguir ofreciendo, desde nuestro carisma trinitario, un mensaje de libertad, acogida y acompañamiento», afirma la hermana Elena Dionisio Ruiz, superiora de la comunidad trinitaria de Málaga, y añade que «se trata de una celebración significativa no sólo para nuestra congregación, sino también para la Iglesia Diocesana, con la que caminamos en comunión desde hace cien años».

Las hermanas trinitarias se encuentran en Málaga en el Centro Educativo Santísima Trinidad, situado en c/ Carril del Ciprés, 15.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los ecos de la toma de posesión de D. José Antonio Satué, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

· Autor: LAZARUS

Publicado: 15/09/2025: 139

<!–

–>

COPE Málaga

El domingo 14 de septiembre, el programa Iglesia Noticia recogió los ecos de la toma de posesión del nuevo Obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, y su primera visita al Santuario de la Victoria, donde celebró la Eucaristía. Aquí puedes escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA del domingo 14 de septiembre:

  • te presenta la oración de la toma de posesión de Mons. Satué como Obispo de Málaga
  • te recuerda algunos fragmentos de la entrevista de D. José Antonio en El Espejo del viernes
  • te une la Victoria, Huesca y el nuevo Obispo
  • te invita a rezar cantando «Sigue habiendo» con Fermín Negre e Ixcís

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Anunciaréis una cruz que es sobre todo amor»

0

El Obispo envía a 400 personas a ser misioneros pensando en «los crucificados de hoy» en la misa de envío de la III Misión Diocesana

La Parroquia de Santa Luisa de Marillac se ha quedado pequeña para albergar la celebración de la Eucaristía de envío de la III Misión Diocesana iniciada hoy en el arciprestazgo de Trasbetis-Sector Sur. Un ambiente de fiesta y fraternidad se ha instalado en este área del sur de la ciudad en la que, hasta el próximo domingo, cuatrocientas personas anunciarán Evangelio a través de oración, celebraciones litúrgicas, visiteo y actividades programadas hasta el 21 de septiembre.

Monseñor Jesús Fernández ha valorado la apertura y confianza con la que religiosos, sacerdotes y fieles laicos se ofrecen a la misión. A todos ellos han enviado un mensaje en el día de la Exaltación de al Santa Cruz, un día adecuado porque «vais a anunciar la cruz que comienza siendo signo de humillación pero termina en gloria» . Así, el Obispo de Córdoba indicó que la cruz presenta el dolor de tantas personas afectadas por la injusticia y el mal, aunque es el «mayor gesto de amor que puede imaginarse», un signo de salvación, esperanza y alegría que nos permite contemplar a «un Dios amante que nos ha llamado a la vida».

El Obispo animó a mirar nuestra propia cruz «más o menos pesada» y comprender que este signo de humillación por el pecado será un signo de esperanza y la III Misión Diocesana «un buen momento para revivir la conciencia misionera» que todos tenemos por estar bautizados. En su alocución, invitó a pensar en los «crucificados de hoy» y pidió especialmente por las personas que sufren la violencia, la falta de libertad y puso ante el Señor a los que padecen el desastre de la guerra en Gaza y en otros territorios.

Entrega de la cruz misionera

Al final de la Eucaristía, el Obispo de Córdoba ha impuesto a cada uno de los misioneros la cruz que portarán durante toda la semana. Un signo que implica el anuncio del Evangelio y la decisión de 400 personas de permanecer hasta el próximo domingo en el arciprestazgo de Trasbetis-Sector Sur, un área de la ciudad que comprende a una población cercana a los 38.000 habitantes.

La Misión se dispone en dos bloques e implica a las siete parroquias del Arciprestazgo. Mañana, a l as 8:30h comenzará la oración y alas 11:00h tendrá lugar la Ecuaristía después los misioneros irán puerta a puerta anunciando el Evangelio.






























































La entrada «Anunciaréis una cruz que es sobre todo amor» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La vida se acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento. Eucaristía solemne en el Día del Cristo lagunero

0

Día grande del Cristo de La Laguna. Una catedral repleta de fieles acogió la solemne celebración eucarística de este día señalado.

 A las diez de la mañana se inició la Procesión cívico-militar con el Pendón Real desde las Casas Consistoriales hasta la Santa Iglesia Catedral, en cuya plaza fue recibido el representante de S.M. el Rey, en esta ocasión, D. Julio Salom Teniente General Jefe del Mando de Canarias, a quien se entregó el Bastón de plata de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud.

La Misa fue presidida por el obispo Mons. Eloy Santiago y concelebrada por el arzobispo emérito de Santiago de Compostela Mons. Julián Barrio, que realizó la homilía; el obispo emérito nivariense, Mons. Bernardo Álvarez y el obispo emérito de Santander, Mons. Manuel Sánchez Monje, además del clero diocesano y los seminarios de las dos diócesis del archipiélago.

En el templo se encontraban las primeras autoridades autonómicas, insulares y locales, así como los miembros de la Esclavitud, el comité ejecutivo de la Junta de Hermandades y Cofradías, etc.

En la homilía, el arzobispo Barrios invitó a tener a Cristo como referencia, sin olvidar la grandeza que nos ha dado el amor de Dios, evitando juzgar sino poniendo un poco de amor para ir trasformando esta sociedad, de modo que sea más humana, más fraterna y más cristiana.

“Es necesario encontrarnos con nosotros mismos, con los demás y los Dios – señaló- “haciendo propios los sentimientos de Cristo Jesús, sabiendo que nosotros amamos a Dios porque El nos amó primero. Y esto se manifiesta en el servicio a los demás, sobre todo a los pobres, débiles y pequeños”.

En otro momento su intervención el prelado exhortó a no avergonzarse de la Cruz de Cristo, sino “gloriarse en ella”, teniendo en cuenta que «la vida se acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento y la comodidad. De hecho, los que más disfrutan de la vida son los que dejan la seguridad de la orilla y se apasionan en la misión de comunicar vida a los demás».

Monseñor Barrios finalizó la homilía, llamando a apoyar” todo lo verdadero, noble, justo, puro, amable, laudable, todo lo que es virtud o merito”. “Debemos atrevernos a ser diferentes si es necesario para ser fieles a nuestra alma”.

Al termino de la Misa, el obispo Nivariense, Eloy Santiago, que vivía su primera solemnidad del Cristo lagunero, manifestaba que la misma “le ha ayudado a conocer mejor el corazón del pueblo lagunero; su amor por la imagen del Santísimo Cristo. Una gran alegría poder celebrarlo hoy y aquí con toda la comunidad diocesana. Ha sido un momento de gracia”.

La imagen del Cristo al término de la Eucaristía inició la procesión de retorno a su santuario.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fin de semana intenso en la Fuensanta en Huércal de Almería: restauración de una imagen histórica y peregrinación parroquial

0

La parroquia Nuestra Señora de la Fuensanta de Huércal de Almería ha celebrado los cultos en honor a su patrona con la eucaristía del 12 de septiembre. Durante la celebración se bendijo una pequeña imagen de la Virgen de la Fuensanta, que originalmente se encontraba en el arco de entrada al barrio homónimo. Tras la demolición de dicho arco, la imagen fue retirada del culto y, con el paso de los años, quedó deteriorada.

Gracias a un proceso de recuperación y restauración, la imagen ha vuelto a la vida parroquial con el título de Nuestra Señora de la Fuensanta, Peregrina de la Esperanza. Una vez concluyan las obras de restauración de la fachada, será colocada en una hornacina de la nueva torre campanario de la parroquia. No obstante, su misión no se limitará al templo: la imagen también saldrá como peregrina, visitando hogares, enfermos, ancianos y familias necesitadas, llevando a todos un mensaje de esperanza y consuelo maternal.

El sábado 13 de septiembre, un numeroso grupo de feligreses participó en una peregrinación a las parroquias de Dalías y Berja. La primera parada fue en Dalías, donde se rezó ante el Santo Cristo de la Luz y se encomendó la jornada a San José María Rubio. Posteriormente, la peregrinación continuó hasta la parroquia jubilar de Berja, donde se celebró la eucaristía en honor a la Santísima Virgen de Gádor. Fue una jornada marcada por el júbilo, la fe compartida y la convivencia fraterna de todos los participantes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXIV del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 14-9-2025

0

Domingo XXIV del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 14-9-2025

El comportamiento de Jesús, tanto por sus palabras como por sus actuaciones, resulta escandaloso y revolucionario en los ambientes religiosos de su época, lo que le lleva a tener detractores: fariseos y letrados.

La respuesta de Jesús son tres parábolas que van dirigidas a ellos. Ambos grupos lo critican por su acogida y por su relación de cercanía con los pecadores y los publicanos. Mediante estas parábolas el Maestro trata de defenderse de sus contrarios y al mismo tiempo revelarnos el corazón misericordioso de Dios.

La parábola de la oveja perdida resalta la ternura de Dios que, como pastor, se desvive por la oveja perdida; y la alegría festiva de Dios al encontrar lo perdido. Dios sale a buscar la oveja no porque sea débil sino porque le pertenece, es suya, y la ama. Sorprende que Dios no se conforme con todo lo que tiene, noventa y nueve ovejas, y dé preferencia a lo que le falta, una oveja; y que ponga en riesgo la vida de todo un ganado por rescatar a una sola oveja.

La parábola de la moneda perdida, que recoge una situación cotidiana y real, pone de manifiesto lo mismo: el amor de un Dios que ama, perdona, acoge y se alegra por un pecador que se convierte.

Dios descoloca y rompe toda lógica humana, ya que ama de manera pasional a las personas que la sociedad margina y excluye. Esto nos ha de motivar a nosotros a ser también misericordiosos como Dios lo es con nosotros.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

350 aniversario de la Fundación de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas y Ánimas de San Juan, patrón de la ciudad de Antequera (Parroquia San Juan-Antequera)

0

Homilía de Mons. Jesús Catala, obispo emérito de Málaga, en el 350 aniversario de la Fundación de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas y Ánimas de San Juan, patrón de la ciudad de Antequera.

350 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD Y DE LAS AGUAS Y ÁNIMAS DE SAN JUAN, PATRÓN DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

(Parroquia San Juan – Antequera, 14 septiembre 2025)

Lecturas: Nm 21,4b-9; Sal 77,1-2.34-38; Flp 2, 6-11; Jn 3, 13-17.

1.- Os transmito un fraternal saludo de nuestro nuevo Obispo, D. José-Antonio, que, como bien sabéis, ayer inició su pontificado en Málaga en una solemne celebración litúrgica en la Catedral.

Como estaba previsto que un servidor presidiera esta celebración, me encomendó que viniera.

Un saludo fraterno al párroco, D. Tomás, a los sacerdotes, diácono y demás ministros del altar; Hermano mayor y Junta de la Hermandad; Sr. Alcalde y miembros de la corporación municipal; devotos y fieles todos, que hoy queréis honrar al Santísimo Cristo de la Salud, de las Aguas y Ánimas de San Juan.

2.- Celebramos hoy con gozo el 350 Aniversario de la fundación de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas y Ánimas de San Juan, Patrón de la ciudad de Antequera.

Saludando antes de la Eucaristía a los miembros del Junta de la Hermandad, les decía, y también lo digo a todos vosotros, que para celebrar 350 años os veo a todos muy jóvenes.

Esta juventud, que proviene de la fe, de ser cristianos y testigos del Santísimo Cristo, deseo que se prolongue por otros 350 años más. Os toca a todos vosotros mantener esta juventud y transmitirla. De este modo, Antequera seguirá “joven” espiritualmente.

3.- En la iglesia de San Juan es venerada la imagen del Cristo de la Salud, que contemplamos, talla anónima de Jesús crucificado de comienzos del siglo XVII.

Esta celebración litúrgica ha estado precedida de varias actividades religiosas, formativas y caritativas. Las novenas, la salida procesional y los diferentes actos y cultos, que cada año se celebran en torno al Señor de la Salud y de las Aguas, son un referente en la vida cristiana de los antequeranos y una expresión de su devoción, que vuestra Hermandad ha potenciado con motivo del 350 Aniversario Fundacional, mediante un Programa de Actividades, Actos y Cultos bajo el lema: “Fe, Esperanza y Caridad”, tomado de la encomienda del papa Francisco para el Año Santo Jubilar 2025. ¡Estamos aun celebrando el Año Jubilar, que culminará en las diócesis a finales de diciembre; y el papa León lo clausurará el 6 de enero de 2026! El hecho de que vuestro Aniversario se celebre en el marco del Año Jubilar, es una gracia del Señor, que ayuda a revisar nuestra vida cristiana.

Además de esta solemne celebración eucarística habrá otros cultos, previstos para otras fechas: Triduo de Ánimas los días 7-9 de noviembre próximo.

4.- ¡Enhorabuena, queridos cofrades y devotos del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas y Ánimas de San Juan! ¡Mantened la fe cristiana en estos momentos de tanto secularismo!

Algunos no creyentes piensan que a la Iglesia “le quedan dos telediarios”; pero no saben que la Iglesia no la llevamos nosotros. Si fuera por nuestro ejemplo y nuestros pecados, ya hubiera desaparecido hace más de dos mil años. Cristo es la cabeza de la Iglesia y nosotros somos sus miembros; por tanto, la Iglesia nunca va a perecer; seguirá en pie hasta el final de los tiempos; hasta que el Señor quiera.

A cada época le corresponde hacer un tipo de testimonio. ¡Sed testigos del Evangelio, que ilumina nuestras vidas! Cristo es el Evangelio vivo, la Palabra eterna del Padre; y él es quien nos perdona, nos ama, nos da su gracia, nos llena con los dones del Espíritu Santo, y nos hace mejores; es decir, nos hace más personas, porque nos “diviniza”; puesto que la talla de lo humano es Cristo en su plenitud (cf. Ef 4, 13).

Por ello, tener fe en la Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, y ser consecuentes con esa fe, nos enriquece.

5.- He tenido la dicha de celebrar en Antequera otras efemérides vinculadas al Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas. En el año 2014 celebramos el décimo Aniversario de su Proclamación como Patrono de Antequera.

En aquella ocasión os recordaba que la verdadera alegría está fundamentada en el amor de Dios; la verdadera felicidad es vivir el amor, porque Dios es comunión de amor eterno; es alegría infinita que se difunde en aquellos que Él ama y que le aman.

En nuestra sociedad mucha gente llama “amor” a lo que es una manipulación o instrumentalización del otro para el propio placer; pero eso no es amor. El auténtico amor es el de Cristo que entregó su vida por nosotros en la cruz. El Señor nos invita a amar de veras; porque en ello nos va la felicidad. Todos somos invitados hoy, en esta fiesta del Santísimo Cristo, a ser personas que amen a Dios y a los demás.

Así lo expresó el papa Benedicto XVI: “Dios nos ha creado a su imagen por amor y para derramar sobre nosotros su amor, para colmarnos de su presencia y su gracia. Dios quiere hacernos partícipes de su alegría, divina y eterna, haciendo que descubramos que el valor y el sentido profundo de nuestra vida está en el ser aceptados, acogidos y amados por Él” (Benedicto XVI, Homilía en la XXVII Jornada Mundial de la Juventud, 2. Vaticano, 15.03.2012). Éste es el objetivo de nuestra vida; si no lo cumplimos, suspendemos.

Queridos fieles, dejaos amar por Dios y amadlo a Él. En ello nos va la verdadera felicidad. En el Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas se ha manifestado el amor infinito de Dios para cada uno de nosotros.

6.- Otra celebración que compartí con vosotros fue en el año 2018, con motivo del 350 Aniversario del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas.

La celebración fue en el Parque; y, por cierto, recuerdo que al final de la Misa cayó una buena lluvia; y sorpresa mía vi que toda la gente abrió su paraguas; y pensé que todo el mundo venía preparado para la lluvia.

Y hoy damos gracias a Dios por el 350 Aniversario de la fundación de vuestra Hermandad, que tuvo lugar el 15 de septiembre de 1675.

Para solemnizarlo contamos con el estreno de la obra de polifonía sacra “Missa Cordis”, compuesta por el maestro D. José Molina y cuya interpretación está a cargo de la Coral Ciudad de Antequera y la Orquesta Arsis, bajo la dirección de D. Manuel Ruiz.

¡Enhorabuena, maestros! ¡Enhorabuena, coro y orquesta! Nos estáis ayudando a rezar; no solamente se solemniza la celebración, sino que la música y el canto eleva nuestro espíritu al Señor. Siempre se ha dicho que “cantando se reza dos veces”. ¡Gracias por vuestra aportación!

Es bueno recordar la historia y las obras maravillosas que Dios hace en favor nuestro, siendo agradecidos y manteniendo vivas las tradiciones, para transmitirlas a las generaciones futuras y que no se pierda la devoción al Cristo de la Salud y de las Aguas.

Os ahora toca a vosotros tener el testigo en la mano. Lo habéis recibido de vuestros padres y antepasados y tenéis que entregarlo a las generaciones futuras; a esa generación joven, que no pisa mucho la Iglesia. Ello os duele y nos duele a todos. Pero hemos de “pasarles el testigo”.

7.- Hoy celebra la liturgia de la Iglesia la liturgia de la Exaltación de la Santa Cruz. Las lecturas bíblicas nos ofrecen la narración del pueblo de Israel en el desierto, que fue mordido por serpientes venenosas, mortales. Moisés hizo una serpiente de bronce, para que los mordidos de serpiente al mirarla se curaban (cf. Nm 21, 6-8).

El Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas subió a la cruz para salvar y curar al género humano (cf. Jn 3, 14), «para que todo el que cree en él tenga vida eterna» (Jn 3, 15).

¡No dejéis de contemplarlo! Porque contemplarlo nos cura, nos sana, nos da vida, nos perdona. ¡Seguid contemplando al Santísimo Cristo!

Le pedimos que cure las heridas de nuestra alma; que perdone nuestros pecados; que nos haga valientes testigos del Evangelio; que nos conceda participar habitualmente en la Eucaristía, memorial de su muerte y resurrección; y que un día podamos gozar todos en el banquete del reino de los cielos.

Todo antequerano debe haber tenido experiencia personal de que su Patrón, el Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas, le ha curado de las heridas mortales del pecado y de la muerte eterna. Él nos convida al banquete del Reino de los cielos.

8.- Damos gracias a Dios por la fe y la devoción en Antequera al Santísimo Cristo, el cual «se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz» (Flp 2, 8).

Y «por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre- sobre-todo-nombre» (Flp 2, 9). Ante él debemos doblar nuestra rodilla (cf. Flp 2, 10) y proclamar: «Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre» (Flp 2, 11).

Me comentaba antes el párroco, D. Tomás, que habéis puesto la imagen del Cristo en alto, para que signifique mejor que la cruz es su trono de gloria. Como hemos dicho, hoy es la fiesta litúrgica de la “Exaltación de la Cruz”; y se exalta porque ella es gloria, trono y exaltación de Cristo. Contemplemos al Santísimo Cristo en su trono de gloria; que es trono de amor, trono de ofrecimiento de su vida y trono de perdón.

Desde el triunfo de la cruz se entiende la coherencia que tiene la entrega de la propia vida: «El que quiera ser discípulo mío que cargue con su cruz y me siga» (Mt 10, 38). Cristo fue coherente y nos invita a ser coherentes con la fe que profesamos.

Queridos fieles y devotos del Santísimo Cristo, tomad vuestra cruz y seguidlo con fidelidad de buenos discípulos.

Pedimos a la Santísima Virgen María, cuyo Hijo Jesús en la cruz nos la regaló como Madre, que interceda por todos nosotros y por todos los fieles de Antequera, para que podamos alcanzar la salvación eterna. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«La Virgen creyó en la victoria de Dios, en la victoria de Jesucristo»

0

Tras la toma de posesión como Obispo de Málaga el sábado 13 de septiembre, D. José Antonio Satué celebró la Eucaristía el domingo 14, fiesta de la Exaltación de la Cruz, en el Santuario de la Victoria. Tras la celebración litúrgica, el Obispo visitó el Camarín de la Patrona, firmó en el libro de la parroquia como recuerdo de su primera visita y saludó a los cientos de feligreses de los grupos de la parroquia, colegios de la zona, y de otros puntos de la diócesis, que quisieron compartir esta primera celebración con el pastor de la diócesis.

En su homilía, en la fiesta de la Exaltación de la Cruz, D. José Antonio afirmaba que «mirar a la cruz es un ejercicio que nos cuesta, especialmente en nuestro ámbito cultural, pero es sanador y salvador. Cuando miramos a la cruz descubrimos fundamentalmente dos enseñanzas. La primera, cuáles son las consecuencias del pecado. Cuando miramos a la cruz nos damos cuenta que el pecado de la humanidad, de aquella humanidad y de la humanidad entera, costó muy caro al Señor. Y hoy día sigue costando muy caro a tantas personas descartadas. Y esto lo tenemos que reflexionar y reconocer porque en la sociedad en la que vivimos frivolizamos con el pecado y sin embargo condenamos a las personas pecadoras, que es justo lo contrario de lo que hacía el Señor: Jesús condenaba el pecado pero buscaba la salvación de las personas».

 

Y, en segundo lugar, «la enseñanza más importante, para nosotros cristianos, cuando miramos a la cruz es precisamente hasta dónde llega el amor de Dios. Hemos escuchado en el Evangelio de San Juan que tanto amó Dios al mundo que le entregó a su propio hijo. Así nos ama Dios, hasta el extremo. Nos ama siempre, incluso cuando somos Pedro, que lo niega, y cuando somos Judas, que lo vendemos. Y ese amor es el que nos salva».

E invitaba a todos los presentes a mirar a la cruz de la mano de María porque «ella, junto a la cruz de Jesús y junto a la cruz de sus hijos e hijas de todas las generaciones, tiene tres actitudes: Estar, rezar y esperar».

«La Virgen creyó en la victoria de Dios, en la victoria de Jesucristo. Por eso, nosotros que nos acercamos a la Virgen con esta advocación tan bonita de la Victoria, le vamos a pedir que nos ayude a vencer frente a la desesperanza, a vencer frente al sinsentido y a ser, para los que tenemos más cerca, personas que levanten siempre la bandera de la esperanza frente a todos aquellos que levantan la bandera del desastre, la bandera de la desilusión. Que esta Eucaristía nos ayude a amar como Jesús y con Él, y nos ayuda también a estar, a rezar y a mantener la esperanza como María y con ella», con estas palabras concluía su homilía. 

 

Al concluir la celebración litúrgica, el párroco, Alejandro Escobar, le hizo entrega de un relicario con la imagen de la Patrona de la diócesis, la Virgen de la Victoria, en hueso, y lo acompañó a visitar el Camarín de la Virgen.

Después firmó en el libro de visitas y dejó este mensaje como recuerdo.

 
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.