Inicio Blog Página 553

‘Tesoros de los Magos’ una exposición inédita sobre sus majestades de Oriente

0

Del 16 de noviembre de 2024 al 28 de enero de 2025, Málaga acoge una experiencia cultural inédita, la exposición «Tesoros de los Magos». Esta muestra que se puede visitar en el Museo de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, reúne más de 200 piezas históricas, objetos sagrados y reliquias, ofreciendo a los visitantes una inmersión profunda en la historia y el legado de los tres sabios de Oriente.

La historia detrás de este proyecto que, según los organizadores «promete sorprender tanto a locales como a turistas», comienza en un viaje de Joel Soler, reconocido director de cine y documentalista francés, a Etiopía, donde según algunas tradiciones se encuentra la tumba del Rey Baltasar. Este hallazgo fortuito despertó en él una increíble curiosidad que lo llevaría a investigar a fondo su historia. 

Pieza de arte copto que se exhibe en la exposición Tesoros de los Magos
Pieza de arte copto que se exhibe en la exposición Tesoros de los Magos

Según Guillermo Redoli, coordinador general y gestor de proyectos de la Fundación Magos: «A lo largo de más de nueve años, Soler recopiló objetos, archivos y documentos que abarcan no solo la historia de Baltasar, sino también la de Melchor y Gaspar, contándonos su origen y lo que descubrió en su viaje». 

La muestra incluye una selección de manuscritos antiguos, mapas y reliquias de diversas civilizaciones como la persa, la aramea y la greco-romana. A través de avanzadas instalaciones visuales y sonoras, los asistentes podrán vivir una experiencia sensorial envolvente, que les permitirá seguir los pasos de los Reyes Magos a lo largo de los siglos, mientras exploran el misterio que rodea a estas figuras clave de la tradición cristiana.

Tapiz que se exhibe en la exposición Tesoros de los Magos
Tapiz que se exhibe en la exposición Tesoros de los Magos

Pensada para todos los públicos, la exposición dispone de un área especial para los más pequeños, quienes podrán dejar sus cartas a sus Reyes Magos favoritos y participar en una gincana digital donde podrán ganar premios.

Las entradas están disponibles a través de El Corte Inglés, tanto en sus tiendas físicas como en su página web. El precio general es de 7 euros, con tarifas reducidas de 5,50 euros para estudiantes y jubilados. Los niños entre 4 y 10 años podrán acceder por solo 3 euros, mientras que los visitantes con discapacidad y sus acompañantes tendrán sus entradas a un precio de 5 euros. También se ofrecerán descuentos especiales para packs familiares y grupos.

Una de las piezas de la exposición Tesoros de los Magos
Una de las piezas de la exposición Tesoros de los Magos

La exposición estará abierta de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas y los sábados, de 10 a 21.00 horas en el Museo de la Agrupación de Cofradías, situado en la calle Muro de San Julián, 2, en el corazón de Málaga. Los lunes permanecerá cerrada.

Venta de localidades y más información, aquí.

Silvia Morales

Ver este artículo en la web de la diócesis

¡Felicidades, papa Francisco!

0

El Papa cumple este martes 88 años. En una celebración anticipada, los periodistas que le acompañaban en su último viaje, pertenecientes a la asociación de periodistas acreditados en el Vaticano y de todos los continentes, le regalaron una «tarta». Francisco cumple años con un día de trabajo normal, sin celebraciones oficiales, pero «hasta el Vaticano llegarán felicitaciones de todo el mundo», afirma la corresponsal española de COPE en el Vaticano Eva Fernández.

En su viaje a Córcega, los periodistas enviados le hicieron un regalo de cumpleaños. «Todos los periodistas le deseamos un feliz cumpleaños», dijo Valeria Alazraki, periodista mexicana y presidenta de dicha asociación, mientras le entregaba el regalo con humor. Incluso el Papa sonrió y dijo repetidamente «gracias», bendiciendo con la mano a los que siempre ha llamado sus «compañeros de viaje».

BIOGRAFÍA

Jorge María Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires (Argentina). El 13 de marzo de 2013 se convertía en el primer pontífice latinoamericano y en el primer Santo Padre jesuita de la historia de la Iglesia, con el nombre de Francisco, en honor a san Francisco de Asís. 

Hijo de emigrantes piamonteses: su padre, Mario, era contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos. Se diplomó como técnico químico, y eligió luego el camino del sacerdocio entrando en el seminario diocesano de Villa Devoto. El 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús.

Completó los estudios de humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel. Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura.

El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano. Prosiguió la preparación en la Compañía de 1970 a 1971 en Alcalá de Henares (España), y el 22 de abril de 1973 emitió la profesión perpetua. De nuevo en Argentina, fue maestro de novicios en Villa Barilari en San Miguel, profesor en la facultad de teología, consultor de la provincia de la Compañía de Jesús y también rector del Colegio.

El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años. Después reanudó el trabajo en el campo universitario y entre 1980 y 1986 es de nuevo rector del colegio de San José, además de párroco en San Miguel. En marzo de 1986 se traslada a Alemania para ultimar la tesis doctoral; posteriormente los superiores le envían al colegio del Salvador en Buenos Aires y después a la iglesia de la Compañía de la ciudad de Córdoba, como director espiritual y confesor.

Es el cardenal Antonio Quarracino quien le llama como su estrecho colaborador en Buenos Aires. Así, el 20 de mayo de 1992 Juan Pablo ii le nombra obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio recibe en la catedral la ordenación episcopal de manos del purpurado. Como lema elige Miserando atque eligendo y en el escudo incluye el cristograma ihs, símbolo de la Compañía de Jesús.

Concede su primera entrevista como obispo a un pequeño periódico parroquial, «Estrellita de Belén». Es nombrado enseguida vicario episcopal de la zona de Flores y el 21 de diciembre de 1993 se le encomienda también la tarea de vicario general de la arquidiócesis. Por lo tanto no sorprendió que el 3 de junio de 1997 fuera promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires. Antes de nueve meses, a la muerte del cardenal Quarracino, le sucede, el 28 de febrero de 1998, como arzobispo, primado de Argentina. El 6 de noviembre sucesivo fue nombrado Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en el país y desprovistos de Ordinario del propio rito.

Tres años después, en el Consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II le crea cardenal, asignándole el título de san Roberto Bellarmino. En esa ocasión, invita a los fieles a no acudir a Roma para celebrar la púrpura y a destinar a los pobres el importe del viaje. Gran canciller de la Universidad Católica Argentina, es autor de los libros Meditaciones para religiosos (1982), Reflexiones sobre la vida apostólica (1986) y Reflexiones de esperanza (1992).

En octubre de 2001 es nombrado relator general adjunto para la décima asamblea general ordinaria del Sínodo de los obispos, dedicada al ministerio episcopal, encargo recibido en el último momento en sustitución del cardenal Edward Michael Egan, arzobispo de Nueva York, de presencia necesaria en su país a causa de los ataques terroristas del 11 de septiembre. En el Sínodo subraya en particular la «misión profética del obispo», su «ser profeta de justicia», su deber de «predicar incesantemente» la doctrina social de la Iglesia, pero también de «expresar un juicio auténtico en materia de fe y de moral».

Mientras, en América Latina su figura se hace cada vez más popular. A pesar de ello, no pierde la sobriedad de trato y el estilo de vida riguroso, por alguno definido casi «ascético». Con este espíritu en 2002 declina el nombramiento como presidente de la Conferencia episcopal argentina, pero tres años después es elegido y más tarde reconfirmado por otro trienio en 2008. Entre tanto, en abril de 2005, participa en el cónclave en el que es elegido Benedicto XVI.

Como arzobispo de Buenos Aires —diócesis de más de tres millones de habitantes— piensa en un proyecto misionero centrado en la comunión y en la evangelización. Cuatro los objetivos principales: comunidades abiertas y fraternas; protagonismo de un laicado consciente; evangelización dirigida a cada habitante de la ciudad; asistencia a los pobres y a los enfermos. Apunta a reevangelizar Buenos Aires «teniendo en cuenta a quien allí vive, cómo está hecha, su historia». Invita a sacerdotes y laicos a trabajar juntos. En septiembre de 2009 lanza a nivel nacional la campaña de solidaridad por el bicentenario de la independencia del país: doscientas obras de caridad para llevar a cabo hasta 2016. Y, en clave continental, alimenta fuertes esperanzas en la estela del mensaje de la Conferencia de Aparecida de 2007, que define «la Evangelii nuntiandi de América Latina».

Hasta el inicio de la sede vacante era miembro de las Congregaciones para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, para el clero, para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica; del Consejo pontificio para la familia y de la Comisión pontificia para América Latina.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia Virgen del Camino celebra más de 30 años de su belén

0

Un vídeo recoge la esencia de los preparativos de este belén, en el que participan miembros de toda la comunidad parroquial y que supera ya las 3 décadas. La jornada de su montaje, que abarca todo un día, constituye un auténtico encuentro y convivencia para ellos.

La comunidad construye con sus propias manos las casas, los escenarios y los detalles de ambientación en todo un amplio abanico de elementos. «Los diseñamos, los cortamos, los cubrimos con colamina, los pintamos… el río fue una apuesta grande. Muchas veces la alegría que te llevas es que siempre sale bien. No somos muy artistas, pero el resultado siempre es muy agradecido por toda la comunidad», cuentan los del equipo. «Cada uno aporta algo, y eso es lo importante, que es un trabajo colaborativo. Ahora se incorporan los niños de los que lo empezaron, que van siendo más mayorcitos, y es muy bonito verlos tan comprometidos como el que más».

[embedded content]

La parroquia de Virgen del Camino está ubicada junto a la Avenida de Europa, en la calle Emilio Lafuente Alcántara, 1. El nacimiento se encuentra en la casa parroquial.
Puede visitarse de lunes a viernes de 17.30 a 19.00 h., así como los domingos en los horarios de las eucaristías (de 10.00 a 12.30 h.).

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva avanza detalles de la Magna Mariana a las hermandades participantes

0

La Diócesis de Huelva avanza detalles de la Magna Mariana a las hermandades participantes

Este lunes, en el Obispado de Huelva, ha tenido lugar una segunda reunión informativa dirigida a los hermanos mayores y presidentes de las Hermandades Sacramentales de la capital y de las Vírgenes Coronadas de la provincia de Huelva. Este encuentro forma parte de los preparativos para la celebración de la Magna Mariana, que tendrá lugar en la ciudad el próximo 20 de septiembre de 2025.

En la reunión estuvieron presentes la Delegada Diocesana de Hermandades, Cofradías, Santuarios y Piedad Popular, María de la O Luengo Jiménez; el Consiliario de dicha delegación, Francisco José Feria Toscano, y el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva, Antonio González, junto al responsable de horas e itinerarios del propio Consejo de Hermandades, Luis Albuquerque. Durante el encuentro se brindó información detallada sobre los preparativos del evento, se resolvieron dudas y se coordinaron aspectos clave con las hermandades participantes.

El recorrido oficial de la Magna Mariana se extenderá desde la Plaza de las Monjas hasta la Casa Colón, cubriendo una distancia aproximada de 400 metros. En el trayecto habrá un punto intermedio donde se realizará un rezo comunitario. Además, se dispondrán alrededor de 6.000 sillas para facilitar la participación de los fieles y visitantes.

El acto dará comienzo a las 19:00 horas, con la entrada de las hermandades al recorrido oficial cada cinco minutos. Cada hermandad dispondrá del mismo espacio y tiempo para su paso, asegurando una organización equitativa y armoniosa.

Uno de los anuncios destacados de esta reunión ha sido la confirmación de la participación de la Reina de los Ángeles, patrona de Alájar, en esta histórica cita. Asimismo, se ha presentado un listado provisional de los templos asignados a cada hermandad para la salida y el retorno de las imágenes.

Durante el encuentro también se ha informado a cada hermandad del tiempo aproximado que sus respectivas imágenes estarán procesionando por las calles, desde la salida hasta la entrada en sus templos, para asegurar una organización fluida y respetuosa del evento.

La Magna Mariana de Huelva se presenta como un acontecimiento de gran relevancia espiritual, cultural y social, que pondrá en valor la devoción mariana de la provincia y la riqueza de sus tradiciones religiosas. La Diócesis agradece la implicación y el esfuerzo de las hermandades, así como la colaboración de las instituciones locales, para la celebración de esta jornada de fe y unidad.

ORDEN Y RELACIÓN DE TEMPLOS

  1. Virgen de la Paz (Hdad. Mutilados) – San Sebastián
  2. Virgen de los Dolores (Hdad. del Perdón) – Santa Teresa
  3. Virgen de los Dolores (Hdad. de los Judíos) – Catedral de la Merced
  4. Virgen de la Salud (Hdad. de la Sentencia) – La Soledad/S. Francisco de Asís
  5. Virgen del Rosario (Hdad. de la Cena) – Corazón de Jesús
  6. Virgen del Refugio (Hdad. de Pasión) – San Pedro
  7. María Auxiliadora (La Palma del Condado) – Misericordia
  8. Virgen de la Amargura (Hdad. del Nazareno) – Concepción
  9. Virgen de los Dolores (Hdad. de la Oración) – Concepción
  10. Ntra. Sra. de la Estrella (Chucena) – Catedral de la Merced
  11. Virgen de la Victoria – Corazón de Jesús
  12. Ntra. Sra. del Valle (La Palma del Condado) – San Pedro
  13. Ntra. Sra. del Mayor Dolor (Aracena) – Esperanza
  14. Ntra. Sra. de los Remedios (Villarrasa) – San Pedro
  15. Ntra. Sra. de la Peña (La Puebla de Guzmán) – Concepción
  16. Ntra. Sra. del Socorro (Rociana del Condado) – Concepción
  17. Reina de los Ángeles (Alajar) – POR CONFIRMAR
  18. María Santísima en su Soledad (Ayamonte) – Soledad
  19. Virgen de la Esperanza – Esperanza
  20. Ntra. Sra. de los Milagros (Palos de la Frontera) – Concepción
  21. Ntra. Sra. de las Angustias (Ayamonte) – Soledad
  22. Ntra. Sra. de la Bella (Lepe) – Calvario
  23. Hermandad de la Cinta – San Pedro

La entrada La Diócesis de Huelva avanza detalles de la Magna Mariana a las hermandades participantes se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo presidió la Misa de acción de gracias por el 75 aniversario de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Soledad y Jesús Resucitado, de Baza

0

El obispo presidió la Misa de acción de gracias por el 75 aniversario de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Soledad y Jesús Resucitado, de Baza

Este sábado, 14 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que se cumplían 75 años de su constitución, la Cofradía bastetana del Santísimo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Soledad y Jesús Resucitado ha organizado una Misa de acción de gracias por tal motivo.

La Eucaristía, que tuvo lugar en la Iglesia de la Piedad –sede canónica de la Cofradía-, con el aforo completo, fue presidida por el obispo de la Diócesis, don Francisco Jesús Orozco, quien en su homilía felicitó y animó a los hermanos de la Cofradía a perseverar en su labor evangelizadora.

A la finalización del acto, el obispo se desplazó a las capillas de la Virgen de la Soledad, Jesús Resucitado y Cristo de la Misericordia, para orar ante ellas. Precisamente, a los pies de esta última imagen, depositó una medalla de la Cofradía, como símbolo de la devoción y entrega de los hermanos a sus sagrados titulares.

José Ramón Noguera Soria

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Colegio de Arquitectos acoge el Mercadillo Navideño del taller de alfarería de Cáritas

0

La sala de exposiciones de la entidad colegial muestra los trabajos realizados en “Alverna”, que pueden ser adquiridos para apoyar con los donativos el trabajo con personas sin hogar.

 La sala de exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén acoge, un año más, el Mercadillo Navideño organizado por el Taller de Alfarería “Alverna” de Cáritas. Hasta el próximo viernes se pueden adquirir los trabajos de artesanía realizados, que van desde motivos navideños -como belenes y árboles de Navidad-, hasta objetos de decoración, bandejas, portavelas y abalorios realizados en cerámica, entre otros. Se puede visitar en horario de 9:00 a 14:00 horas, por las mañanas, y de 17:00 a 19:00, el martes 17 y el jueves 19 de diciembre. Todo lo recaudado se destinará a apoyar el trabajo de Cáritas Diocesana de Jaén con personas sin hogar.

A la inauguración del Mercadillo Navideño han asistido la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén, Soledad González, acompañada de los vocales Alfonso Mollinedo y Francisco Javier Sánchez. También han participado el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, y la responsable del Taller de Alfarería “Alverna”, la artesana Dioni Rodríguez.

Una cita ya tradicional
La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén, Soledad González, ha destacado que el mercadillo se ha convertido ya en una cita consolidada en el calendario colegial. “Lo recibimos con mucha ilusión, porque significa que estamos en vísperas de la celebración de la Navidad. Cáritas tiene su casa aquí en una actividad que se repite año tras año”, ha declarado. González ha destacado que el trabajo que se desempeña desde este taller de Cáritas. “Personalmente he conocido de primera mano la labor que se hace, porque colaboré durante un tiempo con esta bella iniciativa. Me gustaría que los jiennenses puedan visitarlo, porque ahí es donde das valor a este proyecto”, ha añadido. En su intervención ha resaltado el trabajo de la responsable del taller, Dioni Rodríguez. “Es una labor muy importante para las personas desfavorecidas. Se trata de un proyecto inmensamente rico en el que se realizan trabajos preciosos”, ha concretado González.

El director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, ha trasladado su gratitud al Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén. “Estos gestos son los que realmente hacen posible el espíritu navideño, contribuyendo a que desde Cáritas podamos continuar con nuestro trabajo en la Diócesis de Jaén, ayudando a las personas que se encuentran en riesgo o en situación de exclusión social. Ramos ha recordado el lema de la campaña de Navidad de Cáritas –“Navidad también es estar cerca de quien nos necesita”- y ha señalado que adquirir los trabajos del taller de alfarería es “una fantástica forma de estar cerca de las personas sin hogar”. También ha valorado el trabajo que realizan tanto agentes de Cáritas como personas sin hogar en este recurso, ubicado en el Centro de Día Santa Clara. Por eso, invita a los jiennenses a que “ayuden a ayudar” adquiriendo los trabajos expuestos a cambio de un donativo.

Siete años de trayectoria
El Taller de Alfarería Alverna de Cáritas, según concreta su responsable, Dioni Rodríguez, cuenta con siete años de trayectoria. Aunque inicialmente se encontraba adscrito al Programa de Personas Privadas de Libertad de Cáritas, recientemente ha pasado a gestionarse desde el Programa de Personas sin Hogar, ya que la mayor parte de sus integrantes forma parte de este colectivo. Además, cuenta con personas voluntarias que aportan su buen hacer a este proyecto. Los trabajos, todos ellos en cerámica trabajada con diversas técnicas, son totalmente artesanales.

The post El Colegio de Arquitectos acoge el Mercadillo Navideño del taller de alfarería de Cáritas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Torredelcampo celebra, con la entrañable bendición de los Belenes de los niños, el domingo de la alegría

0

Un centenar de niños de la parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo participaron, ayer, en la Eucaristía del tercer domingo de Adviento, celebrada a las 12:30 horas y dedicada, especialmente, a las familias.

Durante esta emotiva celebración del domingo de Gaudete o domingo de la alegría se bendecían los Nacimientos y las figuritas del Belén que las familias están colocando en sus hogares, en estos días previos a la Navidad.

La Santa Misa estuvo presidida por el Vicario parroquial, D. Joël Nsenkey Mokuba, que quiso comenzar su predicación haciendo alusión a la corona de Adviento y a la vela encendida en ese domingo. “Hoy celebramos el domingo de Gaudete, que significa alegría. Esa luz que hemos encendido hoy, la tercera de nuestra corona de Adviento, nos recuerda que Jesús está muy cerca y debemos recibirlo con alegría, pero, también, con esperanza”.

Asimismo, subrayando el Evangelio de San Lucas, y con el ejemplo de Juan Bautista, que preparaba a la gente recibir a Jesús, animó a reflexionar a los más pequeños sobre cómo podemos nosotros preparar nuestro corazón para la llegada de Jesús. En este sentido, los invitó a prepararse con acciones sencillas en su día a día: ayudando a quien lo necesite, ofreciendo consuelo o pronunciando palabras amables. “Cada buena obra que realizamos nos acerca más al Niño Dios”, explicó.

Finalmente, D. Joël exhortó a los niños y a sus familias a ser luz en medio de este mundo. “Seamos luces, antorchas vivas, que iluminen a todos los que nos rodean con la esperanza y el amor que trae el niño Jesús”.

Tras la homilía, el Vicario Parroquial asperjó con agua bendita las figuritas de los Belenes que los niños iban portando hasta los pies del altar.

Con esta tradicional y entrañable celebración se invitaba a los fieles a vivir la esencia de la Navidad: el nacimiento del Hijo de Dios, luz y esperanza para el mundo.

The post Torredelcampo celebra, con la entrañable bendición de los Belenes de los niños, el domingo de la alegría first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Santa Iglesia Catedral acoge este viernes 20 de diciembre la celebración de la Luz de la Paz de Belén

0

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez presidirá la celebración de la Luz de la Paz de Belén que tendrá lugar este viernes 20 de diciembre a las 19:30hrs en el primer templo de la Diócesis.

La Iglesia Asidonense vivirá el próximo día 20 de diciembre a las 19:30hrs en la Santa Iglesia Catedral la llegada de la Luz de la Paz de Belén, traída por el Movimiento Scout Católico de la Diócesis. Tras llegar, desde el lugar donde nació Jesucristo, todos los movimientos Scouts Católicos se reunieran este miércoles 18 de diciembre en Granada y a partir de allí, tras una Eucaristía, trasladarla cada una de la Diócesis. En nuestra Iglesia local, será este viernes cuando la recibamos en el primer templo con una Eucaristía que será presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Desde la Diócesis, se invita a participar de esta celebración, ya que será el momento perfecto para terminar de conformar nuestro corazón para así vivir el 4º Domingo de Adviento y llegar a la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.

La entrada La Santa Iglesia Catedral acoge este viernes 20 de diciembre la celebración de la Luz de la Paz de Belén se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La narrativa como antídoto a la desesperanza conferencia del escritor Diego Blanco

0

El miércoles 18 de diciembre Diego Blanco ofrecerá su conferencia “Verdad y mito, camino de esperanza” organizada por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP). 

. El próximo miércoles 18 de diciembre, a las 20:00 h en el Auditorio San Juan Pablo II del Obispado de Jerez, tendrá lugar la conferencia ‘Verdad y mito, camino de esperanza’ a cargo de Diego Blanco Albarova.

Diego Blanco (Zaragoza, 1976) es escritor, guionista y productor de TV. Ha sido galardonado con el Gabriel Award2019 de la Asociación de prensa católica de EEUU y Canadá, y con el premio Mirabile Dictu por su documental sobre la figura de Tolkien, basado en su libro ‘Un camino inesperado’. Blanco es también creador y guionista de la miniserie ‘Por muchas razones’, emitida en A3 series, y autor de la colección juvenil de libros de aventuras ‘El club del Fuego Secreto’ de Ediciones Encuentros.

Diego Blanco es un apasionado de Tolkien, los cuentos de hadas y los mitos. Ha impartido numerosas charlas y conferencias en España y en Europa sobre El Señor de los Anillos, el significado cristiano de la fantasía, el cambio de paradigma de la cultura pop contemporánea y el impacto en la juventud de las tecnologías de la comunicación.

La conferencia, organizada por el Centro de Jerez de la ACdP, propone buscar en la narrativa un camino para despertar la esperanza en medio de una sociedad cada vez más necesitada de sentido, especialmente entre los más jóvenes. En palabras del propio Blanco: “¿Existe el final feliz? Como Tolkien y Lewis enseñaron, sacaremos a la luz la verdad que esconden los mitos, base de la narrativa contemporánea, y descubriremos la misión que tienen de ayudarnos a reflexionar sobre el hombre y el universo, contándonos la verdad acerca de nosotros mismos”.

La conferencia tendrá comienzo a las 20:00 horas y es de acceso libre hasta completar el aforo. 

La entrada La narrativa como antídoto a la desesperanza conferencia del escritor Diego Blanco se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vida Ascendente celebra su retiro de Adviento

0

Vida Ascendente celebra su retiro de Adviento

El pasado sábado, 14 de diciembre, el Movimiento Vida Ascendente de la Diócesis de Huelva celebró su retiro de Adviento, dirigido por su consiliario, el sacerdote Francisco Jesús Martín Sirgo, en la Casa de Ejercicios Nuestra Señora de la Cinta de Huelva.

La entrada Vida Ascendente celebra su retiro de Adviento se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.