Inicio Blog Página 55

Primer claustro del Instituto Teológico que abrirá el curso el próximo sábado, 20 de septiembre

0

El pasado viernes, 12 de septiembre, se reunían, tras el verano, los miembros del claustro de profesores del ITSE para la organización y puesta en marcha del nuevo curso 2025-2026.

Convocados por el director del Instituto Teológico de la Diócesis, D. José Antonio Sánchez Ortiz, los formadores de este centro teológico, afiliado a la Universidad Loyola Andalucía, trabajaron durante la mañana en la Casa de la Iglesia, donde se ubica el centro teológico, para asentar las bases del nuevo año académico. Los nuevos retos, como la IA; el acceso de nuevos alumnos laicos y la formación integral de los seminaristas fueron algunos de los temas que trataron en la reunión, para un curso que sigue avanzando en el Plan Estratégico marcado por la Diócesis para el quinquenio 2023-2028.

Al concluir, el Director del ITSE quiso dar las gracias a los profesores por su compromiso con los que buscan en las aulas de este centro teológico respuestas a sus preguntas más trascendentales. “El equipo humano que forma el claustro del ITSE está formado por grandes profesores. Son docentes con una gran trayectoria y con un compromiso vital con los que se forman en estas aulas. No solo los llamados a ser futuros sacerdotes, sino religiosas y cada vez más laicos que se sienten vocacionados a asentar su fe sobre una base sólida, que se le ofrece desde aquí con el plan de formación integral a nuestros alumnos”. A la vez añadió, “que en las clases se mezclen futuros sacerdotes con laicos es una fuente de riqueza para ambos y también para los profesores. Estudiar en un ámbito abierto al mundo, con la experiencia de los laicos, con el compromiso de los seminaristas es, también, una parte de la formación que ofrecemos. Y es muy grato ver, cada vez a más hombres y sobre todo mujeres, matricularse en esta formación específica, que en Jaén llevamos de la mano de la Universidad Loyola y toda su experiencia”.

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, será el encargado de abrir el curso académico el próximo sábado, 20 de septiembre en la Casa de la Iglesia. Para ello, se ha convocado a autoridades, claustro y alumnos a las 10:30 horas para la celebración de la Eucaristía. A continuación, y tras las palabras de bienvenida del Obispo, en el salón de actos, el Director del ITSE hará lectura del acta del curso pasado. Este año, el encargado de la lección inaugural será el profesor, D. José Antonio Maroto Expósito que disertará sobre el diaconado permanente con una ponencia que lleva por título: “El diaconado en el Nuevo Testamento y su proyección en una Iglesia corresponsable”. Al concluir, se servirá una copa de vino español.

Oferta académica del ITSE 2025-2026

Bachillerato en Teología

Escuela de Fundamentos Cristianos

DECA de primaria

Escuela Cofrade

Aula virtual de San Juan de Ávila

Aula de Derecho Canónico

Aula Bíblica

Bachillerato en Ciencias Religiosas a distancia

The post Primer claustro del Instituto Teológico que abrirá el curso el próximo sábado, 20 de septiembre first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Andrés Ybarra: “Cada seminarista es un mundo, y eso conlleva una responsabilidad y una ilusión grandes”

0

Andrés Ybarra: “Cada seminarista es un mundo, y eso conlleva una responsabilidad y una ilusión grandes”

ENTREVISTA | ANDRÉS YBARRA, RECTOR DEL SEMINARIO METROPOLITANO DE SEVILLA

El Seminario Metropolitano de Sevilla encara estos días un nuevo curso, entre la resaca feliz de las últimas ordenaciones sacerdotales y la próxima ordenación de seis diáconos. El rector, Andrés Ybarra, analiza en esta entrevista el momento actual de la pastoral vocacional, con una institución que sigue recibiendo candidatos procedentes de la diócesis y de otros países. A los seminaristas del Metropolitano se añaden los que se integren en el Seminario Menor en Familia y los que formen parte, más adelante, del Redemptoris Mater.

La foto de la última ordenación mostró un numeroso grupo de jóvenes que dieron un paso decisivo en sus vidas. Nada menos que nueve nuevos sacerdotes…

Esa cifra fue magnífica, que hubiera tantas ordenaciones fue un signo, primero, del don que el Señor nos hace a la diócesis; segundo, de la generosidad de estos jóvenes que han respondido a la llamada; y en tercer lugar, de la alegría de una diócesis que está viva. Esa cifra de ordenandos habla de un seminario alegre. Los momentos previos son muy bonitos en la casa. Desde hace un par de años, además, hacemos una vigilia previa a las ordenaciones, donde todos los miembros de la comunidad del seminario colaboraron. La noche previa se vivió muy intensamente, como se viven las vísperas de las citas importantes, en un ambiente de oración, dando gracias al Señor por la vocación de estos nuevos sacerdotes.

¿Es normal una ordenación tan numerosa?

Este ha sido el curso más numeroso de los últimos años, y ahora vienen cursos de seis alumnos, que tampoco está mal. Esto refleja un mantenimiento en la dinámica vocacional, una corriente que, gracias a Dios, se ha ido manteniendo en el tiempo.

Quien no se ordenó el pasado mes de junio en la Catedral de Sevilla fue, precisamente, un seminarista procedente de la India.

En efecto, Sujith Vidhyadharan, procedente de la diócesis de Punalur. Se ha ordenado el pasado 28 de agosto en su país, y ha estado muy acompañado por una numerosa delegación de la que ha sido su comunidad del seminario. Tuve la suerte de participar en esa ceremonia, junto a formadores, sacerdotes y otros compañeros suyos.

¿Qué supone la mezcla de seminaristas de varias procedencias en el día a día del Seminario?

Esta diversidad supone una riqueza grande. Al principio es lógico que hubiera interrogantes, al no saber bien cómo podría ir la experiencia, pensando si se adaptarían, si se harían a una cultura tan distinta. Pero después te das cuenta de que han dejado una riqueza grande: la convivencia de ellos con los seminaristas de aquí, que además los acogen muy bien, de forma que se sienten como en su casa. Yo creo que, en el trato, al final hay una riqueza muy grande.

¿Cómo llegan estos jóvenes al Seminario de Sevilla?

Estos seminaristas llegan al seminario siempre a través del señor arzobispo, antes con don Juan José, que empezó estos convenios en la diócesis, y ahora con don José Ángel. El obispo de la diócesis de procedencia se pone de acuerdo con nuestro arzobispo, comentándole el motivo por el cual le gustaría que un seminarista se forme aquí, don José Ángel me lo comunica y nos ponemos a trabajar para su incorporación.

¿Qué perfil trazaría de los cuatro nuevos seminaristas procedentes de nuestra diócesis?

Se sigue manteniendo el perfil de los seminaristas que entran. Por un lado, tenemos candidatos que acaban de terminar el Bachillerato o han pasado la Selectividad y, por otro, hay candidatos que llegan con una experiencia amplia de trabajo, que en medio de esta vorágine del día a día han descubierto que el Señor les llama. Tenemos esos dos perfiles.

Pasado ya el contexto jubilar, ¿hay algo que marque este nuevo curso?

Mirando hacia adelante, mi impresión es que será un curso normal. Hemos participado en los jubileos de seminaristas y de jóvenes, seguimos con el Sínodo en el horizonte, pero el curso que se presenta debe ser normal en cuanto a ritmo y tareas. Lo que sí es seguro es que será tan apasionante como siempre, porque al final la vida en el seminario es así.

¿Cuáles son las primeras citas de este nuevo curso en el Seminario?

Los seminaristas se incorporaron al Seminario la tarde del 7 de septiembre, y el día 20 tendremos la ordenación de seis nuevos diáconos. Será en la Catedral, como siempre. Posteriormente, el domingo 28 de septiembre será el acto de toma de cruces. Al igual que el año pasado, lo celebraremos en una parroquia de la Archidiócesis, esta vez en la de San Carlos Borromeo ¿Por qué? Yo creo que es un signo vocacional importante, salir a parroquias para que la Iglesia en Sevilla participe de este momento tan importante, que sea partícipe de la decisión de unos jóvenes que siguen el camino del sacerdocio. Es importante que eso se visibilice en un contexto parroquial.

¿Cómo encara el rector un nuevo año al frente del Seminario?

Este será mi cuarto año como rector, y como formador acompañante en el Seminario serán quince años ya. Lo hago con mucha ilusión. Cada curso es nuevo y, sobre todo, lo hago con la inquietud de saber estar y acompañar lo que vaya a venir durante este año. Cada seminarista es un mundo, y eso conlleva una responsabilidad y una ilusión grandes, porque Dios tiene un camino para cada uno. Lo importante es saber pedirle al Señor esa gracia del discernimiento y el acompañamiento para saber situar, acompañar y empujar. Es un curso ilusionante, y le pido al Señor saber estar a la altura de lo que estos chavales vayan necesitando.

 

The post Andrés Ybarra: “Cada seminarista es un mundo, y eso conlleva una responsabilidad y una ilusión grandes” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevos horarios parroquiales en San Francisco y San Eulogio

0

La parroquia de San Francisco y San Eulogio de Córdoba comunica a todos los feligreses que, a partir de próximo lunes 15 de septiembre, entran en vigor los nuevos horarios de celebraciones y servicios parroquiales, que se mantendrán hasta junio.

Celebraciones litúrgicas

  • Eucaristía:
    • De lunes a sábado: 20:00 h
    • Domingos y festivos: 12:30 h y 20:00 h
  • Oración comunitaria (Exposición del Santísimo y Vísperas): jueves a las 20:00 h

Apertura del templo (oración personal y visita turística):

  • Lunes a viernes: 10:00–14:00 h y 15:00–20:00 h
  • Sábados: 18:30–20:00 h (por la mañana en función de las celebraciones)
  • Domingos y festivos: 11:00–12:30 h y 18:30–20:00 h

Despacho parroquial:

  • Lunes y jueves: 18:00–19:00 h
  • Miércoles: 10:00–12:00 h

Confesiones:

  • Media hora antes de la misa o consultando con los sacerdotes.

Cáritas parroquial:

  • Atención a las personas: martes a las 19:30 h
  • Reparto de alimentos: dos sábados al mes

Invitamos a todos a tomar nota de estos nuevos horarios y a difundirlos, para que nadie quede sin la oportunidad de participar en la vida litúrgica y pastoral de la parroquia.

La entrada Nuevos horarios parroquiales en San Francisco y San Eulogio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan las obras de conservación en la parroquia de San Francisco y San Eulogio

0

El próximo 15 de septiembre darán comienzo las obras de consolidación del coro y de instalación de una pasarela de mantenimiento para la futura conservación de los tejados en la parroquia de San Francisco y San Eulogio.

Se trata de una intervención necesaria e inaplazable para garantizar la estabilidad y seguridad del templo, que es la casa de todos y lugar de encuentro de la comunidad para la celebración de la fe.

Tras valorar diversas propuestas de empresas especializadas, la parroquia ha confiado la obra a Construcciones Lemusan, S.L.. El presupuesto total asciende a 155.930,56 €, de los cuales 60.000 € serán cubiertos gracias a una ayuda de la Diócesis de Córdoba, a la que se ha expresado públicamente el agradecimiento. El resto deberá afrontarse con el esfuerzo y la colaboración de los feligreses.

Desde la parroquia se invita a todos los fieles a colaborar según las posibilidades de cada uno, recordando que toda ayuda, grande o pequeña, es valiosa. Existen diversas formas de contribuir:

  • Mediante transferencia a la cuenta parroquial: ES45 0237 4456 40 9160061263 (Cajasur), o a través de la plataforma online de Cajasur (Donativos Parroquia San Francisco y San Eulogio), donde además es posible solicitar la desgravación fiscal.
  • A través de Bizum, en la aplicación bancaria, apartado Donar, introduciendo el código 00188.
  • Entregando el donativo personalmente en el buzón de la parroquia habilitado para tal fin (no en el de Cáritas) o directamente a los sacerdotes.

Durante el tiempo que duren las obras, las celebraciones litúrgicas y la vida pastoral continuarán desarrollándose con normalidad.

El párroco, D. Joaquín Alberto Nieva García, y el vicario parroquial, D. Francisco A. López López, han animado a la comunidad a vivir este tiempo en un espíritu de comunión y corresponsabilidad, edificando juntos la Iglesia.

CARTA A LOS FELIGRESES – OBRAS 09_25

La entrada Comienzan las obras de conservación en la parroquia de San Francisco y San Eulogio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita del Cardenal López Romero a Vélez-Rubio con motivo del 75º aniversario de la Cofradía del Cristo del Perdón

0

La parroquia de Vélez-Rubio vivió este fin de semana una jornada de especial alegría y solemnidad con la visita del Cardenal López Romero, invitado por la Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y de los Afligidos con motivo de la celebración del 75º aniversario de su fundación.

A las 11:00 horas se celebró la Santa Misa, presidida por el Cardenal y concelebrada por el obispo de Almería, que quiso estar presente para acompañar a la comunidad parroquial en tan señalado acontecimiento. Se unieron también a la concelebración el párroco, D. Rubén Checa, y el delegado del clero, D. Francisco Jerónimo Ruiz Gea, natural de Vélez-Rubio y familiar del Cardenal, que vivió con especial emoción este encuentro.

Tras la celebración eucarística, tuvo lugar la tradicional “Vuelta Chica” con la Sagrada Imagen del Santísimo Cristo del Perdón, que recorrió los alrededores del templo en un ambiente de profunda devoción y participación de los fieles.

La jornada concluyó con un fraterno vino español ofrecido en la casa de las Damas Catequistas, ocasión propicia para compartir la alegría de la fe y dar gracias por los 75 años de vida de esta cofradía, que sigue siendo signo de piedad y compromiso cristiano en la vida parroquial de Vélez-Rubio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Cofradía del Huerto participa en la Semana de Misión de San Ignacio dentro de la III Misión Diocesana

0

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, con sede en nuestra parroquia de San Francisco y San Eulogio, ya ha comenzado su actividad misionera uniéndose con entusiasmo a la Misión Diocesana 2025 “Esperanzados”, una iniciativa evangelizadora que impulsa la Diócesis de Córdoba y que se desarrolla en el Arciprestazgo Transbetis – Sector Sur. Estas actividades se enmarcan en el 50 aniversario de la refundación de la Hermandad.

Durante la Semana de Misión que tendrá lugar en San Ignacio, la Cofradía del Huerto realizará y acompañará distintas actividades:

Viernes 12 de septiembre

  • 20:00 h · Traslado del Señor a San Ignacio de Loyola.

Sábado 13 de septiembre

  • 09:00-14:00 h · Devoto Besapiés de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto en la Parroquia de San Ignacio de Loyola.
  • 20:00 h · Función Solemne presidida por el Obispo Emérito Excmo. y Rvdo. Sr. D. Demetrio Fernández González.

Domingo 14 de septiembre

  • 18:00-20:00 h · Oración preparatoria y confesiones para misioneros en la Parroquia de Santa Luisa de Marillac.
  • 20:00-21:00 h · Misa de Envío Diocesana en Santa Luisa de Marillac, presidida por el Obispo, e imposición de la cruz a los misioneros.
  • Al concluir: Ágape fraterno y velada espiritual con oración y confesiones.

Lunes 15 a viernes 19 de septiembre

  • Mañanas · Rosario, oración y Eucaristía diaria.
  • Durante el día · Visitas misioneras a colegios, comercios y domicilios.
  • Tardes · Encuentros temáticos para niños, jóvenes y familias.
  • Cada noche · Acto misional de cierre en las parroquias del arciprestazgo.

Viernes 19 de septiembre

  • 19:00 h · Vía Crucis Misionero con Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto por las calles del Sector Sur, desde San Ignacio de Loyola, hasta la parroquia de la Sagrada Familia.
  • Traslado posterior de la imagen a la Santa Iglesia Catedral.

Sábado 20 de septiembre

  • 18:00 h · Misa Estacional de Acción de Gracias en la Santa Iglesia Catedral presidida por el Obispo Excmo. y Rvdo. Sr. D. Jesús Fernández González.
  • 19:30 h · Regreso procesional de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto a la Parroquia de San Francisco y San Eulogio, acompañado por la Agrupación Musical “Nuestro Padre Jesús de la Redención”.

Domingo 21 de septiembre

  • 12:00 h · Misa de clausura de la Misión en la Parroquia de Jesús Divino Obrero.
  • Bendición de la Cruz de la Misión.
  • Comida fraterna final con los misioneros.

Animamos a todos sus hermanos y devotos, así como a los feligreses de la parroquia y de toda Córdoba, a sumarse a esta experiencia misionera. No es necesario estar presente en todos los actos: cada gesto cuenta, ya sea rezar, acompañar en un traslado, participar en la liturgia o colaborar en la organización.

Más info sobre la misión





La entrada La Cofradía del Huerto participa en la Semana de Misión de San Ignacio dentro de la III Misión Diocesana apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Miles de peregrinos acompañan al Santo Cristo del Bosque en Bacares

0

El 14 de septiembre, Bacares volvió a vivir con emoción la salida del Santo Cristo del Bosque, que a las 17:30 horas abandonó su Santuario para dirigirse en procesión hasta la ermita del paraje donde, según la tradición, se apareció para proteger a sus vecinos.

La sagrada imagen, adornada con rosas rojas, fue portada a hombros por los hermanos custodios, acompañada por la Hermandad en el año de su 50 aniversario. Miles de fieles llenaron la plaza, recibiendo al Cristo entre lágrimas, vivas y plegarias, en una muestra de fe que cada año se renueva con mayor fervor. Muchos peregrinos llegaron descalzos, cumpliendo promesas y dando gracias al Cristo por su amparo constante.

El calor acompañó la jornada, en contraste con otros años de incertidumbre por la lluvia. La Banda de Música Anacrusa, con más de sesenta intérpretes, puso sonido a una procesión marcada por la devoción y el recogimiento.

Una vez más, el Santo Cristo del Bosque de Bacares fue el centro de la fe de todo un pueblo y de quienes, desde lejos, acuden para rendirle pleitesía.

Fotos DIARÍO DE ALMERÍA

Ver este artículo en la web de la diócesis

D. José Antonio confirma todos los cargos diocesanos

0

Tras la toma de posesión como obispo de Málaga, una de las primeras decisiones que ha tomado ha sido la confirmación de todos los cargos y responsabilidades dentro de la diócesis. Lo anunciaba a los periodistas en la primera rueda de prensa, mantenida tras dicha firma en la mañana del lunes 15 de septiembre, en el patio del Obispado. 

Tras la pregunta de uno de los periodistas sobre cuál sería su primera decisión ejecutiva, D. José Antonio explicaba que «ha sido confirmar a todas las responsabilidades dentro de la Diócesis. Hay algunas que son estables, como por ejemplo los párrocos, pero otros dependen más directamente del obispo, como son los vicarios o los delegados de las diferentes áreas pastorales. Acabo de firmar un decreto diciendo que todos quedan confirmados».

Esta firma está prevista por el Derecho Canónico con el objetivo de «asegurar la continuidad en el gobierno pastoral de esta Iglesia particular».

Así, todos los oficios y cargos en las parroquias, los organismos y consejos diocesanos, así como en las instituciones canónicas vinculadas a la diócesis, quedan confirmados en sus funciones hasta nueva disposición de este Obispo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Aparece un ara romana del siglo III en las excavaciones de la iglesia del Sagrario

0

El equipo de arqueólogos que, dirigido por Juan de Dios Ramírez, realiza la intervención en los alrededores de la Iglesia del Sagrario, ha localizado esta mañana en la zona de la cripta un ara de altar que, según las primeras indagaciones podría datar del siglo III.

Como señala Ramírez, «hemos documentado una serie de estructuras romanas de época bajo-imperial a base de muros de sillares y pavimento asociado y, junto a uno de ellos, hemos documentado esta pieza directamente vinculada a la religiosidad romana».

«A pesar de que la posición en la que se ha descubierto dificulta la lectura del texto epigráfico, se puede ver que está muy bien conservado –afirma el arquéologo–. Una vez podamos transcribirlo, veremos a qué nos alude el texto. Si alude a ese propio templo o es otro tipo de oración; pero sí nos está marcando ya un espacio eminentemente religioso». 

La pieza tiene un gran volumen. Pesará en torno a los 200 kilos, por lo que no es fácil de trasladar. Esto hace suponer a los investigadores que, «aunque aparezca volcada, estará prácticamente en su sitio original. Se trataría de un objeto religioso que podría datarse en torno al siglo III. La propia transcripción del texto nos lo podrá aclarar mejor. Podría ser un templo inicialmente pagano, de época romana, y habría que ver si tiene una evolución a un templo cristiano, pues en torno a los siglos IV y V ya se va adaptando a esa religión, como pudimos comprobar con los materiales que nos salieron en otras intervenciones asociadas a esos niveles». 

El siguiente paso, en los próximos días, según Ramírez será «estudiar la forma de extraer con suficiente seguridad esa pieza. Una vez extraída, procederemos a su limpieza y transcripción para poder continuar con el resto de sondeos que venimos realizando para realizar las inyecciones necesarias para evitar el progresivo deterioro del templo». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Voluntariado Joven regresa este sábado

0

Los jóvenes de entre 16 y 35 años que quieran participar en la experiencia diocesana de Voluntariado Joven tienen una cita este sábado, 20 de septiembre a las 12.00 horas, con los coordinadores de la Delegación de Juventud y Cáritas Diocesana.

El curso pasado comenzó su andadura dicho programa de Voluntariado Joven coordinado por la Delegación de Pastoral de Infancia y Juventud y Cáritas Diocesana de Málaga, siguiendo el programa marco «Caridad con rostro joven» de la Subcomisión para la Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española y Cáritas Española.

Desde entonces, un grupo de jóvenes de la diócesis ha estado prestando su servicio regularmente en distintos centros, siendo para ellos una oportunidad única para el crecimiento y la apertura al don de la fe y la caridad.

Son muchos los jóvenes que reclaman la posibilidad de ser más protagonistas en actividades en las que hagan algo por la gente, es por eso que este curso se retoma este proyecto diocesano animando a los jóvenes a sumarse a él pues, como les ha dicho el papa León XIV son «signo de una juventud que imagina un futuro mejor y que ha decidido comprometerse para construirlo; signo de un mundo que no se rinde ante la indiferencia y la costumbre, sino que se compromete» (Discurso al Consejo de Jóvenes del Mediterráneo, 5 septiembre 2025).

Convocatoria

Como respuesta a esa inquietud, todos los jóvenes de entre 16 y 35 años que estén interesados en conocer este programa y comenzar un voluntariado que les ayude a crecer en la fe y en la caridad están invitados a la reunión informativa que tendrá lugar en la sede de Cáritas Diocesana de Málaga (calle Rampa de la Aurora, 3) el sábado 20 de septiembre, a las 12 horas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.