Inicio Blog Página 548

Manos Unidas celebra su Asamblea diocesana como antesala de la nueva Campaña que se lanzará el próximo mes de febrero.

0

Este sábado se ha celebrado la Asamblea diocesana de Manos Unidas en el Seminario Diocesano. Cada año la Asamblea es un momento clave en la vida de la Delegación en la que se revisa el trabajo realizado en el último año, se informa de la nueva Campaña, y los enlaces parroquiales de la diócesis comparten sus experiencias para mantener viva la esencia y misión de Manos Unidas en cada rincón de la diócesis.

La reunión ha contado con la participación de voluntarios, miembros, responsables de parroquias, el Delegado y Consiliario de Manos Unidas y el Delegado de Apostolado Seglar.

El encuentro ha comenzado con la oración inicial dirigida por el consiliario diocesano de Manos Unidas, don Francisco González Parrón, que nos recordaba las palabras del profeta Isaías “Aprended a hacer el bien, buscad la justicia, defended al oprimido, haced justicia al huérfano, abogad por la causa de la viuda” y nos alentaba a que estas palabras resuenen en nuestro corazón y sean nuestra inspiración.

A continuación, han seguido distintos puntos como la presentación de los documentos de la nueva Campaña, la presentación de los datos económicos del año 2023 (último auditado) y de las principales actividades realizadas, los enlaces parroquiales han informado de una rica y amplia variedad de actividades de sensibilización y recaudación para los proyectos de desarrollo, y se ha informado del recorrido del grupo de jóvenes de Manos Unidas en el último año. Uno de los momentos centrales ha sido la presentación de los proyectos que serán apoyados este año 2025:

  • Mejora de la salud materno infantil mediante clínicas móviles en 17 slums de Calcuta (India).
  • Mejora de la calidad y cobertura de servicios sanitarios y nutricionales en Cunene (Angola).

Ha sido una jornada de trabajo intenso que nos ha animado a continuar trabajando con ahínco por nuestros hermanos empobrecidos de los países del Sur. El encuentro finalizó con una comida de fraternidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada de la Infancia Misionera: “Comparto lo que tengo”

0

Jornada de la Infancia Misionera: “Comparto lo que tengo”

El próximo 19 de enero de 2025, II Domingo del Tiempo Ordinario, la Diócesis de Huelva se sumará a la celebración de la Jornada de Infancia Misionera bajo el lema “Comparto lo que tengo”.

La Infancia Misionera es una red internacional que promueve la formación misionera de niños, enseñándoles a vivir la fe y la solidaridad. Los fondos recaudados a través de esta iniciativa se destinan a más de 2.700 proyectos en 1.127 territorios de misión, ofreciendo educación, atención sanitaria, protección y evangelización a más de 4 millones de niños en todo el mundo.

En la edición de 2024, España destacó como el país más generoso, aportando más de 2,6 millones de euros para financiar 470 proyectos en 36 países, beneficiando a más de 700.000 niños. Ejemplos recientes de esta solidaridad incluyen la compra de colchones para un hospital diocesano en Malawi y la apertura de una escuela infantil en una remota aldea de Papúa Nueva Guinea.

Además de la jornada, Infancia Misionera promueve actividades como el Adviento Misionero, el Concurso Nacional de Dibujo y materiales catequéticos para colegios y parroquias, disponibles en www.infanciamisionera.es.

La Diócesis de Huelva invita a todos, niños y adultos, a participar activamente en esta iniciativa, uniendo sus oraciones y donativos para construir un mundo más justo y solidario.

La entrada Jornada de la Infancia Misionera: “Comparto lo que tengo” se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita y felicitación navideña de CONFER a las comunidades de vida contemplativa

0

Visita y felicitación navideña de CONFER a las comunidades de vida contemplativa

La CONFER de la diócesis de Guadix ha querido compartir la alegría de la Navidad también con las dos comunidades de vida contemplativa que hay en la diócesis accitana. Ya es una costumbre que los religiosos de vida apostólica visiten los conventos de clausura en estas fechas tan señaladas, y así se hizo en Baza, donde están los dos conventos de clausura que hay en la diócesis.

La visita y felicitación tuvo lugar la tarde del sábado 11 de enero, vísperas de la festividad del Bautismo del Señor. Primero visitamos el Monasterio de la Santísima Trinidad, donde residen las Religiosas Dominicas, y después se visitó el Monasterio de la Piedad, donde se encuentran las Religiosas Hijas de la Sagrada Familia, ambas comunidades de vida contemplativa. En la visita nos acompañaron las diferentes religiosas de vida apostólica y el delegado diocesano para la Vida Consagrada, Emilio J. Fernández.

Fue una ocasión muy emotiva para fortalecer lazos de unidad, fraternidad y cercanía. A su vez, los religiosos de vida apostólica tuvimos la oportunidad de fomentar la convivencia y el compartir fraterno.

Durante la visita pudimos cantar los tradicionales villancicos propios de la zona y de otros países, así mismo compartir anécdotas, noticias de nuestras diócesis y pequeños testimonios. De parte de la junta de CONFER diocesana, se le entregó a cada comunidad contemplativa un detalle.

La visita terminó encomendándoles algunas intenciones de las comunidades de vida apostólica a nuestras hermanas contemplativas y, a su vez, dándole gracias por su testimonio de silencio, de oración y de entrega generosa.

CONFER de la diócesis de Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mensaje del papa Francisco para celebrar los 600 años del Pueblo Gitano en España, que se conmemora este 2025

0

Mensaje del papa Francisco para celebrar los 600 años del Pueblo Gitano en España, que se conmemora este 2025

El director del secretariado de Pastoral Gitana, de la diócesis de Guadix, Juan Diego Tapia, ha dado a conocer el apoyo del papa Francisco a la celebración del 600 aniversario de la presencia del Pueblo Gitano en España, que se conmemora durante este 2025. Lo ha hecho a través de una carta que ha dirigido al secretariado de Pastoral Gitana de la Conferencia Episcopal y a todo el Pueblo Gitano de España. Seguro que habrá numerosas actividades a lo largo del año que acaba de comenzar para conmemorar este sexto centenario, dice Juan Diego Tapia, pero la carta que ha dirigido el papa al pueblo gitano de España es el mayor impulso para un año de celebraciones que no ha hecho nada más que comenzar. En su carta, el papa Francisco ha expresado su afecto y reconocimiento hacia esta comunidad para “reconocer sus valores y animarlos a afrontar el futuro con esperanza”.

“Queridos primos y primas, tíos y tías, querido Pueblo Gitano de España”, con estas palabras comienza la misiva que el papa Francisco ha enviado a esta comunidad, cuyos orígenes en España se remontan al año 1425. El santo padre ha recordado que es un momento para reconocer su rica historia, su valentía y su fe, señalando que “hay que seguir trabajando, porque todavía hay prejuicios que superar y situaciones dolorosas a las que hacer frente”. En este sentido, se reafirma el compromiso de acompañar a la comunidad gitana en su camino hacia la inclusión y el bienestar.

En su carta, el papa también recuerda las palabras de san Pablo VI, quien en 1965 dijo: “Ustedes están en el corazón de la Iglesia”. Este mensaje es un recordatorio de que el Pueblo Gitano es parte integral de nuestra comunidad de fe, y que su historia y cultura enriquecen la vida de la Iglesia, que les sigue “abriendo sus puertas de par en par”.

El pontífice ha subrayado la importancia de caminar juntos, tal y como la Iglesia ha redescubierto en la celebración del reciente Sínodo, invitando a todos a “evangelizar, para contagiar la alegría de vivir la fe, la esperanza y el amor cristianos”, todo ello “sin renunciar a los mejores valores de su cultura”. En este sentido, el papa recuerda que “tienen mucho que aportar a la Iglesia y a la sociedad”, con valores como el aprecio a los mayores y el sentido de familia; la capacidad para mantener la alegría; o el significado del trabajo como un medio para vivir y no tanto para acumular.

El papa Francisco, que agradece el trabajo de todas las personas que dedican “cariño y tiempo” a la pastoral con gitanos, invita a “mantener abiertas las puertas de nuestras comunidades a los primos y primas que ya no celebran la fe en la Iglesia católica, ofreciéndoles siempre la amistad y el diálogo propios de quienes estamos llamados a vivir en fraternidad, más allá de nuestras diferencias”.

Por último, el santo padre ha recordado las figuras de los beatos Emilia Fernández, la canastera, y Ceferino Giménez, el tío Pelé, con el deseo de seguir su estela como “maestros de fe y de vida para gitanos y payos”.

Además, desde el departamento de Pastoral Gitana de la Conferencia Episcopal, desean que este 600 aniversario sea una oportunidad para celebrar la diversidad y la riqueza que el Pueblo Gitano aporta a la Iglesia y a la sociedad.

Texto completo de la carta del papa Francisco al Pueblo Gitano en España

 

(tomado de www.conferenciaepiscopal.es )

Ver este artículo en la web de la diócesis

Terminó la Navidad en Cúllar con una representación de los niños de catequesis

0

Terminó la Navidad en Cúllar con una representación de los niños de catequesis

La gripe hizo que la representación del Belén Viviente se aplazara hasta el domingo del Bautismo del Señor

La mañana del 12 de enero, festividad del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo, se celebró en la Parroquia de la Anunciación de Cúllar, una pequeña obra teatral del nacimiento de Jesús, con algunos niños de catequesis y catequistas.

Los pequeños se han convertido, por una mañana, en habitantes de la Belén de Jesús, protagonizando diferentes lugares y labores, todo en torno al portal.

La colaboración de familias y catequistas ha hecho posible que esta actividad se lleve a cabo en el último día del tiempo litúrgico de la Navidad, debido a la indisposición de algunos niños por causa de la gripe.

El párroco, Damián Pérez, tuvo unas palabras de agradecimiento a todas las personas que han colaborado y participado en la representación por lo bien que lo han hecho. Este Belén Viviente ha sido una oportunidad única para que los más pequeños pudieran conocer el nacimiento de Jesús de una forma diferente y divertida.

Guillermo P. Parra Sánchez

Vicario parroquial de Cúllar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fe y humanidad en la era de la Inteligencia Artificial

0

El lunes 20 de enero, a las 16.30 horas tiene lugar en Escuelas Ave María la conferencia “Fe y Humanidad en la era de la Inteligencia Artificial (IA): potenciales y perplejidades de la IA en la espiritualidad” impartida por Sara Lumbreras. La actividad está abierta a todos y es de acceso gratuito. 

¿Hasta qué punto la Inteligencia Artificial puede transformar nuestras relaciones, prácticas espirituales y decisiones morales? ¿Qué riesgos y oportunidades surgen al automatizar el acompañamiento emocional o pastoral? La profesora Sara Lumbreras (Universidad Pontificia Comillas – Cátedra CTR) abordará cómo la IA ha superado barreras que antes se consideraban exclusivas de la capacidad humana, como la comunicación y la interpretación de textos sagrados. A partir de ejemplos reales —desde chatbots que ofrecen “compañía virtual” hasta herramientas que generan homilías y materiales pastorales— se analizarán las profundas implicaciones éticas y pastorales de esta tecnología emergente.

Se expondrán los riesgos relacionados con la manipulación de datos, la dependencia emocional y el sesgo de los algoritmos, así como los beneficios potenciales: apoyo a comunidades necesitadas y mejora en la formación y práctica espiritual. Finalmente, se subrayará la importancia de la transparencia y la responsabilidad humana para asegurar que la IA complemente, pero no reemplace, la auténtica experiencia de fe y el encuentro humano.

Sara Lumbreras es profesora titular en la escuela de ingeniería ICAI de la Universidad Pontificia Comillas. Actualmente es subdirectora de Resultados de Investigación en el Instituto de Investigación Tecnológica y dirige la cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión junto a Jaime Tatay. Está acreditada como catedrática de universidad por ANECA. Es autora de más de setenta publicaciones académicas y ha dirigido o participado en más de una veintena de proyectos con empresas privadas e instituciones públicas. Su investigación se centra en la aplicación de modelos matemáticos e IA a la toma de decisiones en problemas complejos, en particular en energía, salud y finanzas. Trabaja también en filosofía de la tecnología, en particular en ética de la IA y las implicaciones de la IA para la antropología. Es autora del libro “Respuestas al transhumanismo: cuerpo, autenticidad y sentido”.

La actividad forma parte del ciclo de conferencias que Escuelas Ave María organiza al mes para generar conocimiento, debate y reflexión sobre diferentes temáticas. Más información en comunicacion@escuelasavemaria.com.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rodríguez Olaizola, en las III Jornadas Cofrades de Vélez-Málaga

0

Dentro de las III Jornadas Cofrades que organiza la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga el próximo fin de semana en la sala del Centro de Estudios sobre el Exilio tendrá lugar la presentación del nuevo libro del escritor, José María Rodríguez Olaizola SJ, ‘María en contemplaciones de papel’.

Como recuerda la entidad organizadora del acto, «el reconocido sacerdote jesuita, teólogo y sociólogo español ‪es párroco de San Francisco de Borja en la ciudad de Madrid, lleva años ofreciendo a la sociedad,una mirada que conjuga la fe y la vida cotidiana, con proyectos de comunicación y evangelización a través de las redes sociales con miles de seguidores y decenas de libros publicados en diferentes países. Sus reflexiones y libros siempre conectan la vida cotidiana con el anuncio de la buena noticia que el ser humano busca desde lo más profundo».

Desde la Agrupación de Cofradías quieren ofrecer «un espacio que conjuga la fe, el renovar la mirada cristiana y cofrade así como la calidad literaria. Culturalmente es un honor que pueda acompañarnos una persona con tanta relevancia en la publicación de sus libros y conferencias y como cristianos nos sentimos alegres de poder compartir con un jesuita que abre las puertas de Cristo a todas las personas, sin distinción», acentúan.

Las jornadas comenzarán el próximo viernes a las 20.00 horas con la ponencia inaugural de Rafael Pérez Pallarés, delegado de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga.

Tras este inicio el sábado a las 10.30 horas, se continuará con charlas y mesas redondas con cofrades de diferentes lugares de la geografía andaluza, concluyendo a las 17.30 horas con la ponencia de Rodríguez Olaizola.

Las jornadas tendrán su cierre el domingo 19 de enero con la Eucaristía en la Parroquia de San Juan a las 11.30 horas. Posteriormente se presentará el cartel oficial de Semana Santa, obra del artista veleño, Francisco Santacruz. 

El plazo de inscripción gratuito para todas las personas que deseen participar sigue abierto en: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfrscf8E_fZSUWYD3MzVDFtLFIZbXuh9o1RRKSyP8bRnNRVAA/viewform?s=09

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Guillermo Jiménez Smerdou: «Mientras viva y mi mente funcione, seguiré en activo»


0

Guillermo Jiménez Smerdou ( Málaga, 1927) ha sido reconocido con la Mención Especial del Premio Cardenal Herrera que concede la Delegación de Medios de la Diócesis de Málaga. Junto a él, el diario local Málaga Hoy recibe este reconocimiento, que será entregado el día de San Francisco de Sales en la Catedral tras una Eucaristía a la que están convocados todos los comunicadores para ganar el Jubileo.

¿Cómo recibe este premio?
Nunca me podía esperar que un premio de la categoría del Cardenal Herrera Oria se me conceda a mí. Estoy muy sorprendido y muy agradecido.

¿Qué significa el Cardenal Herrera para su idea de la comunicación?
Fue uno de los grandes periodistas de la época, creador de la editorial católica, del diario Ya, director de El Debate… Para nosotros, los periodistas españoles, es una figura irrepetible, un periodista que llega a ser obispo de Málaga y cardenal de la Iglesia católica. No ha habido ni creo que se repita una figura como la suya.

Noticias falsas, postverdad… ¿Cómo ve un periodista como usted el panorama actual?
No me gusta nada. Internet permite que actúen desde el anonimato difundiendo noticias falsas o malintencionadas que desprestigian la profesión. Esta profesión tiene una ética, una moral. En manos no profesionales, el periodismo está en una situación crítica.

Siempre que puede, es fiel a la celebración del patrón, San Francisco de Sales. ¿Qué significa para usted?
Es un reencuentro con compañeros, algunos jubilados y otros en activo. He asistido muchísimos años, pero ahora, por razones de edad, me cuesta más. Este año, sin duda, lo intentaré.

¿Quién es Jesucristo para usted?
Es todo. Si uno no cree en Dios y en su Hijo, no cree en nada. Yo me he educado con los maristas, los agustinos y los jesuitas; mi familia era católica, mi mujer también lo es. Para mí, Dios lo es todo.

Ha trabajado en RNE, el Ideal de Granada, La Vanguardia, el diario Ya… ha sido semilla del Festival de Cine de Málaga, y con muchos premios a las espaldas. A sus 97 años, escribe aún en prensa… ¿No se piensa jubilar?
Llevo unos 14 años publicando sobre Málaga en el periódico La Opinión, sí, todas las semanas. Nunca me he llegado a jubilar, pero cuando decidí seguir, sí que tuve claro que no podía cobrar por ello. Para mí, es un hobby, es seguir en la profesión, porque es lo que me gusta. Mientras viva y mi mente funcione, seguiré en activo. Me siento muy privilegiado.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enrique Bardisa: «Cada canto de la tuna es una flor a la Patrona»

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Nos rezamos cantando, con Ruah, en el Bautismo del Señor

0

NoticiaPodcasts diocesanos

Publicado: 13/01/2025: 97

<!–

–>

COPE Málaga

En la fiesta del bautismo del Señor, con la que cerramos el tiempo de Navidad, el sacerdote Fermín Negre, miembro del Grupo Ixcís, nos invita a rezar cantando con Ruah y su tema «Adéntrate». Aquí puedes escuchar el podcast y ver el videoclip.

[embedded content]

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.