Inicio Blog Página 547

Santos, difuntos y Siervas de María, en el Espejo

0

La fiesta de Todos los Santos, la conmemoración de los Fieles Difuntos y la labor de las Siervas de María, ministras de los enfermos, que acompañan a miles de enfermos en sus últimos días de vida en la tierra, entre los protagonistas del programa de esta semana. Aquí puedes escuchar el podcast.

El Espejo de COPE Málaga del 1 de noviembre:

  • comienza con una reflexión del delegado de Medios de Comunicación, Rafael Pérez Pallarés sobre la fiesta de Todos los Santos
  • da voz a los jóvenes que han participado en el Encuentro de Jóvenes del Sur en Caravaca de la Cruz
  • repasa los temas principales de la revista DiócesisMálaga, destacando la entrevista de la contraportada con el nuevo presidente de Cáritas Regional Andalucía, Francisco Sánchez
  • entra en el convento de las Siervas de María, ministras de los enfermos, mujeres que crearon la primera escuela de Enfermería para poder formarse y ofrecer a los enfermos la ayuda física y espiritual necesaria en sus últimas noches, mientras las familias descansan
  • ofrece los titulares de las últimas noticias de actualidad
  • invita al X Encuentro de Músicos Católicos Contemporáneos que tendrá lugar en Málaga del 8 al 10 de noviembre, y ofrece el calendario de actos

Aquí pueden escuchar la entrevista completacon Sor Rosario (45 años) y Sor María Cruz (92 años), Siervas de María, ministras de los enfermos, en Málaga.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas activa una campaña de emergencia ante las graves inundaciones en España

0

Ante la grave situación, especialmente en Valencia y Albacete, Cáritas ha abierto una campaña para responder a la emergencia. Su objetivo es canalizar la solidaridad de la sociedad para ayudar en el trabajo de apoyo a los damnificados. En la Diócesis de Asidonia-Jerez se ha habilitado un dispositivo de emergencia ante el desalojo de familias por la crecida del río Guadalete.

 Ante la situación de emergencia por las intensas lluvias registradas, Cáritas ha puesto en marcha una campaña de captación de fondos para acompañar a las familias y personas afectadas y lamenta la pérdida de vidas humanas como consecuencia de estas graves inundaciones.

A nivel Diocesano, Cáritas ha habilitado un número de cuenta para canalizar las donaciones: Cajasur ES11 0237 0210 3091 6715 9240. También pueden realizarse aportaciones a través de su web en el enlace https://www.caritas.es/…/emergencias/graves-inundaciones/ o por Bizum en 00315. 

Desalojo por la crecida del Guadalete

Ante el desalojo de familias de la zona de El Portal por la crecida del Guadalete, Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez ha habilitado desde la pasada noche la Casa Encuentro del Santo Ángel, que se encuentra en dicha barriada rural. Un total de 21 personas han pasado la noche en estas instalaciones en un dispositivo de emergencia coordinado con el Ayuntamiento, la Policía y la colaboración de Cruz Roja. 

Situación de emergencia en el país

Desde el inicio, las Cáritas diocesanas más afectadas, Valencia, Albacete y Cuenca están prestando apoyo de emergencia a las personas y familias damnificadas.

Cáritas diocesana de Valencia cuenta con un total de ocho vicarías de las cuales cuatro se encuentran en las zonas afectadas y se está coordinando con el Ayuntamiento de Valencia con el fin de apoyar a las personas que han sido alojadas en L’Alqueria del Basket y en el Complejo Municipal de la Pechina.

Cáritas Albacete está presente en Letur, otra de las zonas afectadas por la DANA, a través de su equipo parroquial, dando respuesta inmediata a las personas y familias damnificadas, en coordinación con los servicios de emergencia y el Ayuntamiento.

En Cuenca, la zona más afectada es la localidad de Mira, un pequeño municipio. El trabajo de la comunidad parroquial se centra en la limpieza del pueblo, sus casas y locales que permanecen anegados por el barro. 

La entrada Cáritas activa una campaña de emergencia ante las graves inundaciones en España se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

TVE2 retransmitirá la misa del 3 de noviembre desde la Parroquia de Ntra. Sra. de las Flores

0

TVE2 retransmitirá la misa del 3 de noviembre desde la Parroquia de Ntra. Sra. de las Flores

Televisión Española se traslada este domingo, 3 de noviembre, a Sevilla para llevar a cabo la retransmisión de la misa dominical -‘El día del Señor’- en TVE2 desde la Parroquia de Nuestra Señora de las Flores y San Eugenio Papa. Será a partir de las diez y media de la mañana cuando comience la celebración de la Eucaristía que presidirá el párroco, Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp.

La retransmisión de la misa desde Sevilla será precedida por la emisión del programa ‘Testimonio’, en esta ocasión con el jesuita Alfonso Alonso-Lasheras. Posteriormente, reposición del programa ‘Pueblo de Dios’.

Puede seguir la emisión a través de este enlace.

La parroquia se levantó en la barriada de Pío XII de la capital andaluza entre 1956 y 1962, coincidiendo con el nacimiento de nuevas barriadas en Sevilla. El nombre es consecuencia del fallecimiento del Papa. El templo es obra de Fernando Barquín y Barón, y está calificada como Elemento Arquitectónico Protegido, y su primer párroco fue Joaquín Begines, que en 2012 fue nombrado párroco emérito (+ información).

 

 

 

 

The post TVE2 retransmitirá la misa del 3 de noviembre desde la Parroquia de Ntra. Sra. de las Flores first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ha partido a la Casa del Padre el sacerdote Bernardo Adán Álvarez

0

En la noche de este pasado viernes 1 de noviembre falleció el sacerdote Bernardo Adán Álvarez, a la edad de 94 años. Adán era natural de Garachico y fue ordenado sacerdote de manos del obispo Pérez Cáceres, el 4 de junio de 1955. La misa exequial se celebrará el domingo 3 de noviembre, a las 9:30 horas, en la parroquia de San Pedro Daute, en Garachico.

Tras ser ordenado sacerdote, su primer encomienda pastoral fue en la iglesia de Santo Domingo, en Hermigua, como ecónomo. Esa misma responsabilidad la repetiría en 1959 en la parroquia de San Bernabé, en La Vega, en Icod de los Vinos. En 1959 también empezó a ejercer como profesor de Religión en el referido municipio. Tres años después, fue nombrado encargado de Nuestra Señora del Amparo.

Posteriormente, en 1980 asumió la parroquia de San Pedro, en Igueste de San Andrés como encargado parroquial. Ese mismo año pasaría a ser párroco de San Andrés, en Santa Cruz de Tenerife hasta el momento de su jubilación.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo celebró la Eucaristía por todos los difuntos en el cementerio de Baza

0

El obispo celebró la Eucaristía por todos los difuntos en el cementerio de Baza

 

Este sábado 2 de noviembre, celebrará la Misa en el cementerio de Guadix, a las 5 de la tarde

El obispo de Guadix celebró, el 1 de noviembre, día de Todos los Santos, la Misa por los difuntos en el cementerio de Baza. Es ya una tradición que el prelado accitano presida la Misa en el cementerio bastetano para rezar por todos los difuntos. Lo hizo acompañado de muchos bastetanos que quisieron rezar así por sus seres queridos que ya no están entre nosotros y celebrar la esperanza en la resurrección. D. Francisco Jesús Orozco presidió la celebración, que fue concelebrada por los sacerdotes que hay en la ciudad.

En su homilía, D. Francisco Jesús Orozco  habló de la vida, de la resurrección, de la oración por los difuntos, de la esperanza… pero también habló de la llamada a la santidad que tenemos todos os cristianos y que tendrá como premio la vida eterna.

En la celebración hubo, además, un recuerdo hacia los damnificados pro als inundaciones en Valencia y en otros lugares de España, especialmente por los fallecidos, que fueron encomendados al Señor.

Al final de la Misa, se rezó un responso por todos los difuntos y D. Francisco Jesús visitó el cementerio, saludando a los familiares de los difuntos que allí se encontraban.

Este sábado 2 de noviembre, día de Todos los Difuntos, el obispo celebrará la Eucaristía en el cementerio de Guadix, a las 5 de la tarde, y, como en Baza, rezará un responso por todos los difuntos.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro del arciprestazgo La Sagra-Huéscar en El Saliente

0

Retiro del arciprestazgo La Sagra-Huéscar en El Saliente

El miércoles 30 de octubre, los sacerdotes del arciprestazgo La Sagra-Huéscar se desplazaron al Santuario de Nuestra Señora del Buen Retiro de los Desamparados del Saliente (Albox) donde se tuvo un retiro espiritual y de fraternidad entre hermanos.

La meditación fue ofrecida por Damián Pérez Sánchez, párroco de Nuestra Señora de la Anunciación, de Cúllar, quien expuso diversas claves para vivir la virtud de la esperanza, especialmente para comprender mejor este don divino y para inmunizarnos contra el virus de la quejosa acedia.

Los sacerdotes de nuestro arciprestazgo han querido orar juntos-fraternalmente: para acoger, desde nuestra fe, esta realidad; para tener una “palabra viva” en una situación concreta de la vida; y, sobre todo, para escuchar el momento que padecemos y vivirla como “Palabra de Dios” con el fin de convertir toda esta situación en “un tiempo favorable de salvación” (2Cor 6,2)

Cierto que todos estamos sujetos a que la realidad, en sus avatares y circunstancias, nos golpee y nos afecte, pero, también vivimos con la fuerza de Dios que no nos hunde en el pesimismo, porque la esperanza de Jesús es distinta a una simple palmadita en la espalda, ella infunde en el corazón la certeza de que Dios conduce todo hacia el bien.

“El tiempo vivido y que vivimos en la actualidad nos ha ayudado a comprender que necesitamos palabras, pero que nazcan del silencio y de la escucha. Solo así serán fecundas y no verborrea, que más que alentarnos e iluminarnos nos dejan apesadumbrados y aturdidos”

Durante la meditación estuvo expuesto el Señor para que sea Él quien hable desde su Palabra, haciendo silencio y en actitud de escucha. Al finalizar el retiro, el rector del Santuario, el sacerdote Antonio J. Saldaña Martínez dirigió una visita por todo el recinto del Saliente. Desde este arciprestazgo le agradecemos su disponibilidad y fraternidad sacerdotal.

Damos gracias a Dios por todos los dones que nos concede, de manera especial en esta mañana de retiro espiritual y fraternidad sacerdotal.

Guillermo P. Parra Sánchez

Vicario parroquial de Cúllar

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Misa de Todos los Santos se celebró, un año más, en el cementerio de Huéscar

0

La Misa de Todos los Santos se celebró, un año más, en el cementerio de Huéscar

En la tarde del 1 de noviembre, el cementerio municipal de Huéscar se convirtió en el escenario de la tradicional Misa con motivo del Día de Todos los Santos. Después de estos días inestables en la meteorología, el tiempo acompañó, por lo que un numeroso grupo de vecinos se acercó para participar en la Eucaristía, oficiada por el párroco de Huéscar, que estuvo acompañado por el vicario parroquial y por el sacerdote José Diaz, hijo del pueblo, ya jubilado.

Durante la oración de los fieles, se pidió, además de por los difuntos, por todas las personas que han sufrido y siguen sufriendo los efectos de la DANA, especialmente por los fallecidos. También, se ha querido tener un gesto con ellos y la colecta que se ha ello se destinará a las personas que han sufrido este devastador temporal.

José Antonio Martínez

Párroco de Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Almería te ofrece una guía de cómo colaborar en la Ayuda a las Inundaciones

0

En respuesta a la devastación causada por las recientes inundaciones, desde nuestra Diócesis nos unimos en oración y solidaridad para apoyar a las personas afectadas. Para aquellos que deseen contribuir económicamente, existen dos opciones de donación a través de Cáritas:

  1. Cáritas Española
  • Santander: ES4500491892642110553738
  • Sabadell: ES5400810216700002187226
  • BIZUM: Código 00089

  2. Cáritas Diocesana de Almería, mediante las siguientes cuentas:

  • Cajamar: ES37-3058-0000-4327-3001-1071
  • Unicaja: ES48-2103-5000-8203-0000-1831
  • BBVA: ES03-0182-4689-7802-0157-2976
  • La Caixa: ES56-2100-7442-1202-0002-4031
  • Santander: ES97-0049-4116-6828-1408-1249

Al realizar la transferencia, indicar como concepto “INUNDACIONES”. Si desea desgravar su donativo en la declaración de la renta, es importante incluir su nombre y DNI. También se pueden hacer aportaciones directamente en la parroquia, indicando que el donativo es para este fin.

Por el momento, debido a las dificultades logísticas, no se está recogiendo enseres ni alimentos.

¡Gracias por su generosidad y apoyo en estos momentos difíciles! Que nuestra ayuda sea un signo de esperanza y solidaridad con nuestros hermanos y hermanas afectados.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz en el XXV aniversario de la coronación de la Estrella: «Es la hora de la fe, de la esperanza y la caridad”

0

Mons. Saiz en el XXV aniversario de la coronación de la Estrella: «Es la hora de la fe, de la esperanza y la caridad”

El 31 de octubre de 1999, el entonces arzobispo de Sevilla, monseñor Carlos Amigo Vallejo, coronó canónicamente a la imagen de María Santísima de la Estrella en solemne pontifical que se celebró en la nave del Crucero de la Catedral. Veinticinco años y un día después, monseñor José Ángel Saiz Meneses presidió la Eucaristía con motivo del XXV aniversario de aquella coronación.

Son varias las similitudes entre ambos acontecimientos. Entonces como ahora, la lluvia ha sido un factor a tener en cuenta en los traslados del cortejo procesional entre Triana y la seo hispalense. Además, aquella coronación fue el colofón del primer congreso internacional de Hermandades y Religiosidad Popular. Cinco lustros después, estamos a poco más de un mes de la segunda edición de un congreso que volverá a tener como sede la Catedral. Entre los concelebrantes también hubo motivos para echar la vista atrás. El cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas, también participó en la ceremonia que se celebró en octubre de 1999.

El arzobispo recordó esta circunstancia en su homilía. Tras repasar los hitos más significativos de la historia de la hermandad, fundada en 1560, aludió a la coronación de su titular y recordó que “han pasado veinticinco años, y Ella nos sostiene en la fe que hemos recibido de nuestros padres, y nos impulsa para transmitirla a los demás, en especial a nuestros niños y jóvenes”.

Más adelante subrayó la llamada universal a la santidad a la que se hizo referencia en el Concilio Vaticano II: “Es la misma para todos, cada uno en su vocación y ocupación concreta; es un camino que cada uno debe recorrer según el don que ha recibido y la misión que le ha sido encomendada”, afirmó. Al respecto señaló que “no cabe refugiarse en las limitaciones personales o en las dificultades externas para eludir esta llamada. Tampoco sirve la excusa de que, por tratarse de una meta tan extraordinaria, está reservada a unos pocos privilegiados, y resulta inalcanzable para la gran mayoría de cristianos. La llamada a la santidad -reiteró- concierne a todos los bautizados y debemos tener la valentía en primer lugar de escucharla, creerla y responder, y después, de proponerla a los demás con convicción y con esperanza”.

En otro punto de su alocución, monseñor Saiz Meneses recordó un principio teológico esencial: “La primacía de la gracia”. Y lo explicó: “Eso significa que los resultados no dependen de nuestras capacidades y esfuerzos”. En este camino de santidad señaló un modelo: María Santísima de la Estrella. “Contemplamos a María y nos alegramos por tener una Madre tan perfecta, tan llena de gracia, y nos esforzamos por imitar su perfección. María es toda santa, por eso en nuestra tierra la llamamos María Santísima”, apuntó.

Finalmente, se dirigió a los hermanos de la corporación trianera que llenaron la nave del Crucero, a quienes recordó que coronar una imagen de María significa “aceptarla como Reina de cielos y tierra, y acogerla en nuestro corazón como Reina y Madre, como ejemplo a imitar en nuestra vida de cada día”.

Con las víctimas de la DANA

También tuvo palabras de aliento para las personas que sufren violencia y los damnificados por la DANA en el Levante español. Al respecto afirmó que «nos duele as situaciones de guerra y de violencia que hay en distintos lugares del mundo, y hemos de seguir rezando incesantemente, por la paz. Hemos de ser constructores de paz, mensajeros de paz, y hemos de trabajar y crear una cultura de la paz. También nos sentimos golpeados por los desastres naturales, como pasa ahora en España, especialmente en valencia. Nuestra oración ha de ser de sentirnos unidos a nuestros hermanos que lo están pasando mal, a rezar por el eterno descanso de los que han fallecido, y a ofrecer toda nuestra ayuda y solidaridad hasta que se vaya reconstruyendo toda esa situación que ha quedado tan destrozada».

Concluyó su homilía advirtiendo que, a pesar de los aspectos a mejorar en el mundo y en la Iglesia, “es la hora de la fe, de la esperanza y la caridad”. Así, “como hijos fieles de María Santísima de la Estrella nos corresponde dar testimonio con la vida y con la palabra oportuna, llevar a los demás el Evangelio de Cristo, camino, verdad y vida”. Les conminó a “trabajar con determinación para construir una nueva civilización de amor, de justicia y paz, de solidaridad con los más necesitados”.

La procesión de regreso del palio de la Virgen de la Estrella a su templo trianero será mañana sábado.

Texto íntegro de la homilía

 

 

The post Mons. Saiz en el XXV aniversario de la coronación de la Estrella: «Es la hora de la fe, de la esperanza y la caridad” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

XXV aniversario de la coronación de la Virgen de la Estrella

0

XXV aniversario de la coronación de la Virgen de la Estrella

Homilía de Mons. José Ángel Saiz Meneses en la celebración del XXV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Estrella. 1 de noviembre de 2024. Santa Iglesia Catedral de Sevilla. Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Estrella, Triunfo del Santo Lignum Crucis, San Francisco de Paula y Santas Justa y Rufina. Lecturas: Solemnidad de Todos los Santos.

  1. Saludos.
  2. En el XXV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Estrella renovamos nuestro fervor y amor de hijos, y nuestro compromiso de fidelidad y agradecimiento hacia la Madre que en todas las circunstancias de la vida nos acompaña con su protección y amparo. En 1560 se fundó en Triana, en el convento de la Victoria perteneciente a los Frailes Mínimos de San Francisco de Paula, una hermandad de luz bajo el patrocinio de Nuestra Señora de la Estrella. Muchas son las fechas relevantes y significativas en cinco siglos de historia, permitidme recordar una: el 31 de octubre de 1999 el arzobispo de Sevilla Monseñor Fray Carlos Amigo Vallejo, coronó canónicamente la imagen de María Santísima de la Estrella en Solemne Pontifical celebrado en esta Iglesia Catedral. Han pasado 25 años, y ella nos sigue sosteniendo en la fe que hemos recibido de nuestros padres, y nos impulsa para transmitirla a los demás, en especial a nuestros niños y jóvenes.
  3. Hoy celebramos la fiesta de Todos los Santos, y contemplamos a María Santísima de la Estrella como Reina de todos los santos. Recordamos, en primer lugar, como el Señor encarga a Moisés que comunique a los israelitas este mensaje: «sed santos, porque yo, el Señor, vuestro Dios, soy santo» (Lv 19,2). Jesús hizo la misma llamada al final del sermón de la montaña, como recapitulación de toda su enseñanza: «sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto» (Mt 5, 48). El apóstol san Pablo, en la carta a los efesios, al explicar el gran proyecto salvador de Dios, afirma que el Padre «nos eligió en Cristo antes de la fundación del mundo para que fuéramos santos e intachables ante él por el amor» (Ef 1,4).
  4. El Concilio Vaticano II puso mucho énfasis en la vocación universal a la santidad. Es la misma llamada para todos, cada uno en su estado de vida y ocupación concreta; es un camino que cada uno debe recorrer según el don que ha recibido y la misión que le ha sido encomendada. San Juan Pablo II recordó en la Carta Apostólica Novo millennio ineunte, que el camino pastoral en el tercer milenio debía situarse en la perspectiva de la santidad como fundamento de la programación pastoral que correspondía al iniciar el nuevo milenio. El papa Francisco ha vuelto a ponerla de actualidad con su exhortación apostólica Gaudete et exultate en la que destaca que la misión es el impulso más fuerte que puede encontrar la Iglesia para redescubrir su propia santidad y volver a escuchar la llamada a ser más santa.
  5. No cabe refugiarse en las limitaciones personales o en las dificultades externas para eludir esta llamada. Tampoco sirve la excusa de que, por tratarse de una meta tan extraordinaria, está reservada a unos pocos privilegiados, y resulta inalcanzable para la gran mayoría de cristianos. La llamada a la santidad concierne a todos los bautizados y debemos tener la valentía en primer lugar de escucharla, creerla y responder debidamente, y después, proponerla a los demás con convicción y con esperanza.
  6. En vuestras reglas tenéis definida la práctica del camino de la santidad. En primer lugar, a través de los cultos, de la oración, de la recepción de los sacramentos, especialmente la Eucaristía, y de la escucha de la Palabra de Dios. En segundo lugar, a través de la formación, siempre necesaria para profundizar y dar razón de la fe y la esperanza. Y, por último, por medio de la caridad y la acción evangelizadora, que procede de la misma naturaleza del ser cristiano y del envío misionero de Jesús.
  7. En el proyecto de vida cristiana de la Hermandad y en la programación pastoral de la Iglesia hay un principio teológico esencial: La primacía de la gracia. Eso significa que los resultados no dependen de nuestras capacidades y esfuerzos. Recordemos el episodio de la pesca milagrosa, cuando los discípulos no han recogido nada después de haber estado bregando toda la noche (cf. Lc 5,5). Cuando Jesús acaba de predicar le dice a Pedro que reme mar adentro y eche las redes. Así lo hace, confiando en su palabra, y se produce la pesca milagrosa. Es el fruto de la humildad y de la fe, de la confianza en el Señor, de la acción de la gracia, y también de la respuesta generosa.
  8. En este camino de santidad María Santísima de la Estrella es nuestro modelo, y es modelo para la Iglesia. A pesar de los pecados y flaquezas de sus miembros, la Iglesia es la comunidad de los que están llamados a la santidad y se esfuerzan cada día por alcanzarla; y en esta lucha se sienten alentados por la Virgen, que es modelo de todas las virtudes. Contemplamos a María y nos alegramos por tener una Madre tan perfecta, tan llena de gracia, y nos esforzamos por imitar su perfección. María es toda santa, por eso en nuestra tierra la llamamos María Santísima.
  9. Celebramos el 25 Aniversario de la Coronación Canónica con toda la solemnidad y el amor de que somos capaces. Coronar una imagen de María significa aceptarla como Reina de cielos y tierra, y acogerla en nuestro corazón como Reina y Madre, como ejemplo a imitar en nuestra vida de cada día. Ella se levantó y se puso en camino tras la anunciación para ayudar a su prima Isabel; ella nos enseña a acoger el don de Dios y comunicarlo a los demás, siendo portadores de Cristo; ella es nuestro modelo para orientar la vida decididamente hacia Dios y hacia los hermanos, especialmente los más necesitados, poniendo sus necesidades por encima de las propias, buscando el amor y el servicio, el compartir y el encuentro con el otro.
  10. Ya vemos que nuestro mundo tiene muchos aspectos que mejorar, y nos duelen las situaciones de guerra y violencia en Tierra Santa, en Ucrania y en Sudán, y en tantos otros lugares. Hemos de orar incesantemente por la paz, sembrar paz, ser constructores de paz; también sufrimos a causa de las catástrofes naturales, como el temporal que ha asolado España y especialmente Valencia. Rezamos por el eterno descanso de los fallecidos, y hemos de ser solidarios en la reconstrucción de todo lo que ha sido arrasado. Como miembros de la Iglesia, vivimos en proceso de conversión continua. Es la hora de la fe, de la esperanza y la caridad. Como hijos fieles de María Santísima de la Estrella nos corresponde dar testimonio con la vida y con la palabra oportuna, llevar a los demás el Evangelio de Cristo, camino, verdad y vida; en este tiempo nos corresponde trabajar con determinación para construir una nueva civilización de amor, de justicia y paz, de solidaridad con los más necesitados. María Santísima de la Estrella camina con nosotros y nos lleva de la mano, y nos enseña a vivir como hijos de Dios.
  11. Hoy, en el 25 Aniversario de su Coronación Canónica, renovamos el firme propósito de que reine en nuestros corazones, en nuestros hogares, en nuestra ciudad. Hoy le pedimos que ayude y proteja a todos los trianeros, a todos los sevillanos, a todos los fieles de la archidiócesis, del mundo entero, para que permanezcamos unidos a Cristo y demos frutos de amor. Ya sabemos que es difícil, y que nosotros somos pobres y pequeños, pero cada uno de nosotros tiene una misión, única e insustituible, que ha de llevar a cabo. En este día de fiesta damos gracias al Señor por el don de nuestra Madre, María Santísima de la Estrella, y queremos seguir caminando de su mano y bajo su protección. Ella nos enseña a seguir a Jesús por la senda del bien, de la humildad y el servicio, de la solidaridad y de la paz.

 

María Santísima de la Estrella,

joven humilde de Nazaret,

que cumpliendo la voluntad del Padre

avanzaste firme en el camino de la fe,

siempre al lado de Cristo, tu Hijo;

fuiste diligente con tu prima Isabel,

y solícita en las bodas de Caná;

sé luz que dirija nuestros pasos,

guía en las oscuridades y desalientos,

Estrella que oriente nuestro caminar

hasta que juntos lleguemos al gozo eterno

por los siglos de los siglos. Amén.

 

The post XXV aniversario de la coronación de la Virgen de la Estrella first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.